edición general
201 meneos
7970 clics
Termoformado computacional, así es la alternativa rápida a la impresión 3D

Termoformado computacional, así es la alternativa rápida a la impresión 3D

El termoformado computacional es la alternativa rápida y económica a la impresión 3D. Permite crear objetos tridimensionales en segundos y miles de copias de los mismos gracias a un molde reutilizable.

| etiquetas: termoformado , 3d
  1. Muy bonito, pero el vídeo no se ve, y eso que he activado el permiso de Flash y no tengo bloqueante de anuncios.

    #0: Intenta buscar otra fuente. ¡Boicot a malavida!
  2. #1 Igual, los videos no se ven
  3. #2 A mí si me funcionan
  4. #3 Lo he intentado otra vez, y nada. Sale Error #2035. Será cosa de flash, supongo.
  5. #4 A mi también me funcionan los videos.
  6. Los moldes son una alternativa siempre...
  7. #3: ¿Qué navegador tienes? Lo mismo tienen un plugin anti FireFox, no es la primera vez. >:-(
  8. #7 Yo uso Chrome y sin problema :-)
  9. #7 Firefox en Ubuntu con uBlock.
  10. #8: Vale, lo que me esperaba, la típica página web que está en contra del Software libre.

    #0: Cambia de fuentes, por favor. ¡Boicot a Malavida!
  11. #9: Pues a mi en Windows y sin nada, no me sale, lo más que tengo es el Flash bloqueado por defecto, pero lo he habilitado para esa página.

    Lo que habría que hacer es no enviar más contenido de Malavida, porque este problema no lo arreglan (llevan meses así) y creo que merecen ser boitoceados.

    Este es el vídeo: www.youtube.com/watch?v=VFkVxurKeAs
  12. #0: Pide a #ADMIN en la fisgona que ponga este enlace que si se ve: www.youtube.com/watch?v=VFkVxurKeAs

    Que se fastidien los de MalaVida porque ni arreglan la página web ni permiten comentarios anónimos para indicar el fallo.
  13. #11 Gracias, ahora sí.
  14. #6 Si no necesitas mucha precisión, imagino que la forma más eficiente siempre será imprimir el molde en 3D y sacar las copias desde el molde.

    Aunque lo digo sin conocer el tema. Recuerdo haber leído que hacer un molde era complejo, pero no sé por qué motivos es así. Si lo complejo es sólo darle forma, la impresión 3D puede ser muy útil para hacerlo. Hoy día hay impresoras 3D para metal de muy alta calidad. Obviamente los precios que tienen son sólo viables para grandes industrias, pero es el caso de la noticia.
  15. #15 Para imprimir el molde necesitaras por lo menos escanearlo, algo que no es imprescindible para hacer los moldes. Existen muchos tipos desde los mas sencillos a los mas complicados dependiendo de la complejidad y la calidad de la pieza que queramos reproducir, luego esta el material, desde el barro o cemento al latex, alginato o las siliconas mas modernas.
  16. #1 #7 #10 #11 #12 ¿Alguien de malavida te quitó la novia?

    Por otro lado... ¿Esto no es más viejo que el cagarse? Yo creo que lo vi hasta en un "¿Como lo hacen?" del Discovery Max, y eso es más viejuno que los chupachups.
  17. Esto tiene unos casos de uso bastante limitados.
  18. Pero esto sigue necesitando el molde primero verdad? Es más al principio lo que dicen es que han impreso el molde en PLA y después de eso ya usan el termoformado.
  19. En resumen, la utilidad aparece si vas a hacer muchas copias, de lo contrario no sale a cuenta.
  20. #17: Me intentaron quitar el FireFox y yo no se lo voy a consentir.

    Malavida debe ser neutralizado.
  21. #3 Homeópata ¬¬
  22. Pues a mi me parece que de "alternativa barata" nada de nada, sólo hay que ver la máquinaria adicional que hay que tener en casa. Y rápida si, si lo que queremos es objetos huecos o carcasas. Ni de coña este método ofrece productos equivalentes a una impresora 3D. Se les ha ido la pinza muy mucho con éste artículo. Y más cuando hoy en día cualquiera puede tener una impresora en casa por 300€.
  23. #20 que es precisamente uno de los fallos del resto de sistemas de impresión 3D: el hacer muchas copias
  24. Hay más gente siguiendo un camino parecido (me gusta más): www.kickstarter.com/projects/1094489804/formbox-a-desktop-vacuum-forme (FormBox)
  25. #25 Entiendo que si haces muchas copias es porque te dedicas a la producción de un articulo, por desgracia no veo que ni la calidad ni costes por unidad sean asumibles en un entorno de producción mediante impresoras 3d.
  26. No eniendo donde está la novedad. ¿En la impresión 3D? ¿En el software que adapta la imagen?

    Esto existe desde hace décadas.
  27. Menudos palabros "Termoformado Computacional"

    Esto es patético, está tecnología existe desde hace decenas de años, se pueden hacer moldes de una forma fácil y puede ser buena idea para hacer según que artículos, pero esto es tan novedoso como el pan de molde.
  28. #27 aun no
  29. En ese URL hay otra alternativa, pero no se si es la misma

    www.xataka.com/makers/una-nueva-tecnologia-de-impresion-3d-quiere-plan

    Buscando en google encuentro muchísimas alternativas con muchas diferentes tecnologías.

    Y añado, el terraformado no es una alternativa a la impresión 3D, por que la impresión 3D es para usuarios particulares, y lo que ellos proponen es para empresas que quieren fabricar un número grande de piezas.
  30. A la noticia no le veo ni pies ni cabeza. Los que tenemos una impresora en 3D la utilizamos para hacer prototipo, no queremos hacer piezas en serie.De verdad que eso del "Termoformado Computacional" no le veo sentido alguno :palm:
  31. #16 Barro???? Yo lo llamaría arcilla.
  32. #33 Barro, arena, tierra, arcilla, cualquiera de ello vale para hacer moldes...
  33. Lo siento, pero esto me parece sensacionalista, como comenta #29 esto se lleva usando muchos años y no es nada nuevo...
  34. #34 El barro está en los caminos o lodazales para moldes utiliza arcilla que te quedará mejor :-D
  35. #36 No, precisamente cada material precisa de un molde adecuado a ello, ademas, normalmente cuando cogemos arcilla prácticamente es barro con algo de arcilla.
  36. Alguno sabe de una web en castellano de diseños 3d? He visto una rascomras pero no me acaba de gustar. És algo anticuada. Gracias
comentarios cerrados

menéame