edición general
375 meneos
7991 clics
Los terribles daños que causan los 'padres helicóptero' al volar sobre sus hijos incesantemente

Los terribles daños que causan los 'padres helicóptero' al volar sobre sus hijos incesantemente

Este término surgió en el año 1969, cuando Haim Ginnott escribió en su libro Between Parent & Teenager: “mi madre sobrevolaba sobre mí como si fuera un helicóptero”. Más tarde, en los años 2000, se retomó para hacer referencia a un fenómeno que se estaba extendiendo entre las familias de clase media de los países más desarrollados. Los padres helicóptero son aquellos que se preocupan excesivamente por sus hijos, hasta el punto que su relación llega a ser tóxica. Este nuevo modelo de crianza implica que los progenitores asumen un rol hiperpro

| etiquetas: psicología , educación
156 219 2 K 565 cultura
156 219 2 K 565 cultura
Comentarios destacados:                
#10 Y la manía de supervisar los deberes de manera que el niño los lleve siempre perfectos. Creo que es mejor que a veces los hagan solos y si están mal asuman las consecuencias. Porque a la larga aprenden a no fijarse o esforzarse ya que luego papa o mama se los corrige. Un suspenso o una mala nota a temprana edad también es positiva que luego en la vida hay muchos batacazos.
  1. A ver si con la conducción autónoma la infancia puede recuperar la calle y huir de tanto obsesivo compulsivo.
  2. Confirmado entonces, yo tengo una "Hija Helicóptero".
  3. #1 ups... si son peligrosos cuando los oyes venir, imagínate si se acercan sin hacer ruido...
  4. #3 He editado el comentario. Me refería a los coches autónomos, que serán eléctricos... He sido tan aventurero de pequeño, y agradezco a mis padres que me dieran una libertad que me acompaña.
    Fdo. Un aventurero ;)
  5. Rajoy les teme como a una vara verde.
  6. ¡Vivo rodeado de padres helicópteros que hacen de la comparación el deporte diario!
  7. Hay padre helicóptero, hay meneo!
  8. Y la manía de supervisar los deberes de manera que el niño los lleve siempre perfectos. Creo que es mejor que a veces los hagan solos y si están mal asuman las consecuencias. Porque a la larga aprenden a no fijarse o esforzarse ya que luego papa o mama se los corrige. Un suspenso o una mala nota a temprana edad también es positiva que luego en la vida hay muchos batacazos.
  9. Lo que hace daño de verdad son las etiquetas de psicología barata.
  10. #5 Apostaría que entonces has crecido en un pueblo... ;)
  11. #5 Eres tú?

    www.meneame.net/m/actualidad/go?id=2624649

    Padres abandonan a su hijo en un bosque...
  12. He oído que hay chucas que hacen 'el helicóptero' en la cama. Es peligroso?
  13. Esto me recuerda a este video,
    m.youtube.com/watch?v=EN7KW1mYNCU
  14. Muy interesante, siempre digo que los padres nos tenemos que vigilar para no perder el norte, sólo hay que ver a esas madres que llevan a sus hijas a concursos de belleza, las operan etc., también hay padres que si sus hijos bajan del sobresaliente les montan un pollo. La de veces que que tuve que explicar a mis padres que el cate que traía no era para tanto porque el profe me había puesto un 4,5 con flecha para arriba.
    La verdad es que es dificil, yo recuerdo todo lo que viajé por ahí y las cosas que hice y no sé como podían dormir mis padres, yo intento hacer lo mismo con mi hija, a pesar de que me aterroriza que le pase algo.
  15. #10 Es una cuestión de conocer y entender los roles de cada uno. Así como siempre se ha dicho que la escuela no es para educar, tampoco en este caso es labor de los padres formar.

    Yo suelo estar "pendiente" que simplemente hagan los deberes. Pero si no los hacen y/o los hacen mal, que apechugen con las consecuencias. Otra cosa es que el crío te pregunte algo que no haya entendido, que tampoco es plan de ser un muro de cemento xD

    Pero sí veo a otros padres "embrutecidos" con los deberes de sus hijos. "¿Habeís visto qué problema le pusieron ayer?" "Qué tienen que hacer, la página 25 solo o también la 26?" :palm: Joder, pregúntale a tu niño y déjame en paz :troll:
  16. Aprovecho para mentar a otro tipo de padres tóxicos, los narcisistas. Aquí un subreddit relacionado donde muchos hijos se sentirán muy identificados: www.reddit.com/r/raisedbynarcissists/ ,
  17. Bueno, mientras no acaben estrellándose sobre ellos... :-P

    Bonus:
    Noticia de alcance: Un helicóptero se estrella en el cementerio de Lepe; se han encontrado cientos de cadáveres...
  18. Tambien nos joden a los padres que no estamos constantemente encima de nuestros hijos señalandonos como malos padres.
  19. #19 es una eitqueta, la cual se pondrán o pondrán padres cuando lean su descripción de libros de autoayuda baratos.

    Ya estoy viendo la choni de barrio psicóloga diciendo de sus padres que son helicópteros.

    Entre el helicóptero y las personas vampiro se harçan una fiesta de jo tía cojonuda.

    O las facultades de psicología y educación dejan de admitir a cualquiera y suben sus notas de acceso, o no avanzamos.
  20. #12 Creo que tienes bastante razón. ;)
  21. #19 ¿Ya le conoces sólo porque ha dado una opinión, y te atreves a decir que tiene "deficiencias" educativas gracias a sus padres? Manda narices!
  22. #18 Pues me parece muy buena tu actitud, resolver dudas o explicar lo que el niño necesite es correcto, lo que ya es cuestionable es el encargarte tu de hacerlos o corregirlos y es su responsabilidad saber que deberes tiene que hacer, para cuando, etc.
    A mi me parece sano que si hace una tarea mal, la lleve mal. Se aprende mas de los errores propios que de los aciertos del padre. otra cosa es que si ves que en unos días sigue por ejemplo haciendo mal las fracciones pues sea debido a que algo no ha entendido bien y se le tenga que explicar de nuevo.
  23. #22 A ver, hay que saber diferenciar entre dejar a los hijos su espacio, lo que no implica que no nos podamos preocupar o ser "sobreprotectores" por los motivos que sean, y este tipo de padres que se describen, que a mi me parece una patología en toda regla, y dudo mucho que sean tantos como parece dar a entender el artículo. Más en una sociedad como la americana (especialmente si son clase media), que tienen por costumbre darles la patada a los polluelos en cuanto cumplen los 18 y hacerles correr mundo, buscarse la vida, un curro de repartidor de lo que sea, y no por falta de dinero, etc.

    Despues están los padres "pasotas", que sí suelen ser mayoría, por desgracia de los hijos que les toquen, y que pasan olímpicamente, están deseando de verlos creciditos para que dejen de dar por culo (responsabilidades que creen que desaparecen cuando crecen, y es justamente lo contrario y cuando más control necesitan los hijos, aunque sea por "control remoto". Así que no confundamos, ni lo uno, ni lo otro.
  24. Vaaale ya pongo yo la referencia a Los Simpsons: youtu.be/syJTpKdNSGY
  25. #15 Si una "chuca" es Chuck Norris en femenino sí... es muy peligroso
  26. True Story  media
  27. Esto tiene algo que ver con el neo-rollo ese de la crianza de apego y toda esa historia de que la madre es casi más importante que el niño. Con lo de somos una manada...
    No se si viene a cuento pero son una pesadilla y quería patalear un poco.
  28. Estos son los padres que cuando sus hijos cometen un delito por el que son condenados montan una campaña en change.org para pedir un indulto.

    Por ejemplo, los de la clonación de tarjetas. Aquí nos quejamos de ellos cuando se ponen de relieve con artículos como estos, pero alabamos los hechos.
  29. #20 Llevo suscrito ha ese subreddit hace años y la verdad es q es una pasada. Algunas historias dan verdadero panico pero son totalmente creibles, yo he vivido una asi.

    Muy reconmendable
  30. Hombre, mira, como los míos, que me volvieron un inútil integral (o igual ya lo era de fábrica y simplemente lo potenciaron).
  31. #33 La crianza con apego busca la independencia del niño o niña cuando le corresponde. Crear un vínculo bueno y sano con los padres no es el problema.
  32. Depende del crío. Mis padres eran helicóptero apache. Estaba hasta el gorro de que estuvieran encima de mí todo el puñetero día, y cuando cumplí la mayoría de edad volé del nido, y fue lo mejor que hice. Hoy, son abuelos helicópteros, pero con la puta mierda de conciliación que tenemos, me tengo que aguantar porque dependo de ellos. No son malos, ellos creen que hacen lo mejor, no les entra en la cabeza, pero mis hermanos son dependientes absolutos de ellos. Con treinta y tantos, a mi hermano le siguen lavando la ropa, y mi hermana llama 4 y 5 veces todos los días a mi madre. Eso no creo que sea muy sano.
  33. #12: Tienes razón a medias, la sicología a veces parece el negocio la ciencia de clasificar cualquier comportamiento normal y darle un tratamiento de enfermedad para sacar dinero tratándotela para clasificar todo, como un coleccionista.

    Pero muchas veces dicen cosas que son ciertas y algunos padres deberían dejar un poco más de libertad de movimientos a sus hijos.
  34. Yo alcance la excelencia académica sin llevar un puto día los deberes bien, mis padres trabajaban así que jamás me supervisaron, desde muy pequeño llevaba la agenda por mi mismi y solo falle en los deberes unas pocas veces, mi padre me reñia pero no castigaba,ya que castigar las excepciones no las veía necesarias.
  35. #17 un secreto: No dormían
  36. #37 ¿y cuando le corresponde? ¿Y cuan fuerte y superdependiente es ese vínculo? ¿el niño sabe que es una persona y que el solo es una forma de vida independiente?
    En serio, esto es una moda y van a salir niños con unas carencias de la hostia. Ya verás.
  37. #10 Además que siempre pueden equivocarse más de una vez al revisarlos. Como se suele decir, más vale parecer tonto que demostrarlo.
  38. #39 Nada sano pero es lo que se lleva...
  39. Winnicot ya hablaba de la madre suficientemente buena.
    En realidad estos padres no quierena sus hijos,y punto,pero disimulan.
  40. Son los padres del Fumi de Morata padres helicoptero ?
  41. A nadie le desagrada el término "padres helicóptero"?

    Es que no hay términos en español para definirlo sin recurrir a infantilismos? No sé, se e ocurre "padres sobreprotectores", "padres agobiantes", "padres obsesivos".

    Las definiciones figurativas en algunos casos son muy divertidas y encajan muy bien, pero otras veces lo que vienen a reflejar es ignorancia, como si usar palabras "complicadas" se hiciera más difícil que hacer un símil con algo de la vida cotidiana... es un poco como lo de medir superficies en campos de fútbol, en mi opinión.
  42. #38 Dónde quedó la excusa de "mi perro se ha comido mis deberes"...
  43. #43 realmente, es una crianza que deja de lado el: dejalo llorar que sino se acostumbra a que lo cojas, no lo cojas que sino va a querer siempre estar en brazos, deja de darle pecho que ya tiene un año y tonterías varias que no tienen sentido. Y hasta ahí es hasta donde yo estoy de acuerdo.
    Los bebés tienen necesidades afectivas a parte del hambre y del pañal mojado, si un bebé llora porque quiere que mamá o papá lo cojan, se le coge y punto, tiene que sentirse protegido... y hay que tener muy claro cuando la criatura empieza a darse cuenta de que llorando consigue caprichos y ahí, no dárselos.
    Y al criar a tus hijos tienes que tener claro que ser independientes es una de sus necesidades y da igual en qué tipo de crianza creas!
  44. #0 Esto de la "hiperpaternidad" es consecuencia del "heteropatriarcado". Vayamos hacia la "hipermarentalidad".

    Esto lleva bastantes años. Por debajo de los 35 años hay bastantes personas que han sufrido a estos padres. De hecho, se ve normal que sigan viviendo a costa de sus padres, incluso a costa de la pensión de sus abuelos, porque no encuentra un trabajo acorde con "su valía".
    Por trabajo, he visto cómo han venido, a entrevistas laborales, algunos de los "jóvenes mejor preparados de la historia" acompañados de sus padres. Una vez dejé que "papá y mamá" estuvieran en la entrevista; "el niño" apenas pudo abrir la boca; y al final, terminé preguntando a los padres: ¿Y qué horario puede hacer su hijo para que a ustedes les venga bien acompañarlo?

    #50 Habría que hacer una antología de los disparates del whatsap de "los papás y mamás del cole". No puede haber más tontería por mensaje cuadrado.
    Lo que más me divierte/enerva es lo de "tenemos muchos exámenes", "hemos suspendido",...

    #38 Eso será porque son padres pertenecientes a "la juventud mejor preparada de la historia". Te aseguro que mis padres no pudieron seguir ayudándome a partir de 2º o 3º de EGB. Y terminé la carrera sin dificultades y sin necesidad de clases particulares.
    Son las ventajas de tener unos padres sin formación, sin tiempo y sin dinero.
    Pero nunca les agradeceré bastante la autonomía y responsabilidad que me dieron.
  45. #52 de acuerdo con lo que dices. Pero no te cansa un poco la moda "portadora" las madres protagonistas y todo eso??? Jejeje
  46. #54 Es que lo de la madre protagonista no sé muy bien de donde sale, al revés, la crianza con apego está dando lugar a muchas madres muy agobiadas xD
    Estoy embarazada de 7 meses y medio, y en mis ratos de esperar a que me toque el turno con la matrona y demás estoy leyendo "Bésame mucho" de Carlos González (potencialgestante.com.br/wp-content/uploads/2014/01/Carlos-Gonzáles-B) y en resumen, el tipo dice lo que te comentaba antes, se puso de moda el "no lo lleves en brazos que luego se acostumbra", "déjalo llorar" y demás y no tiene sentido enseñarle a tu bebé que cuando te necesita, no te tiene...

    El problema se llama sobreprotección y, aunque todos sepamos que está mal, yo ahora mismo lo entiendo. Los padres tenemos que reeducarnos mientras educamos a nuestros hijos e hijas, tenemos que aprender que no pasa nada porque hagan cosas solos, que si se caen se levantarán, que si la cagan, aprenderán... pero es muy difícil cuando se trata de la personita que ha pasado a ser el 100% de tu vida.
  47. #14 ¡PAPA! ¡CABRÓN! ¡NO ME LO VUELVAS A HACER! :troll:
  48. #13 Mas bien pueblos que hoy son ciudades.

    Vivo en una "ciudad" de 50,000 habitantes y me encanta, pues no hay masificación y tenemos servicios.
  49. En el artículo no hablan de los problemas o vacios emocionales de los propios padres o madres, que hace que tengan mayor tendencia a actuar así con sus hijos.

    Por ejemplo, por problemas en la pareja que no saben, o pueden resolver deciden centrarse, y "obsesionarse" en los hijos.

    O lo mismo que existen personas que se hacen ludópatas, alcohólicos o adictos, estás personas siendo padres quizas se hagan adictos a "sobrevolar" a sus hijos.

    Problemas de apego que hagan que necesiten estar muy pegados en todas sus relaciones. Pegados a sus parejas, a sus hijos, ...

    Padres y madres que no tienen muchas relaciones de amistad y de grupo fuera de la familia o el trabajo. Que no tienen otro hobby u otra actividad que ni sean sus hijos.

    Padres y madres que ya tienen carencias en habilidades emocionales.

    Relacionado
    Inteligencia emocional: el secreto para una familia feliz [PDF]
    www.meneame.net/story/inteligencia-emocional-secreto-familia-feliz-pdf
  50. #42 Ya lo sé ya, empiezo a sufrirlo en mis propias carnes {0x1f613} {0x1f613} , pero es necesario.
  51. #31 Sí son mi suegra y mi cuñado el pobrecito.
  52. #55 Sí una vez das a luz te enteras de verdad de lo que es el MIEDO, te creías que lo sabías pero no tenías ni p**a idea, yo estoy de acuerdo con lo que dice el "Besame mucho", sin embargo dejo a mi hija que meta la pata y luego le explico por qué la ha metido y lo que tenía que haber hecho. Con mi marido es más dificil, es SU NIÑA, y me paso la vida echandole la bronca para que le deje hacer y salir de los marrones sola.
  53. #59 Yo les decia que durmieran que lo que tuviera que ocurrir, ocurriría, les cambiaba la cara a peor :shit:, lo unico que funciona para poder dormir es una total transparencia en vuestra realacion y conversaciones sinceras aleatorias (hablar sobre como actuar, sobre uno mismo,etc..) cosa casi imposible con un adolescente. :-P

    Para todo lo demas está el rosario.
  54. #62 Bueno intentarlo es nuestro trabajo como padres, los nuestros lo pasaron con nosotros.
  55. #63 Y eso honra al que actua de esa manera, pero lo unico que digo es que a lo mejor si por ejemplo sacas una conversacion, intentar (no ser su amigo) tener una conversacion seria y que esta salga hacia delante hasta que tengas una conversacion adulta, en la que uno se sincera, muestra sus errores y aciertos y hacer que el interlocutor haga lo mismo, con preguntas directas, vamos una conversacion adulta y asi de paso ya aprende. En plan, contar tus experiencias de joven, cuando salias y tomastes decisiones un poco equivocadas (irte con desconocidos borracha, por ejemplo), para saber que piensa el adolescente, que haría....

    Una cosa es la intimidad y otra la inteligencia, con los jovenes en vez de hablarles seriamente, nos intentamos rebajar a su altura, tenemos que hacer que ellos suban a la nuestra.

    Pero bueno esto creo que es complicado de verdad.
comentarios cerrados

menéame