edición general
56 meneos
897 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tesla se hunde un 15% en bolsa tras el bochorno de pedir dinero a sus proveedores

No es oro todo lo que reluce. Tesla se derrumbaba el lunes un 15%, cotizando por debajo de los 300 euros por acción, después de que The Wall Street Journal informase el domingo de que la automovilística había estado solicitado reembolsos a algunos de de sus proveedores, en un intento de llegar a conseguir beneficios.

| etiquetas: tesla , elon musk , coches eléctricos
  1. Tesla es el nuevo bitcoin. Hay demasiado intereses en juego como para tener una información clara de la realidad.
  2. Meneo por la foto, muy seria.
  3. #1 Creo que menos "Tesla es el nuevo Monsanto" ya se han hecho todas las comparaciones chorras y conspiranoicas que se podían hacer.

    Tesla es una empresa. Con su filosofía, pero una empresa y necesitan ganar dinero para seguir en el negocio.
  4. #3 Tesla es el nuevo titanic.
    Jeje no.
    Tesla es el nuevo Monsanto ;)
  5. Este no fue el que salvo a los niñis tailandeses? Y supero a Rusia, China , Francia, y Usa con sus naves espaciales de power point?
  6. #3 tiene mucho hype: a diferencia del resto de empresas es que las declaraciones de su líder causan revuelos en sus acciones mucho más que en las otras empresas.
  7. Tesla estba en números rojos, pero porque invertia muchísimo mas de lo que ganaba, y hace poco los inversores pues ya querían beneficios, y claro, en Tesla querían seguir comiendose el mercado y después del Model 3 ya se forrarian, pero con la presión de tener beneficios YA pues se le ha jodido el plan, aunque vaya mas lento el tema, seguro que cuando el model 3 lo pete se acabaran forrando d todas maneras
  8. Es que lo de pedir dinero a la gente está muy mal visto. En España sin ir más lejos tenemos los "ejemplos" de Ruíz Mateos, Intereconomía y Libertad Digital.
  9. #7 Tesla en ningún momento ha sido rentable y quemaban millones diarios, pero con la promesa de que iba a ser rentable en unos años la gente seguia metiendo pasta, y Tesla se la gastaba en mejorar sus fabricas para llegar a esos 5000 coches a la semana que lleva prometiendo años.

    Tesla ha logrado despertar el desarrollo del coche electrico, a parte de eso la verdad es que poco, sus coches son exclusivos y no para las masas como prometieron inicialmente
  10. Que desfachatez, pedir dinero una empresa. No hay nada más interesante ¿no? como sus coches apenas se estrellan
  11. #9 coño por eso estan a tope con el desarrollo y fabricación en masa del Model 3
  12. Citroën hace lo mismo en vigo, si los proveedores le mandan una pieza defectuosa, citroën los penaliza con multas, por lo que este artículo es un poco sensacionalista ya que hacer eso es algo normal en la industria.

    Tengo un amigo que su único trabajo den citroën vigo era intentar que no penalizaran a su empresa (trabajaba para un proveedor), imaginate una pieza defectuosa, les devolvían el lote, más una multa.

    Tengo otro amigo que es proveedor, de un proveedor, resulta que su pieza estaba mal y el QA del proveedor no se dió cuenta y les paso la minuta que les impuso citroën.

    Esto se hace para obligar a los proveedores a revisar las entregas antes y garantizar un minimo de calidad, podeis pensar que las empresas de automovil exageran, pero imaginaros por un momento que debido a que hay que devolver un lote entero, la empresa se queda sin piezas para seguir fabricando y tiene que parar la producción... (normalmente hay stock para que no pase, pero aún asi...)
  13. #5 el empresario burbuja
  14. En elegir al nuevo Steve Jobs mediático se equivocaron.
  15. Vaya odio genera este tío. Miles de empresas suben y bajan cada día y si baja la de este señor, ponemos su nombre y apellidos con letras grandes en los titulares. Supongo que el odio es proporcional al fanboyismo.
  16. El otro día precisamente estuve mirando en Tesla como inversor y me sorprendió el precio que tenían las acciones, teniendo en cuenta que NUNCA habían tenido beneficios, que su ratio precio/propiedades era altísimo y que, básicamente, no tienen nada que vender.

    Es una empresa basada en vender "el futuro", pero ya se está viendo que era todo humo y espejos.
  17. #12 Yo he trabajado haciendo eso, en una fábrica de faros para coche.
    Revisar los lotes encontrando desperfectos para evitar devoluciones y sanciones económicas.
  18. #4 Monsanto gana dinero a costa de hacer daño a los agricultores y al medio ambiente.
  19. #9 Promesa de rentable creo que no, lo que tiene Tesla como aval es la lista de espera de los compradores. Tesla no consigue fabricar suficientemente rápido como para abastecer el mercado.
  20. #7 El problema de Tesla es que hace unos años tenían el "monopolio" (al menos eso creía la gente) del coche eléctrico. Pero a día de hoy te puedes comprar un coche eléctrico a mitad de precio.
    No tienen nada con lo que combatir a otras compañías que están mucho más experimentadas en el sector automovilístico y se los van a comer en un par de años.
    Ni modelo 3 ni nada. Un sólo modelo nuevo no salva a una compañía que sangra líquido tal y como lo hace Tesla. Querían crear una marca que la gente demandara, pero por ahora han fallado.

    Uno no puede tener un negocio que pierde dinero de forma constante. Así no es como funciona un negocio. Y menos aún enfadarte con los inversores, que son los que te han dado su dinero y su confianza para que tú hicieras despegar la compañía.
  21. #12 O imagínate dos docenas de coches inservibles porque se montaron un puñado de piezas defectuosas.
  22. #14 Creo que aquí los que hablan son los coches, no este tío.
  23. #16 sabes que no todo se basa en España verdad? Si supieras lo que venden en otros paises igual fliparias, con decirte que cada 2-3 calles en noruega veia un model S pues tela.. Y aun no se han puesto a vender el model 3, el economico, si no tienes ni idea del tema calla anda, que en pocos años casi todos los coches que veremos en la calle seran eléctricos y Tesla quiere liderar el movimiento e impulsar el cambio
  24. #16 Creo que el nivel de ventas y la lista e espera para comprar sus coches es lo que dan valor a esta empresa. Pero entiendo que pueda estar sobrevalorada.
  25. #19 Pues si Tesla está todavía en fase de satisfacer una demanda prometida puede que simplemente esté en la primera o segunda fase del ciclo productivo de la empresa en una de sus líneas. Algo similar pasó con las renovables en 2005, hubo un gran escepticismo inicial (que por las prisas de implementación ahora pagamos), y ahora sin embargo se está consolidando. Culpa de esto es en parte de los accionistas también.
  26. #23 ¿Y quién coño está hablando de España?

    Tesla fue el cuarto coche eléctrico más vendido, a pesar de ser la "super compañía que se está comiendo el mercado":
    www.bbc.com/mundo/noticias-40136231
    No me parece "para flipar", teniendo en cuenta que los otros coches pertenecen a compañías que han empezado hace relativamente poco en el mercado eléctrico y ya han alcanzado a Tesla. Además, tienen miles de ventas en otros sectores que permiten dedicar dinero a desarrollo de sus eléctricos.

    A ver si nos ponemos menos gallitos y mandamos menos a callar a la gente, ¿eh, mocoverde?
  27. #20 Creo que Tesla es una marca que la gente demanda, al menos eso parece al ver su lista de espera.
  28. #24 Bueno, eso es lo que pensaron los inversores, por eso las acciones están al precio que están. Pero después de varios años desde el boom y sin dar beneficios aún y sin el prospecto de dar beneficios y teniendo en cuenta que otros fabricantes se han puesto las pilas y le han robado el suelo a Tesla... Pues muchos inversores están empezando a despertarse.

    En 2016, el modelo S fue el tercer coche eléctrico más vendido en Europa. En 2017, es el cuarto. Tesla vivió de ser la novedad y la marca "guay" durante unos años, pero se les está acabando la pista, así que me les vale despegar o se la van a pegar.

    www.bbc.com/mundo/noticias-40136231
  29. Jeje se me echaban encima cuando decía yo hace unas semanas que eran una empresa basada en el humo y que su estructura financiera es similar (como todas las startups) a una pirámide, pillar dinero en ronda de financiación y a vivir del humo...
  30. #15 desde que propuso un crimen como es el bombardeo de Marte con bombas nucleares quedó claro que es un psicópata
  31. Como tiburones a la sangre. Una empresa que está consiguiendo algunos de los avances con los que llevábamos soñando años (si eso no es dar beneficios, que me digan lo que es) y se ve sometida al acoso del beneficio egoista. Así no gente, así no
  32. #27 La demanda, por precio, un perfil concreto. Pero con esos precios no puede convertirse en dominante, de la misma forma que los coches de gama alta no son dominantes en cuanto a número.
  33. #23 Él no ha hablado nada de España, te lo has sacado tú. Mandas callar presa del fanboyismo. Háztelo mirar.
  34. #32 Los coches de gama alta no venden tanto como Tesla. Y el Model 3 es un coche de unos 30.000 €, algo similar a un Audi o a un Golf.
  35. #28 Una gran parte de esos inversores ganarían el doble de lo que le costaron las acciones si las vendieran ahora mismo, y algunos mucho más.
  36. #27 La lista de espera da igual si lo que vendes te da menos dinero de lo que gastas.

    Por poner otro ejemplo de una compañía que no está demasiado bien ahora mismo tampoco: Ford.

    ¿Cuál es la diferencia entre Ford y Tesla? Ford da beneficicios y es una empresa segura: Ford trabaja con un ratio price/book de 1.2.
    Eso significa que si mañana Ford tiene que cerrar y vende todas las fábricas y todo lo que tienen, pueden devolver el 85% de su precio de mercado.

    ¿Sabes cuál es el balor price/book de Tesla? ¡10! Y eso que ahora está en su momento más bajo. Hace un año era de 20.
    Eso significa que si mañana Tesla cierra, pueden justificar un 10% del precio de mercado. Es una locura.

    Este estas son las ganacias netas de Tesla:
    www.morningstar.com/stocks/xnas/tsla/quote.html
    2013 2014 2015 2016 2017 YTD (básicamente, desde el comienzo de año hasta hoy)
    -0.07 -0.29 -0.89 -0.67 -1.96 -0.71

    Sí, sus ventas han aumentado, pero sus ganancias sigue disminuyendo. Un negocio es muy sencillo: En algún momento tienes que ganar más de lo que gastas. Tesla lleva viviendo ya varios años de que "el año que viene va a ser el año de Tesla en el escritorio" pero las cifras dicen que van en la dirección opuesta.
  37. #26 una aportación a tus datos, los dos vehículos Tesla están en 4° y 5° posición, a un precio casi igual entre uno y otro, yo lo contaría como una sola unidad. Aun así, Tesla es el 4°, pero sigue siendo el vehículo eléctrico en su categoría más vendido, que parece que olvidamos que es una berlina de lujo de 80K y no un compacto de 20K. Como el vehículo que es, vende, y muy bien.
  38. #34 Depende de qué Audi hablemos, pero el A3 no es dominante en absoluto. El Golf se ve mucho, pero también tiene un mercado grande de segunda mano porque se desvalorizan relativamente poco. Los dominantes son Seat, Opel, Peugeot, Renault...

    Y bueno, me he comprado hace una semana un A3 nuevo muy bien equipado con un motor decente y se me quedó en 25.000 al contado.
  39. #37 Da igual lo que venda. Como pongo en otro comentario, no sólo no gana dinero la compañía, sino que cada vez pierde más:

    Net Income (Bil)
    2013 2014 2015 2016 2017 YTD
    -0.07 -0.29 -0.89 -0.67 -1.96 -0.71

    Los otros fabricantes llevan menos tiempo en el mercado de eléctricos que Tesla y ya les han pillado y adelantado. Hace unos años, Tesla era el coche eléctrico más vendido (y aún así no tenían beneficios). Y cada año bajan una posición más.

    La diferencia, vuelvo a repetir, es que las compañías se pueden permitir no vender tantos coches eléctricos, porque tienen todos los demás, que sirven para financiar la sección eléctrica hasta que sea más rentable. Tesla no tiene ese lujo y eso es lo que está asfixiando a la compañía.
  40. #12: O tener que andar desmontando coches para cambiar es pieza...

    Como dices, es un procedimiento normal con las piezas defectuosas.
  41. #31 Tesla es una empresa privada. Tiene que ser sostenible o sus fuentes de financiamiento desaparecen. A VER!
  42. #35 Sí, y por eso muchos están empezando a vender. Se han dado cuenta que lo más probable es que el precio empiece a caer.
    Así es el mercado. Como dicen todos los buenos inversores, que el precio de una compañía suba o baje no quiere decir que el valor intrínseco de la compañía esté cambiando. Lo único que cambia son las circunstancias. El mercado es eficaz a la larga, pero en periodos cortos de tiempo puede llegar a ser muy ineficaz.

    P.S: Muchos de eso inversores ganarían mucho más del doble. La compañía ha crecido un +1200% desde 2010.
    Pero luego, fíjate:
    Compuesto de 5 años: +192%
    Compuesto de 3 años: +18%
    Compuesto de 1 año : -8.45%

    Si invertiste hace 3 años, de hecho has ganado menos que si hubieras invertido en índices. Si invertiste hace un año, de hecho has perdido bastante dinero.
  43. #31 ¿Y qué avances son esos que no estén haciendo ya otras empresas?
  44. #39 De acuerdo en todo, yo solo pintualize sobre que no puedes poner en el mismo saco, por poner un ejemplo, e mercedes clase E y el Toyota Auris, y decir que el primero no es buen coche por qué es el 27 más vendido del mundo y no el primero como el otro. Ser eléctrico, no quita que son coches de diferentes categorías que nada tienen que ver a nivel adquisitivo ni funcional.
  45. #45 De acuerdo. Entiendo lo que queires decir. Gracias por la aclaración.
  46. #38 Según esta lista:

    noticias.espanol.autocosmos.com/2017/01/30/los-autos-mas-vendidos-del-

    El golf está entre el segundo y el tercer coche más vendido del mundo. Un Tesla Model 3 podría encajar perfectamente en un mercado así.
  47. #43 Aún quedan todos esos inversores que han ganado mucho dinero con la compra de esas acciones.
  48. #23 Osea te dice que piensa que el precio de la acción está inflado y sueltas eso. #16 Eso pasa en muchas compañias de nuevas tecnologías, biotech, etc. Aunque hace tiempo que invierto en esos temas.
  49. #38 desvalorizan -> devalúan.
  50. #8 ...y Podemos y Chávez por ejemplo también...
  51. #48 Sí, los mismos que le están aprendando las tuercas a Musk.
    No entiendo muy bien cuál es tu argumento. Has escrito muchos comentarios pero aún no has puesto ni un sólo dato. Yo sin embargo he puesto muchos que considero muy importantes como los beneficios (cada vez más negativos) de Tesla desde hace 5 años.
    Mi tesis es muy simple: Una compañía tiene que ganar dinero en neto para poder subsistir. Todo lo demás es un esquema piramidal.

    Me gustaría que me pusieras algún dato o algún cálculo que justifique todo lo que has estado diciendo hasta ahora y que demuestre que Tesla es, de hecho, una gran compañía.

    El precio de una acción sólo vale lo que el mercado diga ese día que vale la compañía. Igual que sube, puede bajar. Y entonces muchos no habrán ganado nada. Y muchos otros habrán hasta perdido dinero. Finalmente, si mañana Tesla entra en quiebra, teniendo en cuenta que la corbetura del precio es sólo del 10%, pues eso es lo que se llevarán los inversores como mucho, si es que se reparte en dividendos.

    Durante la burbuja de las punto com, los precios de las acciones también eran enormes, los inversores estaban contentísimos por haber ganado cinco o diez veces su inversión inicial y... puf. Au revoir.

    Esas compañías operaban como Tesla ahora mismo: Sin beneficios, sin seguridad sobre bienes (es decir, con un price/book ratio altísimo) y

    P.S: Creo que mucha gente no sabe valorar lo competitivo y los pocos márgenes que hay en el mercado automovilístico. Incluso las grandes compañías están a un mal año de tener problemas. Eso es una guerra a degüelle. Y yo no veo a Tesla ganando la guerra a otras compañías de coches. Por poner otro ejemplo más y más datos, en Noruega, que es el país donde deberían estar partiendo el bacalao (son ricos y tienen un 33% de flota eléctrica) tienen un 15% histórico de cuota de mercado, por ser de los primeros en llegar al país, pero en los últimos años, cada vez menos.
    elbilstatistikk.no/?sort=2

    A mí no me parece la definición de "comerse el mercado".
  52. #49 Ni más ni menos que con las punto com: Precio infladísimo debido a que vendían "el futuro". Sin beneficios (osea un P/E negativo). Un price/book altísimo (porque no tenían nada, sólo la promesa "del mañana"). Y de un día para otro, puf.

    La gente piensa que las compañías son algo inmutable y que una vez adquieren cierto "prestigio", entonces son eternas. En definitiva, que si una compañía "conocida" se vende cara es porque TIENE que ser cara, pero eso no es cierto. El mercado acaba ajustando el valor de las compañías, pero en empresas nuevas y, especialmente en temas tecnológicos (como bien mencionas tú), el mercado puede tardar años y el resultado de esa evaluación puede ser que el verdadero precio de la empresa sea una fracción de lo que la gente ha pagado por ella.
  53. #52 A mi tampoco me parece la definición de comerse el mercado. A mi nunca me pareció que Tesla desde el primer día de su nacimiento se estuviera comiendo el mercado en ningún momento.

    A mi no me parece que Tesla sea el milagro de empresa en la que invertir porque hará rico a todo el que invierta en ella. Si quiero invertir en una empresa con dividendos, invertiré en Apple.

    Si las acciones de Tesla se mantienen, pues me parece bien, y si las acciones de Tesla caen a la mitad de su precio, pues tal sea benefecioso también.
  54. #53 Si veo que controlas del tema. Ya te leí comentarios después de contestarte. Por cierto en mi última frase me comí un no Aunque hace tiempo que no invierto en esos temas.
  55. ¿Y en todos los comentarios a nadie se le ha ocurrido comprobar si el titular era cierto?

    Tesla no ha bajado el 15% en bolsa. Ha bajado desde alrededor de 314 $ por acción a los 300 $ por acción. Que alguien le explique al periodista que en bolsa bajar 15 puntos es distinto a bajar 15%...

    www.google.es/search?q=tesla+bolsa&oq=tesla+bolsa&aqs=chrome..

    Tal como está el meneo es Erróneo.

    Ya viéndolo, de paso recomiendo el meneo siguiente en la portada: www.meneame.net/story/desinformar-titulares-otra-forma-manipulacion

    #0
  56. Primero y más importante: no hacer de la rentabilidad bursátil la piedra angular de su existencia, lo que le permite centrarse en un desarrollo tecnológico valiente
  57. #42 pues a lo mejor es merecedora de una financiación pública de coj*nes
  58. #44 Primero y más importante: no hacer de la rentabilidad bursátil la piedra angular de su existencia, lo que le permite centrarse en un desarrollo tecnológico valiente
  59. #20 no hay ningún coche eléctrico como el Tesla módel 3 en el mercado (por ese precio y 500km de autonomía) y lo van a acabar petando, en Estados Unidos se está comiendo a sus competidores de BMW y Mercedes que tienen motivos para preocuparse

    www.vanguardia.com.mx/articulo/tesla-model-3-ya-vende-mas-que-a4-clase
  60. #58 Entonces el publico también tendría que asumir sus pérdidas. Lo correcto sería bajarle los impuestos a cero hasta que genere ganancias y sea viable a largo plazo, pero esa breva no caerá.
  61. #61 me parece una solución genial
  62. #12 No, no es lo mismo que reclamar abonos por defectos de calidad, Tesla solicita el reembolso completo de proyectos 'no finalizados' a 10 proveedores distintos. Tesla no fue capaz de completar los proyectos y la culpa será de esos 10 proveedores, ¡claaaro!. Bienvenido a la automoción, Elon. Además de ser bochornoso es un claro síntoma de que la empresa está atravesando dificultades financieras, buscando monedas entre los cojines del sofá.

    The electric-car maker made the request to fewer than 10 suppliers, related to capital expenditures for long-term projects that started as far back as 2016 and aren’t complete, a spokesman said in a statement. www.bloomberg.com/news/articles/2018-07-23/tesla-s-call-for-suppliers-
  63. #50 Wow, cierto. No me pidas más tampoco a esas horas de un lunes.
comentarios cerrados

menéame