edición general
17 meneos
29 clics
Tesla: llaman a revisión más de 2 millones de autos por un defecto en el piloto automático

Tesla: llaman a revisión más de 2 millones de autos por un defecto en el piloto automático

Tesla llamó a revisión más de 2 millones de vehículos de toda su gama para corregir defectos en los sistemas que deben garantizar que los conductores prestan atención cuando utilizan el piloto automático. Documentos publicados el miércoles por los reguladores de seguridad de EEUU dicen que la compañía de Elon Musk enviará una actualización de software para solucionar los problemas.

| etiquetas: tesla , piloto automático , autopilot
  1. No son más coches porque algunos de ellos no tienen cámara para monitorear que el conductor esté prestando atención.
  2. Lo de llamar a revisión antes significaba llevar el coche al taller.

    Una actualización remota de software es lo normal en tesla, lo hacen continuamente.
  3. Seguramente sea un problema de presión.
    Pongo una solución alternativa  media
  4. Debe ser cosa del delay
  5. Hunde Twitter, hunde Tesla, debiera haber seguido vendiendo humo.
  6. Respecto a lo que dice #3 , lo de "llamar a revisión" o "retirada" es un término que al parecer usa por defecto el regulador estadounidense, pues es allí donde se va a hacer la actualización.
  7. Curioso que permitan el nombre de Autopilot a algo que es un asistente o ayuda a la conducción de nivel 2.
  8. Parece que los enlaces del tema están desapareciendo en cierta web :roll: .  media
  9. Según la noticia:

    "La llamada a revisión cubre casi todos los vehículos que Tesla vendió en Estados Unidos e incluye los fabricados entre el 5 de octubre de 2012 y el 7 de diciembre de este año.

    La actualización del software incluye controles y alertas adicionales "para animar aún más al conductor a cumplir con su responsabilidad de conducción continua", dicen los documentos.

    La actualización de software se envió a ciertos vehículos afectados el martes, y el resto la recibirá en una fecha posterior, según los documentos."


    Es decir, que la "revisión" ya está implementada por actualización del software en una parte de los vehículos llamados a "revisión". Sin duda este concepto de actualización del vehículo a distancia por software, cambia de alguna manera el significado e impacto de lo que estamos acostumbrados como "revisión" en el mundo automovilístico más tradicional.

    Este aspecto lo considero altamente positivo...

    También del artículo:

    "Al parecer, la actualización del software limitará el uso del sistema Autosteer.

    "Si el conductor intenta activar el Autosteer cuando no se cumplen las condiciones para ello, la función avisará al conductor de que no está disponible mediante alertas visuales y acústicas, y el Autosteer no se activará", dicen los documentos de la llamada a revisión."


    De lo que se extrae que el objetivo es no permitir al conductor "confiarse" tanto del sistema, no permitiendolo usar si la tendencia del conductor es dejar al Autosteer hacer la mayor parte del trabajo.

    Lo cual yo lo veo correcto (además de necesario), ya que sí es cierto que el sistema de Autosteer (muy mal llamado Autopilot por los mismos de Tesla) fuerza a cambiar de carril de manera inesperada si así lo detectan necesario los sensores si perciben que se está fuera del carril, siendo posible que esos sensores no tengan en cuenta otros aspectos en la carretera que pudieran ser cruciales para mantener la seguridad de los ocupantes.

    Tesla creó hace ya tiempo un verdadero "hype" con esto del Autopilot, y ahora se les está descontrolando de un modo u otro. Tesla debería distinguir mejor la nomenclatura de sus sistemas de ayuda a la conducción. Lo que ocurre es que aún necesitan mantener este "hype" vivo, ya que tienen disponibles paquetes de varios miles de euros para aquél que sí quiera tener la versión "completa" de…   » ver todo el comentario
comentarios cerrados

menéame