edición general
125 meneos
1026 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Testimonio de los afectados por el corralito de la Caixa

Los principales afectados son gente mayor, que firmaron contratos que ahora les impiden recuperar los ahorros de toda su vida. Los afectados y sus familiares nos cuentan su experiencia.

| etiquetas: caixa , banca , estafa , corralito , gente mayor , engaño
113 12 41 K 46 mnm
113 12 41 K 46 mnm
  1. Hay que tener poco corazón para tomarle el pelo a la gente mayor.
  2. No solo en 'La Caixa', yo conozco una pareja que le pasa lo mismo en CatalunyaCaixa.

    La historia se repite: Engaño por parte de la banca + Ignorancia por parte del cliente
  3. #1 no solo a gente mayor, a los que conozco tendrán usos 38 años.
  4. HIJOS DE LA GRAN PUTA
  5. #1 A eso se le llama ser banquero
  6. #6 a eso se les llama ser estafadores, y en cualquier pais que hubiera justicia, se metería a los directivos de los bancos en la carcel a perpetuidad.
  7. #0 Negativo por hacer spam de este envío en comentarios: www.meneame.net/user/Àgora_Vilamajor/commented

    Ahora voy a por los comentarios.
  8. Voto erronea por eso de familias ahorradoras, no inversoras.

    Me parece mal lo que les han hecho, pero decidieron arriesgar su dinero por un beneficio mayor y nadie da duros a cuatro pesetas.
  9. #8 Lo mismo, con los últimos envíos va haciendo SPAM. Si interesa ya llegará a portada solita.
  10. ¿Qué chorrada es esa del corralito si se trata de particicapciones preferentes? :-P
  11. Blanco sobre negro = no leo = no voto :troll:
  12. Ni corralito ni estafa ni engaño. Se les podría acusar de estafadores si hubiese habido intencionalidad de engañar a esos señores mayores en beneficio propio. Lo cierto es que en el año 2000 la situación actual era impredecible y hace 4 años tampoco era predecible por nadie que el Banco de España fuese a intervenir una entidad como la Caixa bloqueando los fondos. Menos todavía el empleado de la oficina.

    Lo peor es que el blog que lo publica habla de que ellos cuentan la realidad. Como si las personas fuesemos capaces de contar la realidad de manera objetiva. Totalitarismo informativo que confunde punto de vista y realidad.
  13. #8
    #11 Lo siento, no sabía que no podía poner el link de la noticia en otros posts de temas relacionados, para quien la interesase el tema pudiese tener la información, y así también la votara. Lo había visto como una práctica habitual.

    Y al igual que se envía por twitter o google+, para que llegue a más gente.
  14. #15 Veo que eres bastante nuevo :-)
    Una cosa es enlazarlo en Twitter, en tu blog o en Facebook.
    Pero si estoy leyendo los comentarios de una noticia y veo el tuyo, quizá me pueda interesar. Pero si en 6 o 7 noticias me encuentro con lo mismo, creo que ya es pasarse.
    Si la noticia es relevante, sin hacer ningún tipo de "publicidad" ya se abrirá un hueco.
  15. #17 Bueno, lo que yo pongo en esos post creo que es cierto, obviamente es una opinión, como las opiniones que pone todo el mundo en los comentarios.

    Si a lo que te refieres es que lo he hecho a propósito, pues obviamente es cierto, para que la gente visitara esta noticia, el motivo? por ejemplo porque creo que es injusto que a los necesitados se les multe por recoger de la basura y luego los bancos estén haciendo lo que están haciendo con los ahorros de la gente.

    y no es la primera vez, porque justo cuando se entró en la crisis ya realizaron un engaño parecido con las cédulas hipotecarias www.facebook.com/pages/Engañados-Por-la-Caixa-Cédulas-Hipotecarias/1

    que incluso tuvo varias condenas judiciales.
  16. #estonosaleenlatele

    Nacionalización de la banca ya.

    Queremos un Argentaria. Supervisado a priori por la inspección del estado, y a posteriori por el tribunal de cuentas.
  17. Asignatura obligatoria de cultura financiera básica ¡ya!

    No digo que todo el mundo tenga que conocer todos los productos financieros que se pueden contratar, pero al menos todo el mundo debería tener grabado a fuego que no se deben comprar productos que no entienden (y si te lo aconseja un director de sucursal, no compres ni aunque lo entiendas).

    Si no sabes nada de finanzas, deja el dinero en una cuenta corriente (pero al menos sabiendo que estás perdiendo la inflación, que en 30 años de ahorros es una barbaridad), si sabes muy poco mételo en deṕositos, si sabes un poco más en fondos, un pelín más ETFs, y si sabes bastante y te gusta el tema, acciones, y si sabes mucho mucho, entonces ya te puedes meter con preferentes, derivados, etc etc.

    Hasta los ETFs lo puede hacer cualquiera que le ponga un mínimo de interés y luego pueda dedicarle unas pocas horas al año para balancear la cartera, a partir de ahí, ya te tiene que gustar mucho y le tienes que dedicar mucho tiempo, y sobre todo conocer bien los riesgos.
  18. #20 Para posibles afectados existe una asociación de usuarios de bancos y cajas que están organizando una respuesta conjunta, son muchos los ciudadanos afectados:

    laeconomiadelosconsumidores.adicae.net/?articulo=651

    En la web te indican que puedes hacer.
  19. Hace dos años contraté emisiones preferentes en La Caixa para poner a salvo unos ahorros procedentes de la venta de una casa de mis padres, y ahora me encuentro con un ¿corralito¿. En su día me dijeron que era como un plazo fijo y que tenía asegurados capital e intereses, cuando realmente lo que me estaban vendiendo era un producto catalogado de muy alto riesgo y que no se adecuaba a mi perfil, ya que no soy una inversionista, sino una modesta ahorradora. Ahora nos obligan a todos los que tenemos este producto a canjearlo por acciones de La Caixa (un 30 %) y el 70 % restante a recuperar en 10 años y con pérdidas de más del 30 % en el mejor de los casos. Yo no quiero convertirme en accionista de La Caixa. Lo que quiero es que me devuelvan mis ahorros para dar la entrada a un piso que necesito. Me resulta extraño y paradójico que los medios de comunicación no hayan destacado más el caso de los afectados por emisiones preferentes y deuda subordinada. Vivimos en una sociedad democrática donde se pondera la sociedad del bienestar, a pesar de la crisis, y se prioriza la política social a los más desfavorecidos y vulnerables, como son personas con minusvalías, parados, personas en riesgo de exclusión social y tercera edad. Sin embargo, ante un hecho de tal envergadura, la difusión en los medios de este atropello queda hundida en los sótanos del silencio. La mala praxis de 52 entidades bancarias, bancos y cajas de ahorros ha llevado a que hayan comercializado sin información real y precisa productos de muy alto riesgo, ¿colocados¿ en su inmensa mayoría a personas de muy avanzada edad. Estas personas carecían absolutamente de conocimientos financieros y del producto en sí y lo que pretendían era contratar un producto que no pusiera en riesgo ni su capital ni los intereses. Sabemos que los ofrecieron incluso a personas con alzhéimer que no tenían ni las facultades mentales para discernir el riesgo que corrían los ahorros de toda su vida. Los afectados tenemos hasta el 31 de enero para canjear estos productos. Una vez más, las sociedades mercantilistas, en las que el especulador siempre queda impune, han arremetido contra el más débil.

    www.elperiodico.com/es/cartas/lectores/emisiones-con-corralito/43586.s
  20. Supongo que toda esta gente al menos habrá cancelado todas sus cuentas en estos bancos estafadores...y los demás no sé que estamos esperando. Tenemos que dejar sin clientes a todos estos estafadores, mientras no lo hagamos así nos merecemos todo lo que nos roben. Ya está bien, hay banca ética y algunos otros bancos que no cobran comisiones ni nos toman el pelo. Además todos estos viven del dinero de los pobres como nosotros.. ya sabemos donde meten su pasta los urdangarines y demás.. podemos hundirlos cuando queramos, pero no tenemos narices ni dignidad.
  21. #23
    Respecto a utilizar banca ética, una comparativa de diferentes finanzas éticas en España, algunas incluso con intereses bastante aceptables.

    www.meneame.net/story/comparativa-finanzas-eticas-espana
  22. #9 los argentinos no opinan lo mismo. El problema no fue el corralito, sino lo que les llevo al corralito el FMI.
  23. Para los afectados, en el siguiente link se dan guías sobre que hacer para salir del paso lo mejor posible:

    www.rankia.com/foros/preferentes/temas/1008551-corralito-caixa-partici
  24. #9

    las entidades financieras se han amparando en la interpretación "interesada" de unas instrucciones dadas por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el Banco de España para negarse a tramitar órdenes de venta de preferentes hasta el 31 de diciembre de 2011.

    Bajo este argumento, los bancos "están intentando hacer creer" a los afectados que a partir del mes de enero podrán vender sin problemas sus participaciones, hecho con el que pretenden contener las reclamaciones hasta finales de este año y les da la posibilidad de cuadrar sus propios balances anuales.
  25. #22 A ver, es una putada lo que os ha sucedido, y entre los afectados supongo que habrá casos de todo tipo, pero si como tú dices lo que pretendían era contratar un producto que no pusiera en riesgo ni su capital ni los intereses no os hubierais metido en preferentes, de las que hay sobrada información en Internet (aparte del propio contrato que se firma, que por lo que veo nadie se lee); si se quiere seguridad y disponibilidad del dinero lo metes en una cuenta corriente, o en un depósito plazo fijo en una entidad bancaria solvente, pero claro, no te van a dar el % de interés que te podrían llegar a dar las preferentes; las preferentes llevan muchos años en el mercado y cuando dan el % prometido no veo que nadie se quejara (ni se siga quejando, en los bancos que las siguen ofreciendo y pagan lo estipulado).

    No estoy queriendo poner al banco como los buenos, porque son los principales culpables y sé perfectamente que las maniobras que han hecho estos últimos años para colocar preferentes son lamentables, pero si yo mañana voy al banco y me dicen que meta dinero en acciones de una compañía, o en un fondo de inversión, me dicen que el interés es altísimo, que es casi como un plazo fijo, y yo meto el dinero y luego lo pierdo, el banco me ha engañado, pero yo tampoco he estado precisamente avispado firmando con los ojos cerrados...
  26. #28 Lo lamentable de este asunto es que cuando una persona va a contratar los servicios de un banco no tiene porque tener conocimientos financieros y el banco se aprovecha de esa circunstancia. Supongo que no todos tenemos conocimientos de mecánica pero cuando tu mecánico "de confianza" te dice que tienes el obtrusor de fosfatos para el arrastre y que hay que cambiarlo pues tu le dices "adelante" porque estás pagando no solo para que te de un servicio sino también para tener un asesoramiento profesional.
    Si el mecánico te la lía con no volver y presentar una reclamación sobra pero si es el banco el que te la lía te puedes dar por jodido.
  27. Jamas confiar en los bancos. Ese debe ser el lema de todos
  28. Son dos factores los que se unen, la hijoputez infinita de los banqueros y la confianza en lo que nos cuentan en lugar de lo que firmamos.

    Últimamente todo lo que firmo lo leo y lo releo, me da igual que haya una cola de mil personas o parecer tonto por preguntar cada punto que no me queda claro, pero no firmo nada sin leer.
  29. #0 En los últimos días vengo enviando noticias al respecto porque es una estafa que afecta a cientos de miles de personas en todo el país. Lo que pasa es que la mayoría todavía no saben que les han estafado...

    www.meneame.net/story/viguesa-no-podra-recuperar-inversion-hasta-ano-9
  30. Llamar corralito a esto es sensacionalismo puro y duro.

    esto es un abuso por parte de los banqueros, pero corralito jamas.

    Cuando uno se mete a jugar con acciones y demas historias se arriesga a perder, y si además solamente usa como criterio para sus decisiones lo que le dice el tío del banco.... el error es mayúsculo.
comentarios cerrados

menéame