edición general
19 meneos
869 clics

'The Big Bang Theory': ¿Por qué en español se tradujo "Bazinga" por "Zas en toda la boca"?

En una entrevista con Clouderview Entrevistas publicada en 2014, el actor que pone voz a Sheldon Cooper, Fernando Cabrera, explica cómo llegaron a utilizar esa expresión y, efectivamente, tiene su origen en Padre de Familia

| etiquetas: televisión , big bang theory , bazinga
  1. El actor de doblaje también responde a las críticas sobre dicha traducción, aclarando que se trata de un doblaje, por lo que no podían utilizar "Bazinga" en español porque no significa nada.

    Ah! Pero que acaso tiene que significar algo? Y Zas!? Eso sí que significa algo?
  2. Teniendo en cuenta que Bazinga no significa nada, fue una cagada como un templo
  3. #1 sí: dle.rae.es/?id=cQBzz4w

    Y sí, fue una cagada traducirlo así. Ya que no significa nada bien podían dejar la misma palabra, no?
  4. Onda vital.
  5. Ah, ¿pero es que Bazinga significa algo en inglés?
  6. Porque somos retrasados y llevamos 50 años viviendo de los réditos de los doblajes manipulados de la dictadura. No sólo los doblajes no son tan buenos como se dice (concretamente el de TBBT es para azotar con espinos a los actores y al director), sino que además las traducciones son lamentables con localismo que ya no tienen sentido, manipulación de los chistes y diálogos, etc. No vaya a ser que el espectador tenga que hacer un esfuerzo mínimo.


    #4 Onda vital a todo gas
  7. #3 En realidad, claro que significa algo, pero no tiene una traducción clara. La cuestión es que nativamente dicen "Bazinga", y allí se entiende aunque el significado no sea muy claro, pero en español no tiene ningún sentido. Si no lo hubieran traducido, lo que la mayoría de la gente diría es: vaya basura de doblaje han hecho.

    Puede que "zas en toda la boca" no sea una traducción perfecta de la idea, pero, ¿se te ocurre una mejor?
  8. #6 Si no tienes ni puta idea de inglés, el no oir las voces originales o que los doblajes no se ajusten a lo que dicen realmente no te molesta. Pero si sabes un poco de inglés y ves un solo capítulo en VOSE, entonces no puedes volver a verlos doblados. Esta serie en concreto es un ejemplo clarísimo.

    Yo soy de verlo todo en VOSE (ya hasta me de pesaumbre ir al cine al saber que la voy a ver doblada), pero entiendo perfectamente que hoy en día se siga doblando (¡y lo que queda!).

    PD: La noticia no dice nada. Las excusas que pone no hay por donde cogerlas. Fue una mala decisión y punto. Al final todo el mundo hubiese asimilado lo de Bazinga aunque al principio no supiésemos lo que es. Como la expresión misma de "¡ZAS! ¡En toda la boca!".
  9. #8 zas, sin "en toda la boca"
  10. A mi en general esta serie me hace poca gracia ya. Es la Steve Urkel de las series.
  11. Podría explicar también por qué a Sheldon le han puesto voz de marica.
  12. #6 Onda vital a todo gas como puedas.
  13. #12 No he escuchado la voz de Sheldon en castellano, pero en V.O. es bastante afeminada. Probablemente derivada del hecho de que el actor en sí es muy afeminado (más que en la serie).
  14. #8 Yo hubiera dejado Bazinga
  15. #9 lo que no tiene precio es q al personaje de la India no le pongan ni el acento en la versión doblada.

    Pq hacen estas cosas? Si el creador de la serie quisiera a un indio sin acento, lo habría puesto, no?

    Pq nos empeñamos en cambiar la creación de alguien?
  16. Porque en Eshpañishtán...

     media
  17. #14: El actor es homosexual pero, al ser una especie de genio, le pega bien ese tono afeminado de superioridad que le da al papel.

    Pero vamos, la serie se fue ATPC cuando la convirtieron en Sensación de vivir. Aunque ya era una birria con la actriz negada de la vecina y el incapaz del indio insulso. Qué lastres.
comentarios cerrados

menéame