edición general
12 meneos
261 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

The Handsome Family: «Es frustrante trabajar dos años en un disco y ver a un gilipollas escuchándolo en el teléfono»

A Brett y Rennie Sparks la habitación de su hotel se les queda pequeña. Y la fama, grande. El matrimonio que compone The Handsome Family parece aún un poco descolocado ante el éxito que sobrevino a la inclusión de su tema «Far from any Road» en la intro de la aclamada True Detective. Desde entonces, hacen lleno en los conciertos y nadie les ha vuelto a decir que sus paisajes de la América profunda, góticos y malsanos, son demasiado incomprensibles para el público común.

| etiquetas: true detective , the handsome family , música
  1. Pues sí, habiendo lectores de vinilos portátiles (ajournalofmusicalthings.com/storage/Pylego Retro Turntable.png?__SQUAR) no entiendo como la gente sigue oyendo música con el teléfono.
  2. A mí lo que me frustraría es escucharlo: www.goear.com/listen/3264416/far-from-any-road-the-handsome-family

    Menudo bodrio.
  3. Y por eso se la facilitan a Spotify para que la ponga en mp3: play.spotify.com/artist/72PnPUc1qv9UjRPaGVZ1jq :palm:
  4. Pues que de solo conciertos.
  5. Pues hay que ser más gilipollas trabajar en un disco durante dos años para que al final lo escuchen en un teléfono o en Youtube en formato Mp3.
  6. Pues nada, sacad a la venta solo vinilos y borrad de internet y otros medios cualquier referencia a vosotros, a ver cómo os va :palm:
  7. No seáis malpensados. Seguro que lo graban todo en analógico para tener aún más calidad y que suene lo más fiel posible. :roll:
  8. No tenía ni idea de quienes eran estos, pero después de escuchar tres canciones en YouTube y leer la entrevista tengo que darles la razón en una cosa... les ha tocado la lotería.
  9. Escucharlo en el teléfono sin usar los cascos sí, es de gilipollas. Especialmente si estás en un lugar público. Hay que ser muy garrulo y maleducado. Pero en cualquier otro caso no veo cuál es el problema.
  10. Una entrevista cojonuda para variar viviendo de Jotdown.
  11. Cuanto resquemor, asco y frustración en esa entrevista...
  12. #7 O que creen su propio hardware de reproducción! :troll:
  13. La verdad es que hay que ser muy gilipollas para escuchar la música que hace un cateto como este.
  14. Es un snob. Punto.

    B: Todo el mundo dice eso de «oh, suena mejor, este sonido, es analógico, es blababa» como un ingeniero, te digo: ese sonido no es mejor.

    R: Es diferente.

    B: No: lo degrada. Destruye, no tiene la misma frecuencia. Es diferente, vale, pero no es mejor. Es frustrante trabajar dos años en un disco y ver a un gilipollas escuchándolo en el teléfono. Te has pasado no sé, todo un día pensando solo en un sonido de guitarra para que luego… ¡arggggg!


    Y, si como ingeniero, no tienes en cuenta que un disco tiene que sonar lo más fiel posible a la idea original en escuchas tan diferentes como el equipo de un discoteca, una cadena hi-fi, un equipo mono o un teléfono móvil es que, básicamente, eres una mierda de ingeniero.
  15. El clásico resabiado.. patada en la boca y a otra cosa más interesante :-)
  16. ¿The Handsom... quién?

    No creo que se "frustre" mucho porque no lo conoce ni el tato. Así que dudo mucho que alguien se baje... lo que sea que este subnormal haga.

    Otro que va de crack y no tiene donde caerse muerto.

    #15, sí, es cierto! el otro día escuché "Across the universe" en vinilo viejuno y luego en mi iphone y pensé que eran dos canciones distintas xD xD
  17. #17 En los 60 sólo hacían una mezcla para vinilo y otra para la radio, en el mejor de los casos, y los equipos de reproducción no tenían la fidelidad que tienen actualmente (sobre todo en las frecuencias más graves). De ahí que sea tan frecuente que los clásicos de esa época se reediten remasterizados.
  18. #3 Vale, sí, lo he oído y confirmo que se puede escuchar desde un teléfono perfectamente.
  19. Hay que ser gilipollas de perder el tiempo, trabajando dos años en un disco, cuando en seis meses o menos lo puedes grabar (salvo que el artista se equivoque mucho al grabar, pero eso es otro problema) y que además sepas que un "gilipollas" lo va escuchar en un teléfono.

    No en vano la propia grabación del disco es una pérdida de tiempo, cuando se podría sacar en un formato sin pérdida de audio y se ahorrarían millones. Esto sin hablar del tema de la copias y eso o la guerra del volumen.

    Salu2
  20. #3 Pues sí, suena a vieja gramola con disco de pizarra xD
  21. pues que no hagan música para gilipollas
comentarios cerrados

menéame