edición general
114 meneos
624 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

The Oil Crash: El colapso de la producción

Comienza a ser evidente hasta para el mundo de los negocios que el LTO de fracking está llegando a su final y ésta era la última apuesta. Ya está. No hay nada más; realmente nos hemos quedado sin opciones. Por supuesto que continuará la repetición absurda de los mismos memes, las mismas quimeras mientras otros sueñan que las renovables nos sacarán del hoyo, o con los reactores nucleares de fusión, o los de 4ª Generación o con el uso del gas natural para automoción, o con cualquier otra distracción que parezca que tenga algo que ver con energía

| etiquetas: petroleo , cenit energia , colapso
95 19 19 K 37 mnm
95 19 19 K 37 mnm
Comentarios destacados:              
#1 Inquietante artículo y también su predecesor (crashoil.blogspot.de/2014/03/el-principio-del-fin-las-petroleras.html) que muestra como las empresas petroleras están dejando de invertir, al ver que sus beneficios no aumentan. Nuestra sociedad va a cambiar radicalmente en unos años y no va a ser agradable.
  1. Inquietante artículo y también su predecesor (crashoil.blogspot.de/2014/03/el-principio-del-fin-las-petroleras.html) que muestra como las empresas petroleras están dejando de invertir, al ver que sus beneficios no aumentan. Nuestra sociedad va a cambiar radicalmente en unos años y no va a ser agradable.
  2. #1 así es, "nuestra sociedad va a cambiar radicalmente en unos años" La magnitud del cambio es tal y sus consecuencias tan devastadoras que las élites capitalistas ha optado por evitar a toda cosa que el tema salga de unos círculos minoritarios de gente bien informada pero sin influencia. Y como está fuera de su agencia ( que dicta aquello que debe interesarnos y aquello que no), incluso aquí estas noticias aparecen poco y avanzan menos o aburren . Hablamos ahora de la crisis en Ucrania y en el fondo dicha crisis está íntimamente relacionada con el declive los hidrocarburos, su progresiva escasez y su agotamiento total .
    Dejo de nuevo un enlace para quien tenga la paciencia de dedicar un buen rato al tema:
    www.youtube.com/watch?v=8x0uC_Otipo&list=PLlEnKfyn0hf0r3rDAfc8jixv
  3. Buen artículo, pero pienso que la caída no va a ser tan inmediata ni pronunciada como la describen. Llevamos hablando del peak oil años y aun no se ha producido. Creo que tenemos margen aun.
  4. Me parece mas interesante otro articulo que se enlaza en este: crashoil.blogspot.com.es/2013/04/de-la-idea-la-accion.html . En él se plantean algunas soluciones.
  5. #4 Pero también puede ser que nos ocurra como en la fábula del pastor y el lobo.
  6. En mi optimismo habitual, diría que si el mundo las empieza a pasar putas, se encontrarán los medios. ¿Millones de paneles solares en el Sahara? ¿Biocombustibles y bioplásticos? ¿baterías de alta capacidad? El futuro va a ser muy interesante.
  7. Aprovecho para hablaros de que hay una petición de firmas en Change.org para que el equipo de salvados trate el tema y lo muestre a la gente de a pie.

    www.change.org/es/peticiones/jordí-evole-y-el-equipo-de-salvados-un-s

    #7 El petroleo no es solo más eficiente, sino más fácil de trasportar. Vamos a inclinarnos por una mayor productividad y resulta que todos cada día de nuestra vida cometemos un gran error al encender el horno o la vitro. Usar la electricidad para generar calor es de lo más inneficiente que existe y lo que estamos haciendo es precisamente depender de la electricidad para generarla. Por eso mismo, esto es esperanzador...
    www.es.lowtechmagazine.com/2012/03/el-brillante-futuro-de-las-fabricas
  8. #8 Es cierto, son unos cansinos. Vamos a hablar sobre la corrupción, los antidistrubios y los paraísos fiscales que seguro que eso nadie lo ha tratado.
  9. ¿Y las soluciones? Agradecería un link a este blog con las soluciones a lo que dice que va a pasar.

    Sinceramente, no tengo intención de iniciar una discusión, el otro día tuve un conato y ya no seguí, sobre este tema. No lo tengo, porque es como hablar con una pared. La gente que cree en esto, lo hace como quien cree con una religión (*). Pero hay un montón de errores en las valoraciones.

    (*) Y yo me puedo poner la medalla de que no hablo así, porque yo cambié. Antes era de los que defendía esto hasta que vi que ya no se sostenía por ningún lado ciertas afirmaciones.
  10. #11 Como entenderás, en un blog que tratan el crash oil, tratan todo lo relacionado con el crash oil.
    Estarás conmigo en que los articulos son variados y siempre hablan de un tema interesante; eficiencia energética, problemas sociológicos, el peak of everything y en este caso que las petrolerás estan empezando a tenerlo realmente dificil para extraer nuevas menas y como consecuencia los precios tendrán que aumentar para que estas sean rentables y se quiera invertir.
  11. #12 ¿Puedes explicarme que esta mal de sus planteamientos? Porque la verdad; sus argumentos me parecen correctos y sensatos.
  12. El fraking es un síntoma, estamos intentando rebañar los últimos resquicios. Puede que cambiemos ordenadamente con la previsión y guía de nuestros líderes o más seguramente sólo haya para quien lo pueda pagar y al resto que le den.
  13. #14 Hay otro artículo exáctamente igual al que fuí respondiendo hasta que me cansé.

    En el buscador si pones "fracking" y "colapso" lo encontrarás.
  14. #16 ¿Puedes enlazarlo? Sería interesante. No sé si te refieres a éste: menea.me/19oqj (*)

    Desconozco con qué usuarios has conversado. Aunque acabo de terminar ingeniería industrial y me interesa el tema creo que sólo he intercambiado contigo una o dos respuestas más generales. Nadie me ha descrito nunca como un individuo religioso, no profeso fe alguna más allá de la axiomática más elemental: ¿considerarías que las observaciones que te propongo en el último comentario de esa noticia www.meneame.net/c/14396642 , por ejemplo, caerían del lado de "hablar con una pared"? Lo copipasteo a continuación:

    <<Advierte del peligro de la desinversión en la búsqueda de nuevos yacimientos causado no por el "milagro del fracking", sino por el éxito de este.>>

    Vamos a verlo desde su óptica: ¿qué peligro crees que representaría eso? Si resulta que tiene éxito, siempre podrían centrarse en ese negocio a lo largo y ancho del mundo e ir desarrollando paulatinamente las técnicas extractivas para nuevos yacimientos a medida que deje de ser rentable seguir con el fracking al irse agotando los yacimientos más interesantes. Como se ha hecho siempre con el petróleo convencional a medida que la extracción se hacía más difícil.

    <<si hay un colapso, lo normal es que se disparen los precios>>


    Sólo si la demanda que se va destruyendo en el proceso es superada por un mayor consumo de los demandantes remanentes. Y... ¿Podemos permitirnos pagar el petróleo a un precio significativamente mayor? Parece que eso no está ocurriendo desde hace algunos años en la mitad del mercado, nada menos, la parte del mundo más desarrollada: [gráfico] gailtheactuary.files.wordpress.com/2013/04/oil-consumption-by-part-of- . Y ante la imposibilidad de aumentar la producción a esos precios parece que los demandantes que no se andan con "tonterías del estado del bienestar" tienen ventaja y nos comen las sopas a un ritmo alarmante: lo usan un poco más "eficientemente", claro. El consiguiente estancamiento del precio hace inviables las cada vez más costosas explotaciones nuevas.

    Esta entrada ourfiniteworld.com/2013/11/15/whats-ahead-lower-oil-prices-despite-hig de la misma autora del artículo original que comentan en este meneo sintetiza bien algunas ideas clave.

    <<El fracking funciona, por mucho que ciertos grupos mientan y digan que no.>>

    No mienten, al…   » ver todo el comentario
  15. #12 ¿ Una fe? ?Es cuestión de fe que los recursos sean limitados y que por lo tanto se vayan a acabar? ¿ Las petroleras intentar encontrar yacimientos a enormes profundidades marinas con enormes costes de inversión porque les gusta obtener menos beneficios? ¿Es una fe creer en la tasa de retorno energético? ¿ Los geólogos son apóstoles que andan por ahí reuniendo fieles?

    www.youtube.com/watch?v=JFI9Q2VbOCM&index=2&list=PLlEnKfyn0hf0


    www.youtube.com/watch?v=gPqHtWNI6kU&list=PLlEnKfyn0hf0r3rDAfc8jixv



    www.youtube.com/watch?v=_r5YL4EmHfY&list=PLlEnKfyn0hf0r3rDAfc8jixv

    www.youtube.com/watch?v=qkO3FhJwxOQ&list=PLlEnKfyn0hf0r3rDAfc8jixv


    www.youtube.com/watch?v=-eB2e68eV80&list=PLlEnKfyn0hf0r3rDAfc8jixv

    www.youtube.com/watch?v=Az5lDJvOOEI&index=26&list=PLlEnKfyn0hf

    www.youtube.com/watch?v=egDZRVg40qw&list=PLlEnKfyn0hf0r3rDAfc8jixv
  16. #18 Que los recursos son limitados no hay duda y que tarde o temprano tendremos un problema, no hay duda.

    Que hay un colapso ahora y el fracking no funciona, es falso.
    Que el fracking está siendo un desastre ambiental, es cierto.
  17. #17 www.meneame.net/story/colapso-produccion-petroleo-realidad Por cierto, verás que es duplicada. En este hilo ya me canse, especialmente porque no me apetece entrar en un debate en el cual invierto bastante tiempo, cuando el que quiere que debata me casca negativos porque no le gusta lo que le digo.
  18. ¡Mierda!, si es verdad lo que dice, esta sociedad no está organizada ni preparada para adaptarse. Pienso en un cambio de sistema económico que permita un mínimo de bienestar social, pero lo dudo.¿cuántos años nos queda para preparnos de la ausencia de ingresos, ergo miseria?. Solo veo la opción de huerto urbano, placa solar en el tejado, y estufa de leña para sobrevivir en el invierno.
  19. #19 Depende de a lo que tú llames funcionar: dime cuál es la tasa de retorno energértico, es decir, cuánta energía hay que consumir para obtener la energía que procurará ese pretóleo ¿ ¿Cuál es el daño medioambiental que provoca? dímelo aunque solo sea en términos economicistas y no ecologistas. El fracking, la extracción en aguas marinas a grandes profundidades,el remover millones de toneladas de arenas bituminosas ,la búsqueda en lugares en los que antes ni habían pensado invertir ( véase Canarias) el deseo desesperado de que se derrita el ártico , el retorno a antiguos pozos a ver si le sacan algo más, todo eso no son sino señales inequívocas de que el petróleo barato se acabó, de que pasamos el pico del petróleo en el 2006 ( y es un dato empírico no un acto de fe ) y de que la abundancia no volverá jamás.
    Esta crisis no es una crisis más del sistema capitalista, al capitalismo se le está acabando el carburante.
  20. Un poco alarmista ¿no? viendo esta y otras entradas de ese blog.
  21. #12 Las soluciones son... Que no hay soluciones, porque la solución única es un cambio drástico en el sistema económico, desde la lógica capitalista producción-consumo-beneficio-aumento consumo que impera actualmente, a una economía mas socializada.

    A que suena antiguo y retrogrado?, por eso no hay solución, y desde luego el fracking no es la solución, es solo alargar un poco en el tiempo el enfrentarnos al problema.

    ¿Que ahora no hay colapso? Todo depende de la perspectiva, si lo analizamos desde el 2014, aún no ha llegado, pero probablemente en la wiki del 2500, se hablaría del colapso que ocurrió en el siglo XXI.
    (Digo se hablaría, porque tengo serias dudas de que en el 2500 haya una wikipedia donde echar mano).

    Siempre que leas estos artículos recuerda que Turiel no ataca a las renovables, sino todo lo contrario.
  22. #20 Sí, ya indicaba al final del comentario anterior que era duplicada. He cometido voluntariamente el pecadillo de menearla para intentar que llegue a portada esta vez, dudo que la gente redirija su voto a la anterior menea.me/19oqj o a la del original en inglés menea.me/19nj1 .

    Los negativos del otro usuario no tienen justificación según el código de menéame, su comportamiento fue vergonzoso. Lamento que eso pueda echarte atrás en la conversación -tanto aquí como allí- sobre lo que te comentaba poniendo en duda tus afirmaciones: ¿temes ahora más negativos?
  23. Y dale con las energías renovables...

    #23: Si, lo es, sobretodo por negar tanto a las energías renovables.

    A mi incluso me ha sorprendido la energía solar, hace5 años no creí que pudiera ser barata y hoy en día lo es.
  24. #26 Además habla de que los materiales necesarios para crear paneles solares no serían tan accesibles, pero si son en gran parte silicio, que se puede extraer de la arena, de hecho el vidrio que es tan relativamente barato, contiene silicio.
  25. #27: O decir que fabricar aerogeneradores será difícil porque necesitan metales muy escasos. Bien, esto tiene un punto de verdad y es en el caso de usar generadores con imanes permanentes, pero si son imanes producidos con corrientes eléctricas no hay tanto problema. Es más, la mayoría de generadores usa electroimanes para generar el campo magnético, no imanes permanentes.
  26. #28 Esa es otra, dar por hecho que necesitamos imanes permanentes cuando se pueden crear electroimanes y quien sabe si mas adelante se descubrirá un compuesto que se pueda magnetizar o esté magnetizado de forma permanente y a niveles superiores a las tierras raras.
  27. #11 Viene a ser lo mismo, ¿o te crees que cada somanta de hostias es un mundo?

    :-D
  28. #12 Pues prueba a discutir conmigo, que tengo fama de razonable en este tema :-)

    Es muy, pero que muy complicado. Y es cierto: la gente de uno y otro lado se cierra en banda o se enzarza en medias verdades (que son tonterías)

    Lo que todos tenemos claro es que los modelos económicos no cuentan con que las cosas tengan límitres. Y el caso es que los límites existen.

    A partir de ahí, se habla cuales son estos límites, cuando llegan y cómo se enfrentan. Digo yo, ¿no?
  29. #31 Claro, y energías renovables de las que vale la pena hablar (eólica) y otras de las que es mejor no hablar siquiera porque son cachondeos (biodiésel)

    En todos los temas hay de todo...
  30. #34 Me vale como argumento.

    Ahora bien, date cuenta de que aquí hay decenas de miles de noticias en portada, y no se puede dar por dicho todo lo que ha salido, o en cuatro días, hablamos de no sé qué...

    Nihil novum sub solem, etc... ;)
  31. #12 Ya te respondo yo. NO hay solución. Las energías renovables no dan para generar tanta energía como generamos a día de hoy con el petróleo.

    Y ahora me contradigo a mi mismo. HAY solución, pero desde luego requiere un cambio de rumbo de la sociedad. El consumo en el que vivimos instalados tiene que bajar. Y no hablo desde el anticapitalismo, tiene que bajar por que o lo hacemos voluntariamente o nos veremos forzados a ello.

    Esta crisis no va a acabar nunca, por que seguimos por el mismo camino.
  32. Los jóvenes quizás no lo sepan,, pero llevo desde los años 70 viendo artículos alarmistas cómo este diciendo que se acaba el petróleo y vamos a morir Todos.

    Sensacionalista Y cansina...
  33. #7 Esto ya está discutido hasta la saciedad por los entendidos en temas energéticos. Te resumo la cuestión: para realizar nuevas actividades se necesita energía excedente (o bien aumentar la producción actual o bien dejar de realizar actividades para emplear esa energía) y para actividades que implican porcentajes significativos del consumo global (como puede ser crear e instalar miles de millones de paneles solares) se necesitan además largos periodos de adaptación. Y hoy día no se poseen ni excedentes ni tiempo antes del desastre que ya vive nuestro sistema al disponer de un suministro de energía decreciente en el tiempo.

    #19 El fracking es un desastre no sólo ecológico sino también económico y energético.

    www.meneame.net/story/fracking-se-fractura

    www.meneame.net/story/fracking-burbuja-como-inmobiliaria-solo-dura-men

    www.meneame.net/story/empresas-hay-detras-fracking

    etc
  34. #38 Imaginate por un momento que fuera cierto.
    Imagina que el petroleo se puede acabar algún día, es dificil de imaginar eso?.
    Imagina una sociedad basada totalmente en el petroleo, es dificil imaginar eso?.

    ¿Ahora te parece sensacionalista?.

    Ahora abre los ojos: La sociedad que tu y yo conocemos, está basada totalmente en el petroleo, si de repente desapareciera, nada de lo que tienes a tu alrededor sería igual.
    Un día ya no podremos seguir explotando el petroleo, ese día llegará seguro, aquí la única discusión es ¿cuando?.

    Tal vez el sensacionalismo sea hablar de ello todos los días. ¿Tu este tema lo ves en el debate nacional?, ¿Es portada de periódicos?, ¿Está incluido en los programas políticos de los partidos?.
  35. #38 Esto no son habladurías. Si había estos pronósticos en los 70 era porque es un recurso limitado y, a no ser que seas economistas y creas en el crecimiento infinito, es evidente que limitado significar que llegará a un límite. Ahora bien, ahora tenemos gráficos que demuestran que la producción ha llegado a una meseta de producción. No crece ni va a crecer porque estamos en el cénit.

    ¿Acaso no debería seguir subiendo al ritmo que lo hacía hace años teniendo economías como China o India pisando fuerte? Lo que está pasando es que lo que ellos crecen nosotros lo decrecemos, pues esto no da para crecer todos.

    Esta realidad nos estallará en la cara, porque no nos gusta mirar a la cara a la realidad. Puedes votar cansina, eres libre de hacerlo, pero eso no hará que en unos años sufriremos las consecuencias de no haber hecho nada cuando era el momento. Y sensacionalista me gustaría que me dijeras porque, todo documento con pruebas, gráficas, enlaces, etc... Espero que nos volvamos más austeros en cuanto a consumo de energía antes de que eso pase, pero como dudo mucho que nos concienciemos del cambio necesario, no queda más que esperar y entonces nos veremos forzados a cambiar para bien o para mal
  36. #19 Me gustaría saber el porque a tus votos positivos. Una mera opinión infundada. Imagino que la gente busca esperanza y tu la das con este tipo de comentarios.

    Tal y como te ha indicado #39 el fracking es una burbuja que ya ha rebentado. Una mera ilusión creada por el sector para soñar que esto puede seguir más tiempo, pero la realidad es tozuda.
  37. # Las petroleras callan porque no quieren asustar a sus accionistas , callan porque están ligadas a todo el sistema capitalista y este depende del crecimiento económico imposible sin energía abundante y barata. No serán ellos quienes nos digan que su sistema económico es inviable, que lo que no pudieron hacer la revoluciones va a poder hacerlo la Naturaleza con sus límites físicos. Están dándose tiempo para gestionar una miseria brutal , están dándose tiempo para organizar el acaparamiento inmisericorde de tierras, aguas y demás recursos vitales, se están dando tiempo a ellos como minoría privilegiada para salir de esta y dejarnos a la gran mayoría en la estacada.
    Si se tratara de crear solo una escasez artificial, anda que no conocen métodos especulativos. No se trata ahora de eso.
  38. # 38 Son los jóvenes los van a pedir cuentas de por qué sabiéndolo desde los 70 por un magnifico informe ,el informe Meadows, no se actuó en consecuencia. Pedirán cuentas a los viejos zorros del sistema que pensaron : después de mí, el diluvio.
  39. El petróleo es infinito. Hay que recuperar la senda del crecimiento ilimitado que los jipis y los rojos destruyeron con Zapatero, producir más, comprar más y generar más. No se va a acabar nunca porque llevan desde los 70 diciendo que se acaba y no. Además, si se acaba alguien ya inventará algo, porque seguro que ya tienen una fuente de energía ilimitada y gratuita descubierta pero la CIA, la CocaCola, AlQaeda y el MacDonalds han comprado la patente y se han cargado al inventor.

    Y el que piense lo contrario es un miserable cansino.

    Les dejo caballeros, tengo cita en el concesionario de Hummer.
  40. Pues a ver que sucede cuando los chinos empiecen a comprar coches en masa y a consumir como bestias al estilo de los japoneses, que sus sueldos ya van alcanzando niveles occidentales.
    Ahí si que quizá pueda haber alarmismo, no ahora.
  41. #4 Lo cual es reconocer que ocurrirá más tarde o más temprano y en concreto, que nos pillará en bragas.
  42. Esto tiene un curioso parecido con la burbuja inmobiliaria española. Ya sabéis, esa en la que millones de listoloscojones juraban y perjuraban que los precios "no iban a bajar nunca" porque hasta el momento "nunca habían bajado".
  43. Tengo 43 tacos y vengo oyendo hablar del inminente crash del petróleo desde que tenía 13.
comentarios cerrados

menéame