edición general
1444 meneos
8424 clics
The Telegraph: Rajoy es un muerto viviente y España debe abandonar el euro

The Telegraph: Rajoy es un muerto viviente y España debe abandonar el euro

Según explica el artículo, no hay opción para que el país recupere el crecimiento si continúa dentro de la zona euro, ya que las políticas de Bruselas "no ofrecen ningún camino creíble hacia la vuelta a la prosperidad". Así, determina que España "estará condenada si se marcha, pero la condena será eterna si se queda".

| etiquetas: telegraph , rajoy , zombie , abandono , euro , opinion
451 993 9 K 678 mnm
451 993 9 K 678 mnm
Comentarios destacados:                      
#8 #7 Lo agonizante de esta crisis no es caer, es no saber dónde está el fondo.

Y salir para pagar la deuda es absurdo. Si salimos del euro es para hacer un impago con dos huevos. Que las subidas de impuestos se dediquen a pagar intereses es demencial.
  1. Nos pongamos como nos pongamos, nos la van a meter doblada. Malo si se queda dentro y malo si se sale.
  2. Abandonar el euro, lo que nos faltaba. ¡Cuánto nos quieren estos británicos!
    Por otra parte www.meneame.net/story/daily-telegraph-espana-esta-convirtiendo-nueva-g
  3. Si El Economista cita una mierda como The Telegraph, entonces El Economista es una mierda?
  4. #2 Pues yo estoy de acuerdo con este hombre, mejor un hostión rápido que una larga agonía.

    "Conmovedoramente, el Gobierno aún parece pensar que podrán conseguir una gran parte del dinero necesario en los mercados. La verdad es que los únicos dos bancos remotamente capaces de obtener dinero de los mercados son Santander y BBVA, que son los únicos que no lo necesitan,

    Es decir que acudir a los mercados cuando lo necesitas no sirve de nada.
  5. En ocasiones veo trotonas...
  6. Al final nos tendremos que hacer miembros de la Unión Africana o hacer una comunidad internacional con Marruecos.
  7. #4 >mejor un hostión rápido que una larga agonía
    ¿En serio? ¿Pagar la deuda en euros con una nueva moneda devaluada al 50% mínimo? ¿Abandonar los compromisos comunitarios? Quimeras.
    En ese escenario sí que la violencia y la miseria más absoluta inundaría las calles españolas.
    Cuanta inconsciencia.
  8. #7 Lo agonizante de esta crisis no es caer, es no saber dónde está el fondo.

    Y salir para pagar la deuda es absurdo. Si salimos del euro es para hacer un impago con dos huevos. Que las subidas de impuestos se dediquen a pagar intereses es demencial.
  9. La libras y los dólares se quieren cargar el euro, no hay duda. ¿Por qué?
  10. #8 Claro y para despejar dudas tú (otros) y los británicos queréis llevarnos al fondo de una puta vez.
  11. #10 exacto, y de ahí para arriba
  12. España se muerde la cola hacia un colapso fiscal y económico autoinducido por la austeridad. Rajoy es un muerto viviente

    Creo que esta frase es un perfecto resumen de la situación. ¿Abandonar el euro? solo sería buena idea si va acompañada de un default, porque de lo contrario, pagar deuda en euros con una moneda altamente devaluada, sería un suicidio.
  13. Solución a la ISLANDESA
  14. #7 #12 Obviamente la deuda también como mínimo se devaluaría igual que la moneda quieran o no, lo que a ojos del mundo se consideraría un default. Seguro que seguiremos cayendo muy bien a los alemanes y resto de europeos :-) :-D Aunque la huida brutal de capitales de España a Alemania bien puede compensar el default.
  15. Los británicos son muy hábiles en mirar la paja en el ojo ajeno. La verdad es que ellos están casi tan mal como nosotros. Aunque pueden devaluar la libra todo lo que quieran para quitarse las deudas, arruinando a los inversores extranjeros de deuda y empobrecimiento a la población, son soluciones para ganar tiempo. No solucionan la crisis.
  16. #7 ¿En serio? o ¿te lo estas inventando?, ya que si se sale de la UE como en todo se negocia, al igual que se hizo en la entrada, por lo que la deuda vete a saber como quedará, lo mismo se adecua al valor de la nueva (o vieja) moneda, como que hacemos planton...
    ..este tipo de dilemas económicos (ciencia que estudia el pasado y que pocas veces acierta el futuro) si que son quimeras, nadie sabe realmente lo que pasaría.
  17. Muerto viviente... Zombie o infectado?
  18. #15 >Obviamente la deuda también como mínimo se devaluaría igual que la moneda quieran o no

    De eso nada, la deuda hay que pagarla en euros.
  19. ¿Qué es mejor 1 chile rojo ultra picante o 300 chiles verdes picantes?

    Si salimos del Euro que sea antes de pedir rescate porque sino estamos acabados del todo.
  20. #20 Y los 300 chiles verdes repartidos a lo largo de (cantidad indeterminada) años
  21. #8 impago con dos huevos?? y te iba a financiar rita la cantaora el deficit, a parte de la salida brutal de inversiones y de capital.
  22. #22 No es algo nuevo, Islandia ya lo ha hecho.
  23. Bruselas: ¿España que prefieres: todo adentro o nada afuera?
  24. #19 Si es imposible de pagar es imposible de pagar. En ese caso lo sería. Que elijan ellos o no cobran nada o cobran algo devaluado.

    #22 Pero esa situación no sería eterna, tendría un límite, saldrían todas en estampida y luego a empezar a regenerar España. La situación actual tal y como van las cosas parece eterna.
  25. #23 no comparemos, Islandia tiene 331.000 habitantes (según la wikipedia). Que un pais de esas dimensiones haga un default no es lo mismo que lo haga España. Si lo hace España, el euro se va a la mierda, algo que, por cierto, los ingleses no verían con malos ojos.
  26. Ya quisieran los británicos que nos saliéramos. Eso les ayudaría a ellos cuya deuda es el doble que la nuestra. Pero se van a joder porque vamos a aguantar dentro del euro y vamos a salir fortalecidos los países de la zona euro en conjunto.
  27. #25 >Que elijan ellos o no cobran nada o cobran algo devaluado

    Veo que tienes muy poca seriedad en tus planteamientos. Cuando vayas al banco le dices eso al director, o cuando vengan a cobrarte tus proveedores, o el butanero, o cuando vengan a cobrar tus empleados si los tienes.
  28. #28 Si debes 10.000 € el problema lo tienes tú, si debes 10.000 millones de € el problema lo tiene el banco.
    Estamos ante el segundo caso, además los paises (espera que me acaba de dar una carcajada) se supone que son soberanos.
  29. #29 A mi no me entra la risa. Los países además de soberanos deben ser cumplidores con sus compromisos internacionales. Igual que las personas, ¿Tú pagas tus deudas?
    Mira a ver qué organismo internacional le prestaría hoy en día dinero a Argentina.
  30. #30 Sinceramente siguiendo el camino por el que vamos ¿Crees que cumpliremos los compromisos internacionales?
  31. #31 En mi opinión sí. Con mucha paciencia y dolor. De lo que estoy seguro es de que la solución no es romper con todo y sumirnos en el caos.
  32. #3 Desconozco la prensa inglesa, por que el telegraph es una mierda?
  33. #5 xD xD ¿Te sueles pasar por el "Riscal" de Alicante según se viene por Santa Pola?
  34. #13 Islandia no ha hecho eso. Es mas, somos nosotros los que estamos haciendo como Islandia.
  35. Sólo comparto lo del inútil de rajoy, el resto son chorradas propias de británicos. Yo de ellos haría lo del de las barbas, y las iría poniendo en remojo. ¿O es que se creen que esto no les va a afectar?
  36. #27 ¡Vaya! ¡Cuanta fé se respira por estos lares! xD

    #30 ¿Y que hacemos? ¿Vivir de préstamos forever and ever? Yo lo que quiero es vivir en un país que no esté hipotecado, y menos aún en un país hipotecado en manos privadas. Menuda locura.
  37. #27 Salir de donde? Como vas a salir de una crisis si solo puedes aguantar para pagar los intereses?
  38. rajoy va camino de consagrarse como marioneta del regimen y españa seguira haciendo el trabajo sucio para que el euro y el dolar sobrevivan.
  39. #12 Un default y un corralito. No te olvides del corralito, un cambio de moneda de este calibre se debe acompañar de un corralito financiero para evitar fugas de capital.
  40. Del articulo: "las políticas de Bruselas "no ofrecen ningún camino creíble hacia la vuelta a la prosperidad"

    Entonces es necesario que Bruselas ofrezca otros caminos que sí conduzcan a la prosperidad.
  41. #33 Es un periodico muy conservador, considerado como el panfleto de los Tories. Se desprende de él posturas muy nacionalistas anti-EU, defienden la ruptura total de Reino Unido con la UE.
  42. #7. Si se sale del euro es porque la deuda no se piensa pagar. Sería default + salir del euro. Y qué quieres que te diga, no se qué es mejor...
  43. ya, que abandonen el euro y adopten la libra esterlina. No te jode.
  44. #43 No lo odian. Para lo que les interesa les encanta. Para lo que no les beneficia tnato lo odian y critican hasta reventar.
  45. Vámonos y el último que cierre la puertaaaa....aaaa..

    #8 Si salimos del euro es para hacer un impago con dos huevos. Eso opino yo.
  46. Veremos que hacen con Grecia y eso haran con nosotros. Yo creo que nos rescataran, un par de veces, luego nos echaran del euro y les tendremos que pagar el triple de lo que debemos ahora con una peseta super devaluada. África va a empezar en los pirineos señor@s.
  47. El titular hubiera sido más cool si fuera "... Rajoy es un zombi..." ahora lo zombies están muy de moda.
    Por lo demás, totalmente de acuerdo. Y digo más: Esto no va a salir antes de navidades (por aquello del consumo) pero tampoco van a tardar demasiado una vez pasé la navidad.
    Serán capace de anunciarlo el 31 de diciembre xD
  48. No, salir del Euro no tiene sentido. Hay que especular contra el euro. Habría que devaluar el euro. ¿Y como se puede hacer eso?, comprando divisas. Si los países del euro con problemas compraran masivamente otras divisas, éstas se revalorizarían frente al euro, o lo que es lo mismo, el euro perdería valor mientras los países que quieren salir de él ven como se mantien o aumenta su riqueza.
  49. #26 No creo que sea tan grave para el euro, si no solo habria que decir a la señora Merkel. O credito sin condiciones o adios euro. Tu eliges.
  50. Nada nuevo, o salida del euro y aniquilación de la riqueza o devaluación interna y convertirnos en chinorris de europa, yo prefiero la segunda, cuanto mas alejados esten los dirigentes españoles de la maquinita de imprimir billetes mejor nos irá a todos
  51. #7 Inconsciencia fue estar en el euro para presumir de que «ya semos europeos». Puro efecto simbólico sin tener en cuenta criterios pragmáticos. Como ha sido la política europea española desde la transición. No veo qué hay de útil es proseguir con esa línea, más reveladora de complejo de inferioridad que de un sentido de estado.

    P.S. Los británicos se metieron en la UE hasta donde les convino. Los suizos no se metieron, no les conviene. Francia y Alemania están por lo que les conviene. España toma sus decisiones, en materia internacional, por el «qué dirán».
  52. Claro, lo mejor será hacerle caso a estos ingleses que tanto nos aprecian y que tanto interés tienen en que España salga de la crisis.

    Venga hombre.
  53. #8 Ahi con un par de huevos, sigamos el ejemplo argentino, con una moneda sostenida artificialmente, una inflación del copón y sin posibilidad de financiación exterior. Y eso que ellos al menos tienen muchos recursos (mineria, petroleo, gas...) que exportar, nosotros a base de vender zapatos o naranjas lo llevariamos aun peor.
  54. #55... Creo que es la primera vez que estoy de acuerdo contigo en todo lo que has escrito. Me voy al médico, a ver qué es lo que tengo.
  55. No tenemos que salir, no deberíamos de haber entrado como hizo UK. Salir es más complicado, porque la deuda que los bancos tienen (por mas que digan que es nuestra NO LO ES) está en euros, y al salir colapsaría todo, aún más...
  56. #58 Hombre, pues ya que vas, ¿me puedes pedir cita de paso? A mí también me preocupa. :-P
  57. Si salimos del euro estaremos muy jodidos durante un tiempo

    Si no salimos del euro estaremos jodidos durante mucho tiempo

    Si me dan a escoger, voto que sí a la independencia de Catalunya, salimos del euro y nos quitamos de encima al cadaver de Rajoy y el PP. Lo malo es que todavía nos queda Mas y CiU. :-(
  58. Es claro que hay que resetear ... pero antes hay que nombrar un gobierno de gestión capaz, con catalanes dentro ... xD
  59. La Unión Europea fue creada por y para capitalistas, cuanto antes nos vayamos mejor, luego ya nos ocuparemos de los burgueses que tenemos aquí.
  60. Yo tengo opinion dividida...por un lado veo que Europa nos está asfixiando poco a poco con sus medidas impuestas a nuestro país, ysi se llegase al rescate ni os cuento...aunque, por otro lado estoy convencido que saliendo del euro España perdería el apoyo de todos los países de la eurozona y posiblemente quedaríamos estancados como antaño...¿qué hacer? pues lo que sea menos que esta decisión sea de Rajoy manejado por La Merkel.
  61. La asociación de zombis presenta una querella contra el Telegraph ... "que hemos hecho nosotros para desprestigiarnos comparándonos con Rajoy".
    Os imaginais al Guindos con la maquina de imprimir billetes..... xD
  62. #32 Y por qué debemos seguir por el camino de la destrucción? Y lo siento pero llegaremos a lo mismo que por el camino de salirse del Euro, mira a Grecia.

    Salimos del euro, y podemos tomar el control absoluto nosotros, solo el problema estaría en que seguirían la misma mierda de políticos que hemos tenido hasta ahora y son los culpables de esta situación.
  63. #62 ¿Te refieres a Chacón? :-P
  64. #7 Pues imagina que nos quedamos, nos rescatan y luego nos echan del euro, como quieren hacer con Grecia...

    A poco que te muevas por foros sobre economía verás que llevan aconsejando salir del euro más de un año. Nunca en la historia se ha pagado una deuda como la actual, siempre se ha hecho default+simpa.
  65. #7 Da igual salir del euro. La nueva moneda ya la estan preparando. Se llama Guldmark y la tienen precisamente Holanda y alemania. El nombre es una contraccion de sus antiguas monedas. los rescates se devolverian en esa moneda invariable. Estemos atentos, porque vamos a oir hablar mucho de ella en breve. Y eso si que es un buen ostion.
  66. #22 es que usted debería empezar a olvidarse de los "viejos tiempos". Se acabó el financiarse en los mercados y se acabó el codearse con los grandes de occidente. Váyase haciendo a la idea de que el mundo que conocimos hasta ahora llega a su fin, el colapso financiero está al caer y España será de las primeras grandes naciones en caer.
    Hay países que no necesitan suplicar financiación euro-americana. De hecho pienso que ahora mismo la estrategia más inteligente es alinearse con las naciones que tomarán el testigo de Europa y EEUU una vez que se termine el sueño capitalista liberal: China, Rusia, India, Brasil, Turquía, Irán, etc...
    Vivimos en un imperio en agonía, occidente se desmorona.
  67. #11 "exacto, y de ahí para arriba"

    Pues lamento decirte que el fondo es una guerra civil en donde mueran millones de personas. Personalmente yo prefiero tirar para arriba antes de llegar al fondo, y para ello lo primero es quitar de en medio a los políticos que nos están arrastrando.

    Pero nada oye, que si queréis ir al fondo todo lo posible, ahí tenéis a Rajoy para que os lleve de la manita.
  68. #2 Para los ingleses eso es muy fácil...total, ellos siempre han estado fuera del euro.Nuestro problema ahora es dar marcha atrás en esta situación en que nos encontramos.
  69. #8 es que yo estoy totalmente seguro de que lo que estamos viviendo no es una simple crisis económica.
    Piense en cómo funciona la economía.
    Se puede resumir en una frase: un sistema de crecimiento infinito basado en un planeta de recursos finitos.
    Es ABSURDO en mayúsculas el creer que puede ser viable un sistema que requiere siempre crecimiento para ser viable, el sistema capitalista NO TIENE UN PUNTO DE EQUILIBRIO, ningún país es viable con una tasa de crecimiento 0. ¿Como vamos a hacer para crecer perpétuamente?
    ¿Entiende realmente lo que eso significa? Este sistema EXIGE que consumamos más rapido de lo que la Tierra puede regenerar. Consumimos madera a mayor rítimo del que crecen los bosques, busque fotos del Amazonas de hace 50 años y el de ahora. Consumimos alimentos más rápido de lo que la Tierra puede regenerar, busque la evolución de los bancos de peces, de cómo se cría al ganado, de cómo funciona la petro-agricultura actual.
    Consumimos petróleo a una rapidez ACOJONANTE; un recurso que tarda MILLONES de años en generarse nos lo estamos ventilando en apenas 150 años.
    Cuando empieza a quedar poco pastel no queda otra solución que racionar, y cuando no llega con racionar hay que empezar a dejar de darle pastel a algunos invitados. España, Grecia, Italia, son invitados que se están quedando sin poder repetir ración ¿Entiende lo que ocurre realmente?
    ¿Cuanto tiempo cree que la Tierra puede sostener este ritmo de consumo? ¿Cuanto tiempo cree que es posible que siga habiendo más de 7.000.000.000 de humanos sobre la Tierra?
    Lo peor de todo esto es que la mayoría aún no ha comprendido el verdadero reto al que nos enfrentamos. Dejemos de hablar de crisis económica y empecemos a hablar de transición estructural, cambio de sistema, nuevo paradigma o como prefieran llamarlo, el caso es que lo que estamos viviendo es una crisis de civilización y no de economía.
  70. Aunque pueda tener razón en algunas afirmaciones, este analista del Telegraph (lo más parecido a La Razón en el RU) suele hacer mucha demagogia difícil de tragar.
  71. a los ingleses ni puñetero caso
  72. #35 Y una mierda.
  73. Con el euro llevamos 7 años de crecimiento y 5 años de crisis y subiendo. No compensa.
  74. #9 Por que es un enemigo.
  75. soy el único que ha pensado en la canción de Fangoria al ver el titular??
  76. Mi segunda fantasía después de montármelo con Jennifer Aniston... Que España tenga que salir del Euro y Catalunya se independice y sigamos en él (aún que no se que sería peor, si seguir en el Euro o no)
  77. Rajoy es un muerto viviente y España debe abandonar
    cuando leo escrito algo que yo pienso me da alegria veo que no estoy ni sola ni loca
  78. Lo dice un diario ingles, ya sabemos como son los ingleses de reacios a entrar en europa
  79. #13 La inflación de Islandia en 2008 fue de un 16% (acojonante). En España, con 16 veces más población, la inflación sera catastrófica y destruiría por completo cualquier atisbo de recuperación. Prefiero que sigan los chutes de liquidez del BCE, que todavía tienen mucho recorrido y no parece tener un problema de inflación a medio plazo.
  80. #9 Reino Unido se auto-compra el 25% de sus bonos del tesoro, y Estados Unidos.. el 40% ! Normal que luego sus bonos estén al 3%. Si salimos de ésta crisis, que saldremos, los más afectados van a ser ellos, y no parece que puedan montar más invasiones bélicas para mantener su moneda estable. Están acojonados de que el euro salga adelante.
  81. #70 #73 Qué pena no tener un par de clones para darte más votos. xD
  82. Eurolandia tiene problemas, y van a persistir, pero los británicos y los estadounidenses también los tienen. Hasta ahora estaban anestesiados, pero se acaba la medicina. Me parece que vamos a vivir un otoño pleno de malas noticias económicas y que muchas van a venir de Gran Bretaña y, sobre todo, EE. UU. Ven desvanecerse su influencia económica-política y no pueden hacer nada salvo sembrar torpes dudas sobre el €. Señores, agárrense los machos porque estamos en el ojo del huracán.
  83. #6 bueno... yo creo que en muchos sentidos Marruecos es más parecido a España que Dinamarca o Suecia.
  84. #4 Yo también voto por salirnos del euro y volver al sistema arancelario ¿que las pasaremos muy putas? cierto, pero si fuimos capaces se recuperarnos de una guerra civil y de 40 años de dictadura, también sobreviviremos a esto, creo que quedarnos como dice #7 es absurdo ¿alguien cree de verdad que las medidas del imbécil que nos gobierna nos van a sacar de la crisis? ¿cuánto más vamos a seguir pidiendo prestado? ¿hasta que los intereses de la deuda sean superiores al PIB? ¿entonces que haremos? porque supongo que no habrá nadie que piense que empresas como Eurovegas van a solucionar algo.

    Un saludo
  85. jaja Rajoy-zombi, lo que nos faltaba...
comentarios cerrados

menéame