edición general
34 meneos
93 clics

Tiene 7 años y está gravísimo por aspirar purpurina

Una rarísima intoxicación dejó en gravísimo estado a un nene de siete años, que aspiró purpurina. Según se informó hoy, el accidente ocurrió el sábado en Santiago del Estero, cuando el nene estaba en su casa haciendo las tareas, mientras su mamá estaba cocinando. El chico puso purpurina, que se utiliza en manualidades y cosmética, en un silbato, y lo aspiró. La madre del pequeño, Berta Banegas, indico que "mi hijo está mal, grave. Hizo un paro el martes, y tiene dañado el cerebro y los riñones están dejando de funcionar.

| etiquetas: purpurina , metales , pesados , intoxicacion , niño
  1. Pobre nene... espero que se recupere pronto
  2. Cuando se recupere va a estar soltando purpurina el resto de su vida, se multiplica.
  3. Mas info: El bioquímico Julian Serrano brindó algunos detalles en Noticiero 7, sobre la composición de la purpurina y los efectos que causa en el organismo cuando ingresa al mismo.

    “Esta sustancia, que no tiene ninguna declaración que sea tóxica, que sea un veneno, está al alcance de todos, es de venta libre, tenemos que tener mucha precaución en el manejo” expresó y agregó que los colores suelen ser de origen vegetal pero que tienen otros componentes que los vuelven sumamente tóxicos.

    “Se les adosan iones que pueden ser de plomo, cinc, cobre, estaño, todos estos iones son muy tóxicos” destacó y agregó “el efecto que causan en los glóbulos rojos, que transporta el oxígeno, se da en la hemoglobina que tiene iones de hierro en estado ferroso con dos cargas positivas, con la intoxicación el hierro cambia de valencia que se llama más 3, ese cambio le impide transportar oxígeno, lo que generará falta de oxigeno en todo el cuerpo en lo que se llama una hipoxia progresiva” describió y ahondó “esto causa un compromiso pulmonar, síndrome de distress respiratorio a causa de una neumonitis química” aseguró Serrano.

    Los casos de intoxicación son pocos frecuentes “por lo que los pediatras, que son los primeros en ver estos casos, tienen que tener el conocimiento para que los chiquitos sean internados” expresó.


    www.diariopanorama.com/seccion/locales_13/aqua-tiene-la-purpurina-las-
  4. #3 Imagino que aunque no fueran tóxicos per se, el hecho de tener en los pulmones miles de trocitos diminutos de plástico no debe ser nada bueno...
  5. #3: Pues si, en los botes cuando era pequeño casi nunca tenían información de nada.
  6. #5 Me da que ahora tampoco. Una simple busqueda en google muestra tarros sin nada así como envoltorios con poco mas que la marca. A ver si recuerdo de fijarme en los chinos, etc.
  7. #5 #6 En efecto no traen ningún tipo de información. Este año tuve que utilizar dos botes de purpurina seca (que intuyo es la que usó el niño) y sólo trae su nombre "fairy sparkles" que me hizo mucha coña y ya. Comprado en un sitio especializado en productos de bellas artes, nada de chinos.
  8. Si que empiezan jovenes con las drogas ahora.
  9. #7 "fairy sparkles"... le veo mucho tirón para nombre de droga recreativa.
    hay un mercado ahí.
comentarios cerrados

menéame