edición general
910 meneos
10279 clics
¿Tiene Noruega la fórmula para solucionar el grave problema global de la evasión de impuestos?

¿Tiene Noruega la fórmula para solucionar el grave problema global de la evasión de impuestos?

En algunos países es hasta criminal revelar detalles de los asuntos tributarios de alguien. Pero, ¿qué pasa cuando todo es transparente? En Noruega es fácil descubrir cuánto gana y cuánto paga en impuestos cualquier persona: desde el primer ministro o el empresario más rico hasta el jubilado más pobre.

| etiquetas: noruega , fórmula , solucionar , problema globa , evasion de impuestos
«123
  1. En Finlandia muchos datos de ciudadanos son públicos. Impuestos, multas, propiedades....

    Hay aplicaciones para móviles con lo que puedes saber casi cualquier cosa de un vecino. La gente las consulta para ver, por ejemplo, si alguien tiene impuestos impagados. Nadie hace negocios con otro que tenga multas o impuestos pendientes.
  2. #3 Sí, y se prohibieron con la llegada de la democracia utilizando la excusa de ETA.
    Si todo fuera público podrías saber cuanto gana todo el mundo en tu empresa y ver si estás siendo bien pagado o no, lo cual a la larga haría que los sueldos subieran.
  3. #11 No. De puta mentira nada. Si alguien miente eres tú o al menos estás muy desinformado.

    Es cierto que antiguamente no había IRPF pero no fue la democracia ni la dictadura la que creó el IRPF. Fue la segunda república. Entonces se llamaba contribución general sobre la renta y al principio solo pagaban los que ganaban más de 100.000 pts. Un fortunón de la época. Al poco se bajó el mínimo a 80.000 pts. Ya con franco sufrió continuas reformas para incluir a más gente hasta que en los 70 se le cambió el nombre.

    A lo que te refieres, como bien muestra el artículo que señalas, es que en el año 78 se implantó que la mayoría de los trabajadores empezarían a pagar IRPF. Si crees que es lo mismo necesitas ver más barrio sésamo

    También ese artículo que enlazas y que quizás no leíste cuenta como se hizo una amnistía fiscal para las declaraciones de años anteriores. Con solo leer eso se entiende que había IRPF antes de eso.

    Ten en cuenta que la inclusión de la mayoría de las rentas del trabajo en el IRPF no fue cosa de la democracia. Era algo que el régimen tenía más que planeado. Fue implantado por un ministro de UCD que era un "liberal económico" afín al régimen y que había participado en su planificación antes de la democracia.

    De hecho en 1975 el mismo personaje publicó un libro sobre el tema se titulaba: El impuesto general sobre la renta de las personas físicas

    Y si aún no te lo crees mira la última nómina de franco:

    www.actuallynotes.com/images/ULTIMA-NOMINA-Francisco-FRANCO.jpg

    Lo cierto es que a los únicos que les conviene este secretismo es a los que defraudan.
  4. Noruega tiene la fórmula para una crema de manos eficaz
  5. En Reino Unido, los críticos alegan que la transparencia de salarios llevaría a una inflación de las ganancias que sería insostenible..

    No, digamos más bien que la gente se daría cuenta quien paga los impuestos como debe, y quien lo hace a través de la Isla de Man, Gibraltar y demás paraísos fiscales. También supondría que los empresarios que engordan sus salarios a base de explotar a empleados, tuvieran que pensárselo dos veces, porque la información de su sueldo y beneficios se haría pública tarde o temprano. Y sus excusas serían inservibles.
  6. #15 por lo mismo que tampoco quiero que lean mis emails, ni que me obliguen a pagar con tarjeta o que geolocalicen mis llamadas: porque me gusta la libertad. No quiero poder saber lo que él gana, quiero que no defraude, que es muy distinto.

    Si el sistema no es perfecto y algunos se aprovechan, habrá que mejorarlo y evitarlo pero no a costa de libertades individuales.
  7. Yo gano poco, pero no tengo ningún interés en que mi vecino del quinto lo sepa. Creo en mi derecho a la intimidad.

    Y estoy frontalmente en contra de la evasión de impuestos.
  8. #8 Pues la verdad es que no me parece bien. Eso de que hagan públicos mis datos no me gusta un pelo. Se debería atacar el fraude por otros medios (más inspecciones, mayores multas, etc), no haciendo que la gente renuncie a una parte de su intimidad, como son las propiedades que se tienen o el sueldo que se gana. Es una mentalidad que he visto en muchos países "si no quieres que se sepa de tu vida, es que tienes algo que ocultar"; en algunos, incluso, está mal visto tener cortinas o persianas en casa. Pues no, que yo valore mi intimidad no significa que tenga algo que ocultar. Mis padres, por ejemplo, tienen una vecina cotilla que, cuando conseguí trabajo, lo primero que me preguntó era cuánto me pagaban, a lo que le contesté con buenas palabras que a ella no le importaba.

    Con este tipo de razonamientos se puede justificar que se pinchen los teléfonos para poder pillar a criminales. Si delinques, lo pagas, pero eso no justifica acotar las libertades de todo el mundo.

    cc. #17 #15
  9. #1 Algo ayudará. Con Franco los datos de irpf y otros impuestos eran públicos.
  10. #13 ¿Por qué no quieres que no se sepa? ¿Podrías argumentar más tu postura? Si los sueldos fueran públicos, comprobarías a lo mejor que tu vecino también gana poco.
  11. #28 No sé de qué será, pero espero que entiendas que quiero mantener mis derechos.

    Que no me hace gracia que con la excusa del fraude, yo tenga que perder mi derecho a la intimidad, que con la excusa de la seguridad, yo pierda mis derechos a la comunicación, por poner otros ejemplos.

    Quizás tu criterio sea diferente y estés de acuerdo con que una organización gubernamental chequee tus correos electrónicos, tenga los datos sobre qué pagas y dónde, o que cualquier hijo de vecino pueda averiguar cuánto ganas y en qué te lo gastas. Para muchos la excusa es un simple "yo no tengo nada que ocultar".

    Yo no. Por mucho que Finlandia y Noruega lo hagan. Esos países no son perfectos en todo.
  12. #13 Tienes razón. Eso de la transparencia es cosa de atrasados países populistas con democracias frágiles como Noruega, Finlandia y similares.
  13. #56 Me alegra saber que queda gente con ganas de disfrutar su libertad individual. Enhorabuena, me has alegrado la mañana.
  14. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    Resumen de los comentarios de las 12:15: queremos que se elimine la corrupción de España, pero no la nuestra, la de los demás.
  15. #23 De la nómina de Franco me quedo con el detalle de que el Hijo de Puta cobraba suplmenento por trienios!!!
  16. #30 creo que no es lo mismo. Una cosa es tu intimidad y otra cosa lo público.

    Por ejemplo: no es lo mismo entrar sin permiso en tu casa que ir al registro de la propiedad y ver de quién es una casa.

    Si todos debemos pagar impuestos creo que es justo que los particulares podamos asegurarnos que todos seguimos las mismas reglas.

    El fraude es enorme y eso significa que los que pagamos tenemos que pagar más. La transparencia significa que cualquiera puede auditar y que cualquiera puede ser auditado. La inmensa mayoría no tenemos nada que esconder.
  17. No, siguiente pregunta
  18. #6 eso es una puta mentira. Cuando se estableció la declaración de la renta, que con el invicto caudillo no existía en el sentido de la que hizo Pavo, era pública, se cambió después, efectivamente, con el pretexto de la eta.
    elpais.com/diario/1997/10/27/economia/877906813_850215.html
  19. #34 No estoy de acuerdo. El estado debería encargarse de perseguir y reducir el fraude (educación, formación, inspecciones o lo que sea). Yo no tengo por que enseñar mi nómina a la "comunidad" para nada.

    De hecho, prefiero que algunos abusen y se nos escapen a usar eso para reducir las libertades individuales. Los ejemplos que he puesto son similares en otras situaciones, evidentemente.

    Pero siguiendo tu línea argumental, si comerciar con drogas está prohibido y los traficantes usan los móviles, quizás deberíamos poner nuestro móvil a disposición de quien lo requiera para asegurarnos de que no traficamos. No, lo siento, pero no según mi opinión.
  20. #67 Hombre, el gobierno ya sabe lo que ganas, ¿eh?
  21. #78 Porque se puede comparar:
    - Alguna gente se enfadaría cuando sabe que en la misma empresa pagan un 30% más a alguien que considera que hace lo mismo que ella.
    - Alguna gente se cambiaría de empresa a otra que ve que pagan mejor.
    - Algunas empresas ofrecerían trabajo mejor remunerado a trabajadores que han visto que trabajan bien pero que cobran poco.
    - Cuando tienes datos, se pueden montar quejas (sindicales) con conocimiento de causa. Si ves que el jefe gana 5 veces lo que un trabajador y sólo da la vara (si está enfermo, la empresa va mejor), entonces la gente se junta para pedir salarios más compensados.

    Esto todo, en teoría. En la práctica, ya se vería.
  22. #13 Tu vecino está en Menéame. Ya lo sabe :-)
  23. #13 No se por que das por hecho que tu sueldo solo lo conoceis tu y tu pagador. Todo el dep. de RRHH de tu empresa lo conoce(sea pequeña o grande), sus amigos en la empresa, los tuyos, 3/4 partes del ministerio de Hacienda..., todos los empleados de tu oficina bancaria, si has pedido un prestamo en Cofidis(es un ejemplo) o comprado un coche con financiacion (todo el concesionario)...no se...no entiendo que ese dato te haga ser mas o menos libre, lo tiene muchisima gente que ni conoces.

    O quizas ese es el problema para ti, que lo sepa quien tu conoces porque te da mas o menos verguenza/cabreo lo que ganas, pero a mi me daria igual. No soy menos valido por ganar menos que mi vecino del quinto o que tu, ni soy mejor por ganar mas que tu...quizas como profesional, pero como persona es algo que a mi ni me pasa por la mente...anda que no hay circunstancias para intentar compararse con nadie por el sueldo que ganamos...
  24. #31 yo creo que lo justo no es que los particulares puedan asegurarse de que seguimos las normas viendo mi nómina o mi correo electrónico o lo que pago con mi tarjeta de crédito.

    Es más, creo que eso es la excusa perfecta para tener controlado al pueblo: "la seguridad", "lo hacemos por tu bien" y, "como seguro que no tienes nada que ocultar, estarás de acuerdo, no? o es que tienes algo que ocultar?"

    Pues no. No estoy dispuesto a entregar mi intimidad y que mi vecino del quinto, ese que tan mal me cae, tenga acceso a mi nómina. No lo creo necesario ni conveniente.

    La lucha contra el fraude no puede llevarse a cabo a base de cercenar los derechos y libertades que tanto nos han costado conseguir.

    Es curioso como por aquí hay tanta gente dispuesta a eso y luego tanta gente protesta porque la NSA espia a los americanos y no americanos...
  25. #13 Lo que tú ganas no forma parte de tu intimidad, de todas maneras lo tienes que declarar a hacienda cada año, si fueran cosas íntimas no las tendrías que declarar a ningún funcionario.
  26. #35 Sigo pensando que no estamos hablando de lo mismo. Pero en fín no pasa nada. Pensamos distinto. En mi opinión este tipo de temas debería resolverse en referéndum como hacen en Suiza y nunca dejarse en manos de los políticos.
  27. #10 También tienen salmón :-P
  28. #42 Hay gente que conoce el estado de mi cuenta en el banco -sus trabajadores- o que conoce mis enfermedades porque están en la base de datos de la comunidad autónoma. Entonces podemos publicarlo también? Si conozco la nómina del vecino para que no defraude, no sería interesante también saber si tiene alguna enfermedad contagiosa para que no me afecte?

    Me parece estupendo que no aprecies tu derecho a tu intimidad y que te dé igual que tu vecino sepa si ganas mucho, poco o regular. Yo creo que lo importante es que no se defraude, no que mi sueldo sea público. Y para que no se defraude hay muchas opciones antes que quitarme mis derechos.

    Me extraña esto de que haya tanta gente dispuesta a entregar sus derechos a cambio de "que no defrauden" o cualquier otra razón. Y me extraña porque hay una cantidad ingente de usuarios por aquí que se quejan cuando el gobierno espía sus comunicaciones para protegerlos del terrorismo, por ejemplo.
  29. #4 él mismo lo es, según los últimos datos
  30. #14 En usa te desgrabas el 1% de cualquier factura presentada. Adiós a la facturación en B.
  31. La privacidad económica y de obligaciones sociales la veo mas como un problema social que como 'intimidad'.
    Por intimidad entiendo mi vida privada, mi actividad económica la entiendo como una actividad social(dentro de un pacto social con sus reglas y obligaciones).
    Entender la actividad económica como algo de la intimidad me parece interesado y en cierta parte perverso ya que ya no solo facilita el problema de evasiones, sino fraudes,estafas y otra gente de malvivir que dañan al resto de conciudadanos.
  32. #40 Entonces podríamos opinar que tus emails tampoco son parte de tu intimidad porque tienes que enviarlos a través de un servidor que no es tuyo. Creo que no estoy de acuerdo.
  33. #10 Curiosa anécdota: mi novia (noruega) compra crema Neutrogena cuando va a España o EEUU porque no existe en Noruega. Ni esa ni ninguna otra noruega, las cremas son de marcas internacionales y fabricadas en cualquier sitio menos Noruega con la fórmula que les dé la gana.
  34. #37 con centolla o sin cebolla será el motivo de la próxima guerra civil.
  35. #13 #15 #3 Si no se persigue lo mismo da. Si tienen una lista pero a los grandes evasores los ignoran mientras que crujen a los currantes. No sirve de nada.

    De hecho, la infanta,etc. Estaban en una lista donde a esos no se los investigaba independientemente de que estuvieran robando a espuertas.

    Y siendo ya ricos, encima.
  36. #14 Basta con hacer creo como en Portuga: por cada factura pagada y que informas a hacienda, entras en un sorteo.
    Basta con poner nif del prveedor, numero de factura e importe.

    La otra es que te deduzcas en el irpf 1€ por cada factura informada
  37. #17 escrito en Internet desde mi iPhone :troll:
  38. #56 Por no decir, que ayuda a saber a quien asaltar. O por parte del gobierno... a quien aplastar ya que no tiene medio para defenderse.
  39. #3 una poca polla.
  40. #47 con un poco de voluntad política pagarían

    Unicornio detected!
  41. #88 Lo saben precisamente porque haces la declaración. Y porque ellos tienen tus nóminas, y porque si quieren pueden comprobarte las cuentas del banco, etc.
  42. #92 Una cosa es ser accionista o propietario, por lo que ganas dinero en función de dividendos, y otra ser jefe.
    Ser jefe es ser un asalariado y la remuneración por ese salario debe ser adecuada a tu valía.
    Luego, si además eres accionista, recibirás también dinero en dividendos.

    Una cosa es una cosa, otra cosa es otra cosa.
  43. #39 Eso mismo estaba pensando yo.
    #14 Si vivo en el extranjero porque trabajo allá y tengo un trabajo en remoto en España, tengo que pagar el IRPF y un 25% de IVA por adelantado por servicios que no voy a consumir en España? Como no tengo facturas en España, me presupones un delincuente que vive en B. Hay que darle otra vuelta más a la idea. No es mala, pero es un comienzo.

    En Suecia las empresas, hasta las pizzerias, tienen la caja conectada a una caja-negra que transmite cada venta a lo que es Hacienda aquí. Por otro lado, todo comercio tiene la obligación de ofrecerte el recibo. Así pues, si no lo ofrecen, les puede caer un puro. Y si lo hacen, queda automáticamente registrado en Hacienda. Es más complejo intentar hacer registros en B.
    También se está planteando eliminar la moneda, para que se tenga que pagar todo con tarjeta.

    Sí que se pierde privacidad, también aquí los sueldos son públicos, así como otra información como dirección postal, teléfono, etc. (hitta.se) pero hay un mayor control y yo lo agradezco.
    Cuando alguien consulta tu saldo, recibes una carta a casa de notificación con el nombre de la persona/empresa que ha solicitado los datos.
  44. Ufff como mola, se iba a acabar la "picaresca" Espaňistaní en dos dias.
  45. Es el registro de toda la información básica tributaria de toda la gente que vivía en la región de Oslo en 1918: nombres, direcciones, ingreso anual y la cantidad de impuestos pagada.

    Esas políticas son las que se deberían implantar, es más si la UE siguiera abanderando los principios (que en su origen promovieron su fundación) pondría como norma para que un país formase parte este tipo de medidas.

    Nos llevan 1 siglo nada más y nada menos de ventaja. Un aplauso para ellos y por lo menos nos queda la esperanza de que es posible una sociedad mejor.

    PD: Un gran artículo muy bien sintetizado. Un Saludo #0 me ha encantado.
  46. Como no tengan una cárcel gigante...
  47. #26 No, ésa la tienen los suizos... :troll:

    CC #10
  48. #6 "lo cual a la larga haría que los sueldos subieran."

    ¿por?
  49. #33 No se trata de espiar los detalles de tu nómina, tus correos o dónde usas la tarjeta de crédito. Pedir más transparencia no significa convertir esto en una distopía en que tengamos que ver usas el baño (es.wikipedia.org/wiki/Nosotros_(novela)).

    Por lo tanto no es saber con quién y de qué hablas por teléfono ni siquiera cuánto gastas en teléfono, o en el dentista, o donde te de la gana. Pero si declaras que pagas o desgravas por algo frente al estado. Ese algo debe ser público al alcance de cualquiera.

    Un caso especial deberían ser los cargos electos, jueces, notarios y gente por el estilo. Estos no deberían tener ningún segreto económico. Si alguien quiere tener un cargo sensible a la corrupción todas sus cuentas deben ser públicas.
  50. #14 ¿Y está prohibido ahorrar?
  51. #15 Los sueldos del país a lo mejor si, pero los evasores que tienen empresas en el extranjero...
  52. #56 La analogía con que te pinchen el teléfono es incorrecta:

    - [ Sujeto ] [ realiza acción ].

    Los posibles sujetos son { "Todos", "El Estado", "Nadie, salvo investigación judicial" }
    Las acciones son { "Conocen lo que ganamos todos", "Pinchan los teléfonos" }

    Las seis combinaciones son:
    1a) "Todos" "Conocen lo que ganamos todos"
    1b) "Todos" "Pinchan los teléfonos"
    2a) "El Estado" "Conocen lo que ganamos todos"
    2b) "El Estado" "Pinchan los teléfonos"
    3a) "Nadie, salvo investigación judicial" "Conocen lo que ganamos todos"
    3b) "Nadie, salvo investigación judicial" "Pinchan los teléfonos"

    La analogía correcta de "Todos Conocen lo que ganamos todos" sería "Todos Pinchan los teléfonos".
    La analogía correcta de "El Estado Conocen lo que ganamos todos" sería "El Estado Pincha los teléfonos".
    La analogía correcta de "Nadie, salvo investigación judicial Conocen lo que ganamos todos" sería "Nadie, salvo investigación judicial Pincha los teléfonos".

    Es decir, la analogía correcta de "Todos Conocen lo que ganamos todos" sería que las comunicaciones de todos fuesen abiertas y públicas.
  53. #184 Y defiendo una sociedad como la que tenemos ahora, en la que el salario de cada uno no sea público.
  54. Voy a poner la mía.

    Cobrar un IVA por adelantado del 25% directamente del salario.

    Por cada factura presentada se devuelve la cantidad correspondiente de IVA, por ejemplo con el tipo general al 21% te devuelven lo que hayas pagado de más

    Lo que no se gaste por el canal oficial se asume que se ha invertido fuera del sistema o gastado en economía sumergida, por lo que no genera derecho a devolución

    Profit
  55. #85

    - Alguna gente se enfadaría cuando sabe que en la misma empresa pagan un 30% más a alguien que considera que hace lo mismo que ella. ¿se enfada y no respira?
    - Alguna gente se cambiaría de empresa a otra que ve que pagan mejor. ¿para eso hace falta saber el salario de tus compañeros? ¿no te cambias de empresa en base a la oferta salarial que te ofrecen?
    - Algunas empresas ofrecerían trabajo mejor remunerado a trabajadores que han visto que trabajan bien pero que cobran poco. Eso se puede hacer ahora, las empresas ya saben salario y percepción del trabajos sobre ello.
    - Cuando tienes datos, se pueden montar quejas (sindicales) con conocimiento de causa. Si ves que el jefe gana 5 veces lo que un trabajador y sólo da la vara (si está enfermo, la empresa va mejor), entonces la gente se junta para pedir salarios más compensados. El comité de la empresa conoce perfectamente el salario de cada trabajador, si quisieran luchar por lo que tú dices, lo harían ya.

    En la teoría mal, en la práctica peor.
  56. Aqui tambien eran publicos, pero con la excusa de ETA se hicieron privados.
    Obviamente deberian ser publicos.
  57. Si eso ya tal
  58. #101 Pues por ejemplo, te impide negociar salarios con otras empresas porque si cobrabas 22K en España, pedir 44K va a ser complicado. Si el empleador lo sabe aunque tu estuvieras pagado muy por debajo de las expectativas en tu anterior trabajo.

    Pero vamos, lo del "no tengo nada que esconder" es lo típico, como con la NSA.

    Primero: que publiquen los datos TODOS, políticos incluidos y de todas las empresas y cuentas en el extranjero.
  59. #189 tienen que ver para mostrar que tu comentario #28 en respuesta a #13 no es suficiente para desmontarle. #13 tiene todo el derecho del mundo a pedir otras vías de control del fraude.

    Tampoco vale aludir a que la gente decente no tendría nada que ocultar, puesto que es lo mismo que usa gente como Obama para justificar espiar a la gente. A nadie le importa cuáles son mis bienes mientras no se demuestre que violo la ley, mi vecino no tiene por qué saber si tengo casa en la playa (ni dónde), cuánto tengo en el banco, etc.

    Qué manía compulsiva tenéis algunos con hurgar en la esfera privada de la gente. Que las autoridades tengan más personal y recursos para la inspección fiscal, laboral, medioambiental, etc (y que se tomen medidas para que a esos inspectores ni se les obstruya ni se les corrompa), ese es el camino.
  60. #162 No sé yo, Rajoy la finalizaría con un "o sino serían la misma cosa". :troll: Siempre le da ese remate a final a las frases más retorcidas.
  61. #36 Si todos estuviéramos de acuerdo en todo la vida sería un rollazo
  62. #6 Creo que habla de totales de IRPF, alguien puede tener menos sueldo que tu pero luego tener acciones, algún piso familiar alquilado, un segundo trabajo... y declarar más ingresos, que es lo que se hace público.

    Yo no lo veo mal, más de uno iba a quedar retratado.
  63. El hombre es un lobo para el hombre.

    Aunque te paren en la calle con tu bebé en el carrito y te digan tiernamente;'huy! que ricura!'.

    Falta un universo para que esto cambie, empezando por un sistema monetario justo y no fraudulento.
  64. #45 No soy yo el que debe dar las soluciones. Yo soy el que las exige, que para eso soy el ciudadano.

    Aún así, ya puestos: elevar las sanciones, aumentar el cuerpo de inspectores, facilitar los trámites y, sobre todo, educar al ciudadano.
  65. #93 La analogía viene de anteponer el bien común a la libertad individual y la privacidad.
  66. #97 Pero es que eso es lo que tiene la intimidad, que cada uno decide qué quiere y qué no quiere compartir con los demás, y no tienes por qué dar ningún motivo.
    «Entender la actividad económica como algo de la intimidad me parece interesado y en cierta parte perverso ya que ya no solo facilita el problema de evasiones, sino fraudes,estafas y otra gente de malvivir que dañan al resto de conciudadanos.»
    Ese argumento puede aplicarse a las conversaciones que tengas con tus amigos, porque entenderlas como intimidad facilita el problema de la planificación de todo tipo de crímenes que dañarían al resto de ciudadanos.
  67. #86 Cuál es mi partido??
  68. #98 Esa última frase es Rajoy en estado puro. xD xD
  69. #56 Aunque en principio no me parece malo, no sé porque parece que siempre tenemos que aguantar el voyeurismo de otros para tener algo de honestidad en un sistema. Es curioso pero una de las cosas que menos se menciona respecto a todo tipo de temas sensacionalistas, por citar uno la violencia de género, no son medidas estrella, sino simple y llanamente que se cumpla la ley, y eso requiere medios. Al final tendremos que vivir en casas de cristal para que todos puedan estar seguros de qué tenemos y qué no, y por supuesto, de que nadie está armando una bomba en su casa.

    Además, siempre caemos en el error de pensar que hay que seguir el modelo de quién "triunfa", obtendremos los mismos resultados cuando el tema no es tan simple. (a quién le interese que investigue un poco sobre el sesgo de supervivencia)
  70. #10 neutrogena xD
  71. #8 Y publican en los periódicos quienes son los que más impuestos han pagado y como está el ranking con respecto al año pasado, además de publicar varias páginas con los nombres de los que más han pagado, una lista de mas de quinientas personas.
  72. #28 has usado una falacia de autoridad: ningún país es perfecto; que tengan cosas buenas, incluso más que la media, no significa que todo sea bueno. Tampoco Stallman tiene siempre razón sobre software libre, ni David Bravo sobre derechos de autor, etc. Todo es susceptible de crítica, incluso los que mejor van y menos se equivocan.

    Mira el meneo de la BBC, o la película Jagted, para ver que también son países con temas controvertidos.

    cc/ #13
  73. #66 la transparencia informativa favorece un mayor y mejor control, y por tanto es un importante elemento que evita y disuade el fraude y la corrupción -obviamente acompañándola de medios para su efectividad-, es una herramienta de justicia social y redistributiva, acorde y complementaria del principio de progresividad fiscal al que reforzaría, y de cohesión social y de mejora económica en ultimo término.
    Además como indica el artículo y ya avanzó Max Weber en su trabajo económico, "la ética del protestantismo", hay un claro componente social colaborativo, de comunidad -aumentado por el clima y el aislamiento-, de conciencia social, impregnado de valores como el altruismo, el bien común etc, fruto de una mentalidad protestante ferrea que favoreció que un sistema de cosas así fuera posible desde hacía siglos. Si a eso le añades un mayor nivel cultural y educativo, y una excelente comprensión de las necesidades concordantes o coincidentes y de responsabilidad compartida cuando se esta en sociedad, y de un sentimiento nacional o de pueblo que aquí esta ciertamente más desdibujado por diversas razones: historicas, sociales, peculiaridades regionales, etc, mucho más complejas, entiendes porque allí ha sido posible tal experiencia/experimento y aquí muy difícilmente llegue a serlo jamás..
  74. #16 En Portugal han implantado una serie de medidas que no andan nada mal. Ahora las facturas solo las pueden emitir con software conectado a hacienda.
  75. Esto es como si hicieran públicas las dimensiones de tu pene: Te darías cuenta de que realmente no tienes nada que envidiar al vecino :troll:

    CC: #13
  76. #97 Muy bien razonado {0x1f44f} {0x1f44f} {0x1f44f}

    Todos los argumentos que he escuchado hasta ahora en contra de hacer los salarios públicos son:
    - Mis conocidos/familiares van a saber lo que cobro y pedirme dinero.
    - Mis conocidos/familiares van a saber lo que cobro y despreciarme.
    - Mis empleados van a darse cuenta de que cobro 10 veces su salario y van a pedirme un aumento.

    ¿Tan difícil es tener una mentalidad más razonable donde vas a ganar lo que es adecuado por tu trabajo, actividad y antigüedad y te vas a conformar con ello? Es muy cansino esto de la picaresca...
  77. #41 y en no se que paises de europa del este, las cajas registradoras de las tiendas también están conectadas a Hacienda
  78. #33 Yo también prefiero otras opciones más sanas con la libertad, y no olvidemos que también con la seguridad, tener más pasta te puede convertir en un objetivo de ladrones y secuestradores, y estar pasándolas canutas también te puede hacer objetivo de mafias u otras cosas peores. Hay otros mecanismos, y pensando entre todos seguro que encontraríamos docenas capaces de funcionar razonablemente bien, como la devolución de una cantidad razonable por facturas presentadas, y otras ideas similares para evitar el fraude.
  79. ¿Noruega? Qué pregunten a Pablo Iglesias, que él si que hará que paguen los ricos, y pronto.
  80. #31 Es que esas medidas no ayudan a la mayoría que no tiene nada que esconder. Y no evita que los que si esconden cosas, no lo hagan. Via empresas en el extranjero y mil otros mecanismos si no inversiones con % de interés muy bajo por parte del gobierno, descuento de impuestos por comprar arte, etc.
  81. #34 ¿Que cambia que las cuentas de la Casa Real sean públicas? ¿O las de Diputados / Presidente? Si La Ley no es para ellos.
  82. #7 No seamos inocentes. Una herramienta de este tipo no va a desgranar todas las fuentes de renta de una persona. Ofrecerá datos agregados, totalizará ingresos y deducciones y mostrará en varios apartados escuetos cuánto se ha pagado de impuestos y si queda algo pendiente.
  83. Nadie la tiene, si los que han de combatir el fraude, es el que lo generan
  84. #141 Ingeniería fiscal.
  85. #106 Vamos, que tu argumento es: si mi salario es público no voy a poder mentir a la competencia para conseguir un sueldo más alto... :palm:

    Estoy de acuerdo, funcionarios, políticos y cargos públicos tendrían que ser aún más transparentes, pero por favor no me digas que tu argumento es que si tu salario es público ya no puedes hacer tus chanchullos, porque es una verdadera vergüenza.

    Gracias MNM, cada día entiendo mejor por qué el país está como está...
  86. #139 Si tan preocupado estás por tu privacidad no deberías de tener cuenta en Menéame, ni Internet...

    Eres de Catalunya, con convicciones independentistas y defiendes el uso del catalán. Trabajas en una gran empresa y te dedicas a la informática, además eres un fiel amante de GNU/Linux...

    ¿No crees que toda esta información es más valiosa que tu dichoso teléfono?
  87. #167 Sí, claro, y tampoco te follarías a KDE si fuera persona... Venga ya...
  88. #168 {0x1f618}

    Tranquilo que tu cuenta B esta a salvo, de momento...
  89. #172 Por fin puedo darte la razón en algo...
  90. #173 Llámalo como quieras, pero a mi sí que me importa si pagas tus impuestos, y a ti te debería de importar también si yo los pago...
  91. #176 Hacienda somos todos... Está demostrado que a mayor transparencia, mayor igualdad.

    Lo que me hace mucha gracia es que queremos el modelo nórdico de 0 corrupción, pero cuando hay que ser transparente a nadie le gusta ya la historia...

    Si yo cobro un sueldo razonable por el tipo de trabajo, experiencia, etc. en un país normal, mi vecino no tendría por qué consultar en ningún sitio mi salario, porque ya se podría hacer una idea de cuanto gano...

    Pero claro, con el truco se terminaría el enchufismo con salarios de escándalo, el pardillo que no pide una subida en 10 años, los sueldos multiplicados por 20x de algunos directivos, etc, etc, etc. En definitiva, todas las injusticias que favorecen a los cuatro listos que no tienen ningún tipo de escrúpulo. Pues nada, a seguir así!
  92. Voto a favor. Nos quejamos continuamente de la hipocresía del mundo, de la picaresca, de que se hagan las cosas por la puerta de atrás, y por último de que luego los servicios públicos sean malos.

    Pago mis impuestos, gano lo que me pagan y me lo gasto en lo que me dé la gana. Eso es libertad. Intimidad en mi cabeza, en mis conversaciones y en con quien me acueste, que cada vez con las redes sociales es más público. Instituciones, bolsillos y transferencias transparentes y a perder la vergüenza de una vez, y dejar de vivir en la mentira, que somos todos iguales y "pecamos" de lo mismo.
  93. #51 No, pero si ves que fulanito que tiene un tren de vida impresionante y después resulta que sus ingresos son poco más que los tuyos, es obvio que huele a podrido. En Dinamarca hay muchas denuncias anónimas de gente que cree que sus vecinos estafan a hacienda, precisamente porque su tren de vida no corresponde a sus supuestos ingresos (En Dinamarca no hay el mismo sistema de transparencia de sueldos que en Noruega).
  94. #219 Pues ahora que lo dices...................<pensando>............................ nunca he leído nada sobre esto ni he tenido una fuente fiable. De hecho es una cosa que siempre me extrañó. Es algo de lo que de vez en cuando presumen los viejos fachillas añoradores del régimen y he leído un montón de veces pero como dice la wikipedia: cita requerida.

    Yo soy del 72 y recuerdo haber oído hablar de pequeño sobre la publicación de la lista de contribuyentes durante el primer gobierno de Suárez antes de la democracia. Pero entonces Franco llevaría unos 2 años fiambre.

    También recuerdo por qué se dejó de publicar. El secuestro en 1980 por ETA de Luis Suñer, empresario valenciano de los helados, que era el mayor contribuyente de la España de entonces con 400 millones de pesetas. El caso fue muy sonado.

    A pesar del secreto tributario se sospechaba que ETA seguía accediendo de alguna manera a los datos fiscales para seleccionar sus objetivos del impuesto revolucionario. Por ello los empresarios vascos pueden acogerse a un sistema confidencial para presentar sus declaraciones en las que no figura su nombre en la declaración. Creo que el mínimo para acogerse a esta confidencialidad extra es de 300.000€. Esto nos indica que al final el secreto fiscal generalizado no sirvió para nada.

    Resumiendo que como siempre me enrollo más de la cuenta. No sé si en tiempo de Franco los datos fiscales eran públicos. Recuerdo las noticias que hubo sobre la reforma fiscal, que se diseñó con franco vivo por los tecnócratas de la época y que se empezó a implantar antes de la democracia aunque luego, ya con UCD, se terminó de reformar con cierto consenso entre los partidos. Tengo la seguridad de que al final del régimen y al principio de la democracia algunos datos fiscales se publicaba una lista donde figuraba, al menos, el nombre del contribuyente y la cantidad aportada por IRPF y Patrimonio.

    Mi comentario quizás esté equivocado, muchas gracias por hacérmelo ver, pero sigo defendiendo la transparencia informativa.
  95. #4 con un poco de voluntad política pagarían, no hacen falta ideas geniales ni medidas milagrosas, pero ya se sabe al servicio de quiénes está el Gobierno.
  96. Me opongo totalmente, mi economia es ante todo mia, mi vecino no tiene ningun derecho a saber lo que gano ni lo que tengo, eso para mi forma parte de mi intimidad, el que no lo entienda asi es libre de poner un cartelito en la puerta de su casa anunciando publicamente lo que quiera anunciar, pero no puede pretender obligarme a mi a poner mis datos a disposicion de vecinos envidiosos y de criminales (no solo la ETA)

    Decia Cervantes que la principal caracteristica del pueblo español es la envidia.
«123
comentarios cerrados

menéame