edición general
702 meneos
6622 clics
Lo que tienen que aprender los taxistas de los VTC

Lo que tienen que aprender los taxistas de los VTC

Primero, te dice el coste del viaje antes de que te subas, coste que no se modifica. Segundo, podías escoger qué música querías escuchar al coche. Tercero, te anunciaba el nombre del conductor, te llamaba antes de recogerte para verificar que ibas a estar en el punto de recogida. Quinto, te ofrecía agua al subir. Sexto, te preguntaba si la temperatura del aire era la adecuada. Séptimo, no hablaba de política , fútbol o religión. Octavo, el coche era amplio y olía muy bien. Noveno, tenía wifi, y por último, esperaba a que entrases a tu portal

| etiquetas: taxistas , vtc , política
Comentarios destacados:                                  
#4 El que ha escrito esto no coge un taxi desde los años de Manolo Escobar...

No es que vaya todo el día en taxi, pero unos 6-7 al mes cojo, y muchas de esas cosas las hacen.

Algunas directamente me parecen gilipolleces. Para que te van a llamar para ver si estás? Si tú pides un taxi y no estás, es tu culpa. Te tienen que llamar para que cumplas tu parte del acuerdo?

Lo de la tarifa fija en taxi no se puede dar.

El wifi, en fin, si se cree que va a ir más rápido que con su móvil se equivoca.. Entonces lo que pretende es que le regalen datos, ya hay que ser rata para que quieras que te regalen datos 20 minutos...

Lo del agua algunos ya lo hacen
Lo de no hablar de politica, en fin, no he visto ningún taxista que me haya dado conversación sin entablarla yo primero.

Lo del A/A, ¿Tan difícil es pedirle que lo ponga? Estamos infantilizando la sociedad, si quieres el aire, pídelo!!! Lo de la música también aplica en este caso.

En fin, reclamaciones de un pijopobre que quiere ir con chofer a precio de autobús... Nada nuevo
«123
  1. ...Creo que esto se arreglaría concediendo más licencias de taxis, pero obligando a los nuevos taxistas a cumplir con determinadas normas: no poner la emisora que ellos quieren; tener wifi; conectar el aire acondicionado (parece increíble pero todavía muchos no lo ponen); ofrecer tarifas fijas desde el principio sin importar el recorrido; y sobre todo, no dar la tabarra con la política, sea la que sea."

    Eso haría que la gente les volviera a apreciar.
  2. #1 de todo eso me quedo con la tarifa fija. Cada vez que cojo un taxi siento como quien juega a la ruleta rusa. Muchos los utiizariamos más si supiéramos de antemano cuánto nos va a costar.
  3. Yo viví eso de los taxis.
  4. El que ha escrito esto no coge un taxi desde los años de Manolo Escobar...

    No es que vaya todo el día en taxi, pero unos 6-7 al mes cojo, y muchas de esas cosas las hacen.

    Algunas directamente me parecen gilipolleces. Para que te van a llamar para ver si estás? Si tú pides un taxi y no estás, es tu culpa. Te tienen que llamar para que cumplas tu parte del acuerdo?

    Lo de la tarifa fija en taxi no se puede dar.

    El wifi, en fin, si se cree que va a ir más rápido que con su móvil se equivoca.. Entonces lo que pretende es que le regalen datos, ya hay que ser rata para que quieras que te regalen datos 20 minutos...

    Lo del agua algunos ya lo hacen
    Lo de no hablar de politica, en fin, no he visto ningún taxista que me haya dado conversación sin entablarla yo primero.

    Lo del A/A, ¿Tan difícil es pedirle que lo ponga? Estamos infantilizando la sociedad, si quieres el aire, pídelo!!! Lo de la música también aplica en este caso.

    En fin, reclamaciones de un pijopobre que quiere ir con chofer a precio de autobús... Nada nuevo
  5. #2 Entonces no hace falta taxímetro. Paras el taxi y le dice a donde y acuerdas el precio. Así funciona con gran éxito en los países del tercer mundo.
  6. #2 tienes toda la razón.  media
  7. #4 Se lo pides y te dice que el aire está roto: vivido en Sevilla
  8. Las multinacionales con sede es paraísos fiscales tienen mucho dinero para propaganda. Todo el que sacan de la explotación laboral de sus trabajadores.
  9. #5 No solo en el tercer mundo. Yo en Escocia era cliente de empresas locales de VTC, no Uber ni Cabify, pequeñas empresas que llevan funcionando años y conviviendo con los taxis locales desde hace tiempo sin problemas. Yo llamaba, les decía dónde me tenían que recoger y dónde iba y ya me decían el precio de la carrera, que además era como la mitad de lo que me hubiera cobrado un taxi de la calle por lo mismo.
  10. #7 nunca me ha pasado, la verdad. Habré tenido más suerte que tu, supongo.
  11. #7 igual estaba roto de verdad no?
  12. Yo flipo con lo que el taxista espere a que llegues al portal. Imagínate que en el camino te sale una manada navaja en mano.

    ¿Debe el taxista salir al bollo? ¿Puede partir cabezas con una llave? ¿Y si es una mujer de 43 kg o un obeso hipertenso diabetico de 62 años?

    ¿Que responsabilidad tiene el taxista? ¿Se le requiere el TIS para sacar licencia? ¿Si agreden a un cliente, lo cubre su seguro?

    Esto es un sin Dios.

    Pronto veremos a un taxista que salga a proteger a una clienta/ a un cliente. Un mal golpe o mala caida y presunto agresir a la UVI. El taxista con grillos a comisaria. ¿Y ahora?
  13. #6 Al menos te lo avisan de antemano, el taxi se mete aposta en el atasco mas infernal que encuentre y te clava lo que le da la gana
  14. #11 Es algo que le ha pasado a más conocidos míos. Un taxi en sevilla en verano no debería trabajar sin aire. Aunque esté roto. Estás pagando una pasta por un servicio digno.
  15. #12 Con que tenga movil para llamar a la policia es suficiente.
  16. #1 Estoy de acuerdo en general. De hecho muchos ayuntamientos regulan cosas como la vestimenta del taxista. Ahora bien, desde mi experiencia hace mucho que no he tenido problemas ni con la radio ni con las conversaciones de política. Lo del wifi... ¿Realmente es necesario con la cantidad de ofertas en datos móviles que hay hoy en día? Yo hace un par de años que no me hace falta conectarme a una wifi con el móvil. Ah, y que las nuevas licencias no sean transferibles ni alquilables.
  17. #2 Hay multitud de webs que estiman la tarifa del trayecto con bastante exactitud o con la app de myTaxi, aunque luego no pidas el taxi por ahí.
  18. #12 Yo me conformo con un taxista educado, limpio él y el taxi. Cómodo, con el aire acondicionado encendido previamente para que no esté calentito el habitáculo. Con radio o apagada o con música suave.
    Lo del wifi y el agua me sobra.
    Y que no me engañe.

    Bien, pues eso, apenas lo encuentro.
  19. #16 ¿Y el agua es necesaria? Con la cantidad de grifos que hay hoy en día... ¿Y el aire? Con la de abanicos... ¿Y la emisora? Pero si hay auriculares a patadas...
  20. #9 #5 En Irlanda también es lo mismo. Tienes el taxímetro o puedes llamar a compañías de taxis (taxis, no VTC) que permiten acordar tarifa plana.
  21. #15 ¿Y lo bien que le estaba quedando la película?
  22. Tan poca gente conoce MyTaxi? Funciona de pm en España y tiene todas las funcionalidades y opciones de la app de Uber con un par de ventajas añadidas: un taxi no puede cancelarte la carrera una vez aceptada y los precios no suben en hora punta o baja disponibilidad.
  23. #9 En argentina, las remises, te cobran por km, tan sencillo como sacar google maps y ver cuantos km hay de distancia, sabes que te podrá costar km arriba/km abajo.
  24. #6 Tampoco me parece mal que se cobre más cuando hay más demanda, ¿no? No es que los taxis sean un servicio público necesario para la sociedad.
  25. #14 Yo siempre he defendido a los taxistas frente a Uber, pero en ese caso no es excusa. ¿Un AC roto en Sevilla? Pues al taller, majete. Yo le hubiera puesto una reclamación, que para eso están obligados a llevar libro.
  26. #4 Los pijos son fachas, no pobres, oseeeeraa
  27. Hace tiempo que uso MyTaxi. Todos los taxistas que he cogido por ese medio cumplen todos esos puntos.
  28. Recuerdo un viaje en que el taxista según él casado me contó donde estaban las mejores putas de Madrid, y que él podía irse de putas pero ni hablar que su mujer se follara a otro por que “los hombres luego siempre vuelven a casa, pero las mujeres que catan polla fuera... esas no vuelven”
  29. #4 De las que dices ninguna me parece primordial salvo la tarifa fija y puedo estar contigo a medias, pero creo que estás haciendo demagogia en parte, y a sabiendas:

    - (No lo sé) Por qué no pueden poner tarifa fija para un trayecto? algún tipo de regulación que sea imposible de cambiar? si hicieran una huelga bestia de estas que se gastan reivindicando la tarifa fija por trayecto no podrían establecerla? Sería incluso necesaria una huelga? Esta de hecho me parece la razón más importante para coger una VTC y directamente la descartas imagino que te conviene para dar fuerza a tu argumento

    - Como me va bien que un taxi tenga wifi soy un rata? he estado en Portugal una semana y hasta que pude activar el roaming pasaron casi dos días, el wifi en un medio de transporte no me hubiera venido mal, en mi país me da igual, pero muchos extranjeros usan uber porque les da más seguridad y controlan mejor el gasto, el wifi probablemente les viene bien.

    - Que cogiendo 6 o 7 taxis al mes un taxista nunca te ha dado conversación sin entablarla tú primero???? aquí estás directamente mintiendo sin ninguna necesidad ¿razón? no lo sé. No lo hacen todos, ni la mayoría, pero decir ninguno? mosquea un poco sobre la parcialidad de tu comentario

    - Lo del agua me parece una chorrada en general, mucha gente lo dice, pero ni que fuera tu mayordomo

    - Pedirle que ponga el A/A a un tio que está sudando la gota gorda para ahorrarse el gasto, puede resultar incómodo, no es infantil, pero tampoco recuerdo esto me haya pasado mucho

    En fin, que se pueden valorar las cosas en su medida
  30. Calzadorazo en el artículo con el tema de cataluña
  31. #24 en muchos metros cuando hay más demanda se cobra más caro.
  32. #4 "Lo de la tarifa fija en taxi no se puede dar". Estupendo pues si no se puede no se puede. Llamamos a un vtc.
  33. Lo que le ha pasado al taxi es que le ha aparecido competencia, muchos años de monopolio del taxi es lo que tiene, bienvenido a la realidad. Competencia que tiene casi cualquier gremio actual, un chute de realidad para el gremio del taxi. Toca renovarse o morir.
  34. #4 Por mi experiencia, no estoy nada de acuerdo con lo que dices, pero lo que más me ha chocado es lo de la tarifa... ¿El taxi no te puede dar la tarifa de lo que va a costar? ¿Y por qué los de la VTC sí?
  35. #28 Ese no era taxista era un sabio.
  36. #13 No tengo claro que a un taxista le convenga meterse en un atasco, a no ser que no prevea muchos clientes esos días. En teoría cuenta mas el kilometraje que el tiempo, por lo que a un taxista lo que le interesa es llevarte a toda ostia y coger a otro cliente enseguida.
  37. #24 Las licencias son públicas.
  38. #4 Pues resulta que soy de BCN y el año pasado durante todo el meollo del referendum y tal yo estaba en Madrid por trabajo y estaba dentro de un taxi cuando me llamó mi pareja, lo cual contesté al minuto el taxista en un semáforo se gira y me dice que en su taxi no quiere que nadie hable catalán y que por favor me bajara (sin pagar claro) o dejara la conversación, yo a cuadros tenía que estar en el aeropuerto porque salía mi vuelo y no sabía ni donde estaba.
  39. #29

    Menudo ejemplo, taxis en Portugal.

    Si los de Madrid ya son piratas, los de Portugal llevan ya directamente pata de palo, loro en el hombro y garfio en la mano.
  40. #4 quiere ir con chofer a precio de autobús

    Me ha recordado a cierto incidente de un "noble" usando transporte mundano

    www.sabinaurraca.com/PESADILLA-EN-BLABLACAR

    Me preguntaba qué leches hacía este miembro de la realeza cogiendo un Blablacar. La respuesta, en realidad, la daba él cada vez que hablaba por teléfono con alguno de sus inversores:
    "Sí, estoy de camino. ME ESTÁN LLEVANDO a Madrid".
    No dijo "voy en un Blablacar", como hubiésemos dicho cualquiera de los simples mortales que ocupábamos el coche con él, sino que "le estaban llevando". Y entendí que quizás el tren y el autobús eran medios de transporte demasiado mundanos, manchados del ADN del Pueblo. Sin embargo, el Blablacar creaba la ilusión del chófer privado y le permitía mantenerse de puntillas en el precipicio que separa a la nobleza del pueblo llano. Había una desesperación en sus llamadas que sugería que quizás no estuviese forrado de pasta, y que lo único que tenía era ese halo de desfachatez y socarronería altiva propio de los grandes de España.
  41. #19 En pleno verano con 35-40 grados en alguna parte de España, el agua si, puede ser necesaria, si te vas a tirar una hora en un taxi. Se llama hidratación, y se le da muy poca importancia viendo tu comentario, siendo realmente importante.
  42. #17 la app de mytaxi falla más que una escopeta feria. Y no es info vinculante.
  43. #7 Me repito con mis comentarios anteriores, alucino con la pasividad de los españoles en aspectos cotidianos. Me ocurre eso a mí y tal cual me bajo el taxi... a lo mejor los sevillanos tenéis una resistencia al calor diferente, pero yo como suizo no concibo bajar a Sevilla y no tener aire acondicionado en el interior de un vehículo ...
  44. #6 claro que la tengo, y ese pantallazo precisamente lo demuestra. Me avisa con antelación, y si quiero lo cojo y si no no
  45. #12

    Puede llamar a la policia a la vez que hace sonar la bocina a todo trapo para llamar la atención de los vecinos.

    Por suerte estamos en España y no en México o Colombia y eso auyenta al 99.9% de los delincuentes.
  46. #24 es una gitanada. Un bar no te cobra más caro si va más gente.
  47. #2 Y que no denieguen acceso a ningún cliente o te reprochen de malas maneras por pedir una carrera corta.

    El año pasado volví a darle una oportunidad al taxi y nada había cambiado: malas formas por pedirle por dónde quería ir, coche sucio y no poder coger el segundo de la fila que estaba limpio, me quería cobrar un suplemento que no venía al cuento y me dejo en mitad de la calle en un segundo carril y sin bajarse a ayudar a meter o sacar maletas.
  48. #22 Usé MyTaxi para pedir uno cuando mi mujer se puso de parto, puse como destino 'Maternidad de Odonell' (eran las 11 de la noche), me llamaron dos taxistas para decirme que no podían ir porque le dieron al botón 'por error' y que por favor, cancelara yo la carrera desde la app.

    Pasaron los minutos, perdí la paciencia con la APP y llamé por teléfono para pedir uno, sin decir el destino (Maternidad de Odonell a las 11 de la noche) al ratillo llegó un taxi y nos montamos en él. Nada más montarnos en él, en un semáforo se nos pone al lado otro taxi y el taxista me llama por teléfono (seguramente el tercero que llegó por MyTaxi) y me dice que me baje de ese taxi porque mi taxi era el suyo, yo flipando, mi mujer de parto y este hombre gritandome al teléfono que nos bajemos y nos montemos en su taxi.

    Y esa fué mi experiencia con la App MyTaxi y con varios taxistas el día que mi hijo nació.

    Fin.
  49. #12 Se llama efecto disuasorio. No necesita intervenir, muchísimas chicas agradecerían que al dejarla cerca de casa cualquier malhechor pudiera ver que hay alguien más mirando y su efecto disuasorio.
  50. #1 Pues a mí me gusta discutir de politica con los taxistas.
  51. A mi este tema me parece muy parecido a la guerra hoteles-AirBnB. Está claro que los servicios "tradicionales" se han enquistado en ciertas prácticas y malas costumbres casi imposibles de mejorar por las décadas que llevan arrastrando, y ha hecho falta que tengan competencia seria para que espabilen... en el caso del alojamiento siempre que puedo cuando viajo prefiero AirBnB o o en su defecto apartahoteles porque francamente, estoy harto de las estrecheces y cutreríos de las habitaciones de los hoteles clase "turista" (pagando un pastizal en uno de lujo se soluciona todo claro):

    - paredes de papel de fumar y 0 aislamiento
    - ruidos de pasillo: maletas, críos chillando, limpiadoras haciendo ruido desde las 8 de la mañana, corrimientos de muebles, aspiradoras...
    - a todo esto limpieza de chichinabo muchas veces (claro, con lo poco que les pagan y el poco tiempo no puedes pedir peras al olmo...)
    - mantenimiento del mobiliario y las instalaciones casi inexistente (van parcheando según se van quejando los clientes, nada más... huyo como la peste de hoteles viejos "reformados", que suelen meterle una capa de pintura y poco más...)
    - colas tremendas para todo como pilles comidas: para el tostador, para la cafetera, para la plancha "en vivo", para pillar mesa, para pedir bebidas...

    Joder, qué descanso estar en un apartamento tranquilo, sin ruidos (al menos de pasillo porque tienes un salón de por medio y mucho menos tráfico de turistas y limpiadoras, aunque siempre te pueden tocar vecinos porculeros o mucho tráfico) y pudiendo estar a tu bola con las comidas, yendo al súper y cocinándote tú mismo...

    Por mi que lloren los hoteles todo lo que quieran, si su modelo de negocio es cobrar una pasta por meterte en un zulo en el que no puedes descansar ni comer en condiciones y tienen que explotar y malpagar al personal para tener beneficios, se pueden ir yendo al carajo... prefiero pagar a algún particular que se esmere en que esté cómodo en su piso...
  52. #38 llamas a la policía y verás como se relaja.
  53. #48 Pues yo diría que los bares, al igual que muchos establecimientos, tenderán a poner sus precios lo más altos posibles. Contra más clientes más caro y contra menos clientes más barato. Otra cosa es que fluctúen los precios a lo largo del día.
  54. #44 Pues te fallará a ti. A mi siempre me entra en rango. Y claro que no es vinculante porque el sistema de cobro es distinto. El taxímetro cobra por tiempo de uso, lo cual me parece justo. Al fin y al cabo si hay más tráfico el taxista está más tiempo prestando el servicio. A veces queremos los servicios más baratos, y no los más justos para todos.
  55. #48 No, te cobran mas barato cuando hay menos, especialmente en bares de copas, con ofertas hasta la 1 o las 2.
  56. #1 Claro que si, porque es mejor tener un sriviente, en vez de una persona que te da un servicio.

    A algunos se os ha subido a la cabeza.
  57. #48 si va más gente un dis no.
    Si llenan dia si y dia también claro que suben los precios.
    Y los siguen subiendo hasta llegar a portadas de meneame por 15 euros la cocacola.
  58. #58 A mi no me líes, díselo al que ha escrito el artículo, que es su opinión.
  59. #11 pues si está roto el servicio o lo avisas de antemano o dejas de darlo.
  60. #48 Ah no? Y por qué en el Vips (por ejemplo) los descuentos 2x1 son sólo en cenas de domingo a jueves?
  61. #11 Pues al taller, y cuando esté arreglado vuelta al tajo.
  62. #3 los taxis son las cucarachas de la ciudad.
  63. #59 #57 #55 bonitos bares frecuentáis, ninguno a los que voy yo hacen eso.
  64. #2 Las tarifas del taxi no son libres, son reguladas. Me gustaría ver tu cara cuando un sábado por la noche te pidan 100 euros para llevarte a casa....
  65. #50 Ya es mala suerte cruzarse con tanto gilipollas. Yo siempre he filtrado aquellos que tienen menos valoración que la máxima y jamás he tenido un problema. En su momento dejé de usar Uber tras varias veces dejado tirado en el último minuto y el taxi o similar lo uso por motivos laborales.
  66. #12 Es verdad que no tiene pies ni cabeza. Si aún existiera algún tipo de fuerza de seguridad que se encargase de la seguridad ciudadana, y a la que pudieras llamar por teléfono... Pero no me hagas caso, estoy desvariando.
  67. #22 Y el taxi puede venir... o no. Hasta los cojones de pedir taxis con app y luego disfrutar del chute de adrenalina de 5 minutos en plan "¿vendrá, no vendrá?".
  68. #24 Cuanta razón. Mas caro cuanto más necesario. Muy razonable.
  69. #62 ni sabía lo que era le vips ese, pero ya veo qué clase de sitio es. No pretenderás que me ponga a defender a esta mierda de establecimientos xD  media
  70. #33 Pero es que es la reacción inicial típica en cualquier sector que ha disfrutado de monopolio y al que de repente le sale competencia: prohibir, prohibir y prohibir. Basta ver el tema del alquiler turístico, es el mismo caso calcadito, con los hoteleros llorando a los gobiernos para que prohíban AirBNB, y ni plantearse mejorar su producto.
  71. #55 Yo diría que los bares tienen precios fijos. Imagínate que el precio varía según le denla gana al dueño...
  72. #69 Como en Uber puedes cascarle una mala valoración y reportarlo, aparte de la posibilidad de denunciarlo por negación de servicio al ayuntamiento de turno. A la larga aquellos que tengan una valoración de mierda moriran, es la gracia de MyTaxi al añadir competencia dentro del monopolio del taxi.
  73. #7 Como el datáfono para pagar con tarjeta.
  74. #20 Esas que yo usaba no sé qué tipo de licencia tenían ya que nunca pregunté, pero el tipo de servicio que daban era como el que describen que tiene que dar el VTC: no pueden recoger a nadie en la calle, ni usar estaciones de taxi, pueden dejar gente en el aeropuerto pero no esperar pasajeros allí como un taxi normal, no tenían taxímetro ni luces de ocupado como los taxis, y los coches también son diferentes. Yo me enteré que existían porque una de las primeras veces que estuve allí al llegar a la estación de tren de cercanías y con algo de retraso para entrar a la oficina vi uno de esos vehículos dejando una persona en la estación, lo identifiqué como taxi porque tenía publicidad de la compañía y su número de teléfono en las puertas, le pregunté al conductor si me podía llevar y me contestó que él no podía recogerme allí directamente, tenía que llamar por teléfono y me enviarían a alguien. Así lo hice y siempre quedé muy contento con el servicio de este tipo de compañías.
  75. #70 Así es con todo. Obviamente (en mi opinión) los servicios públicos deben estar regulados, pero es que un taxi es un servicio de lujo.
  76. #34 Porque el VTC puede cobrar lo que quiera. El taxi, no
  77. #32 Sí se puede, en Madrid hay una tarifa fija entre el aeropuerto y la almendra central.
  78. #34 En el taxi si hay un atasco y estás mucho tiempo parado, tienes que pagar por ello.

    Lo contrario al resto de los medios de transporte, en los que cuanto más lento más barato.
  79. #12 Cosas que puede hacer una taxista de 43 Kg o un obeso hipertenso diabetico de 62 años sin montarse dramas ni tanta paja mental:
    - Avisar a la policia mientras a ti te forran a ostias.
    - Avisar a emergencias si te han pegado cuatro navajazos.
    - Disuadir a un posible atacante al ver que alguien observa desde el coche.
  80. #48 En Londres lo hacen pero te avisan en el menú. 12,5% extra si vas más de ocho personas. Lo vi en un italiano al lado de Trafalgar Square y en otro restaurante en Greenwich.
  81. #28 Si, el taxi produce ese efecto en el. cerebro. No como Uber y Cabify.
  82. #77 "Asi son las. cosas" (tm)
  83. #40 No creo que sea el caso. No creo que le importe ir con chófer o en autobús, sino simplemente que le lleven con unas comodidades que ha citado que la mayoría de los autobuses ofrecen.
  84. #4 Curiosamente el aire siempre lo tienen roto, si.
  85. #54 Si, pero el vuelo lo pierde...
  86. #38 Al final, los tiempos de Manolo Escobar no quedan tan lejos ¿#4 verdad?.
  87. #1 yo pensé que lo de hablar de política era un chiste, a mi no me ha pasado nunca. Tampoco se me han negado nunca a cambiar la radio o poner el A/A, y lo del wifi... a estas alturas me parece bastante irrelevante, la verdad.
  88. #24 Es que los taxis si son un servicio público necesario para la sociedad, por eso tienen licencias y regulaciones.
  89. #77 Es que un taxi es un servicio público, aunque esté gestionado por manos privadas, como los estancos, farmacias, funerarias, etc.
  90. #12 Una mujer agradece un detalle así muchísimo, sobretodo si ocurre de madrugada tras una noche de fiesta y ya se ha separado de su grupo de amigos.
  91. #82 joder qué lógica más retorcida. "oiga no vengan muchos que así gano pasta", supongo que el truco ahí estará en que si sois 9 o 10 personas la cosa no es tan sencilla como para ir a cualquier lado y se pueden dar el lujazo de estafarte.
  92. #4 Hola taxista. Sois una mafia y espero que tengáis lo que merecéis.
  93. #53 Para estancias de varios días prefiero apartamento. Para entrar y salir rápido el hotel es imbatible creo yo.
  94. #78 #80 Las VTC cobran lo pactado. Si veo que una tarifa no me interesa, no lo cojo. Eso no lo puedo hacer con el taxi. Si hay atasco, pago lo mismo. Hasta que los taxistas no puedan hacer eso, yo me decido por las VTC.
  95. #4 Para determinados trayectos la tarifa fija podría ser impuesta perfectamente para evitar que se time a turistas y gente que no conoce la ciudad. En París tienes un precio fijo desde y hacia los aeropuertos dependiendo a qué parte de la ciudad vayas, no sé si en Madrid o Barcelona hay algo parecido, creo que no.
  96. #71 Era sólo un ejemplo para desmontarte la teoría de que eso no pasa en bares. Hay muchos más ejemplos, pero entenderás que no pierda el tiempo explicándotelo.
  97. #13 Que chorrada un taxista pierde dinero en un atasco. No es que no sepas del tema es que no tienes ni interés en pensar lo que dices.
«123
comentarios cerrados

menéame