edición general
15 meneos
 

La Tierra es un mundo habitable… pero por los pelos

"Nuestro planeta cambia y como resultado,muchas especies viven al límite de su capacidad. De hecho,la propia Tierra ha estado al límite de su habitabilidad desde el principio. Un nuevo trabajo realizado por astrónomos del Centro Harvard-Smithsonian para la Astrofísica muestra que si la Tierra hubiera sido ligeramente más pequeña y menos masiva, podría haber carecido de tectónica de placas – las fuerzas que mueven los continentes y crean las montañas. Y sin tectónica de placas, la vida podría no habría sido capaz de afianzarse en nuestro mundo."

| etiquetas: tierra , habitable , por los pelos
  1. Por los pelos de donde? Es importante saberlo.
  2. #0 "muestra que si la Tierra hubiera sido ligeramente más pequeña y menos masiva, podría haber carecido de tectónica de placas..."

    Claro... y si mi abuela tuviese cojones, hubiera sido mi abuelo...

    Vaya estudios, trabajos o como leches se les quiera llamar...
  3. Si tu abuela tuviera cojones seria tu abuela con cojones, no tu abuelo
  4. #4 si entiendes el comentario, lo entiendes.

    Si no, escribes lo que has escrito en #4.
  5. #5 lo que?
  6. #6 vale. No lo entiendes. No pasa nada, de verdad... no te votaré siquiera. ;)
  7. grasias
  8. #3 Al margen del "dialogo de sordos" (dicho sin ánimo de ofender) que te marcas un poco mas abajo con otro usuario, no entiendo en que desmerece al estudio este la aclaración de la tectónica de placas. No se si tu conocías ese dato en particular, pero yo no.
  9. El estudio es poco serio...

    Primero, porque es una obviedad que en un planeta mayor - igual en todo lo dmás a la Tierra - la tectónica de placas sería más intensa. Por ejemplo, si la Tierra tuviera el doble de diámetro, su superficie sería cuatro veces mayor, y su volumen ocho veces mayor, con lo que la presión sobre la corteza sería doble.

    Y segundo, porque supone que la composición química será más o menos la misma, y que las fuentes de calor interno serán de la misma intensidad en todos los planetas. Y lo menos que puede decirse es que eso es muy improbable...
comentarios cerrados

menéame