edición general
87 meneos
170 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Tijeretazo en Italia: se eliminan 230 diputados y 115 senadores

Tijeretazo en Italia: se eliminan 230 diputados y 115 senadores

Todos los partidos aprueban la ley que recorta en un tercio el número de diputados y senadores de cara a la próxima legislatura. Lo ocurrido ayer lo nunca visto, que todos los partidos se pusieran de acuerdo para sacar adelante una ley. Y no una medida cualquiera, sino una reforma integral del sistema que secciona el Parlamento. Es decir, 553 diputados, de los más de 600 que integran la Cámara Baja, votaron a favor de que en la próxima legislatura el número de parlamentarios se reduzca en una tercera parte.

| etiquetas: italia , diputados , senadores
  1. Yo ponía a 1 portavoz por partido, el resto de diputados a la calle. Total, si trabaja alguien, bien podrían ser los técnicos y expertos consultados. Los otros reciben 6000 euros al mes por hablar. Y a veces sólo insultan, con felón, traidor y gilipolleces varias.
  2. Entiendo la cantidad de diputados en un cierto sentido de proporcionalidad y para repartirse la responsabilidades de presentar propuestas de ley, preguntas al gobierno, comites y esas historias peor quitando eso no veo por que hay tantos diputados; no es que este sea el modelo estadounidenese donde puedes hablar y pedir responsabilidad a los diputados de tu región (que ese modelo en la práctica tampoco funciona pero bueno, hablo en teoría). Además en nuestros modelos electorales no tenemos una representación estrictcamente proporcional (ej. un partido con un 44% de los votos puede conseguir más del 50% de los escaños) y los partidos casi casi siempre votan en bloque; así que no tengo muy claro si hacen falta tantos. En mi opinión o van a tope en términos de representación y montan mega congresos sin partidos o bien reducen un poco el número de diputados y dejan de pretender que esto es democracia representativa.
  3. Y esto hace 3 meses (es de hemeroteca por si alguien no lo ha visto).
    Duda: ¿Tras esta crisis cambiarán y quitarán más o dirán que ahora son importantes para la reconstrucción?
  4. Los diputados tienen sentido cuando son independientes. Para lo que hay en España valdría con un representante por partido que representara los escaños conseguidos. como dice #2
  5. #0 pero se llevó a acabo realmente o hicieron algún chanchullo?
  6. #5 Es que al final tienes a 70 diputados de un determinado partido votando sí a lo que su dirección diga... ¿Por qué no poner a 1 persona cuyo voto valga por 70?

    Toda la razón, hermano.

    Así tienes a 1 persona cobrando 6000/mes, no a 70.
  7. #7 Depende también de cómo se transforman los votos en escaños. No siempre menos diputados es peor representación.

    En mi opinión sería mejor representación un sistema en el que el Congreso se elija en circunscripción única con una barrera de entrada muy bája (por ejemplo 1%), y cada partido tiene un voto ponderado en base al número de votos que ha recibido. Y a los debates habla un portavoz que puede ir cambiando según el tema a tratar. Además en las votaciones debería habilitarse el voto telemático de los ciudadanos, de forma que se quite proporcionalmente a los representantes por cada representado que decide participar (cada votación es una mezcla de democracia represeantiva y referendum).
  8. viejuuna > www.meneame.net/story/principales-partidos-italia-acuerdan-reduccion-d

    #0 tienes güevis...envías un enlace actual a hemeroteca ^^  media
  9. bulo antiguo , no recortaron nada , era una propuesta electoral , ahora si .. como lo pinta "la razon" , tiene tela
  10. #5 #8 Y así además se ahorraría equivocaciones cuando sus señorías se confunden y no entienden bien qué tienen que votar y votan "mal". Creo que hace un par de legislaturas les dieron un croquis: 1 dedito --> SI, 2 deditos --> NO. Pero chico, no hubo manera.
  11. #9 Discrepo. Menos diputados siempre es peor representación.
  12. #13 Quizá no nos entendemos porque discrepamos del concepto "peor representación".

    Para mí es una cuestión de proporcionalidad, fundamentalmente. La transformación de votos a escaños en los sistemas electorales depende sobre todo de:

    - Tamaño de la circunscripción (el número de escaños).
    - Regla de reparto
    - tipo de lista electoral.
  13. #3 Bueno, eso es en parte para dar algo de poder a circunscripciones que de otro modo tendrían cero influencia. Ya con el reparto que tenemos su influencia muchas veces es marginal.

    Sólo en las últimas elecciones alguien se acordó de eso que se da en llamar la "España vaciada" donde podía haber algún escaño importante en juego.

    Y aún así, la chorrada más suprema que te puedas imaginar para Madrid o Barcelona va a recibir mucha más atención que infraestructuras prioritarias para, por ejemplo, Soria. Y es que cuatro o cinco escaños que rasques en una ciudad importante es el doble de los dos que tiene Soria.
  14. #2 Mas si cabe con la disciplina de voto implantada en este pais, en la que el representante, representa a su partido y se debe a el, al contrario de lo que sucederia si las listas fueran abiertas y se debiera a sus votantes.

    Con la estructura actual...
  15. #12 sisi, tienen que pulsar un botón de tres y se equivocan. 6000 euros/mes
  16. Nunca entendí como es que PP y PSOE no reducen el número de diputados. A menor número, más difícil que los partidos minoritarios consigan representación.

    A ellos les favorece.
  17. #8 Votar no es lo único que hacen. Las propuestas que se votan las escribe alguien. Y existen varias comisiones. Y algunas se reunen a la vez.
  18. #13 #14 Me encantaría ver cómo el redondeo de votos a escaños desaparece.

    Si un partido tiene un x% de votos, entonces en todas las votaciones tendría que tener un peso de x%, sin que haya que redondear nada.

    Evitaríamos así el llamado "voto útil", pues la gente podría votar al partido que quisiera de verdad, sin miedo a tirar su voto a la basura. Acabaríamos con el partidismo; nadie defendería a ningún partido corrupto o traidor si tiene opción real de que su voto cuente aun votando a partidos minoritarios.
  19. #20 Estoy deacuerdo, que cada partido lleve el portavoz que le interese a cada momento, y que el peso de la representación sea ponderado a los votos. Parece fácil, pero la inercia nos arrastra...
  20. Sería mucho más eficiente disolver los partidos políticos y votar a las personas. Nos evitaríamos que los políticos dejaran de trabajar para sus partidos y trabajaran para sus votantes.
  21. Esta es la típica noticia, ya entonces altamente sensacionalista, que viene bien para sacar de la hemeroteca cuando no gobiernan los míos. Cuando gobernaban los mios, que es cuando la noticia era actual y se hallaba en contexto, la sepulté a negativos...

    Hipocresía, cinismo, mala baba? llamadlo como queráis...
  22. #19 ¿Entonces para qué tienen algunos a centenares de asesores? ¿Están cruzados de brazos? A mí me da que trabajan, si trabajan, más los asesores. Ellos sólo hablan. Y a veces no eligen formas respetuosas de comunicación. 6000€/mes
  23. Aquí podrían eliminarse cientos de diputados sin ningún problema. Hablo de los diputados provinciales (diputaciones) que ni siquiera son elegidos por votación popular.
  24. #15 Y te añadiría que esa es la teoría, en la practica.. Hay tienes a Olona diputada por Granada, por decir algún político entre muchos que probablemente solo ha puesto un pie en la tierra de su escaño como turista...
  25. #26 algo frecuente en ese partido. Su cabeza de lista por Ourense es una tía de Abascal que conoce la provincia de verla desde el coche cuando va de paso.
  26. #19 Cierto, firman las propuestas que hacen desde los despachos de los partidos. A ver si te crees que la mitad de semianalfabetos que se sientan en las butacas del congreso saben realiza propuestas de ley.
comentarios cerrados

menéame