edición general
323 meneos
4893 clics

La tilde diacrítica en monosílabos

La tilde diacrítica sirve para diferenciar palabras que se escriben de la misma forma pero tienen significados diferentes. Es decir, es la que permite distinguir palabras con idéntica forma, escritas con las mismas letras, pero que pertenecen a categorías gramaticales diferentes.

| etiquetas: tilde , tilde diacrítica , monosílabo
163 160 8 K 513 mnm
163 160 8 K 513 mnm
  1. Porque más de un meneante lo necesita.
  2. #0 Te voto positivo por el meneo y por el nick que has escogido.

    Aunque me parece que lo de "Iros de aquí", debería ser " Idos de aquí" (no estoy del todo seguro)
  3. Me encanta. ¡Meneado!
  4. #2 Gracias, pero la verdad es que no colecciono votos. xD xD xD Es que me gustaría no volver a ver ningún "a si mismo" en portada.

    Es idos, aquí lo pone: buscon.rae.es/dpdI/SrvltGUIBusDPD?lema=ir(se)

    Pero no sé dónde lo has leído. Se me puede haber escapado perfectamente, pero no me suena haber escrito nada de eso.

    #3 ¡Ahora somos amigos! ¡Mola! :-) Aunque no sé muy bien qué quiere decir. xD xD xD
  5. #4 En la explicación de la preposición de.
  6. #5 ¡Ah! No lo he escrito yo.
    La verdad es que ni siquiera he leído las explicaciones.
    He visto que era lo que buscaba, y lo he mandado.
    Qué fiasco. xD xD xD
  7. No sé si aún sé acentuar o si más que tú y que él sí que sé.
    Te vendo mi Opel Corsa.
  8. #2 Es "idos".

    Curioso que alguien haga un post de ortografía y meta la gamba con eso xD.
  9. #9 Me encanta que me denominen "talibán ortográfico", en una sociedad como la nuestra en la que la cultura y la educación desaparecen entre sms y poligoner@s...
  10. #10 Un talibán ortográfico nunca escribiría poligoner@s
  11. #11 La palabra "poligonero/poligonera" no existe. De ahí que se pueda escribir como aparece en general, tanto en su diferente acepción genérica (ero / era), como con el símbolo que establece un género común: poligoner@(s).

    Para cualquier duda, el RAE ( buscon.rae.es/dpdI/ ) :-P
  12. ¿El signo @ está aceptado para designar un género común?

    (Lo pregunto en serio, con ánimo de informarme)
  13. #13 ¡Espero que no!
  14. A ver cuanto tarda la RAE en deturparlos como hizo con sólo y solo... ¬¬
  15. NO AI NADA MAS HAVURRIDO I HARKAIKO KE UN MENEO SOBRE HORTOGRAFIA !!!

    :troll:
  16. #13 En internet se acepta cualquier cosa, incluída la mala baba y la ignorancia gramatical ( ;) ).

    Y para no tener que repetir la palabra en su doble género (sin que algún "talibán o talibana de igualdad de género, sexual o de otras índoles" te tache de facista o poco moderno), lo coloco para evitar roces (pero me cuesta horrores hacerlo...).
  17. #18 Y en América Latina, el imperativo plural de ir es vayan. Por si acaso. ;)
  18. #13 No. Lo desaconsejan desde la RAE por completo (consideran que la arroba es un SIGNO y que usarlo es una auténtica brutalidad ortográfica).
  19. #13 El género común coincide con el masculino.
  20. Lo cierto es que la arroba ha calado tan profundo que ....

    arroba. Unidad tradicional de medida de capacidad y de masa, cuyo símbolo (@) se ha popularizado en los últimos tiempos por ser el que aparece, en las direcciones de correo electrónico, entre el nombre que identifica al usuario y el sitio de Internet donde está ubicado su servidor de correo: jperez@rae.es. Sobre el empleo de este símbolo para referirse conjuntamente a individuos de ambos sexos (Marca de incorrección.l@s niñ@s), → género2, 2.2.


    Diccionario panhispánico de dudas ©2005
    Real Academia Española © Todos los derechos reservados


    A mi me parece una aberración, de hecho en las notas que traen los niños del colegio muchas veces aparecen palabras que usan la arroba para definir ambos géneros y me lloran los ojos, pero es lo que hay. Si ya desde la escuela les van a enseñar así, apaga y vámonos.
  21. Pero hay un pequeño error, ¿no? en "Forma del verbo ser o saber: yo no sé nada / Sé buenos con ellos, por favor." Debería ser "Sé bueno con ellos" me parece a mí. :-)
  22. #18 Desgraciadamente, la RAE admitió talibán para su uso en singular: buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=talibn

    Igualmente, la segunda persona del plural del imperativo del verbo ir antes era íos y no idos. Me suena mucho mejor íos, pero habrá que contentarse y decirlo como la RAE manda.
  23. Se agradece el refresco de ortografía.
  24. En el examen he sacado un 9,5... dichoso mes de abril que siempre lo pongo con mayúsculas xD
  25. Por cierto:

    a) La frase "sólo se que no sé nada", es atribuida a Sócrates.
    b) La frase "sólo sé que no se nada", es atribuida a Sócrates.
    c) La frase "solo sé que no sé nada", es atribuida a Sócrates.

    Pensaba que ninguna era correcta. De pequeño me enseñaron que "solo" lleva tilde cuando equivale a solamente. Así que la "c" no valdría (ni la "a" ni la "b"), aunque leyendo por ahí parece que la RAE ya no obliga a poner esa tilde.

    Para una regla ortográfica que se me quedó grabada y ahora van y me la quitan :-)
  26. habéis hecho el test?? La respuesta 15 dice que es la c, pero en realidad es la b, no?
  27. #22 Es una aberración, pero me parece que ha llegado a un punto en el que es muy dificil que tenga retorno.

    Pero nos podemos encontrar con tantas cosas parecidas...

    El otro día una amiga me decía que era incorrecto pronunciar la ll, que lo correcto era pronunciar siempre y.

    Le dije que a mí siempre me habían enseñado que a eso se le llama "yeismo", y que esta mal.

    Ella me respondio que a ella su profesora le enseño que pronunciar la ll era "old fashioned", y que hoy en día era incorrecto pronunciarlo.

    Asi que...
  28. #27 Ese "sólo" sí que equivale a "solamente", si no equivaldría a "en soledad". A mí me dolió cuando le quitaron la tilde en este último cambio, anda que no puede haber confusiones...
  29. ¿Te contesto en andaluz?
  30. #16 Sí: las respuestas en HOYGAN a esos mismos meneos. ¡Toma negativo, perra!

    #27 Claro, es opcional. Pero es opcional desde hace mucho.

    #28#27
  31. Eso es, meneantes. Entraba por el "Iros de aquí", pero veo que ya está puesto. Un 10 para vosotros.
  32. #33 ¿Sabes exactamente desde cuando? Porque no tenía ni idea...
  33. León es monosilabo??
  34. errr.... estoo...... ¿hay algún envío con las tablas de multiplicar?
  35. #35 es.wikipedia.org/wiki/Acento_diacrítico#Tilde_diacr.C3.ADtica_en_s.C3 Opcional entre 1999 y 2010 pero solo ( xD ) en caso de ambigüedad (vaya, esto no lo recordaba yo), o sea, se prefería el uso sin acento. Desde la última reforma el único uso es sin acento.
  36. Yo paso de la RAE... me da a mí que se aburren mucho últimamente y se están columpiando. Eliminar el acento diacrítico es una estupidez. Ya podían haber eliminado la "h", que sólo es estética, al igual que el símbolo de abrir interrogación y exclamación, que somos los únicos que los utilizamos.
  37. Me parece muy triste que esto llegue a portada cuando el contenido del enlace no es ni más ni menos que cosas que tenías que tener antes claro en EGB (ahora no sé en qué curso será). Vamos, es como si llegara a portada cómo hacer divisiones con decimales y cosas así.
  38. #39 Una vez más la caga la RAE. Con un teclado es obvia la diferencia entre el 0 y la o, Vale. ¿Y cuando uno escribe a mano con unas letras espantosas como las mías? Ahí lo normal es (al menos en mi caso) confundir las "S" con los "5" y los "2" con las "Z", así que quitar el acento en la o que va entre números es una barbaridad.
  39. #18 Pues en mi pueblo siempre se ha dicho: ''Veros a tomar por culo'' o ''Veste'' si es que es en singular.
comentarios cerrados

menéame