edición general
294 meneos
10776 clics
Tim Peake mostrando cómo se comporta un giroscopio en gravedad cero [EN]

Tim Peake mostrando cómo se comporta un giroscopio en gravedad cero [EN]  

El astronauta Tim Peake, de la Agencia Espacial Europea, juega con un giroscopio en gravedad cero mostrando un efecto extrañamente hipnotizante. Más información es.wikipedia.org/wiki/Timothy_Peake

| etiquetas: giroscopio , gravedad cero , agencia espacial europea , estabilización
Comentarios destacados:                    
#4 Es acojonante a lo que ha llegado la tecnología, no me cabe en la cabeza como pueden hacer que un chisme tan pequeño pueda volar y estar tan estable aunque lo toques
  1. más información sobre cómo funciona el aparatito es.wikipedia.org/wiki/Giróscopo
  2. #0 es tim no time, intenta cambiarlo
  3. #2 hecho, se me había colado una "e", gracias por avisar :-)
  4. Hay tiempo compré un giroscopio de juguete creo recordar que en Imaginarium, licenciado de hecho bajo el nombre de la ESA y relativamente barato (~10 euros). Un aparatito de lo mas divertido y fascinante para grandes y chicos. Bajo la influencia de la gravedad terrestre se comporta de forma todavía mas sorprendente que en el video
  5. #4 Echando el anzuelo a ver quién pica... :-D
  6. #4 En realidad es un dron con los motores ocultos y dispuestos en distintos ejes para amortiguar el movimiento cuando se le pretende perturbar, no te dejes engañar por lo que pueda decir ese magufo que se hace pasar por uno de la NASA.
  7. La conservación del momento angular es una consecuencia de que todas las direcciones del espacio sean equivalentes (isotropía del espacio) a efectos de las leyes físicas.
  8. #5 tengo uno desde adolescente, ahora lo tienen mis niños, en su sección de juguetes científicos.
  9. ¿Alguien me puede explicar, con lenguaje para dummies, qué tiene de interesante este vídeo que no supiéramos ya?
  10. #4 Brujería.
  11. #12 porque los diestros son más atractivos, es selección natural.
  12. #4 La aplicacion mas sencilla que he visto de un giroscopio..fijate tu, una bicicleta que se mantiene en pie
    www.youtube.com/watch?v=Yx3aOZ8MyOo
  13. A mi lo que me flipa mas aun despues de ver cosas como esa o esta nerdist.com/the-only-place-objects-spin-this-weirdly-is-in-space/ es porque hay tan poca gente fascinada con la ciencia. Me resulta increible vivir en una sociedad donde te miran raro si les dices que te gusta la fisica y luego (en el mejor de los casos) lee libros de magos y dragones para asombrarse.
    El mundo real es tan jodidamente fascinante que me flipa que el humano medio tenga la cabeza demasiado metida dentro de su culo para darse cuenta.
  14. #12 Si la tierra girara en sentido inverso habria mas zurdos que diestros?
  15. #12 yo tengo la misma duda, no logro entender cómo el PP pudo obtener tantos votos :calzador:
  16. #10 Nada nuevo, por eso es un vídeo en Youtube y no un articulo en Science... :-P

    Igual, pese a que ya supieramos como se comporta un giroscópio en gravedad cero, es bonito ver que efectivamente sucede lo esperado :-)
  17. #20 Creía que eso solo pasaba si buscas "Google" en google.
  18. #12 #16 la respuesta "cientifica" es que derecha e izquierda, dextrogiro y levogiro, son orientaciones, pero no direcciones, se puede ser destrogiro o levogiro, zurdo o diestro en cualqueir direccion del espacio

    es como si si eres zurdo y ves porno de pie o tumbado, o mirando a la Meca o mirando a Cuenca, al final siempre vas a usar tu mano izquierda para el autoplacer
  19. #16 Satanás incluye un exceso de conchas dextrógiras para confundirnos.
  20. #13 Pues debo ser la excepcion que confirma la regla.....
  21. Un maravilloso y gráfico ejemplo sobre como funciona la conservación del momento angular. :-P

    Recuerdo un experimento en el museo de la Ciencia de Granada hace un porrón de anyos. Una rueda de bicicleta con dos asideros que podías mover libremente y un sistema que la ponía a girar rápidamente en vertical. El juego era levantarla cuando estaba girando rápidamente e intentar colocarla horizontalmente y ver como se resistía y costaba muchísimo. Muy chulo para los ninyos.
  22. Hay Twin Peaks, hay meneo. Oh wait...
  23. Esteeee...
    No es gravedad cero. Es caída libre.
  24. #4 Está hecho con hilos de pescar muy finos, esta técnica la ideó Kubrick cuando rodó el alunizaje del Apolo 11.
  25. Lo que dice de "it stays in the same plane" es una frase muy cogida por los pelos y el único significado casi-correcto que puede tener es que el eje de rotación (que define la dirección normal de una familia de planos) no cambia (o más bien cambia muy poco). Cuando le das un toquecito al giroscopio, si no das en toquecito en una dirección alineada con el centro de masas, le estás dando momento y acelaración angular, lo que pasa es que como está girando muy rápido eso solo causa un leve giro del eje de rotación y como es una fuerza que se aplica durante muy poco tiempo, el efecto ni se puede apreciar. Los videos estos de los astronautas están llenos de medias verdades y física cogida por los pelos, yo no sé si la divulgación científica que hacen es para bien o es para mal.
  26. #4 nanofeno de grafenonio se llama.
  27. #9 "En su sección de juguetes científicos", junto a los establos. :-D
  28. mismo principio para toda la galaxia :-)
  29. #15 A veces el problema está en el sistema educativo, lo digo como profe apesadumbrada por lo que veo.
    En lugar de meter un montón de movidas muertas con su epitafio en los libros, deberíamos tener libertad para meter "el gusanillo" a los chiquillos con cualquier cosa que les enganchara y construir desde ahí. El problema es que eso impide los temarios estandarizados, las pruebas "objetivas" y el control sobre el profesor.
  30. #22 Acabas de nombrar una de las principales ventajas evolutivas que tenemos los zurdos.
    Poder mantener la mano izquierda libre para manejar el ratón durante los momentos de autoplacer.
    :-D
  31. #21 Eso pasará cuando cuéntame llegue al momento actual
  32. #31 Y para regocijo de MNM, corre Linux.
  33. #33 Esto si es universal, y no el mando a distancia para todas las teles.
  34. #15 toda la razón

    me has recordado esto :-D
    www.youtube.com/watch?v=l1i24C4R-30
  35. #35 pero manejar el ratón con la derecha os debe costar lo suyo, casi mejor ser ambidiestro :-D
  36. #4 La tecnología del giróscopo tiene siglos. ¿Nunca jugaste con una peonza? ¿Por qué crees que una bicicleta se mantiene estable?
  37. #34 Aparte de ello, el sistema educativo no ha sabido eliminar el mito de que "las mates/física son difíciles e inútiles".

    Y ya de mas grandes, los mismos capaces de tratar a otro de inculto por no saber quién fue Nietzsche son incapaces de decir cómo se relacionan la masa y la aceleración con la fuerza, o cuál es la diferencia entre un número racional y uno irracional, cuando son conceptos extremadamente básicos.
  38. #43 Cuando les comento a mis alumnos quién descubrió tal cosa o demostró cual teorema la pregunta es " ¿pero todo lo ha descubierto alguien?" o "¿sabes quién hizo todas estas cosas?". Yo contraataco con su conocimiento de quién pinto la Mona Lisa o escribió Hamlet o descubrió América. Creo que Flemming ha hecho más por la humanidad que Felipe IV, no está de más saber su nombre.
  39. #30 tienes razón, vaya mierda de vídeo divulgativo. Me voy a ver telecinco a ver si gana la jenny. Puta vida tete.
  40. #43 Yo intento poner problemas, no ejercicios, (soy de mates) en la medida de lo posible. Y procuro que además de con lo académico se puedan realcionar con cosas de su día a día, de las noticias, de su mundo interior (adolescentes, lo emocional es importantísimo), con su sentido del humor... Es complicado, la verdad, por eso sólo digo que lo intento.
  41. #4 Es un aparato-trampa reptiliano. Si lo miras girar te hipnotiza y te obliga a hacer cosas...
  42. #26 Me recuerda a este experimiento:
    www.youtube.com/watch?v=dW3OpgDAQU8

    O al profe que lo monta en clase:
    www.youtube.com/watch?v=NeXIV-wMVUk
  43. #19 Pero es que salvo por el hecho de que "flota" al estar en gravedad "0"... se comporta exáctamente igual que en la Tierra.

    Explicaciones sobre la conservación del momento angular: www.youtube.com/watch?v=4vLaaAyBYF4
  44. Tim peake es retrasado, si esta en gravedad cero ¿para que sujeta todo el rato el microfono? Si se sostiene solo idiotaaaaaa
  45. #48 Exacto, ruedas de bici justo como esas.

    Genial Walter Lewin con sus vídeo clases.
  46. #50 venia a decir eso... jajaja
  47. #51 Soy fan de Walter Lewin :-)
  48. #49 Pues oye, a mi me parece gracioso ver como se mantiene completamente completamente estable en lugar de girar cuando se le golpea en una de las puntas.

    Que si, que si coges lo que sucede en la tierra y mentalmente le quitas el efecto de la gravedad ya puedes intuir lo que va a pasar. Igual que si escribes las ecuaciones y retiras el efecto gravitatorio. Pero verlo también es bonito :-)
  49. #9 Los demás juguetes los tienen en la sección de juguetes homeopáticos.
  50. #37 bañado en una aleación de adamiantum con acero valirio!!!
  51. #55 xD noooooo
    tienen de construcciones, de manualidades, de juego simbólico. Un poco al modo de las escuelas infantiles.
  52. #30 Lo que pasa con la divulgación que hacen desde las agencias espaciales, es que no es rigurosa con el método científico, se hace para que la gente con pocos conocimientos puedan llegar a comprender conceptos básicos, para que a los chavales que ven el vídeo en Youtube se les encienda la bombilla, les pique el gusanillo y comiencen a investigar e interesarse por la ciencia, por eso no hay que tomarse estos "experimentos" muy en serio científicamente hablando pero si conceptual-mente.
    La divulgación es eso divulgación, intentar que la gente le empiezan a gustar estos temas, si quieres datos técnicos y método científico aplicado están las publicaciones científicas y los papers.
  53. #18 ya puestos.. con o sin cebolla?
  54. #41 Yo soy ambizurdo.
    Lo hago todo igual de mal con una que con la otra :shit:
  55. #1 éso es un giroscopio? ésto es un giroscopio! www.youtube.com/watch?v=GeyDf4ooPdo

    :troll:
  56. #4 Es increible como siempre tiene que haber un tonto que joda los comentarios de las noticias de este tipo...
  57. #9 #5 El mejor "juguete" que he tenido nunca fue un microscopio (x10, x100, x1000) con un surtido de cristales y minerales y un librillo para hacer experimentos.

    La de cosas que pasaron por el objetivo.. >_<
  58. #39 Por supuesto que orbitarías el centro de la galaxia, de un modo muy parecido a como lo haces ahora, y la forma en la que lo harías depende sólo de "en qué dirección" "sales" del sistema solar.

    Imagina que el Sistema Solar orbita el centro de la galaxia en el sentido de las agujas del reloj. El Sol no está entonces quieto en el espacio y tú tampoco, y si sales del sistema hasta abandonar su esfera de influencia y dejas de acelerar, lo único que estás haciendo es modificar tu propia órbita, que será muy parecida a la que llevabas dentro del Sol.

    De galaxia padentro, todo funciona en órbitas. Orbitar el centro de la galaxia, de ahí a orbitar una estrella, de ahí a orbitar un planeta, de ahí a orbitar un satélite... Así que salir de la influencia del Sol para orbitar la galaxia es lo mismo que salir de la influencia de la Tierra y pasar a orbitar el Sol, o salir de la influencia de la Luna y pasar a orbitar la Tierra.

    Que conste que no soy físico ni nada, todo mi conocimiento sobre mecánica orbital viene de jugar al Kerbal Space Program. Pero lo que he dicho es válido con ciertos matices, claro.
  59. #64 Idem, se empezaba con bichos y hojas, pero al final acababas desangrando a tus amigos o robandoles partes de su cuerpo para mirarlo por el. ains que recuerdos igual me pillo uno usb que vi el otro día por 80 pavos.
  60. #66 y luego llega la pubertad y pasa también por ahí.
  61. #53 Los del MIT parece que han retirado todos sus cursos y su título de profesor emérito, porque una estudiante on-line le ha acusado de acoso sexual: news.mit.edu/2014/lewin-courses-removed-1208
  62. #28 Pero el principio de equivalencia garantiza la existencia de un sistema de referencia inercial. De modo que estar en caida libre es fisicamente indistinguible a estar parado o en movimiento uniforme sin ninguna gravedad, cualquier acelerometro que lleves contigo marcara cero, la unica forma de diferenciar la situacion es mirar al exterior y comprobar digamos si el planeta tierra esta ahi o no.
    Gravedad cero para mi es un termino bastante valido, sobre todo para ser usado en ambientes no cientificos.
  63. #69 #53 Por cierto el supuesto acoso fue llamarla "honey" a ella y alguna chica más en las comunicaciones on-line con este profesor.
  64. #50 está en gravedad cero, pero no esta en el vacío, por eso su propia respiración haría que el micro se desplazase, el aire de la estación, la calefacción, etc... Todo eso hace que
    soltar el micro sin aplicarle ningún tipo de fuerza, sea casi imposible que quede flotando sin moverse.
  65. #59 las tres menos cuarto
  66. Desde mi perspectiva magugA......soy yo, o se parece sospechosamente a un ovni.
    Si acaso se consiguiera una burbuja donde apliques gravedad cero......no es asi como se supone que se mueven los onvis......
  67. #62 psss, si ponemos el de un crucero o el de un acorazado ni te digo, son inmensos.
  68. #46 ¿Te quieres creer que la gente alucina cuando les demuestro gráficamente el teorema de Pitágoras y descubren que el cuadrado de los catetos se refieren a CUADRADOS? y te estoy hablando de una franja de edad de entre treinta y sesenta años.
  69. #72 pues el giroscopio bien lo suelta y no sale volando. Que tengas que corregir el micro de vez en cuando vale, pero si hasta la coloca en la esquina para coger el giroscopio. Anda no fastidies, ese tiene de astronauta lo que yo de marciano.
  70. #15 Debe ser porque si estás en clase con otros 40 tios y se te atragantan un poco las derivadas o las integrales dejas de interesarte en las matemáticas y en la física y le coges miedo. Si a eso le sumas que después de estar con 13 o 14 años todo el dia metido en clase cuando sales lo que te apetece es hacer el burro e ir detrás de las niñas todo hormonado, por lo que la gente pasa de eso, claramente. El sistema educativo masificado, del siglo XIX, tremendamente aburrido y monótono no ayuda en nada.
  71. #50 Mira que mandar al espacio a ese palurdo y no a ti... Los de RRHH de la NASA cada vez peor.
  72. #78 es que no tiene tanto que ver con ir a clase... Me sorprende que la gente no se sorprenda. Que la gente se Monte en un avion y se la sople como es posiuble que un bicho tan grande vuele, o que vea una piedra de millones de toneladas volando por el cielo y que piense "bah, es solo la Luna" o ni eso. Me parece antinatural la falta de curiosidad de la mayoria de la gente...
  73. #77 El giroscopio no se queda en un sitio parado, de hecho tiene que corregir su trayectoria todo el rato, tampoco lo hacen las mangueras que salen a la izquierda del vídeo...
  74. #76 Claro, no saben más que memorizar y hacer ejercicios tipo
  75. #82 eso ahora y hace cuarenta años, me da que no hemos avanzado nada en ese sentido.
  76. #83 Depende mucho. En mi experiencia hay profes muy chapados a la antigua, salen a su palestra y dicen sus cosas y luego examinan. Luego hay gente que se lo curra que te cagas, experiencias en clase, concursos, aprendizaje cooperativo, proyectos didácticos... Y muchos entre medias.

    Y padres que se quejan de que en plan activo nunca se acaba el temario, de que llevan pocos deberes y así no aprenden nada... O de lo contrario. En fin, mucha complejidad
  77. #70 No es igual. De hecho, en condiciones de gravedad cero el recorrido del giróscopo sería rectilíneo, mientras que en este caso es circular. Aunque no es prácticamente apreciable en el caso del giróscopo.
    Conviene dar las informaciones de forma rigurosa, lo que en este caso es fácil.
    Claro que los medios nos han acostumbrado a hablar de gravedad cero; si empiezan a machacarnos con lo de caída libre nos parecerá lo más natural, y encima será cierto.
  78. #28 Según un señor raro que trabajaba en la oficina de patentes no hay diferencia alguna entre ambas; en otras palabras caida libre = gravedad cero (es.wikipedia.org/wiki/Relatividad_general#El_principio_de_equivalencia)
  79. #85 La "circularidad" no es relevante, por ejemplo si estas en una caida libre directa hacia la tierra no estarias en una trayectoria circular. Pero en ambos casos estarias siguiendo una trayectoria "rectilinea" en el espacio-tiempo. La unica forma de distinguir los dos casos es mirar "fuera" y decidir arbitrariamente que la tierra esta parada (sin esta decision arbitraria no podriamos llegar a la conclusion de que la trayectoria es circular), porque si estas dentro de una nave sin ventanas no podrias distinguirlo.

    No se trata de que la informacion sea rigurosa, se trata de que en distintos contextos las palabras tienes significados ligeramente o muy diferentes. Es muy comun que ciertas palabras tengan un significado mas especializado en determinadas profesiones, pero eso no hace que su otro significado en un contexto mas lego o divulgativo sea incorrecto.

    Gravedad cero explica y captura bien lo que una persona experimentaria sensorialmente en esa situacion.
comentarios cerrados

menéame