edición general
31 meneos
80 clics

Timmermans: “La propuesta de España contra la crisis puede ser la base para el acuerdo europeo”

El vicepresidente primero de la Comisión Europea y responsable del Pacto Verde, Frans Timmermans (Holanda, 58 años), está convencido: “O encontramos juntos una solución colectiva a nivel europeo a la crisis del coronavirus o todos los países fracasarán a título individual”. Con su ímpetu intacto tras varias semanas de confinamiento y con el lenguaje franco que le caracteriza, Timmermans elogia la propuesta presentada este lunes por el Gobierno de Pedro Sánchez para la creación de un Fondo europeo de recuperación económica del continente.

| etiquetas: timmermans , vicepresidente primero , comisión europea , propuesta , españa
  1. Ojala una propuesta española sea tenida en cuenta y sirva como base a una futura europa unidad de verdad.
  2. Está claro que España es el peor parado con esta crisis ,en la zona euro o se plantean un rescate o la inflación que vamos a tener en unos meses,arrastrara toda la economía de la zona euro.
    Aunque es dificilísimo evitar un crack,cuando hay fondos buitres comprando activos ,nadie los detiene y la.zona euro es incapaz de ponerse de acuerdo.
  3. #2 yo suponía que podríamos entrar en un escenario de deflación.
  4. #2 No se yo... Italia... su base económica es la Lombardía en el norte y el turismo en el sur... están igual o más jodidos que nosotros porque tienen menos casos en el resto del país pero en Lombardía es un canteo.
  5. #3 La deflación es mucha oferta y poca demanda,la hiperinflacion es ninguna oferta y poca demanda.
    Argentina es el mejor ejemplo,pero toda América latina esta en una inflación permanente.
    Es mas fácil salir de la deflación que de la inflación.La mejor manera es pactar precios pero eso es un sistema globalizado es imposible.
  6. #4 datosmacro.expansion.com/paises/comparar/espana/italia
    Te paso un enlace de comparativa entre España e Italia
    Italia es el 3 pais de la zona euro por su actividad comercial e industria ,Lombardia ceso al mínimo su actividad industrial,pero no se paralizo,sus contratos de exportaciones siguen vigentes con un acuerdo de bajada de aranceles con EEUU y Asia en post de un desarrollo comercial a largo plazo,el aceite de oliva se va a vender en EEUU pero el nuestro lo van a inflar a impuestos,no estamos bien a nivel económico y las exportaciones no se han renegociado por lo cual,paises como Italia,Grecia o Turquia nos estan comiendo el mercado en un mes.
  7. #3 www.meneame.net/go?id=3294852.
    Noticia colgada hace 5 minutos.
  8. #7 no digo que lo que dice la noticia esté necesariamente en lo cierto, pero deja caer que se trata de algo coyuntural.

    Como consecuencia de la Semana Santa, ha aumentado el nivel de ausencias, que provoca que el consumidor tenga que recurrir a productos de otra marca, pero más caros. Por cadenas, han aumentado las ausencias en Dia y Carrefour.
  9. #8 Ojalá tengas razón,los modelos que llevamos haciendo económicos,de estrés y de impacto,no son nada buenos y eso que somos un par de amigos antiguos estudiantes de económicas que están alejados de métodos certeros y lo hacemos por curiosidad,con datos del BOE y estadísticas.
comentarios cerrados

menéame