edición general
86 meneos
2145 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La tirolina entre dos husos horarios [ENG]  

En Sanlúcar de Guadiana hay una tirolina llamada Límite Zero: La única tirolina en todo el mundo que atraviesa una frontera, terminando en Alcoutim (Portugal) donde es una hora menos.

| etiquetas: tirolina , husos , tomm scott , sanlúcar de guadiana
66 20 33 K 26 ocio
66 20 33 K 26 ocio
  1. Llegan antes de salir, eso sí es velocidad y no lo de la luz....
  2. Ingeniosa manera de meter droga en un país.

    Vale vale, mem vuelvo a ver Narcos que me faltan sólo un par de episodios :-P
  3. Los gringos tienen "condensador de fluzo" y toda la parafernalia.
    Los ibéricos: "La tirolina"
  4. "husos" ¿?
  5. #4 Sí, ¿cuál es el problema?
  6. #4 "husos" está perfectamente empleado, es el plural de huso horario.

    "huso horario
    1. m. Geogr. Cada una de las partes en que queda dividida la superficie terrestre por 24 meridianos igualmente espaciados y en que suele regir convencionalmente un mismo horario."

    dle.rae.es/?id=KrER9O4

    Cc/ #5
  7. #4  media
  8. Me apunto la excursión para uno de estos años :roll:
  9. No me quiero ni imaginar la de permisos, autorizaciones, papeleos estúpidos y trámites burocráticos exasperantes que tuvieron que hacer para poner la tirolina esa: que si Junta de Andalucía, que si Confederación Hidrográfica del Guadiana, que si Ayuntamiento de Sanlúcar, que si Concelho de Alcoutim, que si más papeleo en el Distrito de Faro, en el equivalente portugués de la confederación hidrográfica, me imagino que algún trámite en Lisboa también....
    Con lo jodido que es hacer cualquier chorrada en un municipio estándar no puedo ni hacerme una idea de lo que tiene que ser cuando hay tantas administraciones de por medio en dos países como los implicados.
  10. #9 ¿no crees que simplemente han plantado la tirolina y se han quedado como dios?
  11. Lo que viene siendo una máquina del tiempo, ¿No?
  12. #9 #10 El promotor de la idea es David Jarman, un inglés afincado en Sanlucar, que dedicó cuatro años a gestar, instalar y tramitar el proyecto. Invirtió 250.000 euros y la tirolina empezó su andadura en diciembre de 2013.
  13. #9 Igual lo ha usado de excusa:
    En España:
    - No, ese trámite ya lo hemos hecho en Portugal.
    En Portugal:
    - No, ese trámite ya lo hemos hecho en España.
  14. Horario de verano todo el año y jornadas de trabajo comprimidas, no lo que quiere el pp-ciudadanos, que pretenden que sea de noche a las cuatro en invierno y a las 9 en verano, pls. Gracias!
  15. #7 Yo creía que eso eran gajos, no husos.
  16. #9 Pues imagina que uno de los dos no fuera parte de la UE y hubiera que cruzar con el pasaporte en la boca...
  17. #6 Siempre me ha parecido una aberración el uso de esa palabra. Por mucho que esté en el diccionario.
  18. #16 Sólo puedes recibir una visa Schengen para entrar en Europa, así que no habría ese problema.
  19. #2 al final muere
  20. ¿Hay alguna lista de tirolinas similares en España? Se que cerca de #Valladolor :palm: hay una (Cabezón), no la he probado, pero me da curiosidad saber cuántas hay.
  21. #9 Pues papeles no se, pero en Sanlúcar de Guadiana hay dos o tres "ferrys" con barqueros que están todo el día "pasa para aquí" y "pasa para allí" cruzando el río. Los turistas van y vienen de un lado a otro de la frontera continuamente.
  22. #17, ¿por? ¿Qué palabra usarías en su lugar?
  23. Si fuese al revés la gente podría decir (un poco estúpidamente, pero bueno) eso de "puf, ¡hice un viaje en tirolina de más de una hora!
  24. #19, salvo en historias de fantasía/ciencia ficción, ese es el final de todo personaje si la historia se alarga lo suficiente :-P
  25. #15, el gajo sería lo que en la imagen se marca como cuña.
  26. #16, ¿es una tirolina nudista?
  27. #12 250.000 euros? A 15 euros por salto incluyendo el billete de ferry de vuelta no me salen las cuentas. He vivido en Sanlúcar del Guadiana y la mayoría de los días no salta nadie, tienen varios empleados, te llevan en un jeep, la tirolina tiene un coste de mantenimiento. Con suerte sacarán 5 euros limpios de cada salto, van a tardar unos cuantos años en amortizar la inversión.
  28. #22 seguro es una manía personal. Yo tengo las mías y es inexplicable.
  29. #13 pero igualmente tienes que presentar tres copias de cada.
  30. #17 No entiendo por qué sería una aberración. Huso (o husillo) son palabras que designan cosas con forma fusiforme (alargado y estrecho por las puntas): tornillos de husillo, huso de hilar, etc. Y los husos horarios tienen esa forma, son mas anchos en el ecuador y se estrechan hacia los polos.
  31. #27 Pero chula es un rato, eh?! Lo siento si están perdiendo dinero, pero desde luego admiro la idea y el coraje de ponerla en práctica.

    También conozco la zona, y por supuesto Sanlucar de Guadiana siempre ha merecido la pena, especialmente la visita a Portugal de ida y vuelta. Pero esto de la tirolina creo que va a beneficiar a mucha gente. Cada vez es más famosa.
  32. WAO!!! En el 1:31 se ve claramente como cuando cambia de zona horaria, hay una vibración que recorre todo el cuerpo del paisano y unos efectos de luz increibles frutos del cambio. No había visto nada más increible desde que vivía en España e iba a trabajar a Portugal cada mañana...

    :shit:
  33. #29 Y el formulario B45 que se da en la ventanilla C1, debidamente cumplimentado
  34. El video no es sobre la tirolina, el video es sobre programación y que ocurre cuando no tienes en cuenta casos extremos, usa la tirolina para demostrar lo que ocurre cuando haces un mal código y hay un cambio de hora.
  35. #6 En realidad es el plural de "huso" a secas:

    huso
    Del lat. fusus.
    1. m. Instrumento manual, generalmente de madera, de forma redondeada, más largo que grueso, que va adelgazándose desde el medio hacia las dos puntas, y sirve para hilar torciendo la hebra y devanando en él lo hilado.
    2. m. Instrumento, algo más grueso y más largo que el huso de hilar, que sirve para unir y retorcer dos o más hilos.
    3. m. Instrumento de hierro, como de medio metro de largo y del grueso de un bellote, que tiene en la parte inferior una cabezuela, también de hierro, para que haga contrapeso a la mano, y sirve para devanar la seda.
    4. m. Heráld. Losange largo y estrecho.
    5. m. Tecnol. Cilindro de un torno.

    dle.rae.es/?id=KrER9O4
  36. #35 No, sigue leyendo más abajo y te encontrarás lo que pegué. Tiene narices que me pegues el mismo link que puse yo y ni te lo hayas leído ¬¬
  37. #30 Huso (o husillo) son palabras que designan cosas con forma fusiforme...

    dle.rae.es/?id=Ie27lF4

    fusiforme
    Del lat. fusus 'huso' y -forme.
    1. adj. De forma de huso.


    :shit:
  38. #29
    — Ya las presenté en Portugal
    — já que ele apresentou na Espanha
  39. Esto no sería así si tuvieramos la hora que nos corresponde.
  40. #10 Sí, claro, pongo yo un cierre en la azotea de mi casa y ya me vienen del ayuntamiento a tocar los eggs (que luego prescribe porque ellos mismos se ahogan en su propia burocracia y ahí sigue el cierre) y un inglés pone una estructura visible a no se cuantos kilómetros y el concelho portugués y el ayuntamiento español se quedan tan tranquilos sin ver ni un euro.
    Goto #12 ¡Cuatro años haciendo trámites! Aunque al ser municipios pequeños me imagino que será algo más fácil porque los alcaldes serán Manolito el del camión y Lourencinho el del bar y tras invitar a unas rondas se agilizan las gestiones.
  41. #13 Sí, claro.
    En Portugal:
    - Si, vocé fizo o trámite em Espanha, mas em Portugal precisa tambén a autorização blablá e a signatura do prefeito que fica em Lisboa mais pagar os impostos...
    En España:
    - ¡Pero guiri, que esto es España! ¿Adónde está el permiso de la confederación hidrográfica? ¿Y la licencia municipal? ¡Quítame el cable ese cagando leches que hasta que el ayuntamiento, la Junta y todas las administraciones implicadas no veamos pasta no te doy la licencia! ¡Que en la tontá esa tuya se va a gastar la Guardia Civil más euros en cinta de precintar que en chalecos antibalas! xD
  42. #21 Una barcaza no es una una estructura fija. Anyway: ¡cuatro años haciendo trámites! Lo que me imaginaba yo, el coñazo que tiene que hacer cualquier cosa cuando hay tantas administraciones implicadas.
comentarios cerrados

menéame