edición general
10 meneos
149 clics

El TOC de "hacer daño". Relato de una paciente  

Este trastorno lo sufren más personas de las que pensamos. En el vídeo, se narra la experiencia de una persona que se obsesiona con que quiere hacer daño a sus seres queridos.

| etiquetas: toc , freeda , experiencia
  1. ¿TOC de "hacer daño"?
    Que conozca algo así es una clara Disociación psicótica obsesiva y no sería Compulsiva porque lo puede controlar (a la vista está que aún no ha consumado ningún pensamiento).
    ¿Quién le hizo el diagnóstico de TOC?
    Disculpas si me llueve algún negativo, pero insisto: nos un TOC, es una Disociación Psicótica
  2. #1 disculpas si escribí mal el título...lo hice según lo que la propia chica dice en el vídeo. Me imagino que alguien se lo habrá diagnosticado y le proporcionó ese nombre
  3. Hola #2 :-) El comentario no es por usted, sino por lo comentado en el video, por lo que interpreto y voto errónea.
    Efectivamente, parece que se han inventado la patología :palm: no se, ¿para que suene mejor? ¿políticamente más correcto? No entiendo.
  4. #3 ¡es probable! A lo mejor para que llame la atención y llegue a más gente...aunque así es cierto que desinforma...pero bueno, está bien saber que existe algo así y gracias por la aportación!
  5. #1 disociación? No habla en ningun momento de desrealizacion o despersonalizacion, solo de ideas obsesivas que le causan mucha ansiedad. Es más, el propio DSM 5 recoge ideas de hacer daño a uno mismo o a los demás como ejemplos de obsesiones disfuncionales.
    Por otro lado, para el diagnóstico de toc no se tienen que dar obsesiones Y compulsiones. Pueden darse ambas o solo una de ellas.
    Así que no, no es una "disociación psicótica" y si es un TOC.
  6. #5 Al escuchar el testimonio, se aprecia que desde pequeña realiza una "conversación" entre sus dos YO:

    [0] "Una que piensa unas cosas (inmorales) y otra que piensa lo contrario (morales)".
    Disociación [1] Psicopática [2].

    Y que recuerde según dice en el vídeo, comenzó a los 6 o 7 años: edad del posible trauma que originó la primera disociación.

    Otro ejemplo:
    No tener pruebas de que uno es sonámbulo, pero "obsesionarse" con que podría serlo y matar a todos los que están a tu alrededor mientras duermes, es una lucha que no se la deseo a nadie, comprendo su situación, pero lo que no entiendo es la diagnosis de TOC, pues pienso firmemente corresponde a otra categoría psiquiátrica.

    Se puede tener miedo IRRACIONAL de lo que te rodea, como dice en el TOC de la limpieza, bacterias, infecciones, etc, que si es un TOC, pero:
    Tener mucho miedo de tí mismo no es un TOC. Pues ella misma racionaliza sus pensamientos y son reales.
    Y aunque el que pienses y tengas miedo de tí misma sea IRRACIONAL, a todas luces volvemos al conflicto interno del punto [0] y no al TOC.

    Y entra en juicios de valor (una de sus dos YO, no las dos). Lo que le lleva a una gran ansiedad como bien dices, pero además, en un constante juicio de si "soy mala" que si "Soy buena", pero únicamente por una de sus dos partes, la otra sigue R que R, con lo que sea o no "obsesivo" si se analiza sería redundante en este caso, pues la propia disociación psicopática, es prolongada en el tiempo con lo que no es que sea obsesiva, es que siempre está ahí.

    Además, esta disociación la lleva a evitar tener contacto con el resto, encerrarse en sí misma, etc, que lo dice también en el testimonio.

    Lo que tú indicas @lamonjamellada sería una psicosis y yo en ningún momento he dicho eso (despersonalización o desrealización).
    _____________
    [1] Disociación (WIKI)
    [2] Psicopatía (WIKI)
    [3] No tengo ningún estudio en Psicología, pero tampoco escucho en el testimonio la opinión de un profesional, ni la medicación que pueda tomar, etc, pero me alegro mucho que tenga todo el apoyo de su familia :hug: .
  7. #6 para que exista una disociación debe existir desrealizacion o despersonalizacion entre otra buena cantidad de síntomas.
    Un trastorno psicótico tiene otra estructura y otros criterios diagnóstico que no se cumplen en este caso. Ni siquiera podemos hablar de un trastorno delirante.
    El toc engloba pensamientos altamente irracionales y específicamente se recoge el tipo que padece esta chica en los manuales diagnósticos. Es un toc.
  8. #6 por cierto, que se me olvidó no hay absolutamente ningún signo de personalidad psicopatica en su narración. Más bien, al contrario.

    Hacer un diagnóstico es algo complejo para lo que ni siquiera un mero graduado en psicología esta capacitado, solo los hacen psicólogos clínicos, que son los que cursan un pir. Es muy arriesgado pretender saber hacerlo por artículos de wiki, te lo digo de buen rollo, porque esto causa inseguridad en los afectados que pueden dudar de su situación incluso de sus tratamientos.
  9. Hola, os explicaré mi caso.
    Entre los 20 y 25 años me pasaba exactamente lo que cuenta está chica y fui al psiquiatra y al psicólogo. El diagnóstico que recibí yo fue fobia de impulsión que justamente era eso, un miedo irracional a hacer daño a los demás o a ti mismo.
    Tenía muchos pensamientos obsesivos y ataques de ansiedad. Me recetaron antidepresivos y ansiolíticos. Estuve 5 años así.
    Mi psicólogo me tranquilizaba mucho, me decía que justamente el tener miedo hacer daño al otro o de volverme loca era señal que estaba "cuerda" :shit:
    Tras años de terapia me di cuenta que esa fobia me vino porque desde muy pequeña en mi familia mi rabia estaba como estigmatizada y no la expresaba. Vamos, que me la comía con patatas e incluso tenía miedo enfadarme porque creía que me acabarían abandonando.
    Desde hace unos tres años he ido aprendiendo a gestionar la rabia, a expresarla en sitio seguro y con control (en terapia) y con el paso del tiempo esa fobia ha ido desapareciendo.
comentarios cerrados

menéame