edición general
200 meneos
2183 clics
Toda la nieve de Sierra Nevada continúa siendo propiedad de la familia Carrera

Toda la nieve de Sierra Nevada continúa siendo propiedad de la familia Carrera

Toda la nieve de Sierra Nevada tiene un propietario. Se la vendió a perpetuidad el Gobierno de España a finales de 1871 por 125.000 pesetas de entonces; los dueños de los neveros conservan plenamente vigente su escritura de propiedad. En los 150 años transcurridos desde que el Estado vendió la nieve a un particular, su comercialización ha pasado por etapas muy diferentes, marcadas por los rápidos avances tecnológicos en la producción de frío.

| etiquetas: historia , granada , sierra nevada , nieve , privatización , neveros , hielo
  1. Hay cosas que están fuera del comercio. La nieve es una de ellas.
  2. Las privatizaciones vienen de lejos...
  3. Conocía el caso de esta gente, cuando fueron a hacer un mundial de esquí en Sierra Nevada salieron diciendo "¿qué hay de lo mío?" :palm:
    .
    La que caía en la Cumbre de mi isla era de la Iglesia... Bueno, técnicamente no eran los dueños de la nieve caída, eran los dueños de los pozos en la que se almacenaba. De hecho una de las montañas más altas de Gran Canaria se llama "el Pozo de las Nieves".

    Por lo visto era un curro durísimo, cuando caía una buena nevada subían desde los pueblos de los alrededores y hacían bloques de hielo que los iban metiendo en los pozos entre capas de barro y pinocha. Luego la iban bajando en mulas y siempre de noche a la capital y la guardaban en sótanos de la catedral para su posterior distribución.

    Llegaron las fábricas de hielo y se les jodió el negocio a los curas....
  4. #3 Aguatenientes. Si se piensa, no es más disparatado que poseer la tierra. La costumbre lo ha normalizado pero es un absurdo.
    es.wikipedia.org/wiki/Aguateniente
  5. #4 Llegaron las fábricas de hielo y se les jodió el negocio a los curas....

    Y sobre todo las neveras y congeladores.
  6. En unos años con el cambio climático ya no tendrán nada
  7. Abolición de la propiedad privada YA.
  8. #2 La ultraderecha.
  9. #2 El concepto de la desamortización, tan apreciado en Menéame.
  10. #4 Neveros como esos que describes hay en muchos sitios. Yo he estado dentro de uno por la Sierra de Mariola, en Alicante.
  11. #9 Venga ahí, sin restricciones
  12. #9 Eso es inconstitucional y por tanto, antidemocrático y comunista.
  13. ¡Pero si todo el mundo sabe que el dinero de la Alhambra y de Sierra Nevada se lo lleva Sevilla!
  14. #3 Lee la ley de aguas, artículo 2. El agua que tienes bajo tus terrenos no es tuya.
  15. Patriotas de siempre. En la línea.
  16. #7 En el caso de Gran Canaria el negocio de la nieve se fastidió bastante antes de la generalización de neveras y congeladores domesticos, con la fábrica de hielo del puerto allá por el 1900.

    También influyó mucho el fin de la "pequeña edad de hielo", antiguamente la Cumbre de Gran Canaria estaba nevada varios meses al año y en Tenerife había hasta nieves perpetuas, de hecho en el Teide no había "pozos de nieve" porque la sacaban de oquedades naturales, eso hoy en día y desde hace muchísimas décadas es impensable.
  17. #6 y bien dicho está.
  18. #12 Sí, no es nada exclusivo de Gran Canaria, ahora....Suelen ser de sitios en donde la nieve tampoco era muy abundante, en donde sí lo era, la cogían directamente de los neveros.
comentarios cerrados

menéame