edición general
663 meneos
 

Todas estas imágenes son pinturas  

Una recopilación de pinturas hiperrealistas de Roberto Bernardi, Eric Christensen, Steve Mills, Pedro Campos, Tom Martin, Jason Degraaf y Mark Goings.

| etiquetas: pintura , hiperrealismo , fotorrealismo
295 368 3 K 704 mnm
295 368 3 K 704 mnm
Comentarios destacados:              
#14 #13 ...bueno, bueno...a cambio, no hay proceso creativo, es pura técnica.
  1. Impresionante, lo malo del hiperrealismo no se puede apreciar a tan baja calidad de imagen.
  2. Es una lástima no poder ampliar las imágenes porque es espectacular!
  3. Impresionantes. Me gusta en algunas como imitan la profundidad de campo, difuminando el fondo. Ej: las fresas en el albal
  4. Repito como los demás que es impresionante. Por otra parte me ha venido a la memoria cuando en las pcmanías vino por primera vez el POV, esperábamos conseguir cosas así, algún día :-)
  5. #1, #2 He encontrado formatos más grandes en esta página. castello.tistory.com/?page=7

    (Pudiéndose hacer click en cada una de las imágenes)
  6. Espectaculares imágenes. Meneo al canto.
  7. Acabo, precisamente, de visitar el Guggenheim Bilbao y después de ver ésto me da la sensación de haber tirado 13 € de la entrada.
  8. Pero ¿con qué pintan? ¿qué técnica usan?
  9. joder!! la de coca cola es impresionante! Y la de las sartenes, con los reflejos de la luz y todo. Asombroso
  10. La del vaso con las naranjas ha hecho que esté como unos 15 minutos mirándola fijamente y rompiéndome la cabeza intentado averiguar como ha conseguido tal obra de arte.
  11. Son increíbles, a cualquiera que le preguntes te dirá que son fotos cuando en realidad son pinturas, realmente impresionantes. Los autores han hecho un buen trabajo.
  12. Aquí está Richard Estes, es.wikipedia.org/wiki/Richard_Estes mencionado en el artículo, lider del hiperealismo y que tuvo una exposición en el Thyssen hace un par de años.

    Impresionantes los cuadros de los restaurantes "diner" y las cabinas de teléfonos artblart.files.wordpress.com/2009/03/richard-estes-telephone-booths-19
  13. #13 ...bueno, bueno...a cambio, no hay proceso creativo, es pura técnica.
  14. Es tremendo, me he quedado con la boca abierta...

    Impresionante!
  15. Es un fake.
    </ironic>
  16. #13 confundes arte con técnica.
  17. #14 ¿La fotografía es pura técnica entonces? Todas estas imágenes evocan sentimientos mucho más profundos que muchas pinturas abstractas que yo haya visto. La perfección es arte.
  18. Sólo se me ocurre una expresión

    ¡JO-DER!
  19. Para #8. Me hago la misma pregunta.
  20. #18 Hombre, las imágenes son espectaculares, no te digo que no, pero ya me dirás que sentimientos puede evocar unas sartenes en un fregadero o comida del Mark&Spencer.
  21. Desde que vi trabajos de Antonio López en el Reina Sofía, el hiperrealismo me parece simplemente impresionante.
  22. #7 Precisamente si me encuentro yo con estos cuadros en el Guggenheim, sí que me pensaría que me han estafado 12 €.

    Arte no es solamente técnica, sino también expresión de sentimientos.

    Bienvenido al siglo 21 :-)
  23. #8 Suelen usar pintura acrílica, pincel (para los detalles) y aerógrafo (para los volúmenes).
  24. pues yo lo siento pero no les veo la gracia. muy difícil técnicamente, pero no aportan nada respecto a una fotografía bien hecha. aun así máximo respeto a los que pintan así, cada uno se expresa como quiere. pero lo veo más cercano a la artesanía que al arte como se entiende hoy día.

    #18 la fotografía no es pura técnica, es más, la técnica de la fotografía es relativamente fácil de aprender (desde luego mucho más que aprender a pintar así), lo difícil es escoger el punto de vista, saber dónde y cuándo hay que estar para tirar la foto, etcétera.
  25. #14 En que te basas para decir que no hay creatividad?

    El arte para los artistas (valga la redundancia) es SU forma de expresarse. Si estos señores eligieron el camino del hiperrealismo, no te parece demasiado liviano y simplista tu comentario?
  26. Cuando alguien dice que un cuadro le parece una fotografía , suele querer decir que ese cuadro le parece bueno. Es decir , la persona considera que la fotografia e sun medio de expresion superior ala pintura.

    Mauro entrialgo lo clava.

    blogs.publico.es/mauroentrialgo/files/2010/07/947.gif
  27. A ver, ¿Qué cuadro elegiríais para decorar vuestro salón?

    Este:
    www.recave.com/wp-content/uploads/2010/07/20100712_delicately_smooth_t
    O Este:
    www.artchive.com/artchive/r/renoir/moulin.jpg

    ¿Cual transmite más emociones?
    Estas dos:
    www.recave.com/wp-content/uploads/2010/07/20100712_painting_10_m.jpg
    www.recave.com/wp-content/uploads/2010/07/20100712_29_.jpg
    o estas dos:
    historiadoreshistericos.files.wordpress.com/2009/10/fusilamiento-de-to
    www.spanisharts.com/history/del_impres_s.XX/arte_sXX/imagenes/munch_el

    Esa es la diferencia entre el verdadero arte y una, meritoria, perfección técnica

    Personalmente, de las obras, solo me han gustado las de Jason Degraaf (jasondegraaf.blogspot.com/)
  28. #13 "En el hiperrealismo no hay tu tía, hay que ser un verdadero artista para poder hacerlo."

    Lol, eso es que no sabes como se hacen esos dibujos. Se hace una foto, se mete en el ordenador, se conecta el proyector, y se apunta a un lienzo muy muy grande, luego se dibujan los bordes y voilá, ya has hecho una pintura hiperrealista.
    El hiperrealismo de verdad se daba en flandes en el siglo 18, ahora lo que hay es gente a la que se le da muy bien repasar trazos y eligir colores.
  29. Impresionante las imágenes! A nivel de España conozco uno que es bastante bueno y que se llama Rómulo Celdrán romuloceldran.com

    A nivel de técnica, en concreto este artista realiza un esbozo inicial del cuadro para después, desde una esquina cualquiera, comenzar a dibujarlo punto por punto, pintando ya la versión final, como si fueran píxeles. La verdad es un rollo bastante interesante, pero bastante friki a la vez.
  30. #21 a mí esas imágenes me excitan.
  31. estos no conocen las máquinas de fotos? ;)
  32. ¿¿Y como las distingo de unas fotos??
    Acto de fe al canto.
  33. Obviamente para quien entienda un poquito de arte, esto es "mierda". Hablando artísticamente y no de técnica, claro. Y que conste que no digo que vayan por separado; simplemente que esto no transmite NADA más que: qué buen calcador de la fotografía es usted. La fotografía es un arte en sí mismo y no es necesario esto.
    Para los demás, Crepúsculo, Luna Nueva y esas cosas.

    Saludos
  34. #32 Mal elegido el ejemplo. Jimi Hendrix no era especialmente técnico, precisamente es su expresiva forma de tocar, más que su técnica, lo que lo hacen El Grande.

    Más bien lo que #28 afirmaría, según tu opinión, es que Joe Satriani puede tocar todo lo rápido que quiera y puntear escalas sin fín mástil arriba y mástil abajo... pero nunca llegará al nivel de arte de Hendrix. Todo ello es subjetivo, pero he de decir que estoy de acuerdo con #28.
  35. #28 En música suele suceder mucho más que en pintura. A menudo la gente cree que el más rápido con los dedos sobre un teclado o sobre un traste, el que más filigranas hace, es el mejor artista. Y es totalmente erróneo.

    He escuchado intérpretes perfectos como robots, que basan su interpretación en la pura técnica y los fuegos de artificio y he notado auditorios enteros fríos. Ni una nota incorrecta, casi como un instrumento virtual sonando sobre un MIDI

    Y he escuchado conciertos repletos de fallos técnicos, con cientos de notas fallidas, con incluso pasajes olvidados, pero que te estrujan el alma.
  36. #28 Quizás es que yo vengo de un mundo donde la perfección es la meta, como es la ingeniería. El código fuente de un programa se podría considerar arte, y cuanto más elegante y perfecto sea ese código, más creatividad requiere.
  37. #13 Pues para tener una imagen hiperrealista de lo que se ve prefiero tirar una foto y luego retocar (si quieres modificar hasta cierto punto la luz y demás, como harías con estas pinturas).

    Esto no es arte, es técnica.
  38. Irrelevante. Interés nulo.
  39. Como dicen por ahi pa eso ya estan las camaras de fotos, aunque al menos la pagina web esa esta guapa, a mi me gustaron mas estas,
    www.recave.com/2010/06/15-amazing-illustrators-you-should-keep-on-your
  40. Dan miedo...
  41. Como evoluciona esto de los bodegones.
  42. Si Goya, hubiera pintado algo de esto, le hubieran quemado en la hoguera por brujería.
  43. #20 #8 con óleo.
  44. Si yo pinto mi perro exactamente como es, naturalmente tendré dos perros, pero no una obra de arte.

    Johann Wolfgang von Goethe
  45. #13 Según la RAE: (buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=arte)

    2. amb. Manifestación de la actividad humana mediante la cual se expresa una visión personal y desinteresada que interpreta lo real o imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros.

    Esto de personal tiene poco, me inclino más por lo que dice #14.

    Independientemente de si es una expresión artística o mera técnica, a mi me parecen impresionantes y de un mérito incuestionable.
  46. #46 Sì, pero en su origen son fotografìas sin ninguna interpretaciòn artìstica màs allà de la que ha aportado el fotògrafo.
  47. #4 Ahh el POV-Ray, anda que nole he dedicado horas a esa maravilla del raytracing. Y el mejor artista y sus obras, Gilles Tran: www.oyonale.com/

    :-)
  48. #51 Lo que querìa decir, y aquì podrìamos abrir un gran flame que no me interesa en asboluto alimentar, es que cuando el hiperrealismo es un calco de una fotografìa sin ninguna diferencia aparentemente apreciable el arte pertenece al autor original de la escena.
    Yo reaccionaré ante esa obra con una expresiòn de asombro ante el derroche de técnica del autor, pero si tuviera que calificarla artìsticamente como dices tù, tendrìa que evaluar el trabajo del fotògrafo porque sucede como en las copias de los artistas. El artista es el primero que expresò ese arte al que te refieres, no el que lo calca para transporarlo de un medio como la fotografìa a un medio como la pintura hiperrealista, insisto, siempre que no se hayan hecho posteriores aportes y la fotografìa y el cuadro no presenten diferencias apreciables.
    Esto es lo que querìa decir en #49
  49. #13 No, esto es verdadera artesanía, y para el hiperrealismo lo que se necesita ser es un verdadero artesano.

    En su ámbito es, desde luego, sobrecogedor.
  50. A mi el hiperrealismo siempre me ha parecido una estupidez... Tecnicamente es la leche, ess es indudable, pero después de haber superado el trauma de la representación de la realidad con la abstracción, simplemente no le veo sentido.

    Además, muchos de estos como hiper-rrealistas me parecen un churro... Si acaso fotorrealistas pero de hiperrealistas nada. Se le nota la pincelada un huevo de pato! Es lo que yo llamaría bodegones contemporáneos. Muy bien hechos, pero sencillamente son ejercicios de virtuosismo.

    Esto es como escuchar las canciones de Satriani o de Steve Vai. Son buenísimos con la guitarra si... Pero falta el mensaje intrínseco que otros autores con la mitad de técnica o medios logran alcanzar
  51. #28 Aprecio la calidad de Edvard Munch, sin embargo, prefiero el cuadro del fusilamiento de Torrijos o el Moulin de Renoir.
comentarios cerrados

menéame