edición general
48 meneos
2161 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Todas las líneas de tren del mundo en un solo mapa

OpenRailwayMap es un mapa de las líneas de tren mundiales en las que pueden verse fácilmente las infraestructuras de cada país, tanto las líneas de alta velocidad como las líneas principales y secundarias.

| etiquetas: mapas , ferrocarril , líneas de ferrocarril , desarrollo del ferrocarril
  1. Y ahí es donde se ve que España da pena en materia de red ferroviaria (quitando las LAV). :-(
  2. #1 Si lo comparas con los países más cercanos claramente sí.

    Lo que más me llama la atención a mí es:
    - Parece que no hay alta velocidad ni en Estados Unidos ni en Inglaterra (what?!). Tampoco Canadá o Australia.

    - África casi no conoce el tren. Y encima los que hay... Viajé en uno de Marruecos (Tanger-Fez si no recuerdo mal) y fue de los peores viajes de mi vida (me tuvieron que prestar kleenex del sudor).

    - En el mapa las lineas de la India aparecen cortadas ...

    - ¿Qué pasa en Indonesia? ¿No hay tren? ¿En serio?

    - Es triste lo poco que ha explotado el tren Sudamérica.
  3. #2 en UK Virgin es alta velocidad. Pero creo que usan las mismas vías
  4. #2 Según ese mapa el tren no llega a Gijon y Feve no existe....

    Vamos , en España no es que este incompleto, lo siguiente...
  5. #4 Pensaba lo mismo hasta que hice zoom y apareció el FEVE.
  6. #3 negativo de dedazos. Compenso
  7. #6 no pasa nada!
    un saludo
  8. #2 En Indonesia sí hay tren y sí aparece en el mapa, tanto en Sumatra como en Java, como en Borneo. Poco trazado eso sí. Por otra parte en un país formado por más de 17.000 islas el tren no parece la mejor opción.
  9. Aprovecho este enlace para recomendaros a los que os gusten los juegos de mesa, "Aventureros al tren".
    Los que seais hardcore del mundillo ya lo conocereis y os parecerá un juego demasiado sencillo, pero es con diferencia el que más triunfa entre los amigos que no están metidos en el tema.
  10. Errónea. Falta la línea Feve del norte del estado espanhol y seguro que muchas otras.

    goo.gl/images/fRW8Ae
  11. #2 El único servicio de alta velocidad de Estados Unidos es el Acela Express, que une Boston y Washington, pasando por Providence, Nueva York, Philadelphia, y Baltimore.
    en.wikipedia.org/wiki/Acela_Express
    El tren en EE.UU da bastante pena. Amtrak, la empresa de trenes, opera nada más que 800 trayectos al día. Por comparar, la SNCF francesa opera 14.000 trayectos al día. Hay ciudades importantes de EE.UU que tienen poquísimos trenes. Si no me equivoco, por Houston pasan algo así como 3 trenes por semana.
    #11 No falta, tienes que hacer algo de zoom para verlo.
  12. #11 No falta, haz zoom.
  13. #1 no diría que da pena, lo que si es que está demasiado centralizado y tiene cada aberración sin sentido.
  14. #13 Pues sigo sin verlo. Y he llegado a ampliar el zoom mucho más que en la imagen.  media
  15. #12 Y sin embargo su expansión al oeste fue por el tren.
  16. #15 Tienes que hacer bastante zoom. Mira, ahí está marcado como "narrow gauge track".
    #16 Sí, pero el tren ha caído casi en el abandono y el olvido como medio de transporte de pasajeros. A día de hoy es principalmente de mercancías.  media
  17. #2 Con el precio por km de vía, la alta velocidad no tiene sentido en estados unidos. A día de hoy sale mas rentable el avión.
  18. #17 No me sale de verdad  media
  19. #2 De hecho ni en paises tan largos como chile te encuentras una red ferroviaria que conecte norte y sur. Metro en la capital y nada más. Allí todo es a base de buses.
  20. #15 al menos en cantabria:
    i.imgur.com/Rt2YHoo.jpg
  21. #2 se nota que has salido poco del mundo desarrollado. :-) Yo he viajado por la costa atlántica de Marruecos en tren y, comparado con trenes de otros países pobres en los que he viajado, estaba muy bien.
  22. #19 Pues igual es problema de la versión para móvil. Yo no he tenido problema en el portátil.
  23. #15 Un poco más y lo tienes.  media
  24. #17 Porque inventaron el avión.
  25. #20 Sí, yo estuve en Venezuela hace 7 años y tooodo era a base de autovuses. Aunque no lo parezca en el mapa, Venezuela es el doble de grande que España. Que no hubiese tren fue de mis mayores sorpresas.
  26. España tiene poco tren, pero caro (y rápido, vale) y solo para pasajeros en su inmensa mayoría. Justo lo contrario de lo que debería ser.

    La cobertura ferroviaria de España no es mucho mayor ahora que en época de Alfonso XIII, según tengo entendido.

    Una pena cuando ves cómo funciona el tren en Alemania, por ejemplo, y en España. Así es difícil que el país se desarrolle como es debido en mi opinión.
  27. #17 No, no hay que hacer mucho zoom:
    i.imgur.com/rOkt7xf.jpg
  28. #20 Chile es un país grande muy largo y en vías de desarrollo. Es lógico que su red ferroviaria sea limitada. Noruega también es largo (no tanto, pero lo es) y yo me he hecho dos tercios del país sin bajarme del tren porque es un país rico.
  29. #25 Pero sigue teniendo lógica el servicio de tren para las distancias de menos de 500 Km. Obviamente no en todas partes se dan las densidades que harían viables las conexiones ferroviarias, pero en la costa Este, la zona del lago Michigan, y en Texas podrían tener mucho más servicio de trenes para pasajeros.
  30. Va un poco regulera la web (la del mapa), pero bueno. Sobre la densidad de la red en España no hay que obviar la propia geografía española. Es mucho más fácil tejer una red en un país "plano" que en uno con una orografía compleja como la española. Lo que no quita que existan claras carencias de mallado de red (especialmente en lineas que se salgan del esquema radial).
  31. #22 He estado en 3 países no del 1er mundo (Vzla, Marruecos y Cuba) ¬¬ pero sí, 3 son pocos :-D

    A mí la impresión que me dio Marruecos es de que la costa norte es excepcionalmente más desarrollada que todo lo que queda debajo. Vale, por ejemplo, Tánger se nota que es un ciudad del 2o mundo pero tienen de todo allí y no es difícil ver clase alta. Tetuán es impresionante, parece una ciudad española, bonita, limpia, ordenada... con su casco antiguo que te recuerda que estás en otro país menos desarrollado por lo menos cuidados pero definitivamente, una ciudad excepcional, una grata sorpresa.

    Ahora, lo más impresionante del viaje fue Fez. Vaya pasada. Me llevé un bonito recuerdo porque fue la primera vez que .e sentí en un país claramente menos desarrollado (aunque ya había estado en Vzla varias veces antes). La medina es una pasada, sus calles estrellas, ese laberinto en el que nos perdimos una y otra vez, el suelo sin asfaltar en algunas zonas, arenoso, mujeres en burka, incluso burros por las calles. Impresionante.

    No sé en definitiva si este patrón se repite conforme bajas al sur. Me quedó por visitar Marrakech :-( Pero el viaje en tren de Tanger a Fez juro que fue como viajar en un infierno. A 40grados, sin aire acondicionado, todos arrejuntados, me estaba deshidratando. Una mujer me prestó kleenex porque me veía sufrir. Y la gente se pasaba botellas de agua. Claro que es un viaje en tren, igual tuve mala suerte.

    Un amigo que se recorrió en coche marruecos de arriba a abajo me ha dicho no obstante que el sur de Marruecos vale la pena.
  32. Por cierto, no se si sera por ser privada, pero falta el ferrocarril de la peninsula de Yamal.
    entre-trenes.blogspot.com/2014/01/infraestructuras-el-proyecto-yamal.h
    Edit: no. no falta, la web va de puto culo y no habia cargado aun la linea.
  33. #28 Y la verdad es que en sus inicios, durante la revolución industrial, españa fue rápido en el desarrollo de la red ferroviaria (según las zonas, claro). Hoy ves lo de alemania y es un mundo. Aunque también te digo que cada vez que viajo fuera de europa suelo echar de menos hasta la red ferroviaria de españa. No conozco todos los continentes, pero sudamérica y áfrica están un poco en pañales aún.
  34. #34 A mí me aparece, prueba a acercar.  media
  35. #0 Gracias por el envío, muy interesante. Ya te lo han tirado los karmaputas pero me lo guardo en favoritos.
  36. #36 si si, ya edite :-)
  37. #33 Cuba está más cerca del Primer Mundo que del tercero, aunque traten de venderte lo contrario, créeme, si bien es cierto que no he utilizado el tren en Cuba.

    Yo he viajado en trenes chungos de la India y China (he oído que en China ahora los han arreglado, pero no estoy seguro) y te aseguro que el tren de Marruecos es un hotel de cinco estrellas con su sudor y todo.

    De Marruecos solo conozco el norte y, como tantos otros países pobres, me encantó y a la vez sentí pena.

    Lo que más me sorprendió fue Chefchaouen. Lo malo es que hay demasiados turistas y es demasiado parque temático, pero es precioso. Tánger también me encantó, y eso que en España hay gente que se encabezona con que en Tánger no hay nada, no sé por qué. Tetuán me gustó, pero me esperaba más quizá.

    Me encantaría ir al sur. Lo tengo pendiente. :-)
  38. #39 Sí, Chefchaouen fue la 4a ciudad en la que estuve. Como tú bien dices, preciosa pero es un parque temático.
  39. Vale que en Soria es como si no tuvieramos, ¿pero debería salir o que?
  40. #31 El problem en Texas es el propio diseño de las ciudades. Sí, te deja en el centro de Dallas, y ahora ¿cómo coño vas a cualquier sitio sin un coche?
  41. #2 Los trenes en Inglaterra son en, su mayoría, una putísima mierda, y encima caros de cojones.
  42. #2 En Ecuador los trenes que habia se desmonatron, y ahora tienen tramitos turisticos
  43. #20: Y es lo que nos están implantando en España.
  44. #44; Y en España muchas líneas fueron cerradas para favorecer a la carretera.

    Así hay situaciones como Zamora - Salamanca donde hay 17 frecuencias de autobús por sentido (que no autobuses, puesto que a veces van doblados), y "misteriosamente" el tren por alguna razón no es rentable.

    Te dicen lo de la densidad de población, que si hay mucha montaña... Yo todavía estoy buscando la cordillera entre Zamora y Salamanca, o por qué la densidad de población hace que haya tantos autobuses y ningún tren.

    Ahora lo que dicen es "es que en un tren para llenarlo necesitas 400 personas y en un autobús 50". ¿Si? ¿Han probado a comprar trenes más pequeños, de como mucho 100 plazas?
  45. #28: Porque muchas líneas fueron cerradas para favorecer las concesiones privadas de autobús.
  46. #41: Haz zum y aparece.

    Deberíais de luchar para que se recupere la línea de Castejón.
  47. #2 No estamos comparativamente mucho peor que Portugal, y estamos mejor que Italia y todo el norte de África, aunque sí peor que Francia, así que no estamos en una situación de dar pena en comparación con los países más cercanos. Aparte de que los datos sobre España (como mínimo) están incompletos.
  48. #47 no lo sabía, pero no me resulta inverosímil en absoluto.

    También tengo entendido que ha habido chanchullos con Iberia para inflar ciertos precios y favorecer al AVE.
comentarios cerrados

menéame