edición general
15 meneos
84 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué todos acabaremos teletrabajando (haya o no pandemia)

Mayor satisfacción del trabajador, incremento de la productividad o un aumento de la fidelización hacia la empresa son algunos de los beneficios de esta tendencia que ha llegado para quedarse

| etiquetas: teletrabajo , pandemia
  1. La implantación del teletrabajo, cuando sea posible, es un mantra y petición reiterada en los últimos informes de la IEA. Este no es una excepción; cada vez que se enciende el ordenador se ahorra dinero y no se emiten GEI por el tubo de escape. Dado su enorme potencial de reducción en el consumo de petróleo, teniendo en cuenta que un tercio de todos los trabajos de la UE se podrían hacer desde casa según la IEA, se podría obtener una reducción de la factura en la gasolinera de 35 euros al mes.
  2. Un tercio =/= todos
  3. Por desgracia le doy la razón. Al final terminaremos como los japos, alineados y con novias virtuales hasta que venza el firmware
  4. #2 Yo ya he pedido a mi jefe, que los ladrillos de la pared del adosado los construyo en casa y se lo envío por globo.
  5. Díselo a los sindicatos de clase formados por curritos de mono y bota, que han torpedeado los acuerdos exigiendo que la empresa pague wifi y demás. Si yo no puedo, que se joda el que pueda
  6. #1 Tu ya has empezado, sólo hay que ver las etiquetas.
  7. Sí, todos. Ya veo a los tenderos del supermercado teletrabajando. Y a los barrenderos. Y a los albañiles. Y al personal de enfermería. Y a la Orquesta y Coro Nacional de España. Y al Real Madrid.
  8. No lo van a permitir porque se les jode el negocio del carburante y el alquiler de oficinas a quien realmente manda.
  9. #7 se sobrentiende que se refiere a los que tienen posibilidad de hacerlo
  10. El teletrabajo tampoco es que sea la panacea. Si no se arreglan los problemas de base, que son muchísimos y daría para un tocho que aquí no cabe, sólo se moverán de sitio. Una empresa desorganizada lo va a seguir siendo en presencial o en remoto.

    Si aumenta el teletrabajo, va a ser ante todo por dos razones que no aparecen en el panfleto. Que con todos mis respetos es un p*** brindis al sol, happy flower, y un refrito de comentarios que llevan dos años circulando. Una razón real es que si como empresario no lo ofreces, se te van a largar los buenos. Sin más. Ya ha pasado en más de un sitio que se ha dicho "en septiembre todos de vuelta", y más de uno ha contestado "en septiembre no me esperes que no vuelvo ya".

    Otra razón real tiene que ver con la energía. Si estos costes se mantienen, hay que empezar a ahorrar transporte a lo bestia. Seguir agrandando las grandes ciudades ya no es una opción, hace mucho que el tiempo que se va allí supera un viaje de 100 kms que se puede hacer por carretera. El metro es carísimo y en muchos sitios se ha saturado ya.


    Lo vamos a pasar mal con el teletrabajo. Mejor dicho: ya ha sucedido. Empresas concediendo a regañadientes mientras duró la pandemia, pero intentando mantener la organización antigua. Y una nueva no se prepara de un día para otro. Nos viene un cambio tremendo, muy profundo, y que para muchos será traumático.
  11. Obviamente sólo una parte de la población, todo depende del trabajo que uno haga.
    También es verdad que en el futuro muchos trabajos casi 'desaparecerán' por el uso de robots en vez de humanos y no se sabe bien qué pasará con los estos trabajadores.

    Pero la cultura implantada en España aún es el presencialismo. Muchos trabajos no importa si se hacen en la oficina o en casa, lo que debería contar es si la carga de trabajo es correcta y ésta se termina en tiempo y dentro de la calidad esperada, no si te pasas 8-9h sentado en una silla dónde alguien pueda ver que realmente estés allí, avanzando o no tu trabajo..
  12. #5

    A nosotros nos lo pagan. Pero nada, mejor que a vosotros os lo cobren a mayores no sea que se disguste el señorito.
  13. #4 O tu jefe te puede poner un robot que por control remoto que manejarás desde tu casa mientras se recogen datos de como haces tu trabajo.
  14. España es un pais de economía de servicios donde es imposible teletrabajar. Éso de que todos teletrabajarán es sensacionalismo.
  15. #11 La tecnología crea puestos de trabajo, no los destruye. Destruye algunos perfiles concretos, pero la tecnificación acaba demandando más mano de obra humana. Ya pasó con la revolución industrial, ya se decía entonces que las máquinas iban a quitar el trabajo... y en vez de aprovechar para vivir más desahogados, hemos apretado más y trabajamos más que nunca.

    El presentismo sí que es un mal endémico. Pero no es sólo por los jefes, también están los clientes. En una de mis ex empresas me llegaron a decir que no daban el viernes intensivo porque daba mala imagen a los clientes... y jamás vi uno a esas horas. Jamás. Los clientes garrulos creen que si no ven una oficina llena de gente, que les están estafando y no se está haciendo nada.

    Para superar todo esto hay que empezar a entender el trabajo por objetivos... y si clientes y jefes no tienen ni p*** idea de evaluar objetivos, pues evalúan las horas que te tiras con el culo pegado a la silla. No tiene mucho más.

    Bueno, sí, la patronal de la hostelería pidiendo acabar con el teletrabajo porque no vendían menús del día: www.expansion.com/empresas/distribucion/2020/06/22/5ef0e9fa468aebab6f8
  16. #12 a mi que me dejen elegir y que no decidan por mi los que no pueden teletrabajar porque andan poniendo ladrillos o barriendo las calles, yo les respeto y quiero que ellos decidan también en lo suyo.
  17. Porque todos tendremos chip activado por 5G
  18. #2 todos (los que puedan)
  19. #18 ah, así pos si. :-D
  20. #4 cuánto tardas en llegar a tu trabajo?
  21. #13 Si ponen un robot para eso será autónomo. Otra cosa es que el encargado tenga una webcam vaya viendo como va todo solo y los de la obra estén en la cola del paro o cobrando la renta básica universal de miseria.
  22. #9 Que son una minoría, lo cual convierte al titular en absurdo.
    "Por qué todos tendremos un pisazo". Más o menos.
  23. #13 O que no requiera de #4 en absoluto para poner los ladrillos. Todo trabajo que pueda ser automatizado, lo será. Cuestión de tiempo.
  24. Al empresario le beneficia económicamente mucho (ahorra electricidad, gastos de alquiler de oficina, agua, limpieza, etc.) y al trabajador también porque ahorra varias horas al día, transporte, molestias, trabaja en un entorno más silencioso y productivo, etc. Lo ideal es que se permita ir a la oficina si se quiere y elegir el número de días.
  25. #21 #23 Claro, por eso digo lo de la recogida de datos. Primero se pone un dispositivo capaz de registrar todo lo que hace el operario. Después se van sustituyendo acciones del operario poco a poco.

    Leí por ahí que la fabrica del futuro solo tendrá un perro y una persona. La persona sirve para alimentar al perro y el perro sirva para que la persona no toque nada.
  26. #22 el titular es absurdo si eres Sheldon Cooper o la protagonista de Disfraz de Tigre de Hidrogenesse y te lo tomas todo al pie de la letra. Sino, cualquiera sabe perfectamente a lo que se refiere.
  27. #26 También si soy yo.
  28. #15 De acuerdo con el 1o, se destruyen unos trabajos para crear otros por un lado, aúnque también hay algunos otros trabajos que sí se eliminan trabajadores, no todos (un ejemplo los cajeros de los súpers, que antes tenían X cajeros (casi) siempre activos y ahora la mitat son de autopago con sólo 1 cajero vigilando y alguno tradicional. Claro, ahí vendrá el técnico para los nuevos cajeros, etc, pero algunos puestos ya no son necesarios (en éste sitio concreto)

    Me joroba lo que no se permita teletrabajo en algunos puestos de oficina que bien podrían ir por oficina, aúnque, ir algunos días al mes, ni que sea para socializar con tus compañeros, almenos en mi trabajo, es necesario (a veces se arreglan más cosillas en un cara a cara tomando un café que con 3 sesiones de reuniones con todo el mundo presente xD
  29. #28 El asuntillo de la presencialidad tiene una solución. Pero es a largo plazo porque implica deshacer muchas burradas de años anteriores.

    Ya no hay razón para seguir concentrándolo todo en MAD y BCN. Los centros de trabajo pueden estar ahora mejor distribuidos. Si se repartiesen las sedes y el personal pudiese llegar a la oficina andando en 10/15 minutos en vez de chuparse una hora de metro o de coche a una oficina en un polígono donde Cristo perdió el mechero, más de uno se animaba a ir a la oficina.

    Pero aaahmigo... Muchas empresas han invertido una pasta gansa en oficinas de postín bien situadas, y ahora tienen que justificar ese gasto. Pues buena suerte con lo que viene, chatos.
comentarios cerrados

menéame