edición general
598 meneos
 

La tolerancia de pillar un cáncer con su cigarro

Tolerancia. Una palabra que ya, a estas alturas, no significa nada. La tolerancia no es permitir que una persona haga lo que le salga de los cojones a costa de mi salud. La tolerancia no es dejar que un enfermo de tuberculosis me estornude encima, y si me revuelvo resulta que soy un intolerante. La tolerancia, igual, es ser consciente de que no hay que desarrollar actividades perjudiciales para los demás sin necesidad de que tengan que venir a pedirte, por favor, que pares. Es una faceta de otro aspecto llamado empatía.

| etiquetas: tolerancia , club , fumador , cancer , cigarro , entrevista
215 383 4 K 542 mnm
215 383 4 K 542 mnm
Comentarios destacados:                                  
#25 #21, juas, juas, juas... ¿lo has intentado? Porque yo sí, y las respuestas suelen ser desagradables. Lo mínimo es señalar al cartel que permite fumar, o notar la ausencia de cartel que lo impida. Si insistes en pedir a un fumador que deje de fumar donde tiene "todo el derecho del mundo a hacerlo", alegando que te molesta, te conviertes en un intransigente y un fascista, por intentar coartar sus derechos.

Está más que demostrado que la única manera de que apaguen el cigarro es que no tengan "todo el derecho del mundo", porque la ley lo prohiba. Mientras no sea así, se te ríen a la cara cuando lo pides.
«12
  1. La tolerancia para mi es... dejar que fumes pero a 10.000 metros de mi y de todo aquel que no fume :-)
  2. Tolerancia. Tolerancia y Tranchettes.
  3. #2 Qué rápido salen los topicazos... ¿Te importa que deje mi moto encendida en tu salón? ;)
  4. #2 ¿Has leído el final del artículo? Precisamente le da la vuelta a ese argumento (y no está a favor de prohibir nada).
  5. #5 Nos remite al uso del sentido común, el problema es que en este país hace mucho que brilla por su ausencia, desgraciadamente a veces hay que prohibir para que el "sentido común" sea el más adecuado para la convivencia pacífica.
  6. #2

    Afortunadamente, no está de moda meter motocicletas en lugares públicos, porque el humo de la combustión también es muy molesto de respirar, y no hablemos del ruido.
    No obstante, no debería prohibirse: cuando se quiera dañar a otras personas encendiendo la Vespa dentro de un bar, se pedirá permiso.
    ¿Ven como tenemos una sobreabundancia de leyes que no serían necesarias simplemente aplicando un poco el sentido común?
  7. El humo para los que fuman! Los que no han pagado el cigarrillo no tienen DERECHO a inhalarlo! Deberían PAGAR! <SGAEmode/off>
  8. Lo siento, #2, te voté positivo por error...
  9. Que sí, que sí, que los coches son un regalo divino. Que no contaminan, que no hacen ruido, que no son peligrosos. Por eso, cuando voy paseando por las grandes avenidas de mi ciudad, llena de sus hermosos coches me recuerda a un bonito día en el campo.

    "Oh Kent, la gente se inventa estadísticas con tal de demostrar cualquier cosa, y eso solo lo sabe el 14% de la gente."
  10. Agarrarse al argumento de que los coches contaminan es recurrir al recurso de la pataleta. Por supuesto que los coches contaminan, pero circulan en lugares abiertos. Los coches no liberan sus gases en restaurantes ni en bares ni en discotecas; los fumadores sí.

    Si la gente tuviese empatía y educación, efectivamente la mitad de las leyes sobrarían, porque es de puro sentido común que nunca se debería fumar en un restaurante o en general en ningún sitio cerrado, por peligroso y por antihigiénico.
  11. Yo me bajo música de Internet, si señores de la $GA€, según uds. soy un pirata, pero también es cierto que voy a los conciertos que puedo. Tengo una niña de 5 años, y tiene que quedarse con alguien mientras estoy en el concierto, y por una casualidad de aquellas, el pasado 17 de abril pude ir a la Sala Apolo a disfrutar del concierto de Delafé y las Flores Azules, y bueno, menos mal que el concierto fue fabuloso, por que por culpa de los fumadores, lo pasé fatal, los ojos me escocían una barbaridad, y me pasé 3 días tosiendo, pero la culpa es mía por haber ido, para la próxima, les pido que den el concierto en mi casa, no? #13
  12. #8 ¡Que suerte tienes de disponer de tantos bares en los que no se fuma en tu barrio! Lo digo porque yo, no fumador, tengo que recorrer 5 manzanas cada día para almorzar en un sitio donde no se fume. Para más recochineo, el bar que tengo más cerca, en la esquina, está enfrente de un ambulatorio de atención primaria. Es divertido y curioso ver a los mismos médicos que te recomiendan no fumar, fumando como carreteros. "Haz lo que yo diga y no lo que yo haga"...

    Eso sí, en verano tengo más suerte porque algunos de los que tengo cerca ponen terraza y puedo almorzar fuera... siempre que el viento no sople en mi dirección...
  13. Reto a cualquiera que use el argumento de los coches a meter una moto a todo gas dentro de un bar.
  14. El ejemplo de los coches no me parece correcto, porque:
    1) Se supone que son necesarios.
    2) Se supone que se está de acuerdo en reducir su contaminación, promoviendo el transporte público, reglamentando filtros etc... (otra cosa es que realmente se promueva el transporte público, pero sobre el papel es así)

    Cuando aun no estaba prohibido fumar en los transportes públicos hice mas de un viaje tragando humo tóxico del vecino por no quedar plazas en los vagones de no fumadores. No me parece que fuera justo tragar humo cancerígeno y apestoso porque al fumador de turno no le daba la gana aguantarse las ganas hasta el destino, ir en su coche o al menos salirse al espacio entre vagones a echar el humo.
  15. A los que recurren al argumento de "y los coches más": ¿verdad que se está haciendo lo posible para reducir su contaminación? Primero con los catalizadores, ahora con la próxima introducción masiva de los coches eléctricos. Pues con los fumadores hay que tomar medidas también. Ya sabéis, si se toman con los coches... "y tú más"
  16. #2 Si los que molestan son los vehiculos impulsados por derivados del petróleo y demás solo hay que favorecer los vehiculos limpios, no prohibir los coches en particular.
  17. #11, pues si no es él, muchos lo hacen, porque ¡mira que yo he comido en restaurantes o he tomado una copa en un bar, mientras gente fumaba a mi alrededor! Lo hacían en mi salón, aunque con "mi" no me refiero a propiedad, sino al salón donde me encontraba yo en ese momento.
  18. #21, juas, juas, juas... ¿lo has intentado? Porque yo sí, y las respuestas suelen ser desagradables. Lo mínimo es señalar al cartel que permite fumar, o notar la ausencia de cartel que lo impida. Si insistes en pedir a un fumador que deje de fumar donde tiene "todo el derecho del mundo a hacerlo", alegando que te molesta, te conviertes en un intransigente y un fascista, por intentar coartar sus derechos.

    Está más que demostrado que la única manera de que apaguen el cigarro es que no tengan "todo el derecho del mundo", porque la ley lo prohiba. Mientras no sea así, se te ríen a la cara cuando lo pides.
  19. Vamos a ver, muy a mi pesar, soy fumador. Es un asco, lógicamente no se lo recomiendo a nadie, y procuro no molestar. En los bares y demás sitios públicos cumplo la normativa, e incluso se ha dado el caso de estar en un bar, en una zona donde podía fumar, y no hacerlo por haber niños cerca. En definitiva, me considero un enfermo (fumador) cívico y consecuente.

    Y una vez dicho esto, debo añadir que lo de los coches sí que me parece un ejemplo válido. No hace falta meter una vespa en el salón, ya hay millones de coches ensuciando el aire de toda la ciudad, incluso el de tu salón.

    La contaminación de los coches es un problema grave, más grave que el de los cigarros porque no tienes elección, no puedes huir, te lo comes sí o sí.

    He tenido múltiples intentos de dejar el tabaco, como casi todo fumador, y no veáis cómo toca los cojones en esa situación que te adelante un autobús cuando vas en bici camino al trabajo. Te comes una nube de humo negro asqueroso, y encima justo en el momento cuando no puedes aguantar la respiración.. Te imaginas tu corazón acelerado, bombeando esa mierda por todas tus venas. Tus pulmones, que has logrado mantener limpios durante semanas gracias a tu fuerza de voluntad, otra vez hechos una mierda... y creo que es una sensación equiparable a alguien fumando a tu lado.

    Con esto no quiero decir que nadie debe quejarse del humo del tabaco, todos tenemos derecho a quejarnos, sólo quería dejar plasmado que hay problemas al menos similares de los que nadie parece quejarse tan fervientemente, ni se le hacen leyes "castigadoras", ni propaganda impactante, ni se limita en ningún sentido.. y en este sentido, por mencionar también una idea constructiva, estaría muy bien la solución de "no recuerdo qué país", en el que se premiaba el uso de la bicicleta en detrimento del coche...
  20. #21 Alguien fuma delante tuyo. Te dirijes a él y le dices
    "Oiga le importaría apagar su cigarrillo"
    Fin del problema.

    xD xD xD Me alegro de que todo te vaya bien el el mundo de la piruleta, si alguna vez decides venir al mundo real avísame. En mi pueblo según a quien le digas eso todavía te vas apestando a humo y con un ojo morado.

    PS: Apagar un tubo de escape es complicado, en todo caso apagarán el motor.
  21. Totalmente de acuerdo. Tolerancia cero.

    Yo no fumare donde no este permitido, cumpliré mi parte, pero como vengas a incordiar donde si lo este, te mando a la mierda...

    Ya me comí un "smoking ban" de verdad y por mucho que me jodiera "lex dura sed lex", pero lo mismo en sentido contrario, no sois superiores moralmente por no fumar.

    En los locales de fumadores (mientras quede alguno) ni una moralina, ni una reprimenda, estoy hasta las narices de perdonavidas con aires de superioridad.

    Edito: #24 Tu salón? Derecho de conquista?

    Si es un local donde esta permitido fumar "dos piedras"
  22. #26

    No, lo de los coches no es comparable al cigarrillo porque estamos hablando de cosas distintas.
    Un coche es una herramienta. Un cigarrillo es solo un hábito de consumo, como comer chocolate o gominolas, con la diferencia de que afectas a la salud de los demás.

    El coche también afecta a la salud de los demás, y por ello se intenta fomentar transporte público, se ponen filtros, se habla de coche electrico, etc.

    Asi que la comparación es errónea desde el principio.
  23. #19 Eres tú el que parece que no entiende. El hecho de que haya humo en lugares abiertos no influye de la misma forma en la salud de las personas ni en el ambiente. El hecho de que se permita fumar en locales como bares y discotecas implica que la gente que no fumamos vamos a tener que tragar vuestro humo canceroso sí o sí por vuestros santos cojones, por el mero hecho de que no está prohibido que fuméis y por tanto vais a hacerlo porque os da la gana, caiga quien caiga y joda a quien joda, aún sabiendo que ese humo provoca cáncer y enfermedades cardiorrespiratorias de todo tipo.

    De todas formas, esta es una discusión estéril. La ley se va a aprobar el día 1 de junio y tú y todos los "tolerantes" que queréis empuercar los locales públicos con vuestro humo os tendréis que salir a la calle a fumar. A la calle, en el mismo sitio que yo dejo mi coche aparcado. Y cuando terminéis, volvéis a meteros dentro con las personas.

    Después de llevar un año viviendo fuera de España, tengo que decir que una de las cosas más agradables de salir de fiesta aquí es que cuando vuelves a casa no te duele la cabeza ni te huele el pelo y la ropa a la mierda asquerosa que un fulano te ha echado encima "porque es su libertad". Y en serio te digo que tengo unas ganas tremendas de que este modelo de convivencia y de respeto se implante de una puñetera vez en España, por el bien de la salud de todos los que no fumamos.

    Y por cierto, cuando queráis me mostráis algunas estadísticas que comparen los casos de cáncer de pulmón, tráquea o lengua entre personas fumadoras y entre personas no fumadoras (ambas igualmente expuestas al humo de los coches).
  24. ¿El coche es necesario para quien?. ¿Para los bancos?. ¿Para la General Motors?.

    Y despues hablamos de cambio de modelos productivos... jajajaja.
  25. #16 el viento siempre sopla en tu dirección jajajaja xD
  26. El "argumento" de los coches, con respecto al tema del tabaco, deberia ser el equivalente de la Ley de Godwin para los otros debates: el primero en mentarlo pierde la discusión.
  27. #21
    Alguien fuma delante tuyo. Te dirijes a él y le dices
    "Oiga le importaría apagar su cigarrillo"
    Fin del problema.

    No es cierto. Lo dices, y recibes malas caras, a veces un no, y la etiqueta de "intolerante". No es el fin del problema.
  28. No acabo de entender que a los fumadores les moleste el humo de los coches. ¿No les gusta tragar humo? Entonces, ¿por qué fuman?

    Yo estoy en contra del humo del tabaco y también del de los coches (creo que soy bastante coherente). Es más, a ver si inventan algún sistema para que los fumadores se puedan fumar el humo de los coches (podrían quemar gasolina con nicotina) y así todos contentos.
  29. #26 La diferencia es que el tabaco se consume por adicción, y los coches se usan por necesidad.

    #32 La movilidad, la posibilidad de desplazarse de un sitio a otro a una distancia mayor de la que se puede cubrir andando, es necesaria para todo el mundo. ¿Tienes una solución mejor para cubrir esta necesidad?
  30. Cuántas verdades!
  31. Tolerancia es no fumar cuando te piden que no lo hagas.
    Por suerte muchos de los fumadores que conozco son así.
  32. #2 pero en que bares dejan entrar a coches humeantes? xD no me estraña que te moleste...
  33. Tranquilo amigo fumador intolerante, te prohibiran fumar en los bares y lugares publicos, pero siempre podras seguir jodiendo a tus hijos fumando en la casa, el otro dia paso por un bar que se podia fumar, y los matrimonios lo hacian con los niños al lado en sus carritos, hay que compartir el humo, y la familia es lo primero
  34. Antes de la entrada en vigor de la ley anti-tabaco, tuve un problema pulmonar bastante serio por el humo del tabaco de unos compañeros de trabajo (habían dos fumadores compulsivos que fumaban 2-3 cajetillas diarias), y tras comentárselo se limitaron a decirme que estaba permitido fumar.
    Por suerte prontó encontré un trabajo donde no estaba permitido fumar en el área de trabajo y no tuve que mostrar mi lado intolerante.
  35. Sentido común, el menos común de los sentidos
  36. Los automóviles y el tráfico rodado en general generan entre el 50% y el 70% de la contaminación en las grandes ciudades, matando a 80.000 personas al año y provocando el empeoramiento o cronificación de algunas enfermedades respiratorias, especialmente entre ancianos y niños

    www.lukor.com/ciencia/noticias/0602/13113509.htm

    Si hablamos de una persona por coche con las calles llenas de coches; no hablamos de herramientas, hablamos de abuso descaradísimo.

    Si hablamos de legislar punitivamente a favor de la salud ¿por qué quedarse exclusivamente en un solo aspecto preventivo?

    Si hablamos de tolerancia ¿por qué empezamos por hablar de nosotros mismos?

    En fin, aqui en Amsterdam, la ciudad tolerante por excelencia, la máxima es: "Recuerda que probablemente tú estás mas loco que tu vecino". Eso es tolerancia y lo demás pamplinas.
  37. #29 La misma cosa no son, y las diferencias que expones son correctas. Pero creo que tienen mucho en común.

    El coche deja de ser una herramienta en cuanto deja de ser necesario. La mayoría de la gente vive y trabaja en la misma ciudad, y sigue cogiendo el coche para trayectos de 45 minutos de atascos. En esos casos, en bici se suele tardar lo mismo o menos, pero claro, cansa. Yo eso lo veo tan absurdo y perjudicial para todos como el fumar, incluso más teniendo en cuenta la cantidad de gente que se pega una hora al día quieto, sentado, y echando humos en un atasco.

    Claro que desde el coche se aprecia poco. Para verlo (olerlo) claro sólo tienes que pasar en bici por un parque por la mañana, cuando el aire es más puro, respirar con el ansia del cansancio ese aire con un intenso olor a hierva y humedad, y seguidamente salir del parque y pasar por una avenida, en hora punta: te aseguro que la experiencia te hará ver el coche con otros ojos. Fíjate en que en la mayoría de los coches va una sola persona, y la mayoría también se dirige a algún punto dentro de la ciudad.

    #38 Lo tengo claro: Para la ciudad, la bicicleta, con o sin batería para la pedaleada asistida. Para fuera de la ciudad: el coche, por supuesto, hay que ser realista.
  38. #45 Me quedo con tu ultima frase, tanta perfeccion y lecciones de moralidad generalizada hacia los fumadores me esta revolviendo el estomago.
    Lo que van a conseguir con esto,es que donde se pueda fumar a partir de ahora sea yo el de tolerancia 0.
    Que no quiero molestar a nadie,solo poder tomarme mi cafe y cigarrito en algun bar como tantos años llevo haciendo, joder.
  39. No comparemos churras con merinas, plis, no sé que tiene que ver fumar con el coche, salvo que lo dos echan humo. La naturaleza de uso de ambos es totalmente diferente, seamos un poco sensatos.
  40. La movilidad, la posibilidad de desplazarse de un sitio a otro a una distancia mayor de la que se puede cubrir andando, es necesaria para todo el mundo. ¿Tienes una solución mejor para cubrir esta necesidad?

    Pues si, haciendo que la necesidad de desplazamiento sea mucho menor. Acercando puestos de trabajo, mejorando el transporte publico en perjuicio del automovil, regenerando la agricultura local (evitando traer limones de la china), usando nuevas tecnologías en lugar de tanto viaje inutil, etc, etc...
  41. #50

    Ya, pero es que nadie está en contra de eso.
    Repito de nuevo, se están tomando (o deberian estar tomandose) medidas para reducirlo en lo posible.
    Cosa que no ocurre con el tabaco.
  42. Solo quiero dar una aclaracion para todos los que bombardean mi karma siempre con el tema de fumar, estuve trabajando cuatro meses en madrid y muchos dias recomendaban no salir a la calle por la contaminacion(de lo que fuera) y no veo que se intente reducir esa contaminación, sin embargo si usted va a un bar VOLUNTARIAMENTE o a un restaurante en donde se PERMITE FUMAR y yo me hecho un cigarrillo, yo soy un hijo de la gran puta que daña su salud, sin embargo yo no le he obligado a ir al bar en el que se PERMITE FUMAR pero usted si quiere decidir por mi si tengo derecho o no a fumar.

    Por el contrario si usted y yo hubieramos ido a un bar de no fumadores, yo me abria salido a la calle a fumarme mi cigarrillo no le hubiera molestado y usted no hubiera tenido que enfadarse conmigo sin embargo es más fácil no intentar convencer a su pareja/amigos/compañeros de trabajo no sea que les valla a sentar mal, es mucho más sencillo que saquen una ley que lo prohiba en los establecimientos.

    La verdad que la tolerancia hay que mirarla por ambos lados que aqui para estos temas parece que solo hay una solución LA PROHIBICIÓN
  43. Este fin de semana que he tenido dos comidas en sendos restaurantes me he encontrado con situaciones opuestas:

    - Primer restaurante: No existe zona de fumadores. Tres personas llegan mas o menos a la vez que nosotros y se sientan en la mesa contigua (apenas separada un metro. A nosotros ya nos han traido el primer plato y los tres, de forma sincronizada encienden su pitillo sin preocuparse si nos molestan a nosotros que empezabamos a comer. La situación se repitío cuando acabaron su primer plato (y a nosotros nos acababan de traer el segundo), y con el postre. Muy desagradable. A la salida deje bien claro al camarero que era la última vez que volvía puesto que no me gustaba comer comida con humo del de al lado (y os juro que hasta ahora era uno de mis restaurantes favoritos, con una calidad precio-sobresaliente).

    - Segundo restaurante: Zona de fumadores totalmente aislada. A través de vidrieras se ve la zona de fumadores, pero no hay comunicacion alguna. Yo como no fumador al establecimiento que ha realizado tal inversión no tengo ningún argumento en contra para que siga dejando fumar en su zona. Un solo pero: en la zona de fumadores había un grupo de gente donde habia dos niños y un bebé. Desde luego la irresponsabilidad de los padres es manifiesta (claro, todos fumaban, así que se j*dan los niños), pero el restaurante tambien debe cumplir unas normas (a la zona de fumadores no pueden acceder menores).
  44. #53 Lo prohibe pero no deja de ser cierto que no se cumple en absoluto. Es más, si se cumpliera habría un buen porcentaje de bares de no fumadores para atraer a los padres que quieren tomarse algo con los niños.
    También habría muchos más si los no fumadores no aceptáramos tragarnos el humo porque no tenemos otra. (realmente yo en mi ciudad solo conozco un bar de no fumadores y es mas bien una cafetería-pastelería), luego si quiero tomarme una caña con un amigo, mi unica opción es irme a casa a tomarla.

    Por ultimo tu argumento tambien es facilmente reversible: Con la "posible futura ley" en la mano un fumador puede desarrollar su vida cerca del tabaco (en la calle, en su casa), así que no veo que problema hay.
  45. Tampoco deberíamos adquirir productos o servicios a empresas que abusan de otras personas, no??
  46. #51 No se toman? No te suenan de nada las distintas leyes EURO I,II,III, IV y las futuras V y VI? Todos los coches nuevos tienen que ir cumpliendo la vigente, igual que los que pasan la ITV.
    Pásate por es.wikipedia.org/wiki/Normativa_europea_sobre_emisiones y verás lo que se ha reducido.
    Se hace un esfuerzo en implementar el coche eléctrico para reducir las emisiones a cero, y en muchas ciudades (en otras no tanto) se fomenta mucho el transporte colectivo. Así que decir que no se hace nada es una tontería, puesto que se ha hecho mucho más que en el caso del Tabaco.
    Aún así, el coche en muchos casos es básico para la manutención de una persona y su trabajo, en el caso del tabaco es un vicio, lujo, o como quieras calificarlo, por lo tanto comprarlo me parece digno de miembro irredento de la cofradía del clavo ardiendo.
  47. #55 Si entiendo bien, no existe zona de fumadores en el primer restaurante al que fuiste, tres impresentables fuman y ni vosotros ni algún responsable del local les dice NADA, pero NADA de NADA???

    No me contestes, es retórica.

    (soy fumadora, por cierto, pero no soporto a los maleducados y ególatras que piesan que el mundo es exclusivamente suyo)
  48. #15 #23 Que yo sepa en cualquier concierto está prohibido fumar... Sí, ya sé que no se cumple, yo por eso hace años que no voy a conciertos, ni tampoco entro en ningún local donde se permita fumar. Salir de noche es imposible, ir a conciertos también, pero o me voy a un país donde sepan lo que es el respeto o es lo que hay...

    Y los no fumadores que seguís los argumentos de los fumadores intolerantes (sí, algun fumador respetuoso también hay, aunque los que yo conocí creo que no eran españoles...) despertad de una vez!
  49. Habiendo leído todos los comentarios, saco en claro 2 cosas:

    1º. Aqui ningún fumador usa el coche.
    2º. Mi ciudad es la única en la que el nº de locales nocturnos donde se permite fumar es ampliamente superior al nº de locales libres de humos.

    Joder qué mala suerte he tenido.
  50. #59 Perdón, me refiero a que no tenía zona de fumadores separada, pro lo tanto se supone que se puede fumar en cualquier parte.
    Mi error, que me gusta (o gustaba ese restaurante) y normalmente no he tenido problemas de humno en el. Despues de tragarme una comida con humo será la última que me tome allí a no ser que decidan ser de no fumadores.
    Por cierto, tambien había niños en el restaurante, con lo cual, tambien estaban incumpliendo la ley.
  51. #2 No conduzcas y no vayas en ningun medio de transporte con motor de combustion y asunto arreglado.
  52. #54 Solo dos detalles:
    Los trabajadores tienen derechos.
    Cuando vaya a un bar de fumadores, igual me pongo a escupir al aire y si le cae a alguien y resulta que le molesta pues mala suerte no? Como no está prohibido.... ¬¬
  53. Creia que este debate ya estaba superado. Disculpad pero la voto como cansina.
  54. Soy fumador, veo de puta madre que no se pueda fumar en locales publicos.

    Eso si, que den la misma caña a los vehiculos que para desplazar a una sola persona mueven un coche del tamaño de un buey, vacio y consumiento litros a lo tonto.

    Generando atascos bestiales, contaminacion animal y vivimos en una burbuja negra que se ve desde lejos al entrar en Madrid.

    Quiero una ciudad mas limpia, y podemos empezar por el tabaco, me parece bien (y lo digo en serio) pero espero que se apoyen mas las bicicletas, motos pequeñas (electricas si puede ser) y el transporte publico, penalizando el uso de vehiculos privados que cada dia son menos necesarios ni utiles en las grandes ciudades.
  55. #54 Precisamente por eso se va a prohibir el fumar en locales públicos. Para que no puedas empastrarme con tu humo sí o sí "porque está permitido". A partir de ahora, como ya no lo estará, cuando preguntes si te puedes encender un pitillo te señalaremos muy educadamente dónde está la puerta, cruzando la cual podrás fumarte todos los que te dé la gana.

    De todas formas, celebro que cumplas tan escrupulosamente la ley y sólo fumes donde está permitido. Mejor para ti y sobre todo mejor para los demás. Gracias.
  56. #8 te he votado negativo porque sabes perfectamente que cualquier sala de no fumadores de cualquier discoteca está llena de gente que fuma.

    El sábado, para variar, fui a la zona de no fumadores de una discoteca. Y para variar tuve que usar colirio para que no se me pegaran los párpados a las lentillas y quitarme la ropa con asco (y fuera de la habitación) al acostarme.

    Estoy harta de la falta de respeto de los fumadores. La culpa de que no se permitan salas de fumadores en los locales (una situación que me parecería perfectamente aceptable si el local está acondicionado) es lo que menciona este artículo: incivismo, así que échale la culpa a los fumadores que no respetan nada, no a los que no fumamos y tenemos que sufrirlo.
  57. #59 Estando en un local donde esta permitido fumar... Que se supone deberían que decirles?

    GOTO #54
  58. conclusión:

    Las emisiones de los coches contaminan y provocan enfermedades.
    El tabaco contamina y provoca enfermedades.

    Conclusión, hacer lo posible por minimizar el impacto tanto de las emisiones de los coches (que ya tienen una regulación) y del tabaco (que tiene otra).

    Otro tema es que nos guste o no, pero legislado está.

    A todos aquellos a los que les jode el humo de los coches, que cuenten conmigo para reclamar un aire más limpio, pero que dejen de patalear por la prohibición de fumar en lugares públicos cerrados, porque tristemente, si no se prohibe, no se obedece. Por mucho sentido común que tengamos todos.
  59. #16 Tu recorres 5 manzanas para no oler el humo . Con la nueva ley, los fumadores no tendrán esa opción. Ni siquiera van a permitir que existan clubs de fumadores , eliminando con ello la libertad de asociación

    #59 ¿Quien se cree que el mundo es suyo ahora?

    PD: Eso sin contar el dinero que han puesto los bares y restaurantes para acondicionar sus locales y dividirlos
  60. Soy fumador y creo que deberíamos de considerar el tabaco como lo que es, una droga y de las duras dado el nivel de dependencia que crea. Como esto no es posible lo único que está en mi mano es preguntar a la gente con la que estoy reunido si me lo permiten, esto lo hago incluso en mi casa. Sintiendo (y repito) ser fumador, admito que el derecho a respirar es más importante que el de fumar, es una obviedad pero parece que para algunos no lo es. No tengo argumentos para defender MI vicio.

    Ante esta respuesta en el artículo, no tengo palabras:

    - Para ser tolerante, ¿tendría que haberle dejado fumar?
    - Claro. Ser tolerante es permitir que alguien haga algo que te molesta delante de ti.

    Espero dejarlo algún día si la fuerza de voluntad no me falla, esto es un infierno.
  61. #70 Si lees la frase de #55 "Primer restaurante: No existe zona de fumadores"... después me ha rectificado en otro mensaje, gracias, ya tiene otro sentido :-)
  62. Lo que es absurdo es que, después de la nueva ley, yo no pueda fundar en un local un club de fumadores, donde podamos echarnos un pitillo, un puro o una pipa los miembros, mayores de edad y conscientes de los riesgos del tabaco. Sí que tendré, por ejemplo, derecho a irme a un campo de tiro a practicar con armas de fuego, pero no a un club de fumadores... ¿¿??

    También me parece absurda esa imagen de que, si eliminamos el tabaco, nuestra salud ya está segura. En las últimas dos décadas en todo el mundo occidental ha descendido el consumo de tabaco y, sin embargo, han aumentado de manera espectacular las diferentes formas de cáncer. ¿Alguien me puede explicar esto?

    ¿Por qué esa obsesión con el tabaco y nadie nos informa de los efectos de aspirar el aire de mierda que aspiramos en Madrid por culpa de los coches? ¿Y de las ondas electromagnéticas que nos asaltan por todos lados? ¿Y de lo ignorantes que somos con todo lo que comemos?
  63. Teniendo en cuenta que está a punto de salir una ley que prohibirá fumar en lugares cerrados de acceso público, no hay ninguna necesidad de polemizar de este modo. De mientras, como bien ha dicho #54, el que no quiera humo donde está permitido, que salga fuera. Cuando salga la ley, serán los fumadores los que tengan que salir a fumar y creo que a la mayoría de ellos les parecerá bien.
  64. #54 Falso hay menos sitios de ocio para no fumadores. En Mallorca casi se pueden contar con los dedos de una mano y en mi pueblo no existen.
  65. #70 me has votado negativo con otros cuantos, en el numero 42, yo no tengo gana de votar negativo a nadie, pero te dire, que yo fumo, pero pero me sentiria un sinverguenza perjudicando a los demas, y mas a niños, y hay quien le sirve su tabaco a sus hijos, a sus padres, a sus amigos, hermanos, etc..., y para mi eso es de muy mala educacion, y ahora a votarme a negativos los que compartis humo, otra pena pa mis pelotas
  66. #80 Van a prohibir los clubs de fumadores con la nueva ley. Al menos eso tienen pensado
    www.20minutos.es/noticia/676696/0/prohibido/fumar/club-fumador/
    Es lo que tiene prohibir, que para no perder negocio tienen que seguir poniendo leyes nuevas y prohibiendo más cosas.
    En cuanto a los trabajadores ,mi idea, y no es tan rara, es poner la barra en la zona de no fumadores.
  67. Es muy sencillo. 3 puntos clave:

    1º Fumar perjudica al fumador y a los que aspiran su humo a su alrededor.
    2º El fumador tiene el derecho a fumar
    3º El no fumador tiene derecho a que no perjudiquen su salud

    Conclusión: A fumar a la calle.
  68. jajaj "los coches son necesarios" , "no hay otra alternativa", "es lo que hay"...

    hay coches eléctricos
  69. Lo malo es que los conflictos surgen por el control del uso de recursos escasos.
    Lo bueno es que desde hace siglos se conoce como minimizar los conflictos, con PROPIEDAD PRIVADA, dejando claro y limitando el uso de cada uno en su area legitima y solo en ella, y permitiendo multiples ambitos de decision distinos que permitan libertad y diversas opciones.
  70. Vamos a ver, que mira que parece difícil, pero no lo es.

    Yo abro un bar y decido usar huevos crudos para hacer la mahonesa en pleno agosto. ¿Estoy ejerciendo mi derecho a hacer lo que me sale de los cojones, y quien no quiera huevos crudos que no venga? ¡Yo quiero mi mahonesa con mi ensaladilla y mi tinto de verano!

    Decido vender ostras. Pero se las compro directamente al mariscador sin que haya pasado por la depuradora. Ey, si no te gustan las ostras no las comas. ¡Yo quiero mi media docena de ostras mientras veo el partido!

    Además, hago un solomillo que está para matarse. Pero paso de inspecciones veterinarias ni de mataderos certificados. Le compro la carne a mi cuñado que mata al cerdo en el patio de atrás. Ey, pues te pides una ensalada si no te gusta. ¡Yo quiero mi secreto ibérico con la cerveza!

    ¿Pero sabéis qué? Mi bar será mío, pero es un local abierto al público. Y aunque puedo hacer todo eso en mi casa, no puedo en mi bar. ¿Por qué? Porque todo esos puntos son un tremendo riesgo para la salud. Así que no me puedo escusar con que "quien no quiera, que no coma". La ley no me deja ni un poquito de margen para así garantizar la salubridad del local.

    ¿Lo gracioso? Que esto encima sólo afecta al que lo come, no al que se sienta al lado. Y no creo que a ninguno de los "tolerantes fumadores" que veo por aquí les parezca bien que haga lo que me salga de los cojones poniendo en riesgo la salud de la gente. Es que ni poniendo un cartel luminoso enorme diciendo que se corre ese riego puedo hacerlo.

    El tabaco es lo mismo. Un riesgo para la salud. Que si quieres, en tu casa, o en el jardín, lo que te salga del ojete. Es tú problema. Pero en un local abierto al público no se puede porque es insalubre. Y no sólo para el que quiere correr el riesgo. Sino para todos.

    Por lo visto eso es algo muy difícil de entender para la caterva de enganchados que pululan por aquí. Prefieren su dosis de nicotina a su propia salud, o a la salud del vecino.
  71. A mi me da cancer de ver el pensamiento unico universal inexcrutable!
  72. Como debate de fumadores que se precie, intervengo para decir lo de siempre:

    1.Respecto al humo del trafico, los coches, y el transporte es un bien en sí mismo, sirver para transportar personas, mercancia; para que los negocios y la vida funcione; el argumento "pues prohibe el coche", no es valido; porque la maxima es la siguiente:
    "SE PROHIBE TODO AQUELLO que perjudique la libertad de los demas; pero cuya prohibicion no conlleve al conjunto de la sociedad, unas consecuencias muy negativas".
    Es decir, prohibir el transporte seria nefasto. Aparte NO HAY HUMO de coches en sitios cerrados; aparte la normativa de humos de coches cada vez ha sido mas restrictiva y en un futuro ya ni siquiera contaminaran. APARTE SI ALGUIEN quiere prohibir los coches, pues adelante, esto es una democracia; pues prohibiles; PERO REUNE LA MAYORIA DE LA POBLACION, como pasa con el tabaco.
    2. Los bares tienen que cumplir cientos, por no decir miles de normas; desde como tienen que ser construidos, materiales, edificacion, normas de seguridad, higiene, salubridad; hasta politicas de precios, derechos de los clientes,etc etc etc; el no fumar es simplemente una normativa mas que deberia de haber existido desde siempre; al igual que no se permite un bar donde se pueda tomar marihuana; no se permite un bar donde se pueda fumar; o bares para mayores de 25 años, o solo para mujeres; o solo para españoles, etc etc etc.
    3. La normativa anterior, respecto a la que se va a poner; era con buenas intenciones; pero hay un fallo, para los fumatas; NO EXISTEN LAS NORMAS, ni las de decoro, ni las de salud, ni nada; primero es el vicio, y luego la salud, de los hijos, ancianos, embarazadas, da igual, un tio que se fuma 7mil cigarros al año, creeis que puede tener alguna consideracion con los que estan alrededor??? ES MATEMATICAMENTE IMPOSIBLE, yo he visto de todo, padres fumando delante de bebes, de embarazadas, de ancianos, en hospitales, ascensores, da igual, les da igual todo. COMO NO VALEN medias tintas con los fumadores, y porque ya hemos aguantado bastante su dictadura, sus malos modos, su falta de respeto, sus humos y porquerias; pues por todo eso, solo queda la prohibicion total en espacios publicos, de momento cerrados, todavia la sociedad no esta madura para prohibirlo al aire libre incluso, pero ya llegara...
    Y que conste que no tengo nada contra el tabaco, me importa un pimiento que la gente se fume 50 cigarros al dia, el problema es que lo hagan delante de mi; prefiero que se tomen coca que no me molestan, a que me fumen. Es el vicio mas estupido e imbecil que existe, esa es otra.
  73. A mí esta ley me parece una chapuza. No es que me parezca mal que saquen una ley para que se prohíba fumar en lugares públicos; lo que pasa es que hace un par de años ya se sacó esa ley. Lo que pasa que al parece la hicieron un poc a la ligera, sin pensar mucho (bueno, igual se devanaron los sesos y solo les dio para eso...).
    El caso es que esa ley permitía a los locales de menos de 100 metros cuadrados elegir si querían ser de fumadores o no. Al principio hubo unos cuantos bares que optaron por hacerse de no fumadores, pero al ver como la clientela se iba a los bares con de fumadores poco a poco fueron cambiando de parecer, desapareciendo los bares de fumadores.
    Por otra parte, los locales de más de 100 metros cuadrados tenían obligación de separar la zona de fumadores. Muchos locales pasaron de esta norma, y permitían fumar en todo el espacio. Sin embargo, los locales que, por cumpliendo con la ley, hicieron la reforma, ahora se ven perjudicados; nadie les devuelve la inversión de la obra, y no se va a poder fumar en el espacio que ha habilitado para ello.
    Personalmente creo que sería adecuado que los bares fuesen de no fumadores, pero que pudiesen habilitar una zona de fumadores. O por lo menos, a los bares que ya han hecho la inversión por cumplir con una ley que si se les permita.
  74. #85 también es un tremendo riesgo para la salud el alcohol. Porque el tabaco te dará una muerte jodida, pero no aniquila la personalidad de los individuos, ni destroza familias, ni está detrás de la mayoría de los accidentes -con muertes y otras muchas secuelas irreversibles- al menos durante los fines de semanas.

    Y yo soy abstemio, pero no me parecería una buena solución prohibir el alcohol. Porque hay muchas cosas que hacer antes de una prohibición, a no ser que los políticos crean que los ciudadanos somos una masa estúpida e ingobernable.
  75. #86 no, no esta bien, pero se prohibe aquello que la sociedad quiere prohibir; las leyes tienen que ser democraticas, no justas ni injustas; Buscate un 50%+1 que quiera prohibir el humo de los coches; ADEMAS dentro de los bares no se conduce. Por eso la normativa de humos de coches cada vez es mas restrictiva.
    ADEMAS ese mismo argumento valdria para prohibir el tabaco en publico, al aire libre, asi que cuidado, que yo no puedo elegir el aire que respiro al aire libre.....
    DE TODAS MANERAS ESTAS DISCUSIONES SON PUERILES, y en ultimo termino, indiferentes; ESTO ES IMPARABLE; la prohicion en sitios cerrados es imparable e inevitable; no hay nada que hacer; AHORA A LOS FUMADORES; les toca AJO Y AGUA, me voy a divertir mucho...

    ahh por cierto una trampa que hacen los bares de fumadores, o restaurantes, es que permiten la entrada de los niños, es decir, tienen lo mejor de los dos mundos; permito fumar, y permito pasar niños, es decir, me paso por el forro la ley; y no pasa nada; lo veo todos los dias y nada oiga; que se joroben...

    jajaja va a estar divertida la prohibicion total...SE OS HA ACABADO VUESTRA DICTADURA!!!
  76. #18 jajajajajajaja xD xD xD

    Se... se... se... supón lo que quieras. La libertad no está bajo suposición.
  77. #90 pero haciendo un paralelismo ESTA PROHIBIDO BEBER si vas a conducir, porque afectas a otros; al igual que deberia estar prohibido fumar en publico....ves? tu mismo argumento en tu contra.
  78. #88 en efecto, no hay humos de coches en sitios cerrados. Los hay en todos los sitios públicos, lo cual es bastante peor, porque ni mi abuela ni mi hijo se van de discotecas, y se lo tienen que tragar igualmente cada vez que salen a la calle.
  79. #92 la democracia tampoco, es democratico prohibir los coches si tienes mayoria; ADELANTE, nosotros ya tenemos la mayoria para prohibir (de momento) fumar en sitios cerrados....te toca!!
  80. #93 Por eso mismo, yo no pretendo fumar en un hospital, un colegio o en donde no me lo permitan. Pero si el propietario de un local quiere libremente que su local sea para fumadores y no admite la entrada de menores, dime tú qué problema hay.
  81. #94 pues no se que estan tardando en crear una asociacion que quiera prohibir los coches....esto es supersencillo, las cosas funcionan de una manera muy sencilla; si sois mas, se prohibe, si sois menos, a aguantarse; mientras no se prohiba un derecho fundamental, no hay problema; y si conducir contaminando no es un derecho, tampoco lo es fumar en sitio publico; solo te falta el otro requisito. ADELANTE!!! y te recuerdo que los fumatas tambien fuman al aire libre, por lo menos, ver mi mensaje anterior; por lo menos el transporte es un bien en sí mismo para toda la sociedad; que gana la sociedad cuando un fumata enciende el cigarro??? pues nada; no es lo mismo cuando se transportan personas, mercancias, alimentos, etc etc; EL FIN justifica los medios; pero da igual, aceptandote la mayor; TE FALTA LA MAYORIA!!!!!!!
  82. #95 ¿cuándo se ha celebrado tal referéndum? Creo que me he perdido algo...
  83. #96 y los trabajadores del local? y si una camarera se queda embarazada? y si entra el cartero? y si entran niños? (como pasa en muchos locales que se lo saltan).
    El mismo problema de por que no puedes hacer un bar para fumar marihuana; o un bar solo para españoles, o para mayores de 25, o solo para mujeres; LAS NORMAS; SON LAS NORMAS; e igual que tienes que cumplir miles de normas para hacer un bar; SI O SI, la de no fumar es otra; si no la puedes cumplir, Puerta; como tambien te mandan puerta si quieres hacer un bar para fumar marihuana o solo para mujeres...las leyes son asi...el bar no es patente de corso para hacer lo que te de la gana; como sitio de ocio que es tiene que cumplir unos minimos de higiene, salubridad, seguridad etc etc etc...bueno repetirme otra vez; lee mi comentario #88
«12
comentarios cerrados

menéame