edición general
24 meneos
282 clics

Torreznos de Castilla  

(...) El torrezno ha permanecido inmutable, como el sol, el cielo y las estrellas, como todas las grandes cosas del universo que trascienden la intrascendencia del ser humano. La receta de su elaboración se ha transmitido como un secreto de generación en generación, de padres a hijos, de abuelos a nietos. Nos lo asegura Sebastián de Covarrubias, quien en su Tesoro de la lengua castellana o española ya atestiguaba que en el siglo XVI los torreznos se hacían de la misma forma que ahora.

| etiquetas: torreznos , castilla , historia , manjar , sabor , receta , gastronomía
  1. Joder, que hambre me ha entrado de golpe
  2. Mmmm torreznos...
  3. Se acerca la hora del aperitivo. Ñam, ñam...
  4. Este post ultrarrancionalista me ha causado más náusea que hambre, y eso que me encantan los torreznos.
  5. "No por nada las gentes de los campos de Castilla representan a la perfección el arquetipo de macho ibérico: espalda fornida, pecho peludo, manos grandes y callosas" Hispañistán siglo XXI xD xD xD xD xD xD xD
  6. La receta de su elaboración se ha transmitido como un secreto de generación en generación, de padres a hijos, de abuelos a nietos. xD Coño, que es un puto torrezno, no la fórmula de la coca cola.
  7. #1 #2 #3 Nada como unos torrecnos laiggg para media mañana
  8. Ahora es torrezno es algo que comen los modernos a precios desorbitados mientras beben gintonics.
  9. #6 ¿A que no tienes ni idea de como se hace un torrezno?
  10. #6 Como todo, tiene su ciencia.
  11. Chicharrones le decimos por acá en América
  12. #11 no, no es lo mismo. Los torreznos castellanos son otra cosa, de otro mundo. Y te lo digo como castellano que vive en México y con un amigo mexicano que flipó en las tabernas castellanas con los torreznos.
    Particularmente los de Soria son los mejores. He probado en pueblos de Segovia, Guadalajara, Zaragoza, ... pero como en Soria en ninguna parte.
comentarios cerrados

menéame