edición general
7 meneos
140 clics

La tortura del burro español, ni medieval ni española

Se ha difundido en la redes sociales el dato de que un sistema de tortura denominado el burro español era empleado por la Inquisición. Lo cierto es que ese tribunal sólo empleó tres métodos muy conocidos (toca, garrucha y potro) y el burro no aparece reseñado en ningún documento, ni inquisitorial, ni español. Ni medieval siquiera, pues las únicas referencias son de los siglos XVIII y XIX.

| etiquetas: burro , españa , edad media , tortura
  1. Los métodos de tortura son como las gayolas, en cada país tienen el nombre de otro.
  2. Potro, burro, el caso era joder al reo con un nombre de cuadrúpedo.
  3. "Leyenda negra", me sorprendió ver que no es una frase hecha, si no el nombre de una campaña orquestada:
    es.wikipedia.org/wiki/Leyenda_negra_española
  4. Lo cierto es que ese tribunal sólo empleó tres métodos muy conocidos (toca, garrucha y potro).

    Falso. Esos fueron los métodos más empleados, pero es sabido que se utilizaron otros, como el de los cordeles.
  5. Recuerdo que de crío había un juego que (creo) llamábamos "el burro", nos poníamos reclinados y los más "burros" saltaban encima jodiéndote la espalda. Sí que era una tortura, sí, ¿a alguien más le suena?
  6. #1 Lo mismo para las enfermedades.
  7. #6 Cavall fort.
  8. #8 coño mira lo que sale en la wiki hasta en USA  media
  9. #4 No, no se emplearon más. La tortura del cordel, también llamada garrote, era la variante del potro que se empleaba en España. Hablar de potro en referencia a la Inquisición es hacerlo del banco sobre el que se colocaba al reo para aplicarle los cordeles.
comentarios cerrados

menéame