edición general
69 meneos
 

TOYOTA, la mayor cubierta solar de EEUU (4 campos de fútbol)

[c&p] Nos enteramos que Toyota bate el récord en EEUU de la instalación fotovoltaica más grande sobre una cubierta en el North America Parts Center California (NAPCC) cubriendo un área de 22.382 m2 (o 242.000 piés cuadrados) de módulos solares. Este récord será dificil de superar, ya que debe haber pocas empresas que tengan una cubierta mayor. La cubierta fotovoltaica, instalada por SunPower con 10.417 módulos, generará energía suficiente para cubrir hasta el 60% de las necesidades totales de electricidad de la planta.

| etiquetas: toyota , mayor cubierta solar , eeuu
  1. Me encanta que midan las superficies en campos de futbol xD
  2. Interesante, pero el título me recuerda:

    Campo de futbol: Tambien llamado ISO-30682, medida internacional de distancia, capacidad, volúmen, temperatura, pluviosidad y practicamente cualquier cosa. Existen dos subunidades para precisar si cabe mejor: estadio de futbol como el bernabeu y estadio de fútbol como el camp nou.
    www.frikipedia.es/friki/Campo_de_fútbol

    Edito: #1 Por segundos... :-)
  3. ¿Cuantos estados de Texas es eso?
  4. ahora para que no haga sol en un tiempo...
  5. #1, y los volumenes en piscinas olimpicas, es el sistema metrico español.
  6. #5 Perdon te he votado negativo sin querer. Bueno ahora me meneo pensando te votará positivo (como a todos los que comentan sus noticias, eh pillín?)
  7. #0 Pero de futbol americano, o del futbol que conocemos aquí de toda la vida.
  8. Muy buena iniciativa!!!
  9. En la Noche Temática, hace poco, salió como Ford, también tiene una cubierta en una de sus factorías principales de Estados Unidos.

    La cubierta la hicieron, ya que la empresa estaban viendo que los costes de producción estaban aumentando, por lo que pidieron asesoría y al final, cambiaron y se replantearon el modelo de las fábricas y en los techos instalaron placas solares, que proporcionaban el 25% de la energía consumida por la fábrica y crearon un cesped en el propio techo, para poder controlar la temperatura interna de la fábrica y evitar tener que gastar más calefacción o aire acondicionado, así como crearon más ventanales, por los que entraba luz natural.

    GM en Zaragoza, también tiene un proyecto parecido.
  10. Y para cuando el promocionar esta tecnología para uso privado en hogares y viviendas.
comentarios cerrados

menéame