edición general
543 meneos
737 clics
Las trabajadoras/res de Pull&Bear Logistic en Narón, Galicia, consiguen un incremento salarial del 16,5% (gal)

Las trabajadoras/res de Pull&Bear Logistic en Narón, Galicia, consiguen un incremento salarial del 16,5% (gal)

El incremento salarial acordado se distribuye en los 3 años de vigencia en un 6% en el año 2010, en el 5,5% en el 2011 y en el 5% en el 2012, hasta conseguir el 16,5% previsto para el período. El personal del almacén de Pull&Bear en Narón tenía unas condiciones salariales y laborales inferiores a las de otro personal del grupo, aún realizando tareas similares y que ya habían manifestado su intención de secundar una nueva jornada de paros a mediados de octubre si no se producían avances por parte de la dirección. tinyurl.com/2dvufz4

| etiquetas: pullbear , narón , galicia , inditex , cig , ccoo
208 335 0 K 452 mnm
208 335 0 K 452 mnm
  1. #1 por "Las trabajadoras/eres consiguen" ?

    En este caso, el comité de empresa está integrado por seis delegados de CCOO y tres de la CIG
  2. #3 no me había quedado en el "Las trabajadoras/eres", una errata del traductor automático que conservé al recortar el titular para que entrase

    yo valoro el plural femenino

    lo de CCOO aparece en El Correo Gallego, pero al haber enviado una de este medio ligué la de la página de la CIG(desconozco si es periodista el autor de la noticia)
  3. O sea, que te suban un 6% un año y otro 5,5% el segundo y un 5% el tercero es un 16,5% de subida.

    Así de cabeza diría que es algo menos de un 16% real sobre lo que cobran hoy. Alguno de los que ha redactado la noticia (o ha llevado la negociación) anda un poco pez en mates.

    Veamos:

    Primer año -> 100 unidades de salario + 6%=106
    Segundo -> 106 + 5,5% =106 + 5.19 = 111.19
    Tercero -> 111.19 + 5% = 111.19+4.5 = 115.69

    Si a eso sumamos que en tres años el IPC subirá, arañará unas décimas a este porcentaje y habrá que pensar en los años que llevarán esos sueldos sin estar actualizados (dinero que la empresa se ha ahorrado) y vemos que el logro no es tan espectacular como pueda parecer por la cifra.

    De todas formas, hay que felicitar a la CIG por lo que han conseguido, que no es poco en estos tiempos que corren
  4. El empresario despiadado!!
  5. #5 imagino que todo irá en función del salario actual (o eso quiero pensar). Es decir:

    - Año 1 -> 100 + 6 = 106
    - Año 2 -> 106 + 5,5 = 111,5
    - Año 3 -> 111,5 + 5 = 116,5
  6. #5 de qué es el 5.5% 5.19? Porque vamos, aunque fuese sobre la base de 100, el 5.5% es 5.5, no se de donde sacas que se reduce con el aumento la cuantía(que no el porcentaje, que si es en base al sueldo de este año, sería en 2012 de 116.5

    creo que te has liado entre % sobre el 100 de base y % sobre el sueldo de ese año.
  7. #3 Hay una tía, es esa especie de orco con barbas que se ve a la izquierda de la imagen.
  8. #5 Revisa tus cálculos, has metido la pata. SI les suben 6, 5,5 y 5, la subida total es más del 16,5% del original, el 17,42% para ser exactos. Lo más probable es que el cálculo sea como especifica #8 o que le redactor becario haya metido la pata.
  9. #5 Si se compara con el salario actual les subirán más de un 16,5

    100+6%=106
    106+5,5%=111,83
    111,83+5%=117,42

    A no ser que los puntos porcentuales se refieran únicamente al salario actual (normalmente no se habla en estos términos), estonces sería el 16,5%

    La posibilidad que tú comentas seguro que no es, está mal calculado.

    Pero bueno, es para felicitarles porque con la crisis y el ínfimo IPC que se puede prever para estos años no está nada mal. De todas formas el titular es sensacionalista pues da a entender que es en un año, lo que sí sería un muy buen aumento.
  10. #5 En principio les subirán más de un 16,5

    100+6%=106
    106+5,5%=111,83
    111,83+5%=117,42

    A no ser que los puntos porcentuales se refieran únicamente al salario actual (normalmente no se habla en estos términos), estonces sería el 16,5%

    La posibilidad que tú comentas sería primero suponiendo que los puntos porcentuales son respecto al sueldo de hoy y comparándolos luego con el sueldo de ese momento, eso está mal planteado, pues lo que está claro es que la noticia habla de la subida respecto al sueldo actual.

    Pero bueno, es para felicitarles porque con la crisis y el ínfimo IPC que se puede prever para estos años no está nada mal. De todas formas el titular es sensacionalista pues da a entender que es en un año, lo que sí sería un muy buen aumento.
  11. #5 Has hecho mal las cuentas y todavía no sé cómo, porque ese 5,19 me deja estupefacta. De hecho lo primero que pensé cuando vi el desglose de porcentajes en esa noticia es que en realidad no era un 16% sino más, ya que el porcentaje del segundo año se aplica sobre la subida del primero, y el del tercero sobre las dos subidas anteriores, y por tanto el porcentaje es mayor que la suma de los tres, no menor.
  12. #5 Te has liado o algo:

    Primer año -> 100 unidades de salario + 6%=106
    Segundo -> 106 + 5,5% =106 + 5.83 = 111.83
    (106 x 0.055 = 5.83)
    Tercero -> 111.83 + 5% = 111.83+ 5.59 = 117.42
    (111.83 x 0.05 = 5.5915)

    Les ha subido un 17.42%. Como dice #14, si los años 2 y 3 se aplican los porcentajes sobre algo más que cien, el resultado tiene que ser mayor que la suma directa de los porcentajes.
  13. #6 Hay recordar que esta subida no es por la bondad de los empresarios, sino por las protestas anteriormente convocadas:

    Con estas protestas, el Comité reclama al Grupo Inditex mejoras salariales que igualen a los 240 trabajadores de Narón con los empleados que la compañía textil tiene en las instalaciones de Arteixo. CCOO denuncia que los sueldos de Pull and Bear Logística son un 20 por ciento más bajos, pese a estar "a sólo 70 kilómetros de distancia y trabajar más horas".

    El representante de CCOO, Jorge Porto, sostiene que es "inaceptable" que la dirección del grupo plantee una subida salarial del 4 por ciento en 2010 y del 3 por ciento en 2011, cuando "sus directivos se acaban de subir el sueldo un 14 por ciento y la empresa tiene unos beneficios de más de mil millones de euros".

    noticias.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/empresas/el-co
  14. #10 Pensaba que era el barbudo de Harry Poter, gracias or sacarme de mi error xD y por la risa que me acabo de echar :-D

    www.google.es/images?q=Rubeus+Hagrid&oe=utf-8&rls=org.mozilla:
  15. #17 Sí, sí, CCOO dirá misa, pero si el empresario no traga aquí no sube el sueldo nadie.
  16. #12, #14, #15 Admito mi error. Gracias por corregirlo :-).

    Repasando y con la de porcentajes que hice en la vida no sé como pude liarme tanto :-(
  17. #16 cobran muy poco y trabajan en malas condiciones y se nota en el trato que dan al cliente que estan todos amargados. Además yo nunca he visto una dependienta gorda o por ejemplo musulmana, cómo en otras cadenas y otros países e imagino que existe una discriminación al hacer la selección de los dependientes.

    Sin embargo, aqui nadie se acuerda de que si bien estan las dependientas y también hay oficinas en España , la mayoría de los trabajadores estan en países tercermundistas cobrando una miseria incluso en comparación con su nivel de vida.

    Es un poco off-topic pero para que sirva de ejemplo (fuente: libro No Logo)
    En las fabricas de ropa de estos paises las mujeres pueden decidir no trabajar los días en los que tienen la regla, porque su sueldo no les permite comprar compresas o tampones y en las fábricas no hay baños con una higiene suficiente para evitar infecciones. Pero si no trabajan, ese dia no lo cobran, así que van igualmente, simplemente esos dias se visten con ropa oscura
  18. #16 #21 Esta noticia habla de una fábrica/centro logístico de Pull&Bear. Nada que ver con dependientes. Dejando aparte las acusaciones de racismo y otras estupideces que hay que leer en medio^^
  19. #22 Lo sé, pero sólo hemos dicho que los trabajadores de las tiendas también tiene unas condiciones pésimas, y aunque no tenga mucha relación con la noticia a mi me parece "curioso" que no haya dependientas gordas o por ejemplo musulmanas. En UK y en otras cadenas las chicas que te atienden no siempre estan esqueleticas y hay muchas musulmanas que llevan el pañuelo en la tienda. Yo creo que en un pull/zara/etc no las contratarían y creo que eso es una discriminación.

    De todas formas puedo estar equivocada,nunca compro en el grupo Inditex, no quiero ser complice de lo que hacen
  20. #23 No entras a las tiendas pero sabes que no hay trabajadores musulmanes^^ Pues igual debías entrar y mirar antes de decir chorradas. Como el otro con los 800€ por jornada completa, que es el sueldo del aprendiz y no de un dependiente.

    Sobre lo de "ser cómplices" mejor no te pregunto de qué para que me cuentes milongas inventadas que has leído en alguna web guay y acabes diciendo que te vistes en tiendas que ni siquiera tienen unas normas mínimas para sus proveedores...
  21. #23 no creo haber comprado nada en los últimos 10 años , pero no vivo aislada del mundo. Si quedo para dar una vuelta con alguién y quiere entrar, entramos, no voy una vez a la semana pero si he entrado en alguna tienda alguna vez. Pero dejame que te pregunte, has visto alguna dependienta en zara/pull con pañuelo o con una talla superior a la 46??

    Y 800€ es una ruina incluso para un aprendiz,no se decirte cuando cobra un dependiente; pero la verdad es q lo q realmente me preocupa es lo que se paga a quienes cosen las piezas.

    Otra pregunta que quiero hacerte es si te consta que zara no utilize mano de obra infantil. A mi no, creo que lo consideran "un mal menor".

    No logo, no es una web guay, es un libro imprescindible y Naomi Klein justifica todo lo que escribe en él. Yo compro ropa española, que además la calidad es mucho mejor y el precio es el mismo y no me siento culpable. Nunca he llevado pieles pero antes me pondría un abrigo de piel que un anorak que puede haber sido cosido por un niño. Además no te pido q dejes d comprar en Zara, cada uno tiene sus ideales
  22. #25 Vaya por delante que últimamente parezco accionista de la empresa o algo, y ni siquiera compro demasiado en sus tiendas, pero me molesta esa manía de la gente de creer cualquier bulo, siempre que sea negativo y de una empresa española, y echar mierda sobre ellas por el hecho de existir. Y cuando es una empresa cuya información es totalmente pública y transparente resulta todavía más molesto.

    si te consta que zara no utilize [sic] mano de obra infantil. A mi no, creo que lo consideran "un mal menor".
    No lo consideran un mal menor, sino algo a eliminar:
    Los fabricantes externos, proveedores y sus subcontratistas no contratarán a menores de edad. Inditex define menor de edad a aquella persona con edad inferior a 16 años. Si la legislación local establece un límite de edad superior, se respetará dicho límite.
    www.inditex.es/es/responsabilidad_corporativa/social/codigo_conducta

    No me consta, como a nadie puede, que no tengan trabajadores infantiles, porque cuando tus proveedores dan trabajo a miles de personas puede colarse un hijodeputa en medio. Pero sí me consta, como a cualquiera que esté interesado en saberlo, que tratan de que eso no suceda. Y me consta que han detectado casos de ese tipo (o de pago de salarios menores a los exigidos por la empresa, de discriminación por razón de casta o raza, de mobbing a los sindicalistas, de incumplimiento de las medidas de seguridad, etc) y han actuado con firmeza en lugar de mirar a otro lado como otras empresas.

    Hijos de puta, decía, hay en todas partes, pero esta gente al menos tiene normas para que el trabajo sea digno en todo lugar que pretenda servir de proveedor del grupo (el enlace que he pegado tiene muchas más) y además (y esta es la parte importante, papelajos tiene cualquiera) hacen mucho por cumplirlas (como reconocía no hace tanto la campaña de IO en el textil, que les achaca otras cosas pero no esas). Realizan auditorías antes de aceptar a un proveedor, y las repiten cada tanto, mínimo anualmente, sea de forma directa o por gente de la Federación internacional de sindicatos del textil o incluso ONGs locales. Y actúan contra los que no cumplen (un plazo para resolver el problema, y si se niegan, no lo hacen o lo hacen mal, o se detecta un sólo incumplimiento más, cierre del contrato con ese proveedor, entre 200-400 contratos se cancelan anualmente, es un dato que publican en su memoria).

    Respecto a si hay gente con una talla superior a la 46... Dudo que la encuentres en tienda alguna de cara al público, pero 42 y señoras mayores, y tíos barrigones he visto, y gente no caucásica también -a patadas-. Con pañuelo en España no, pero sí en otros países (UK) y tampoco la veo prácticamente por la calle en las zonas en que me muevo.

    Un apunte más, si sólo compras "ropa española" (mejor no pregunto, vaya a ser que te creas cosas sobre otras empresas que no son ciertas) puedes comprar en sus tiendas, resulta que el 43% de la producción se fabrica en Europa, la gran mayoría de eso en España y Portugal ;)
  23. Una empresa que gana cientos de millones al año el gobierno debe exigirle que pague a sus empleados un buen salario.
  24. #27

    No estoy del todo de acuerdo porque entramos en el intervencionismo...además,en el momento que el estado empezase a dictar lo que deberían paagar esas empresas a sus empleados,éstas huirían en estampida y se establecerían en países menos restrictivos.
  25. ¿Soy el único que no se va a meter con la redacción de la noticia, o lo mal hechos que están los números, o decir que son unos cabrones que no cogen a gente grande en sus tiendas para decir que si te organizas y luchas por lo que es tuyo es posible que consigas algo? ¿No es una noticia como para espolear a una sociedad pasiva?
    Cada vez que entro en menéame veo a más gente mirando al dedo en vez de a la Luna.
  26. #28 Yo propondría un porcentaje máximo de salario según lo que gane la empresa hasta cierto límite. Pero algo hay que hacer, no puede ser que generen tanto dinero y que los salarios sea paupérrimos.
  27. Noraboa para ellos, aunque muchos más trabajadores de Inditex necesitarían un aumento.
comentarios cerrados

menéame