edición general
539 meneos
2439 clics
El trabajo de repartidor: comisiones pirata, millones de paquetes y casi 1.000 muertos

El trabajo de repartidor: comisiones pirata, millones de paquetes y casi 1.000 muertos

El trabajo de los repartidores ha empeorado con el boom del comercio electrónico. Cada repartidor debe hacer más entregas que antes, sus condiciones laborales son más difusas y su seguridad se pasa por alto. En 5 años ha habido casi mil muertes y 4.600 accidentes graves

| etiquetas: amazon , empleo , seguridad
Comentarios destacados:                          
#6 Yo tengo una empresa y hacemos envíos a domicilio. (Lo que viene a continuación no es una crítica, es una constatación de la realidad)

El problema del sector de la paquetería es que el ciente no valora el servicio de entrega a domicilio. Para él, el producto tiene que tener el mismo precio en el stand de la tienda como en la puerta de su casa.

Esto muy probablemente venga por culpa de Amazon que ha generado esa dinámica en el mercado y generado estas espectativas en el cliente.

Pero sea esa o no la causa, el hecho es que si tú a un cliente le cobras 2.5€ por ponerle 7.5kg de mercancía en la puerta de su casa en menos de 48 horas, le parece sistemáticamente caro (caso real y recurrente). Y no solo eso sino que se espera que en ese precio esté incluido: Ajustarse a un horario concreto, que el transportista le llame para concertar la entrega, tantos intentos de entrega como sea necesario, servicio de atención al cliente ante incidencias y seguro en caso de que la mercancía sufra algún…...
«12
  1. Es importante buscar trucos para que no quede mercancía devuelta, lo que sea, dejárselo a un vecino o al de un bar cercano, buscarse la vida

    He dejado de comprar en tiendas online porque trabajan con agencias que hacen eso. Si no estoy en casa, prefiero ir a buscar el paquete al almacén 2 días más tarde antes de que mi vecino sepa que compro a una tienda de muffins y cupcakes.
  2. El trabajo de los repartidores ha empeorado con el boom del comercio electrónico. la mayor presión por mantener beneficios por parte de los empleadores.

    Fixed!
  3. Nos preocupamos mucho por el comercio justo y la explotación de los niños que hacen zapatos o camisetas en Asia, pero estos están aquí y no les hacemos ni puto caso.
  4. Yo es ver una furgoneta de reparto en la carretera y dejarles el paso libre del miedo que les tengo. La seguridad vial de todos se pone en peligro por el negocio de unos pocos. Y esto también pasa con otros profesionales que trabajan en carretera.
  5. #1 Bueno, pero eso es normal. Si todavía comprases drogas, o dildos... Pero muffins y cupcakes... Hay que ser hijo de puta...
  6. Yo tengo una empresa y hacemos envíos a domicilio. (Lo que viene a continuación no es una crítica, es una constatación de la realidad)

    El problema del sector de la paquetería es que el ciente no valora el servicio de entrega a domicilio. Para él, el producto tiene que tener el mismo precio en el stand de la tienda como en la puerta de su casa.

    Esto muy probablemente venga por culpa de Amazon que ha generado esa dinámica en el mercado y generado estas espectativas en el cliente.

    Pero sea esa o no la causa, el hecho es que si tú a un cliente le cobras 2.5€ por ponerle 7.5kg de mercancía en la puerta de su casa en menos de 48 horas, le parece sistemáticamente caro (caso real y recurrente). Y no solo eso sino que se espera que en ese precio esté incluido: Ajustarse a un horario concreto, que el transportista le llame para concertar la entrega, tantos intentos de entrega como sea necesario, servicio de atención al cliente ante incidencias y seguro en caso de que la mercancía sufra algún desperfecto en el transporte.

    La conclusión es que tenemos un servicio que tiene un coste superior a la valoración que el cliente le da al mismo. Obviamente todo eso cuesta más de 2.5€.

    Cuando eso ocurre lo que sucede es que el cliente presiona al vendedor para que abarate el precio. El vendedor transmite esa presión al proveedor del servicio (el transportista) mediante la búsqueda de mejores ofertas, y el transportista transmite la presión a su cadena de costes para poder ofrecerte un mejor precio.

    Y al final lo que tienes es un servicio de calidad que roza el desacato, con cadenas de suministro superajustadas incapaces de satisfacer una sobredemanda (en navidad por ejemplo), con personal explotado y un servicio de atención al cliente inexistente. A nivel de seguro: Todas dicen que lo tienen pero nosotros seguimos esperando por las reclamaciones de hace 2 años. Si responde alguien será la empresa que vendió el producto, nunca el transportista.

    En esencia: Mientras el cliente no exija a Amazon que le cobre los envíos (cosa que me huelo que no va a ocurrir) el sector del transporte va a estar achuchado y la razón no es otra que la persona que recibe los paquetes no quiere pagar por ese servicio.
  7. #2 Cierto, pero también es verdad que los "monstruos" del comercio electrónico tienen una capacidad de apretar en régimen de oligopolio virtual que antes no se daba.
  8. Todo de acuerdo, pero respecto a:


    El problema del sector de la paquetería es que el ciente no valora el servicio de entrega a domicilio. Para él, el producto tiene que tener el mismo precio en el stand de la tienda como en la puerta de su casa.


    El cliente entiende que con el comercio electrónico no es necesario una tienda ni stand, es necesario un almacén que puede estar localizado en una zona donde el precio de suelo no es tan elevado como en un centro comercial o una calle en el centro. Quid pro quo.
  9. #6 Ya, pero es que yo pago 13€ por enviar paquetes de 7.5Kg y me están dando el mismo servicio de mierda que si pagase los 2.5€ que mencionas.
  10. #4 Un tacógrafo en toda furgoneta o vehículo que se utilice para actividad profesional sería una gran solución.
    Conozco una empresa que hace portes diarios, nocturnos, a Madrid que hace años vendió todos sus camiones y compró furgonetas menores de 3500 kg, que las puedes poner a 160 en esas rectas interminables de Castilla a las 2 de la mañana.
  11. #10 Habría que poner tacógrafo a las bicis y motos también, creo yo
  12. #9 A día de hoy el servicio es el que es. No depende de tu pago en concreto por un envío sino del margen operativo del sector.
  13. #12 Ya, el servicio es el que es y a las pequeñas empresas o particulares que realizan envíos le hacen pagar lo que no paga Amazon ... luego que no se extrañen que se vean obligadas a vender a través de Amazón, porque les sale más rentable.

    En esencia: Mientras los transportistas no pongan unos precios generales más cercanos a los que le ofrecen a Amazón, no esperen que Amazon deje de tener el monopolio que tiene.

    #13 Su cliente no es el comprador final, es Amazon en ese caso.
  14. #6 Con el servicio de mierda que dan las compañías de transporte, no merecen más de un euro: paquetes que constan como entregados cuando estabas en casa, paquetes que no llegan o llegan con muchos días de retraso, paquetes que acaban en los buzones de los vecinos, un completo desfase en el que en pleno siglo XXI no sepas ni en qué franja horaria vas a recibir el paquete, un servicio al cliente de pena y de pago...

    Para cobrar, tienes que ofrecer un servicio de calidad. Personalmente, desde que descubrí los City Paq de Correos, directamente no recibo paquetes en casa y estoy mucho más contento.
  15. #10 Pues tienen que venirle unas facturas curiosas de gasoil. Una furgoneta no es precisamente un buen ejemplo de comportamiento aerodinámico a altas velocidades
  16. #13 me has malinterpretado completamente.

    Para empezar, para mi no es un problema, yo no me dedico la transporte.
  17. #17 creo que en este caso es Quid pro Quo, el cliente no da nada esperando algo a cambio, más bien son las empresas los que cambian una cosa por otra.
  18. #13 ¿Qué coste te ahorras? Un escaparate? El coste es el mismo. Se ha de almacenar igual que en una tienda. La diferencia es que mientrae en una tienda de calle esperas a que llegue el cliente y se lo lleve él mismo, en la plataforma on-line tienes que dejar de atender el mostrador para empaquetar y además contratar a un tio que lo lleve a donde sea por 2,5 míseros euros. La verdad es que es un milagro que se pueda pagar gasolina, sueldo, SS y beneficios, con esa miseria.

    Esto a la que suba un poco el empleo petará. No habrá personal para hacer envios.
    LO queremos todo. Un servicio a la puerta de casa, gratis. Eso se ha pagado de toda la vida. Es un servicio más- Si lo quieres gratis, mueves el culo y bajas a la calle, que tampoco pasa nada por bajar.
  19. #2 creo que tiene más que ver la obsesión de los compradores por comprar algo pagando lo mismo que si fueras a por ello, pero sin tener que ir a por ello.

    Como dice #6 mucho mejor explicado que yo: "El problema del sector de la paquetería es que el ciente no valora el servicio de entrega a domicilio. Para él, el producto tiene que tener el mismo precio en el stand de la tienda como en la puerta de su casa"
  20. #16 pero te compensa el llegar media hora antes
  21. #13 Nunca puedes culpar de problemas de tu empresa al cliente.
    No es el problema de su empresa en concreto, es el problema de la industria en general, y es culpa de los consumidores en general. A ver si ahora resulta que los consumidores no son responsables de nada...
  22. #21 Y parte de la culpa de que no se valore lo tienen las empresas de paquetería ofreciendo un servicio anticuado y deficiente en cuanto a calidad. ¿Cómo voy a valorar el servicio de entrega si no sé ni cuando me va a llegar (quizás a las 9, o a las 16, o las 19...), ni en qué condiciones, ni si le va a llegar al vecino en vez de a mí, ni si voy a quedarme esperando el paquete para que después el repartidor diga que yo no estaba en casa, etc.? Los servicios de paquetería funcionan de pena en este país, y con esta calidad, la gente claro que no quiere pagar.

    Para algunos envíos, sí pagaría un extra para que me llegara a la hora que yo quiero, en buenas condiciones y personalizando la entrega, pero si tu empresa sigue mandando paquetes igual que hace 10 años, estás condenado.
  23. #25 pagarías 5 euros en vez de 3 si te dicen a qué hora va a llegar? Porque la mayoría de la gente no. Si pagas por el servicio tienes todo lo que dices, la hora, el seguimiento, el servicio al cliente, etc, lo que no tienes es eso por 2 euros, desde luego.
  24. #24 Si tratas al consumidor como ganado y le ofreces un servicio incluso peor que hace 10 años, si no te has sabido adaptar al boom del e-commerce y no ofreces la calidad que el cliente espera, no puedes esperar que se valore tu trabajo.
  25. #27 No ofreces la calidad que el cliente espera a que precio? si el cliente espera un servicio de 7 euros pagando 2, es culpa de la empresa el no cumplir?
  26. #26 En casos concretos en los que he comprado un artículo caro, sí. Si me gasto 250 euros en digamos una pantalla, quiero minimizar los riesgos y sí pagaría ese plus para poder elegir cuándo recibir el paquete. Pero es que hoy en día cuando pides un paquete, tienes que quedarte en casa todo el día, y eso para la gente que trabaja o estudia no es viable. Si se me ofreciera la opción, como algo puntual sí lo haría.
  27. #1 muffins y cupcakes, la versión hipster-encarecida de lo que nuestros ancianos llamaban «magdalenas»
  28. #28 Pero es que con el historial de incompetencia de las empresas de paquetería que todos hemos sufrido, no voy a pagar más hasta que no vea que realmente sabes lo que haces. Si con la paquetería estándar demuestras calidad y eficiencia, una parte de la gente pagaría un poco más por personalizar la condiciones de entrega, pero no es el caso.
  29. #1 Te da vergüenza que tu vecino vea la muñeca hinchable que te has comprado
  30. #6 Y lo que te rondaré morena. El asunto es que la entrega ha dejado de ser un valor añadido, sea por culpa de Amazon o por culpa de quien sea, pero eso es así y no tiene vuelta de hoja. Y cuando algo deja de ser un valor añadido, deja de pagarse por ello.
  31. #29 Pero es que todas esas opciones ya las tienes, sinceramente no entiendo tu queja.... Seur, por ejemplo, te permite decir a que hora (con un par de horas de margen) vas a estar en casa para recoger el envio, con lo que no tienes que estar todo el dia, y eso es con el servicio estandar, que es el que he usado yo, a parte te permite mirar en cada momento la localización de tu paquete.
  32. #8 exactamente. Estamos matando al malvado intermediario, ese mezquino empresario, votante del PP, que nos estafa en los precios para regalarse un nivel de vida que no se merece y que además tiene asalariados a personas a las que obliga a presentarse en el trabajo puntualmente y les dice lo que tienen que hacer.

    Qué mínimo que, al comprarle a un almacén, el precio de venta por internet no incluya:
    – Alquiler de las tiendas
    – Luz de la tienda
    – Salario de empleados de la tienda
    – etc.

    Desde el punto de vista del cliente, lo único que tienes que hacer es coger el cacharro del almacén y dárselo a correos.
    Con lo que te ahorras de plusvalía puedes comprarle una moto nueva a cada repartidor para cada envío :-D
  33. #21 Esa es la jugada, aquí mismo ves las noticias de que van a subir el amazon premium, y la gente protestando que más de 20 euros al año por tener envíos gratuitos con entrega en 24 h es demasiado.
    Quiero que me cueste cada envío 1 euro, pero quiero que me lo traigan en 24 horas y que el chico que reparte me llame con una hora de antelación para saber si estoy en casa. Y por supuesto, quiero que en ese euro esté incluida la mensajería para la devolución por si luego no me gusta
  34. #31 entonces tu lo que quieres es pagar 2 euros por un servicio de 6 o 7 euros, y si eres capaz entonces ya te pago lo que vale? o no te estoy entendiendo?

    Ya existe la opción de personalizar las condiciones de entrega por mas pasta, pero no las usa ni dios (al menos no la gente que se queja)
  35. #6 Vivo en Galicia, en el norte de Lugo (A Mariña Lucense). Ni una sola empresa salvo DVDAndorra (en menos de 24h), me ha entregado un paquete en el tiempo previsto (48h) y para algo se paga el transporte urgente, para que te lo manden pronto a casa. Y ahora tiene un pase porque los gastos de envío son relativamente baratos. Pero me acuerdo pagar 24 €, hace pocos años, por recibir un paquete por SEUR y tardarme cinco días en venir, cuando debería tardar como mucho 72h (3 días).

    Así que el cliente algo de razón tiene.

    Salu2
  36. #30 me acabas de hundir con lo de anciano; puta bida.
  37. #11 Entonces se pasarán a sillas de ruedas eléctricas
  38. #39 el que los ancianos lo hicieran no implica que no quedemos jóvenes carrozas
  39. Tengo 43 años y tras quedarme por primera vez en mi vida sin trabajo (he sido muy afortunado), se me ocurrió probar a trabajar de repartidor de paquetería... Lo dejé a los dos semanas: debía entregar yo solo cientos de paquetes en un solo día y en distintas poblaciones. No podía parar ni a tomar un triste café, y por supuesto 12 horas diarias por poco más de 1000 euros. El estrés me estuvo a punto de costar la vida (y la de alguien más) en la carretera en dos ocasiones... Ahí dije basta.
    Ah, y no veas la peazo bronca que te caía si volvías con más de 9 o 10 paquetes sin entregar... Normal que al final los acababas tirando por la puerta o dejándoselo a algún vecino (después de hablar con el destinatario, por supuesto).
  40. #20 Hombre, bastante más barato es tener un almacén en un polígono que una tienda en el centro de la ciudad
  41. #21 Pero es que el precio entregado en tu casa y el precio de cogerlo en tienda PUEDE SER EL MISMO sin explotar a nadie!. Los locales "cercanos" pagan unos alquileres brutales, tienen MUCHO personal. En cambio un servicio con un almacen en el poligono semi-robotizado, con repartidores que tienen rutas "optimas" y que van entregando, si se comparan costes se puede pagar dignamente al repartidor y tener un precio similar incluso menor. El problema es cuando la ley permite el falso autonomo, permite explotar a un trabajador con horas no pagadas, ect ect... Pero hay que hacer leyes con cabeza y no leyes facilonas para proteger el comercio local (que es importante si, pero entre compar en el Worten del barrio y Amazon, el dinero se va igualmente fuera de tu barrio)
  42. #45 pues mira, es un buen punto de vista.
  43. #6 Amazon ha lanzado en España un precio promocional de 20 euros al año por envíos gratis. El futuro cercano es que este servicio termine costando en torno a 100 euros, como en países donde amazon lleva muchos años, que es algo mas cercano a su coste real. posiblemente pasando por precios intermedios, en torno a 50 o 60 euros, como está en países que lleva más tiempo que en España pero menos que en Reino Unido o EEUU.
  44. #2 Exacto

    La cartera de Correos de mi zona está más que contenta porque dice que gracias al comercio electrónico no falta el trabajo.
    En cambio, si hablas con cualquiera de Seur, DHL, etc, no te dirá lo mismo, ya que a ellos les presionan para que repartan lo máximo en el menor tiempo en vez de dimensionar la plantilla en base al trabajo que hay. Todo para llenarse los bolsillos.
  45. Para quitar saturamiento alguien debería crear una empresa logística que trabajara únicamente con el e-commerce y cuyo horario de reparto fuera de 18 a 22 a diario y sábados y domingos durante todo el día.
  46. #40 Patinetes!
  47. #21, hombre, hay que pagar el envío, pero a su vez la empresa se ahorra tener que tenerlo expuesto con la infraestructura, gente trabajando allí y demás que conlleva. Además se puede permitir un margen de beneficio menor al vender en más terreno.

    Yo creo que el problema está en el crecimiento del sector y por tanto competencia entre ellos.
  48. #6 Con un poco de organización, se arreglaba parte del problema. Tan fácil como avisar de la hora de entrega, o dar opción de elegir horario mediante app o formulario en la web. Esto ya lo hacen algunas empresas.
    Lo que no se puede pretender es que la persona que paga por un servicio (la entrega a domicilio) no reciba ese servicio y además de haberlo pagado tenga que estar 24h sin moverse de casa o deba desplazarse a un almacén a recoger la entrega.
  49. #37 No se trata únicamente del dinero, porque con más dinero puedo exigir mayor velocidad en la entrega, pero pagando lo poco que pago, estoy viendo muestras de incompetencia (que no lentitud, que sería más perdonable) no relacionadas con el dinero que no me dan la confianza para pagar más. Si mi paquete se lo entregas a mi vecino sin mi permiso expreso, si me paso el día en casa esperando un paquete para que después me digan que yo no estaba en casa y por eso no lo han entregado, etc, no voy a pagarte más porque me demuestras que tu trabajo no lo vale.
  50. Ayudaría si los repartidores no usaran el móvil mientras conducen.
  51. #5 Es un ejemplo por lo que veo... Y si comprases un traje de sadomaso en un sexshop online no creo que le gustara que su vecino se enterase :troll:
  52. #55 pues si. También tienes razón.
  53. #50 el precio del producto ya es más barato en la compra online, y el coste del envío es el mismo si te lo envían desde un almacén a las afueras o desde una tienda del centro
  54. #2 Vivimos en una época de radicalismo, capitalismo radical. Si esto cambia, en unas décadas el mundo se verá como vemos hoy en día a la unión soviética o al feudalismo. No es normal la sobre explotación que sufren trabajadores como los de Amazon, Deliveroo... es inhumano.

    Nos venden que tener un iPhone en el bolsillo es de clase media, cuando ese iPhone son dos salarios de un trabajador. Ya nos hemos acostumbrados a esta forma de vivir y lo vemos normal, como había gente en el feudalismo que también pensaba lo mismo.
  55. #34 En mi zona el reparto de Seur era solo por la mañana (eso me decía por teléfono el repartidor) así que pasaban mientras yo trabajaba.
    Mis paquetes los recogía cualquiera, vecinos o alguna tienda de la calle.

    No vivo en un pueblo alejado del mundo
  56. #43 #20 Es lo mismito tener una tienda en la Gran Vía de Madrid que un almacén en un polígono industrial o en el garaje de tu casa....

    Lo que te cuesta mantener una buena plataforma web de ventas y el almacén un año es más barato que alquilar un buen local en el centro de una ciudad un mes.
  57. #30 Madalenas en tal caso.
  58. #61 Pues en tu zona Seur es un mierdón, ahí te doy la razón xD
  59. #49 Suena bien, a esas horas la mayoria de gente está en casa y las carreteras más descongestionadas. Seria servicio para particulares mayormente.
  60. #6 Es que el transporte no debería pagarlo el cliente directamente (al menos debe estar oculto en el precio), tal y como no pagamos las "bondades" de pagar la comisión de los bancos por pagar con tarjeta de crédito. Son los comercios los que tendrían que poder pagar una cuota anual, mensual o lo que quieras a la compañía de transporte e incluir ese precio en los productos.

    Los bancos se han tenido que dejar de rollos y ofrecer una cuota mensual a los comercios por pagos con tarjeta, ya que los comercios se negaban a hacer un cobro por un importe inferior a X euros.
  61. #20 #6 Os pregunto porque mi percepción como consumidor puede estar distorsionada. Un almacén cuesta menos que un local comercial frente al público. Un empleado en un mostrador cobra por mirar la puerta con la tienda vacía. Mientras que alguien en un almacén trabaja las horas que necesite tu volumen de ventas. El ahorro de estos dos costes no te permite ofertar el producto al mismo precio que la tienda física pagando esos 2.5 euros tú? Lo pregunto porque en mi cabeza es así como creo que funcionan muchas empresas online y lo mismo vivo en el país de la piruleta. En qué sector trabajas? Porque supongo que dependerá del tipo de mercancía y el margen comercial de una tienda física en tu sector.
  62. #23 Debe de compensarle mucho esa media hora:
    1.- Más gasto de gasoil.
    2.- Más gasto en multas (legalmente no pueden ir a más de 90 km/h en autovía, y a 160 es 70km/h de diferencia y como te pases un poco más te toca de 3 a 6 meses de cárcel).
    3.- Más probabilidades de accidente (que esos trastos no son turismos, y no frenan igual)
  63. #36 Y si algo falla encima de todo quiero que haya alguien que aguante mi bulla y mi mala educación y además me indemnice.
  64. #69 en logística el tiempo es puto oro. No llega una persona media hora antes, llegan 200 o 300 paquetes media hora antes.
  65. #68 Es de las empresas de transporte. Porque el de la tienda electrónica paga lo que le dicen. Puede apretar como puedo yo negociarle por volumen el puesto de marroquinería de la esquina (si me llevo los dos monederos me haces precio?) pero al final paga lo que le dicen.

    Al final la tienda online (y trabajo en una, no hablo de oídas) tiene que ser capaz de aportar el valor suficiente al cliente. Por ejemplo en nuestra tienda tenemos parte de los envíos subvencionados. Algunos con cuentas premium tipo Amazon, otros directamente pagando parte del envío para ofrecerlo más barato de lo que nos cuesta, etc. Y se tira de margen, que para eso está. Como bien dices #68, hay algunos costes que se reducen.
  66. #6 Trabajo en una empresa de transportes y es tal cual. La presión es brutal por parte de todos en la cadena para que se de un servicio complejo casi de gratis y sin margen de error.
  67. #1 El problema es que no ofrecenc la posibilidad de ir a buscarlo a un almacen donde sea.

    El pasado 2 de Mayo (fiesta aquí en la Comunidad de Madrid) me llamó un repartidor para decirme que estaba en la puerta de mi casa para entregarme un paquete que tenía que llegar el 3. Lo sentía mucho, pero siendo puente me había ido fuera y volvía ese día por la tarde.

    Le dije que lo podría recoger donde fuera por la tarde, pero no era posible. Me ofreció tirarmelo por encima de la valla, dejarselo a un vecino, dejarlo en la escotilla del contador del agua... Efectivamente los trucos de los que habláis.

    Al final la solución que encontramos es que lo llevara a casa de un vecino del barrio que vivía a unas 8 manzanas de distancia. Muy amable, pero todo sería más fácil para los dos si pudiera recogerlo donde fuera.
  68. #71 Yo hablo de mi zona y de lo que me dijo la cartera. Si luego es así o no, o depende de a qué delegación estés destinado, lo desconozco.
  69. #42 Trabajo en una empresa de transporte y me marcó lo que un transportista le dijo a otro que acababa de entrar a la empresa y tenía que aprender el trabajo: "Aquí hay días malos y días peores".
  70. #11 No entiendo tu respuesta, se trata de un servicio profesional que como ves en la noticia es causa de miles de muertos, ¿Que tiene que ver eso con lo que te dice #10, y que tiene que ver eso con las bicicletas y las motos?.

    ¿De verdad que no ves el problema?.
    En realidad un tacógrafo, si obligas a todas las empresas por igual, sería un beneficio enorme para las empresas de reparto, no solo para los trabajadores que no mueran, igual que ya lo es para los camiones (menos accientes, menos gastos, y no hay ventaja competitiva de los que se saltan las leyes).

    Yo creo que a veces comentáis sin pensar solo para meter a ciclistas (o moteros) de clavo como sea.
  71. 200 muertos al año debido a un mal sistemico embebido en la sociedad y no veo copar la programación de televisión repitiendo durante semanas lo terrible que es que vivamos en un sistema que causa 200 muertes anuales.
  72. Pero no olvidéis, quienes se ae juegan la vida son los de la UIP y se merecen los 2400 al mes.
  73. #57 Que luego te lo está pidiendo todos los días....
  74. #6 #26 si algo que necesitas (no capricho) o algo con un valor elevado por supuesto que pagas.
    Al igual que pagas si la alternativa es estar pendiente todo el día si tienes cosas que hacer.
    Mi tiempo vale dinero, y si estoy en casa en día libre me da igual si el paquete me lo entregan a las 10 o a las 5 de la tarde, pero si tengo que salir o atender cosas fuera y tengo que estar atado a casa por que el reparto no sabes a que hora o franja horaria va a llegar ...maldita la gracia.
    Yo compro mucho en Amazon, tengo cuenta prime pero hay muchos articulos que no los hay en prime y me toca pagar envío, y no por eso le doy mas valor al envío, lo que quiero es que me lo traigan en un plazo razonable, lo que no puede ser es que tengo un envío para el martes por el que he pagado unos gastos de envío de 10 euros, a media tarde me mandan un mail que no han podido entregarlo que contacte con ellos, que me tengan 20 minutos hablando con la maquina, que no lo solucionen, que me digan que al día siguiente, al día siguiente se repite la operación y me ofrecen ir a buscar yo mismo el paquete a 30 km de mi casa, si me niego que me vuelvan a marear el jueves todo el día y me obliguen a estar pendiente o a estar a alguien en casa y que cuando ya se me hinchan las pelotas de esperar y llamo a Amazon para quejarme me llegue un sms que me diga que no había nadie en casa y no se pudo entregar el paquete siendo esto FALSO.
    A mi eso me tira para atrás en muchas compras, si es algo que hay en tienda y puedo ir a por ello en el día o al día siguiente o esperar al fin de semana pues voy y lo compro en persona, si es algo que no encuentro en tiendas o hay que pedir pues lo pido online y me armo de paciencia a la vez que me encomiendo a los santos para que me toque una empresa de reparto medio seria.
  75. La culpa es de los empresarios que son unos putos ratas y explotadores, yo quiero mi paquete a la hora que yo quiera claro pero es imposible que un tio que tiene una ruta esté en dos sitios a la vez aunque a veces no pasan y dicen que no había nadie en casa, carbones...
    Tu paga bien a un pavo y hazle una ruta que no tenga que empezar a las 6 y terminar a las 22,ya verás como triunfa esa empresa.

    Mientras tanto a joderse.
  76. Delicioso:  media
  77. #81 No, lo malo es que te pida usarlo juntos :troll:
  78. #83 "Tu paga bien a un pavo y hazle una ruta que no tenga que empezar a las 6 y terminar a las 22,ya verás como triunfa esa empresa. "

    xD joder tenéis unas fantasías algunos.

    Haz una empresa de transporte así y el envío te costará 15 euros en lugar de 2, y nadie la contratará.
  79. #30 Y que gran oportunidad perdió McDonalds al llamar a lo suyo McMuffins en lugar de McDalenas, que pena. Espero que algún día saquen los McArrones
  80. #6 A mí no me importa pagar más de 2,5€ (he pagado más muchas veces), pero que no tomen el pelo diciendo que no estoy en casa. Si no lo pueden entregar ese día que lo avisen.
  81. #6 también entonces el fallo es de las empresas de transporte que os hacéis la competencia bajando precios por encima de coste, ¿no? Cómo bien has dicho Amazon amenaza con irse a otro más barato...
  82. #75 el tema creo que es que si no te lo entrega no le cuenta el trabajo de ir a tu casa y por eso hizo lo imposible por entregarlo como sea ya que si existe la posibilidad de devolverlo al almacén y tu pasas a recogerlo pero el tiempo que utilizado en ir a tu casa y llamarte no se contabilizaria.
  83. #63 #1 #57 #81 Ese tipo de cosas sexuales vienen empaquetados con papel opaco negro que no permite saber lo que hay dentro, y sí, lo sé porque una vez compré una vagina en lata.
  84. Solución simple: Cualquier uso de un vehículo con fines comerciales debería estar sujeto a la obliegatoriedad de uso de tacógrafo.
  85. #6 La cuestión es que tampoco se dan más opciones en el envío... es decir, a mí en algunos casos no me importaría pagar algo más por los envíos, no necesariamente para que me llegue antes (que esta opción si la dan a veces), si no para disponer de más flexibilidad en la entrega y que el paquete se entregue cuando yo pueda recogerlo, pero esa opción nunca la veo.

    Probablemente por lo que dices de que la gente espera pagar poco y tenerlo todo, pero es que al final el servicio de entrega suele ser malo e igualmente pagas por el en muchos casos, desde que llegó Amazon en muchos aspectos se ha notado que las mensajerías van cada vez peor y que cuesta más recibir un paquete (eso cuando no se pierden, que me ha pasado).

    Está claro que el abaratamiento masivo de estos servicios al final no beneficia a casi nadie.
  86. #82 No se, debe ser que nunca he tenido un problema así de grave y nuestra diferencia de opiniones viene de la diferencia de experiencias. Gracias por la conversación, yo me bajo aquí.
  87. #67 Hola! Madre mía la que he liado. no voy a responderos a todos por que no puedo, pero esta pregunta me parece interesante:

    - "Un almacén cuesta menos que un local comercial frente al público"

    Esto es cierto, pero el precio del local en un negocio con empleados es insignificante en relación con el coste del personal. Mi almacén tiene un coste de 1000€ mensuales, es una nave en un polígono, una cosa normalita.

    Si distribuyes el coste entre todos los productos que vendemos al mes, no es relevante. no te voya decir cuanta gente trabaja aquí pero puedes asumir que lso costes de nuestros salarios suman BASTANTE más de 1.000€.

    Lo mismo le ocurre al carrefour, Amazon, y en general a todo negocio que se base en circular mucha mercancía (A día de hoy creo que todos excepto los negocios de barrio, pero los negocios de barrio son significativamente más caros).

    - Un empleado en un mostrador cobra por mirar la puerta con la tienda vacía. Mientras que alguien en un almacén trabaja las horas que necesite tu volumen de ventas.

    Al igual que no puedes dejar de pagar al empleado del mostrador cuando no hay nadie, tampoco puedes dejar de pagar a la gente del almacén cuando no hay trabajo.

    Al final lo que tratas es de dimensional bien el personal, aquí cuanto más grande es tu negocio, más fácil es tener los recursos adecuados. En mi caso: Lo tengo mucho mejor dimensionado que la tienda de barrio pero mucho peor que las grandes superficies o que Amazon (Simplemente ellos lo tienen más fácil).

    - El ahorro de estos dos costes no te permite ofertar el producto al mismo precio que la tienda física pagando esos 2.5 euros tú?

    El ahorro en costes que tengo sobre un negocio de barrio me permite (a costa de tener peor margen que Amazon o Carrefour) tener unos precios parecidos a las grandes superficies. Pero llegas hasta ahí, digamos que estás a medio camino entre un gigante que mueve millones de productos al día y un pobre hombre que vende unas decenas.

    Al final que tienes, que si eres Amazon sí puedes asumir el 2.5€ (por eso lo hacen) si eres Carrefour y tienes el sistema de distribución integrado en tu empresa (servicio a domicilio) también puedes, pero si no llegas a ese tamaño... no. ojo, fijarse que aquí ya hay 4 tamaños: Amazon que puede hacer lo que se le ponga, Carrefour que puede asumir los repartos con recursos propios (aunque no le hace gracia, ojo, prefiere que vengas tu al supermercado a recogerlo todo, mejor que curres tú que ellos) yo, que tengo que cobrar por ello un precio reducido y el de la tienda de barril que si intenta enviar algo le van a meter una hostia que le vana dejar fino.

    Tu mira una empresa: Si ves que lo está haciendo alguien: es caro. Si lo está haciendo una máquina o un ordenador: Es barato. Si lo est´haciendo el cliente: es gratis.

    Por eso Ikea quiere que trabajes tú, Carrefour igual: cógete tú los productos y molesta lo mínimo posible, por favor. Amazon está desarrollando supermercados en los que te cobras tú mismo ¿por qué? por que lo más caro del carrefour es la cajera, por eso las empresas de paquetería han inventado lo puntos de recogida, por que lo más caro del reparto es cuando el repartidor tiene que recorrerse 3 kilómetros para entregar TU paquete en TU puerta.

    Lo que quiero transmitir: Pensar que alguna clase de ahorro (que no sea en personal) puede cubrir los costes de una persona trabajando... es absurdo, si fuera así estaríamos sustituyendo máquinas y automatismos pro personal, y no es el caso, se sustituye al personal por máquinas y automatismos. Conclusión, Si lo está haciendo alguien: es caro.
  88. #31 ¿realmente las tiendas dan esas opciones? Porque no suelo ver opciones para entregas más allá de que lo tengas en 24h en vez de en 48/72 y aún así no parece que lo entreguen cuando lo puedas recoger.
  89. #6 Cooperativa de Areatrans Madrid, (Seur total, vamos).
    120 euros al día para el falso autónomo que entra con ellos.
    Neto al mes para el pringao 900-1100 euros, con una media de 12-13 horas diarias.
    Por mucho que uno quiera no termina antes, el mismo predict en la pda de los cojones te dice que terminas a las tantas.
    Sin mencionar que luego te meten en la pda recogidas a las 20:00. No se cortan un pelo.
    (Caso real en mi familia)
    No salen los números...
  90. #78 me parece que me malinterpretas. A lo que me refiero es a que los repartidores en moto y en bici pueden causar o sufrir también accidentes si están cansados, y por eso sería bueno ponerles un sistema de control tipo tacógrafo
  91. #53 Eso lo hacen muchas empresas, en Seur lo llaman predict, (lo comento en #98) te garantizan
    entregas en una franja horaria concreta, que te la comunican mediante e-mail o sms en cuanto sale el conductor al reparto.
    Pero tiene un coste.
«12
comentarios cerrados

menéame