edición general
515 meneos
13506 clics
Trabajos basura deluxe: hay algo peor que tener 3 carreras y ser repartidor de comida

Trabajos basura deluxe: hay algo peor que tener 3 carreras y ser repartidor de comida

Hasta hace poco, las empresas preferían no tener empleados sobrecualificados porque se quemaban rápido. Ahora saben cómo aprovecharse de sus ventajas sin que se quejen.

| etiquetas: sociedad , economía , españa
Comentarios destacados:                                  
#10 #3 Si tu tienes 3,4,5 carreras y no eres capaz de convertir esos conocimientos en una fuente de ingresos, lo siento pero la culpa es tuya.
La gente se cree que porque tengan una carrera lo van a ir a buscar a sus casas y ponerle una alfombra roja.
Si no puedes en España que es cierto que es mas complicado puedes ir a otro sitio donde seguro si valoraran tus conocimientos.
«123
  1. Tener tres carreras y limpiar baños publicos...
  2. Pues yo se mas de uno que desearía poder ocultar títulos y tener trabajo y vida normales.
  3. Si. Tener 4 carreras y no tener empleo
  4. El mercado laboral español se nutre de gente desesperada y que, por los motivos que sean, no puede irse del país a buscar unas condiciones dignas.

    A la larga, eso hace que el talento huya y que solo aguante en el puesto gente que no le queda más remedio que “tragar” unas condiciones leoninas alejadas de cualquier economía de primera división.
  5. #2 Eso es bastante fácil. Lo difícil es hacerse pasar por tener 3 títulos sin tenerlos.
  6. #3 lo veo y subo uno más: tener 5 carreras y estar en paro
  7. Apretar los dientes y ponerse el babero dispuesto a comer paladas de mierda. Y ya vendrán tiempos mejores.
  8. Pues yo no veo que esto sea lo peor. Que las empresas intenten que sus trabajos "molen" es bueno. Que haya promoción es bueno. Lo malo es que no poder trabajar de lo tuyo. Pero si te tienes que meter a vender ropa en Zara, ¿Prefieres vivir miserable o al menos que sea un poco menos indoloro y con vías de promoción?

    No critiques a la empresa que da trabajo y lo hace humano. Crítica a la que no da trabajo o al estado que no fomenta trabajos de alto nivel.

    Esto siempre que el trabajo guay no sea excusa para explotacion. Típica start Up de ponernos un futbolín y con eso podemos machacarte. Además, eso no funciona.
  9. #3 Si tu tienes 3,4,5 carreras y no eres capaz de convertir esos conocimientos en una fuente de ingresos, lo siento pero la culpa es tuya.
    La gente se cree que porque tengan una carrera lo van a ir a buscar a sus casas y ponerle una alfombra roja.
    Si no puedes en España que es cierto que es mas complicado puedes ir a otro sitio donde seguro si valoraran tus conocimientos.
  10. Me lo he leído dos veces y más allá de fórmulas como "lograr ilusionar", "que el trabajador se implique", "convertir el propio trabajo en una pasión" o "darles más poder" sigo sin tener ni idea de dos cosas:

    -No veo ejemplos concretos de esas fórmulas. ¿Cómo se les ilusiona, se les implica o se les da más poder?
    -No sé por qué eso es malo. Tampoco dan ejemplos, por cierto.

    Un artículo con poca sustancia.
  11. #11 Hay un párrafo que ejemplifica algo el tema:

    "Lo he visto entre mis compañeros de generación. Dos amigas, a las que llamaremos Ana y Laura, han trabajado en tiendas de ropa. Ana tiene una licenciatura, Laura un grado superior de Formación Profesional. Ana descubrió que aquel trabajillo de Navidad que había encontrado para sacarse unos duros podía convertirse en una buena carrera si reforzaba sus conocimientos de 'marketing', lo que le ha ayudado a ascender y a cambiar repetidamente de empresa mejorando sus condiciones económicas. Laura, que también fue ascendida por su experiencia, está ahora en el paro."

    Pero coincido contigo en que no tiene mucha sustancia el artículo.
  12. Por otra parte, una sociedad que permite que las carreras universitarias que hemos financiado con los impuestos de todos se devalúen de esta manera no dice nada bueno de nosotros como dignos ciudadanos que cuidamos de la formación de nuestros jóvenes. Parece como que hay un sutil intento por parte de las élites de expulsar el talento y la crítica de los puestos de decisión. Solamente quieren que accedan sus cachorros.
  13. #1 Resulta que tienes 3 carreras y no encontrabas trabajo, y ahora hay empresas que te dan un trabajo que no te gusta y son las malas. Oye, si tan malo es el trabajo, nadie te obliga a estar ahí. ¿No es peor la empresa que no te lo ofrece? ¿es que acaso se propone obligar a Uber a contratar a politólogos que cobren 10K€/mensuales para que haga estudios sociológicos y así todos contentos?

    La vida laboral se basa en relaciones voluntarias por ambas partes. Tener carreras no te garantiza un puesto de trabajo. Generar valor a un tercero que lo necesita sí te puede brindar la oportunidad de un buen trabajo. Si lo que quieres es ganar dinero con tu trabajo, busca cómo puedes generar valor para que un tercero te lo de a cambio de tu trabajo.
  14. Carreras, carreras, fp superiores, estudios, estudios...
    ¿De que estan hablando?
    Hay sobrecualificación porque hay muchos títulos paja, "estudia chaval que cuanto más mejor" así estamos, miles de filólogos, historiadores, politólogos... Y despues estudios técnicos que creen que por tenerlos ya tienen que ser algo aunque no sepan hacer nada, solo por el título.
  15. Lo.mejor que se puede hacer en España es largarse al extranjero o irse a vivir al campo, a un pueblo semi deshabitado, donde la vida sigue siendo barata y puedes aspirar a tener tiempo libre.
  16. Este artículo me ha dejado anonadado. Aparte de no tener demasiados ejemplos del punto que pretende defender, parece presentar como un problema el que una persona con cierta formación encuentre un hueco en un trabajo de, a priori, menor cualificación, y logre medrar, adaptarse y estar a gusto. Como si por haber estudiado una determinada carrera ya no hubiese ninguna forma ética de ganarse la vida más que persiguiendo esa carrera. De verdad que ya es quejarse de vicio.
  17. #12 es lo que tiene El Confidencial: titular para atraer clicks y contenido de muy poca calidad.
  18. #5 ¿Cuantos políticos quieres que te nombre?
  19. #1 Haber estudiado cómo se iba a poner el patio.
    Mañana me hago una carrera de bellas artes, otra de psicologia y otra de filologia Ejpañola. Sí, acabaré limpiando retretes, porque sumar títulos no suma en tu experiencia humana, no tienes ni zorra de cómo está el potaje fuera de tu cabecita que sólo piensa en Titulitis, con perdón si se siente usted o cualquiera ofendido lo lamento pero es así.

    +1 #10
  20. #12 Es que ese ejemplo es aún más desconcertante. No nos cuenta cómo la motivan las empresas, nos cuenta que una se dejó los huevos para ascender y lo consiguió. Otra ascendió y luego acabó en el paro. ¿En qué se diferencia este ejemplo de algo que pudiera haber pasado igual en 1998?

    Nos deja igual que nos encontró.
  21. #1 Es mas, conozco demasiados casos de primera mano que, como los papis tienen pasta, me la suda todo, y el dia que se mueran vendo y me voy a la vida jipi.

    Tú te crees que esta gente ha estudiado cómo se va a poner el patio de aquí a ... 2030??
    Vamos, pececitos de colores..
  22. #20 Hablo de trabajos en el sector privado, no en la admón pública.
  23. #24 ¿Cuantos ex-políticos quieres que te nombre?

    :-D
  24. #21 ¡efectivamente! estudiar es una cara inversión en capital humano. Elige bien dónde lo inviertes, y si te sale mal pues a lo mejor debes de invertir en algo que genere más valor a la sociedad.
  25. seran de lenguas antiguas :troll:
  26. Los estudios te dan más oportunidades, no garantizan, es una apuesta importante pero no una garantía, Es mejor tenerlos que no eso desde luego.
  27. #14 Te has calentao tu solito...
  28. #21 Otro que se calienta solo...
  29. Es lo que hay si en las urnas se sigue igual.
  30. Tan apocaliptico como real.

    Me gusta mucho (más) el análisis que leí, no hace mucho, que decía que.: solo los hijos de papá y los recomendados tienen la capacidad de medrar en las empresas y todos los demás estarán haciendo fotocopias y llevando el café por muy licenciados que sean.
    Como me gusta otro, que augura que el empleo del futuro es el auto-empleo.

    La verdad es que los jóvenes tendrán que mirar en que mundo quieren vivir, si es que consiguen " identidad de generación ". Porque como se lo dejemos a la identidad de " Clase " estamos perdidos.
  31. #14 nadie te obliga a estar ahí.
    Se ve que a ti te regalan los bienes.

    Si no fuera necesario (que equivale perfectamente a obligatorio) iba a trabajar Rita.
  32. Como empresa no es bueno tener gente sobrecualificada, te arriesgas a que se larguen en cuanto encuentren algo mejor y con razón
  33. Lo peor no es tener gente con carreras que no puedan encontrar trabajo
    Porque como dicen hay carreras con más demanda labortal q otras y sobretodo hay carreras que crean más riqueza que otras
    El problema es q tenemos muchísimos licenciados en carreras que aportarían mucho al pais que se tienen q ir por no encontrar trabajo
    Ahí teneis a los cientificos de primer nivel o ingenieros teniendo q irse a crear riqueza en otro pais obligados

    Pero oye, el problema es la sobrecualificación, no el q no se creen empleos de valor aqui o que la administración prime solo los sectores que luego les darán los puestos de consejeros cuando acaben (o los sobres hoy)
  34. Yo tengo carrera + máster y hago inventarios en un almacén.

    Lo curioso es que aunque me gustaría trabajar de lo "mío" gano unos 200€ más al mes que mis compañeros de carrera.
  35. #33 no perdona, pero necesario pocas veces es. Hay gente que vive con muy poco. El error consiste en considerar muchas cosas que ni los reyes de hace 1 siglo tenían como necesarias, por ejemplo el iphone, y encima considerar que las tiene que pagar el resto del personal. Por no decir que podrías arriesgarte y montarte tu propia empresa como hizo el que te contrata. Arriesga tu dinero o el que te presten, pero no el de los demás, gracias.
  36. #14 Cuantos gachos ha habido en la historia como steve jobs que sin carrera han mejorado el mundo y cuantos hay ahoramismo en tu barrio con carrera que hacen lo mismo por cuatro perras??
    Cuando sus hijos vean que de reponedor del mercadona o de maderos ganan mejor que de ingenieros como su padre va a estudiar 5 años s_ p_t_ m_dr_ una carrera sin cobrar nada y cuando no haya ingenieros, en el mercadona pagaremos con conchitas, sacadas del zurron de piel de cabra
  37. #6 Tener menos de 6 carreras es parguelas. Lo suyo es tener a partir de 6
  38. #21 Claro porque precisamente las carrera de historia y filologia estan a rebosar de alumnos. Casi no se estudia otra cosa diria yo.

    Los trabajadores sobrecualíficados no lo son por haber estudiado carreras sin futuro, porque muchos también han estudiado cosas como biología, quimica, psicología (que es una carrera científica, por cierto), etc. Pero claro, luego salen al mundo laboral y resulta que meterse en el ámbito público es un infierno porque no se destinan recursos, que las empresas del sector aquí no estan valoradas o están mal pagadas. ¿Sabeis como se paga un fisioterapeuta en Francia comparado con lo que se paga aquí? ¿Y lo que se valoran las ciencias del medio ambiente en los paises del norte comparado con la situación española, en la que se queman bosques cada verano y a la gente se la sopla?

    Así que la solución es emigrar a otros paises donde se valore tu formación, dirá el cuñado. O sea que la sociedad invierte en un trabajador cualificado para que este cotice en otro pais. Muy buen plan.

    No, lo mejor es que a los niños se les empuje a estudiar cosas que lo vayan a petar en la próxima década (porque claro, nosotros conocemos todos los secretos del mercado pasado, presente y futuro también. Te lo juro por este carajillo.) Y aunque no les guste y vayan a estudiar y trabajar amargados, eso es la carrera que tienen que hacer. Tanto placer por el conocimiento y tanta polla.

    Tal como esta el patio ¿sabeis lo que le podeis recomendar a vuestros jovenes que estudien? Una FP de aparejador o un cursillo de hosteleria para tirar cafés. Si hubieran estudiado eso, ya estarian trabajando.
  39. Yo creo que lo que escuece realmente es tener como compañero de trabajo o jefe al porrero del instituto que se pasaba la clase rascándose los cojones a cuatro manos. Los dos tenéis las mismas habilidades para ese trabajo no cualificado, pero mientras tú has sacrificado tiempo, dinero y vida personal, él se lo ha pasado de puta madre y no lamenta su juventud
  40. #39 y dos doctorados!
  41. #40 menudos ejemplos has puesto macho, los propios profesores de biología décian en primero de carrera que de esto no había trabajo y que el que pudiese se cambiase, psicología más de lo mismo absolutamente sobredimensionada para los puestos de trabajo que hay, das una patada al suelo y salen tres psicólogos. Cualquier persona con dos ojos en la cara sabe que en este país hay carreras que condenan al paro directamente.

    ¿Cuántos fisioterapeutas de licencian cada año en Francia comparados con los que se licencian en España? Pues eso. Sin entrar en que el producto interior bruto de Francia es el doble que el español, tiene más empresas, salarios más altos que hacen que los particulares puedan permitirse pagar a un psicólogo, etc...
  42. #10 eso es cierto, pero no por ello deja igualmente de ser cierto que triste el país que tiene universitarios (muchos) trabajando en actividades ajenas a sus estudios: despilfarro de dinero (en las universidades), de talento, de motivación....
  43. #14 "en relaciones voluntarias" --> También puedes elegir no comer, no te jode...

    Anda que sabes tú mucho de la vida...
  44. #17 I el "tengo carrera la sociedad me debe algo" a mi me cansa, la verdad, la sociedad actual puede ser considerada "una mierda capitalista" pero es la que es y no vales por la carrera que tienes sino por lo que puedes aportar, ya sea ala sociedad o a la empresa que te contrata.
  45. Que manía con mezclar. Supongo que será fallo del sistema educativo. Estudiar una carrera te aporta una serie de conocimientos de una materia concreta. En un trabajo, vas a usar un 10% de esos conocimientos y aprenderás otro 90% de cosas que no tienen absolutamente nada que ver y que son imprescindibles para el desempeño del puesto. Superadlo ya. Habéis tenido la suerte de estudiar mucho en teleco y ahora no os cogen ni para teleoperadores porque no sabéis mantener una conversación ni sabéis Excel ni tenéis ni idea de Muchas otras cosas. Otro no tiene la carrera pero si todo lo demás, es más fácil enseñarle a el lo básico que necesite de redes y ponerle a currar en una semana. Viene sin aires de grandeza, etc. Las empresas funcionan así. Ahora, que tú quieres un curro en algo 100% lo tuyo, pues tendrás que ser del 1% más excelente y ademas ser bastante multidisciplinar para que te paguen ese pastón con el que sueñas. No se quién nos engaño diciendo que con una carrera las empresas se os iban a rifar. Sabes dar cursos? Sabes vender? Sabes trabajar en equipo? Sabes tomar decisiones? Sabes priorizar? Que tal llevas la presión? Quizá es que las carreras no estén orientadas al mundo laboral real. A los que conozco que curran estrictamente de lo suyo, son básicamente los mejores de su clase, unos putos cracks de los que no salen de fiesta el sabado porque tienen que repasarse el curro del lunes. Esos sí que cobran una pasta.
  46. #37 necesario pocas veces es

    Ah, ok, no es necesario trabajar según tú. Bravo.

    Voy a ver si pillo sitio como rey o algo, que GH creo que ha terminado hace poco.
  47. #38: Si, gente que se queja mucho de que no llueve porque hay aviones que fumigan las nubes, pero luego se molestan de que haya gente estudiando carreras que podrían poner solución al problema de la contaminación. O que se lamentan mucho cuando alguien cae enfermo, pero luego no quieren que se apueste por la universidad y por la investigación, "porque hay demasiada titulitis y la FP es más práctica".

    #Nota: no intento descalificar la FP, sólo critico el que se intente conducir a gente con vocación de estudiar una carrera al FP sólo por cumplir con viejos tópicos que están desfasados hoy en día.
  48. #17 Pues yo comprendo la queja. Es como haber sido estafado.

    El sistema educativo de nuestro país esta produciendo en masa miles de personas que se han preparado toda su vida para puestos de trabajo que luego no hay o no existen, te puedes imaginar el tipo de frustración que genera. Y eso sin contar el estress, angustia, exámenes, años y dinero que te dejas aprendiendo temarios, muchas veces obsoletos y anticuados, para ver cómo luego todo ese esfuerzo y todo lo que has hecho no sirve de nada.

    Es una gran estafa de la que los medios no hablan o la gente se cree que es un mal necesario por culpa de una crisis casi inventada.
  49. #38 no es necesario estudiar 5 años para aprender programación y si eres bueno te puedes sacar unos salarios de vértigo en Silicon Valley.
  50. Veo al hombre del paleolitico quejandose de que no hay mamutes para vivir...
  51. #1 Estudiar 3 carreras ya demuestra lo poco que sirve está persona para aportar algo a la sociedad.
  52. #40 Me da lo mismo lo que la gente estudie, si tiene salida o no es cosa de ellos, lo que no podemos hacer es justificar la carencia de profesionalidad o la inexistencia de la capacidad de generar insumos por medio de lo que ha estudiado.

    Es decir, que si estudias cómo hacer la O con un canuto y no eres capaz de traducirlo en algo productivo... Para qué te gastas la pasta? Por gusto? Por amor al arte? Como está la vida de difícil me voy a gastar 10k€ o 50k€ en algo por "jijijaja" ?

    Estamos tontos o qué?


    Y no se trata de empujar a la gente a las lineas productivas, se trata de que la gente encuentre su lugar en la sociedad, mas o menos productivo que te puedas ganar los garbanzos sino ahora más adelante aquí o en otro país, hay que analizar mucho mucho mucho la situación aquí, y en el mundo entero para elegir un camino cuando cumples 18 y tienes el batx en la manos fresquito. Si me apuras, a los 16 que es cuando mas o menos empiezas a calibrar...

    Precisamente es una falta de educación, de conocimiento, de conciencia de consciencia y tantas otras virtudes que a los 16-18 e incluso a los 65 la peña ni tiene ni quiere además de que al nombrarse te ejkupen en la cara. Valores... En una generación arrasada.
  53. Pues a mi me parece de puta madre que las empresas hagan que los trabajos molen para conseguir mejores trabajadores. Nos ha jodido, yo si tengo una empresa, ¡También quiero mejores trabajadores!

    Además que la formación universitaria es buena per sé. Tener una carrera siempre es mejor que no tenerla. Igual que tener 5 años de experiencia es mejor que no tenerlos. De lo que sea. Yo en la Universidad aprendí sobre todo informática, que es lo que estudié. Pero adquirí conocimientos de otras materias laterales (como gestión de proyectos) y además adquirí habilidades que de otra manera tendría menos desarrolladas: capacidad de auto-organización, de auto aprendizaje, capacidad para resolver problemas complejos (entendiendo el problema y buscando soluciones), etc. Eso me hará mejor dependiente o frutero que uno que no tiene experiencia universitaria. Lógicamente como dependiente no puedo aprovechar el 100% de mi formación y aprovecharé menos, pero no es inútil.

    Por otro lado, la experiencia es igual. Tengo 8 años de experiencia de desarrollador. Eso me hace mejor desarrollador, pero además si entrase en una tienda de ropa, sería mejor dependiente que hace 8 años. En estos 8 años currando, además de a hacer sistemas complejos, pues he aprendido cómo funciona una empresa pequeña, a entender unos requisitos, a comprender los procesos de cualquier empresa (para saber mejorarlos)... Puedo aportar más en una tienda de ropa que hace 8 años.

    Ahora bien, si te dedicas a lo tuyo en lugar de aprovechar el 20% de lo aprendido pues aprovechas el 60%.
  54. #8 El esperar no es la solución buena nunca o te largas o le prendes fuego al sistema.
  55. #36 Realmente para comparar tendrias que tener en cuenta entre otras cosas el salario por hora, la inversion aprendizaje para el futuro profesional y la calidad de vida actual.
  56. #50
    Necesario en el sentido de que es la única y última alternativa. Puede haber muchas más:
    - Puedes escoger otro trabajo, otra cosa es que no te guste ese otro trabajo.
    - Puedes montarte tu propio negocio (en Internet con cuatro duros) y si lo haces bien vivir de eso.
    - Puedes vivir un tiempo mientras con ayuda de la familia y/o amigos.
    - Puedes pedir ayuda a organizaciones caritativas.

    No siempre se cumplen todas las anteriores, pero dificil es que no se cumpla ninguna.
  57. #51 Mi vocacion me llevo a estudiar un FP y allí ví que los que eramos como yo habia 3 de una clase de 30. La mayoría de la gente que pasó por mi clase eran "universitarios" que no daban la talla o no les dió dar la talla y se presentaron a FP por tener algo.

    Esa gente con vocacion universitaria te puedo garantizar que vocacion poca, y es más presión social que otra cosa. "El FP es para tontooooos", nadie quiere ser tonto.
  58. #17 ¡el punto que intenta defender! Do you mean "the point"? Madre mía del amor hermoso... En todo caso defiende UNA IDEA.
  59. #52 La pregunta sería "cuál es exactamente la queja". ¿Que se contrata a gente sobrecualificada para hacer el trabajo, dejando sin oportunidades a los que no tienen cualificación? ¿Que eso deja sin oportunidades a la gente sin cualificación? Ambas me parecen quejas injustas, porque, encima de que el sistema ha mandado a mucha gente a adquirir una formación inútil durante años, ahora no les vamos a impedir también acceder a puestos más básicos. Que no es que ellos no trabajen de lo suyo porque no quieran, es que no tienen la oportunidad de hacerlo. Hago hincapié en que el punto del artículo es precisamente ese: critica que se contrate a gente cualificada para puestos básicos, dándoles oportunidades dentro de la empresa para suplir la frustración que esas personas sufren por no trabajar de aquello para lo que se han formado. Es un punto absurdo.

    El problema reside en el modelo educativo que tenemos, claro. Demasiada formación, demasiada titulitis, y muy poca inversión tecnológica que haga que nuestro país ofrezca oportunidades acorde a la formación que se ofrece. Por no hablar de la excesiva oferta en ramas sin aplicación práctica. Pero tampoco es ningún secreto que, cuando te matriculas en psicología, estás comprando un billete sin paradas a la cola del paro. Y la gente sigue por ese camino, a pesar de todo.
  60. #37 Eso es cierto, alguien tiene que correr el riesgo de montar una empresa.
  61. #62 No te sigo. La idea, el punto, es lo mismo.
  62. #61: Pero no puedes pedir que suban el nivel de la universidad sólo por hacerla exclusiva (y así de paso recortarla).

    Y es algo que de vez en cuando escucho, no se si lo pedirán por envidia mal llevada o si será otro motivo.
  63. #65 No, "el punto" es un anglicismo de mierda.
  64. ya te la respondo yo, es peor tener 3 carreras y que no te contraten ni para repartir pizza xD
  65. #15: ¡Cuánta paja, enseñar idiomas a la gente o divulgar nuestro pasado! #Cuñado
  66. #41 hay gente para todo, también hay que ser espabilado para el trabajo y tener cualidades. Si está de jefe es muy posible que es por que sea rentable en su trabajo y sepa hacerlo. Si no fuera rentable es muy posible que no durara mucho como jefe.
  67. #67 Vale, pues entonces, como es un anglicismo de mierda, prohibimos utilizarlo. Porque eso demuestra lo culturalmente avanzados que somos.

    A mi me parece cojonudo que la gente hable como quiera. Si no quieres usar anglicismos, no los uses. Pero no actúes como si no entendieras a la gente que sí los utiliza. Y créeme, tienes la batalla perdida de antemano si crees que no van a terminar incorporándose a nuestro idioma.
  68. #46 los que saben mucho de la vida son los que invierten su tiempo en estudiar 3 carreras tan poco demandadas que terminan fregando suelos.
  69. #71 es simplemente incorrecto. No está recogido en el diccionario y es preferible que nunca lo esté. ¿Por qué algunos se empeñan en convertirnos en una colonia de los Estados Unidos? Es algo que nunca sabré. ¿Tanto complejo de inferioridad os produce vuestra propia cultura? Te recomiendo un libro: www.casadellibro.com/libro-defensa-apasionada-del-idioma-espanol/97884
  70. #16 Eso estamos intentando.. irnos de españa pero un pais entero...

    Ya me lo pongo yo..

    :calzador: :calzador: :calzador: :calzador:

    Visca la República !!
  71. #72 Tan listo que te crees y aun no te has dao cuento que mi comentario es de coña... pero tu sige, cuentanos mas... me estoy echando unas risas contigo xD
  72. #2 esta tan sencillo como buscar una empresa que haya quebrado para rellenar el hueco de tu curriculum xD
  73. #63 Tampoco creo que la culpa sea del estudiante, por no ser lo suficientemente espabilado de darse cuenta como están las cosas. De hecho la maquinaria educativa es implacable y sólo deja un camino sin apenas alternativas.

    Los padres quieren que sus hijos estudien para así poder tener más posibilidades de triunfar, ya que ellos han visto cómo los que tenian más estudios recibian mejores trabajos y mejores sueldos. Ahora bien, los tiempos han cambiado y también el mercado laboral.¿Les echamos también la culpa a los padres por no darse cuenta que eso era el pasado y no ahora? ¿Les culpabilizamos también por pagar la carrera de sus hijos para que acaben trabajando en un Burguer?.

    Yo creo que no, ellos hicieron lo que creyeron que era mejor para sus hijos. Y los hijos han hecho también lo que han creido que era lo mejor para ellos, que es sacarte un título universitario para tener un buen trabajo.
  74. #44 despilfarro de dinero (en las universidades)

    Las universidades encantadas
  75. #52

    Si no hay demanda de algo y te pones a estudiarlo. Pues te atienes a las consecuencias.
  76. #1 Hola.
    Yo soy de esos que que llaman empresaurios, empresarios, chupadores de sangre, entrepreneur, emprendedor etc.... yo lo que me considero es un gilipollas.

    Se supone que soy empresario porque tengo una sociedad... muy pequeña y somos 4 trabajando en ella. Llegamos a fin de mes para pagar los sueldos, y si no se llega soy yo el que se queda sin cobrar.

    Siempre oigo historias de empresas que hacen unas cosas increibles, no pagan la seguridad social a los trabajadores, los despiden y no les dan el finiquito, los despiden y los vuelven a contratar, trabajan por las mañanas asalariados y van por la tarde a trabajar tb (esto es muy de banco). Nosotros por no tener no tenemos nadie que tenga tiempo en pensar en todas esas trampas sólo miramos adelante y cruzamos los dedos para pagar sueldos. Hay meses buenos y me valen para suplir los malos y poder pagar a mis trabajadores.

    La empresa de la que os hablo es de de esos sectores que se suponen guays y juegan al futbolín, de esos sectores en los que se supone que a los trabajadores se les pone una cama para que puedan dormir un rato antes de seguir trabajando.

    Bueno, pues os voy a decir, yo no me considero empresario porque no soy capaz de chimpar a la calle a 10.000 empleados y cerrar 400 sucursales para seguir dando los mismos beneficios. así que insisto yo no soy empresario soy un gilipollas.

    Cuando estás de mi lado ves que no estás en ningún "bando" ni el empresaurio cabrón, ni el trabajador sindicalista jode puestos de trabajo, ni el trabajador que no la rasca y que en vez de trabajar piensa en como sacarte los ojos si lo largan y también existe buena gente.

    Siendo simples, tan simples como estos artículos de empresaurios y sindicalistas que tanto hay te das cuenta de que sólo existen dos tipos de personas en todos los bandos... buenos y malos.
  77. Pues yo tengo ya dos compis de promoción en Teleco que se han ido a UK y Alemania. Pues no va en la entrevista de trabajo en Londres y se sorprendieron de que pidiera tan poco de sueldo para un ingeniero con experiencia en Indra. Eso os dará una idea de cómo está el patio en España con eso que los gañanes llaman, "sobre cualificados".
  78. #10 Y si sólo se tiene una ¿nos seguimos culpando a nosotros mismos?
  79. Yo en mi proxima reencarnacion voy a ser concejal de obras y urbanismo. Creo que es la mejor opcion en España.
  80. #60 Chaval de verdad, cuanto mas hablas más te dejas en evidencia:
    - Puedes escoger otro trabajo, otra cosa es que no te guste ese otro trabajo.
    ya, cuando el alquiler no te permita tener fondos para mas de lo que termina este mes me cuentas donde encuentras ese trabajo tan rápido y como te pagan antes de un mes para que no te echen de casa.

    - Puedes montarte tu propio negocio (en Internet con cuatro duros) y si lo haces bien vivir de eso.
    Como dicen arriba, como se nota que te compran los bienes y/o que te mantienen: dos duros me imagino que te refieres a conexión de Internet, ordenador, la pasta que cuesta registrar una marca, o hacerse autónomo, etc, etc... ¿Sabes lo que cobra un repartidor? ¿Sabes que tiene que pagar un alquiler también?

    - Puedes vivir un tiempo mientras con ayuda de la familia y/o amigos.
    Esta es la frase que mas te mortifica hijo, que falta de empatia y que poca amplitud de miras. No todo el mundo tiene familia o allegados que les puedan ayudar (Que le tenga que recordar esto a alguien a dia de hoy explica muchas cosas sobre lo que va mal en nuestra sociedad.)

    - Puedes pedir ayuda a organizaciones caritativas.
    Esas organizaciones a las que te refieres están desbordadas, y con lo que te ayudan es con comida y ropa. De que la economía funcione y haya trabajo se encarga el estado y si no va bien es porque el partido en el poder no lo esta haciendo bien.

    No se, espero de verdad que tu comentario fuera una broma o que tengas 8 años, porque si no...
  81. #15 Algo tendrá que ver que se lleve una década de asfixiar la cultura a impuestos y recortes. El IVA cultural, quitar plazas en universidades, reducir al mínimo lo que tenga que ver con investigación, cierre de museos, etc.

    Cuando se tiene en el gobierno un partido que desprecia todo lo que tiene que ver con lo cultural (y básicamente con pensar) es normal que pase esto.
  82. #53 Intenta entrar en estados unidos como trabajador.
    Te deseo toda la suerte del mundo pagando 50 o 75mil dolares por la green card para que luego te la deniegen...
    Menos mal que contraté un seguro y solo perdí 500€ sino me pego un puto tiro.
    Ahora no se puede asegurar. Eso era con obama. Ahora te la juegas. Un amigo mio ha pasado. A mi me negaron el visado.
    Analisis de sangre. Antecedentes. Cuenta corriente en usa con 10k$ lo ponen facil hoyga!
  83. #84 la prepotencia que destila tu comentario asumiendo muchas cosas que no conoces sobre mi es típica de los ingenieros sociales estatistas. En países menos intervencionistas suelen tener menos problemas. La extrema pobreza en países más libres y poco intervencionistas como Suiza es tan baja que es difícil encontrar las cifras, y en esos casos alguno de los puntos anteriores suele ayudar. Para el ínfimo porcentaje del resto que conforma los realmente desamparados, pues vale que les ayude el estado.
  84. #86 Esas medidas proteccionistas que comentas son muy poco libertarias, desde luego.
  85. #32 Lo del autoempleo estaría muy bien como solución si en este país no pusieran todos los palos en las ruedas que se ponen.
  86. #66 y que tal si ofertamos el numero de plazas que el mercado vaya a poder absorber? El resto que vayan a la privada

    Tampoco tiene sentido formar legiones de licenciados para que se vayan a trabajar a otros paises, perdiendo nosotros toda la inversion que se ha hecho en ellos...
  87. #43 1, 2, 3 reponda otra vez.
    Puestos de trabajo que puede ocupar un biologo o un psicologo. Te pueden salir tranquilamente 15 ejemplos de cada uno si se sabe de lo que se habla. O sea que el problema no es que sean carreras sin futuro, es que no tienen futuro en este pais porque se priorizan otras cosas. Que estamos a la cola en I+D de Europa, joder, no es ningún secreto esto.

    Por cierto, ¿tu sabes lo de los fisioterapeutas en Francia? Porque yo no. Lo que sí que se es que gran parte de la sociedad se piensa que un fisioterapeuta es un masajista y, de hecho, muchas veces les toca trabajar, porque les contratan, bajo ese convenio laboral.

    O que a la gente que elabora proyectos educativos se les contrata como monitores de ocio, cuando tendría que se por lo menos talleristas.

    O que también en Francia los músicos y artistas se pueden acoger a convenios laboral con los que cotizan mucho más. Si realizan un bolo un fin de semana cotizan laboralmente toda la semana, no como aquí, que cotizan solo las horas de actuación.

    Estamos hablando de que los trabajos estan mejor pagados respecto al coste de la vida, no porque en el pais se cobre más en general.
  88. #34 Si encuentran algo mejor igual es porque no están a gusto en la empresa, sea porque tratas a patadas a tus empleados, porque pagas poco por lo que pides, porque no sabes darle a tus empleados los trabajos que deben hacer, porque promocionas al más pelota y no al mejor, ... o por una combinación de todo.
  89. #87 Chaval, estamos en España, no en Suiza, ellos no tienen los mismos problemas ni los mismos privilegios.

    Y no es prepotencia, es que tus 4 afirmaciones dan entre risa y llantos al leerlas.
  90. #73 Mi cultura no me produce ningún tipo de complejo. Me encanta mi país y me parece genial que tratemos de crecer. Pero es una ridiculez tratar de crecer aislados del entorno en el que nos encontramos, y ahora mismo el inglés es una suerte de esperanto, un lenguaje común con el que las personas de distintos países pueden comunicarse.

    Yo hablo inglés constantemente. No lo hago con norteamericanos, sino con personas de otras muchas nacionalidades: indios, italianos, polacos, franceses japoneses, etc. Es una herramienta. E, inevitablemente, del uso habitual de esa herramienta surge una tendencia a adaptar expresiones, términos y formas a tu propio idioma. No creo que sea nada nuevo, el propio castellano se forjó a base de mezclar términos de distintas lenguas, y está lleno de influencias de idiomas tan dispares como pueden ser el latín o el andalusí. ¿Que ahora la influencia del inglés le hace incorporar nuevas expresiones? No es nada más que el proceso natural de evolución del lenguaje.

    PD: En Estados Unidos hay gente que piensa como tú respecto al castellano. Un idioma que está muy infiltrado en su sociedad y en su cultura, debido a la gran cantidad de mejicanos que residen allí.
  91. #94 el inglés tiene la importancia que nosotros queremos darle. El español es un idioma con mucha relevancia internacional y adoptar anglicismos sin son ni son, es sencillamente una aberración.

    No hay ningún interés en que los idiomas "evolucionen", (término con el que no estoy de acuerdo). Lo esencial sería que el español que hablamos tenga cierta unidad diatópica y diacrónica. Es eso lo que hace que un idioma dure en el tiempo.

    En Estados Unidos se encargaron de sacar el español de la educación, a pesar de que arrebataron a México territorios en los que el español era la única lengua hablada en su época...

    Lo que diferencia al inglés del esperanto es bastante simple. Mientras que el primero es un idioma que pertenece a una élite cultural que proclama su supremacía y aspira a manejar el mundo, el segundo es un idioma neutro del que no existen hablantes nativos y por lo tanto "aventajados" con respecto a los otros. Además se aprende mucho más rápido puesto que ha sido concebido para ello.
  92. #90: ¿Sobran licenciados en España? Empieza por ahí, porque visto el nivel de idiomas que tenemos, parece que filólogos no sobran, y fue una de las carreras que habían sido criticadas en un mensaje anterior.

    Y de Historia lo mismo, tenemos un país con un rico patrimonio histórico... y está desperdiciado por no saberse divulgar.
  93. #93 Estamos en España, pero en unos años con las medidas liberalizadoras adecuadas podrían pasar como pasó con el antes pueblo y ahora megápolis Shen Zhen.
  94. #88 A mi me jodieron la oportunidad. Teniendo contrato una puta empresa privada a la ke pagas tu decide kien pasa y kien no. Y si no pasas te invitan. Lamentamos no haberle podido conceder pero usted puede pagar 150k dolares y tiene durante 5-10 años libertad total en estados unidos señor. Y sin ningun requisito mas
  95. #98 eso demuestra lo perniciosas que son las ideas proteccionistas y nacionalistas aplicadas desde el estado, que ya sufrimos en su día en España en su modalidad más extrema mediante la autarquía de los inicios del franquismo. Fíjate que trágico es que haya una empresa dispuesta a contrartarte, y tú estés dispuesto a ser contratado, y resulta que un tercero a quien nadie dio vela (el amado papá estado) se entromete negándotelo.
  96. #56 No podemos tragarnos sin más el sueño americano. Nos han vendido el cuento del hombre que se hace a si mismo, que encuentra trabajo porque es el más bueno, y que se queda la rubia. En el mundo real puedes ser muy bueno en tu campo y aún así comerte los mocos, porque si lo que haces no se valora, nadie te va a pagar por ello lo que te mereces.

    Si en vez de un licenciado en diseño gráfico le encargas los trabajos a un becario o a un prácticas por 4 duros o gratis estas convirtiendo todos esos etudios en un chiste. Porque luego ese becario cuando se licencie descubrirá que esta en el paro porque otro becario más joven hace su trabajo gratis. Podemos culpar al licenciado de haber estudiado algo sin futuro, pero lo que pasa es que las empresas prefieren pagar contra más precario mejor.

    Esto es solo un ejemplo de mecanismo generador de precariedad laboral, pero hay muchos más. Y además las políticas de empleo de los últimos años las refuerzan y promueven. Porque han perdido el respeto por el trabajo de los demás, entre otros muchos Valores.
«123
comentarios cerrados

menéame