edición general
374 meneos
 
Traductor automático 'Carvalho' demuestra que galego y portugués son dos variedades del mismo idioma

Traductor automático 'Carvalho' demuestra que galego y portugués son dos variedades del mismo idioma

Partiendo de traducciones liberadas por el Parlamento Europeo entre inglés y portugués, los investigadores pertenecientes a la empresa imaxin|software lograron un traductor inglés-galego cambiando únicamente la ortografía internacional del portugués a la española del galego y haciendo alguna adaptación cultural. El equipo de investigadores confirmó que tanto cuerpo como herramientas auxiliares del software serán liberados a finales de este año en Sourceforge bajo licencia GPL. Noticia en galaicoportugués.

| etiquetas: portugues , galego , carvalho , traductor
181 193 6 K 570 mnm
181 193 6 K 570 mnm
Comentarios destacados:                                
#12 #10 Un dato: Nunca he cursado ningún curso de portugués, he aprendido lannorma reintegracionista del gallego (en años universitarios) de forma autodidacta. Viajo regularmente a Portugal y puntualmente a Brasil. Nunca he tenido más problema de comunicación que el que puedo tener desplazándome unos quilómetros en Galiza (por las evidentes diferencias dialectales*) y hago negocios y vida normal con lusófonos de todo el mundo. Disfruto de una de las literaturas más variadas, y de la cultura de África, América, Oceanía y Europa. Conclusión: Ya puede venir el aislacionista más histérico e enchido de razón del mundo, que mi experiencia me dicta claramente la realidad.

*-> Como puede ser el caso real de yo pronunciar /péxego/ y la camarera /pêssego/
«12
  1. Capitão Óbvio ao rescate!
  2. ¿Qué será lo próximo, que las lenguas oficiales en la Comunidad Valenciana y Cataluña son las mismas?
  3. #3xD de momento "los expertos en lingüística" ya están votando negativo.
    #4 Reunión Montilla - Camps en el "Polonia": www.youtube.com/watch?v=AgBq5WjKyEw xD
  4. Eso no es gallego es portu... OH WAIT!!!
  5. Que un habla sea lengua o dialecto depende en gran medida de la voluntad de sus hablantes, no de lo que diga un programa informático.

    Ejemplo: islandés, noruego, sueco, danés y feroés se entienden entre sí. ¿Son la misma lengua? NO. Son cinco lenguas de la misma familia lingüística, que es distinto.
  6. Un programa informático no tiene en este caso nada que probar cuando simplemente basta mirar hacia atrás, y consultar todo el trabajo de los historiadores sobre este tema.

    Quizá una enciclopedia sería el mejor sitio por el que empezar...

    gl.wikipedia.org/wiki/Galego-portugués
  7. Ah... Quizás porque algo tendrían que ver los imperialistas romanos obligando a sus territorios ocupados a hablar su lengua imperialista...

    es.wikipedia.org/wiki/Latín

    Y la traducción al español viene dada...
  8. #10

    Lógico. Como si un catalán se pone a estudiar lemosín. También tendría ventaja. De hecho, se parecen tanto tanto que hay filólogos que sostienen que el catalán es un dialecto del lemosín.
  9. #10 Un dato: Nunca he cursado ningún curso de portugués, he aprendido lannorma reintegracionista del gallego (en años universitarios) de forma autodidacta. Viajo regularmente a Portugal y puntualmente a Brasil. Nunca he tenido más problema de comunicación que el que puedo tener desplazándome unos quilómetros en Galiza (por las evidentes diferencias dialectales*) y hago negocios y vida normal con lusófonos de todo el mundo. Disfruto de una de las literaturas más variadas, y de la cultura de África, América, Oceanía y Europa. Conclusión: Ya puede venir el aislacionista más histérico e enchido de razón del mundo, que mi experiencia me dicta claramente la realidad.

    *-> Como puede ser el caso real de yo pronunciar /péxego/ y la camarera /pêssego/
  10. Comando pro-reintegrata ó rescateeee!!!! :-D
    Soy gallega, nunca he estudiado portugués, pero este año estuve de vacaciones en Lisboa, hablé con todo el mundo en gallego, los portugueses me entendían a la perfección y yo a ellos idem.
  11. Cualquier dia nos dicen que castellano y catalán son dos variantes del latín ¡¡¡no lo permitas Mariano!! :-P
  12. #13

    ¿Pero qué dices? Si toda la vida el catalán se ha considerado dialecto del lemosín.
  13. ¿Cómo se hace para meter en el traductor el asturiano y el castellano? Es para un experimento.
  14. #17

    "No és el català una llengua romànica que sempre haja estat entre les llengües amb personalitat propia: tot el contrari, era considerat com una varietat dialectal de la llengua provenzal, i només des de fa relativament poc, ha merescut la categoria de llengua neollatina independent".

    ANTONI BADIA MARGARIT. Rector de la Universidad de Barcelona y catalán para más señas.
    Fuente: Gramàtica Històrica Catalana. 1952.
  15. #17 Ya pongo yo el primer párrafo, muy interesante por cierto:

    Lemosín o lengua lemosina fue un término que se utilizó a partir del siglo XVI para designar la lengua catalana, inspirándose en su parentesco con el occitano, y denominándolo mediante el nombre de uno de los dialectos occitanos, el de la región noroccidental de Limoges. Al principio, en el siglo XVI, en los reinos de Valencia y de Mallorca la denominación designaba el catalán arcaico y la lengua trovadoresca. Aquel mismo siglo, en el reino de Valencia, ya se aplicó a la lengua contemporánea. En el siglo XIX, cuando Bonaventura Carles Aribau escribió la oda La Pàtria (1833), el término fue extendido también a las Islas Baleares, terminando de extenderse en Valencia, donde acabaría de popularizarse durante la Renaixença. Se vio en el término lemosín la oportunidad de una denominación unitaria para la lengua sin referencias geográficas que hiriesen susceptibilidades. Sin embargo, a mediados del siglo XIX, los especialistas en literatura trovadoresca consideraron inadecuada esta denominación y, en 1862, Marià Aguiló y Fuster reivindicó la recuperación del nombre de "catalán" en los Juegos Florales.

    ¿Por qué a los hablantes del inglés no les pasa eso de "herir susceptibilidades"? ¿porqué los estadounidenses no lo llaman estandounidense, los australianos australiano, etc etc?

    #15 Son derivados del latín.
  16. #20 Si oigo aranés sé que no hablamos lo mismo, aún cuando el occitano sea probablemente la lengua más parecida al catalán. Si leo textos con ortografía pre-fabriana reconozco claramente mi lengua. Si escuchase o leyera lemosín daría una opinión al respecto, como no la tengo me limito a postear de la wiki.
  17. #21

    El poema Oda a la Patria de Carles Aribau se enseña en las escuelas catalanas como el punto de partida de la Renaixença Catalana (o Renacimiento catalán).

    Pues mirad que curioso, este poema está hecho por un poeta catalán y cuando éste habla de su lengua CITA HASTA EN CINCO VECES LA LENGUA LEMOSINA Y EN NINGUNA OCASIÓN EL CATALÁN.

    ¿Por qué no quieres reconocer que el catalán es una variante del lemosín?

    ODA A LA PATRIA (Carles Aribau).

    Adéu-siau, turons, per sempre adéu-siau,
    oh serres desiguals, que allí, en la pátria mia,
    dels núvols e del cel de lluny vos distingia,
    per lo repós etern, per lo coor més blau.
    Adéu tu, vell Montseny, que des ton alt palau,
    com guarda vigilant cobert de boira a neu,
    quaites per un forat la tomba del Jueu,
    e al mig del mar immens la mallorquina nau.

    Jo ton superbe front coneixia llavors,
    com coneixer poqués lo front de mos parents,
    coneixia també to so de los torrents,
    com la veu de ma mare o de mon fill los plors.
    Mes, arrencat després per fats persegudors;
    ja no conec ni sent com en millors vegades;
    així d´arbre migrat a terres apartades,
    son gust perden los fruits e son perfun les flors.

    Qué val que m´haja tret una enganyosa sort
    a veure de més prop les torres de Castella,
    si el cant del trobador no sent la mia orella,
    ni desperta en mon pit un generós record?
    En va a mon dolc país en ales jo em transport,
    e veig del Llobregat la platja serpentina,
    que fora de cantar EN LLENGUA LLEMOSINA,
    no em queda més plaer , no tinc altre conhort.

    Plau-me encara parlar la llengua d´aquells savis,
    que ompliren l´univers de llurs costums elleis,
    la llengua d´aquells forts que acataren los reis,
    defenqueren llurs drets, venjaren llurs agravis.
    Muira, muira l´ingrat que, en sonar en sos llavis
    per estranya regió l´accent nadiu, no plora,
    que en pensar en sos llars, no es consum ni sényora,
    ni cull del mur sagrat la lira dels seus avis!

    EN LLEMOSÍ soná lo meu primer vagit,
    quan del mugró matern la dolca llet bevia;
    EN LLEMOSÍ al Senyor pregava cada dia,
    e cántics LLEMOSINS somiavaca cada nit.
    Si quan me trobo sol, parl amb mon esperit,
    en LLEMOSÍ li parl, que llengua altra no sent,
    e ma boca llavors no sap mentir ni ment,
    puix surten mes raons del centre de mon pit.

    Ix, doncs, per a expressar l´afecte més sagrat
    que puga d´home en cor gravar la má del cel,
    oh llengua a mos sentis més dolca que la mel,
    que em tornes les virtusts de ma innocenta edat.
    Ix, e crida pel món que mai mon cor ingrat
    cessara de cantar de mon patró la gloria
    e passe per ta veu son nom e sa memoria
    als propis, las estranys, a la posteritat.

    Bonaventura Carles Aribau.

    FONT: Poema publicat originalment en el periodic El vapor. 1835.
  18. #21

    Vamos a ver, gallego y portugués se parecen un montón. Tanto que según tú es la misma lengua.

    Por la misma regla de tres, es la misma lengua catalán y lemosín.

    ¿Por qué esa actitud secesionista?
  19. #2 Capitão Óbvio ao resgate! em português padrão. ;)
  20. #17 Creo que el problema es que Batistuta oyó campanas en sus años mozos de estudiante. Al catalán se le llamó llemosí (o se le englobó dentro de las lenguas lemosinas, como el occitano)... Por una parte tenemos el término y por otra el dialecto del occitano que se llama así, también.

    Aunque reconozco que me gustaría que el catalán se llamase de otra manera, al menos en cataluña. Y poder llamar catalán al dialecto de Valencia o al de Cataluña, igual que valenciano o cataluñes :-P
  21. #26 De hecho, las denominaciones de la lengua catalana en Catalunya es algo de lo más variopinto (como en cualquier lengua supongo):

    ca.wikipedia.org/wiki/Fitxer:Nom_catalunya.jpg

    "nostre llatí"
    "lingua romana"
    "(es)pla(nar)"
    ...
  22. #3 Pero si hasta hay iluminados que hablan de que no se puede considerar una lengua a los dialectos del euskera si no fuera por el batúa.
  23. #26

    No, no es solamente un nombre. Badia Margarit en su gramática histórica catalana reconoce que el catalán ha sido un dialecto del provenzal históricamente y que sólo en tiempos recientes se considera al catalán una lengua.
  24. #12 E nom poderia o senhor convidar ao Apalpador a umha das suas viagens ao Brasil?? :-D É que tenho entendido que... reintegrationism is for love!! s232.photobucket.com/albums/ee215/seuorkut/imagens/gif/brasil/brasil33 :-D

    Venha ho! Faça-se bom! Prometo-lhe umha boa presada de castanhas este ano! :-D
  25. Lo pongo en castellano, para que se entienda mejor:

    "No es el CATALÁN una lengua románica que siempre haya estado entre las lenguas con personalidad propia: todo lo contrario, era considerado como una VARIEDAD DIALECTAL DE LA LENGUA PROVENZAL, y sólo desde hace relativamente poco, ha merecido la categoría de lengua neolatina independiente".

    ANTONI BADIA MARGARIT. Rector de la Universidad de Barcelona y catalán para más señas.
    Fuente: Gramàtica Històrica Catalana. 1952.
  26. #30 El castellano históricamente fue un dialecto del latín. Voy a reclamar a mi exprofesor por esas notas tan malas que sacaba. Si lo hablo de fruta madre!
  27. #34 El castellano viene del latín. Por eso se le llama lengua neolatina. Como todas las demás que vienen del latín. Has descubierto América, tío.
  28. #33 Que sí. Y mi abuelo era considerado un niño, cuando tenía 5 añicos. ¿Le regalo una piruleta?
  29. #30 "el catalán, históricamente, se reconocía como un dialecto del provenzal. Ya en tiempos recientes se considera (plenamente) al catalán como lengua" <- Fixed!

    Lee esto por ejemplo lengua.laguia2000.com/general/la-lengua-catalana cortito y explicativo.
  30. #36

    No hagas demagogia. No mezcles lengua con astronomia. Nada tiene que ver.

    Insisto... ¿mediante que criterio científico consideras a gallego y portugués la misma lengua y al catalán y al lemosín dos lenguas distintas?
  31. #36

    ¿Qué criterios son esos, farella? Porque viva en Madrid mi opinión no cuenta. ¿Y si te dijera que hablo catalán? ¿Y si te dijera que soy catalán? ¿Y si te dijera que soy profesor? ¿Contaría más mi opinión? ¿O como vivo en Madrid mi opinión no vale nada?
  32. Todavía no me ha contestado nadie...

    ¿mediante que criterio científico consideras a gallego y portugués la misma lengua y al catalán y al lemosín dos lenguas distintas?
  33. Cuando mandaba el enano asesino en la escuela se adoctrinaba así:

    la lengua castellana tiene un porvenir inmenso, pues además de ser hablada por el mayor número de naciones, tendrá que venir a ser la lengua de la civilización del futuro (…) porque el inglés y el francés, que con ella pudieran compartir esta función, son lenguas gastadas, que van camino de la disolución completa” (…) “los dialectos principales que se hablan en España son cuatro: el catalán, el valenciano, el mallorquín y el gallego (…)”

    carracedelo.cuadernosciudadanos.net/mosteiro/2008/08/23/represion-fran
  34. Bueno, Google hace tiempo que lo tiene muy claro, pues para traducir de inglés a 'gallego' ha hecho como los autores de este traductor, o sea, utilizar el portugués (=gallego internacional) y cambiar la ortografía correcta por la castellanizada, implementando una serie de reglas.
  35. Pues hace muy poco tiempo, el software de traducción "Gromenagüer 1.0" demostró sin ningún tipo de duda que el andaluz es un dialecto del Castellano, que en EE.UU hablan una variante dialectal del inglés, que el Francés procede del latín, y que en Marruecos, Libia, Siria y otros países del entorno se habla el mismo idioma (árabe).
    Por cierto, el Software "Gromenagüer 1.0" está realizado también bajo licencia GPL, así que todo el que quiera puede descargárselo de forma gratuíta en este enlace:
    www.youtube.com/watch?v=Vzwc8t3DDeI
  36. #42

    Pero es que antiguamente Franco y otra mucha gente consideraban "lengua" lo que se hablaba en todo un estado soberano. Si sólo se hablaba en una parte del mismo, en una región... se le llamaba "dialecto". Ahí el criterio de "dialecto" era sociopolítico y no lingüístico.

    No es comparable a lo que discutimos aquí.
  37. #42 Y por las ciudades gallegas repartían folletos así: farm1.static.flickr.com/128/400701117_898f5e342b.jpg

    El inicio del disparate isolacionista: meneame.net/story/espana-el-gallego-y-portugal
  38. #45

    Primero: Según esa definición deberían de haber incluido al euskera como dialecto.
    Segundo: Si vuelves a #20 y lees aunque solo sea la negrita verás el criterio político de tu texto de la Oda a la Pàtria. ;)
  39. #47 No, lo de abajo es una indicación de lo que es la octavilla, el lugar donde fué rapartida y el año ;)

    Supongo que porque esa no es la original... pero es la primera que encontró el señor Google. Sospecho que está escaneada del libro de História de 4º de ESO, que traía documentos e imágenes con ese tipo de aclaraciones debajo. Seguramente aún lo tenga perdido por el desván...
  40. #46 En Catalunya teníamos unos que decían "Si eres español ¡habla español!"
  41. ----edito----
  42. #46 Ese panfleto tiene pinta de fake. Por la pésima redacción y por el A Coruña
  43. #48

    El euskera era la excepción que confirma la regla. Aunque no se hablase en el 100% de un estado soberano no se podía considerar dialecto del español por su enorme desemejanza.

    Un texto del wikipedia para mí no es una fuente fiable. Y no, no se trata de un criterio sólo político del lemosín... Esa es una postura revisionista que choca de lleno con la documentación de la época. Ahí tienes el caso de Badia Margarit antes citado.
  44. ¿Nadie contesta?

    ¿Bajo que criterio científico consideráis gallego y portugués una sola lengua y catalán y lemosín dos lenguas distintas?
  45. Yo nunca en mi triste vida he estudiado portugués. Ni un dia. Sin embargo he escrito una tesis doctoral de 800 paginas en correcto portugués con un esfuerzo minimo.

    Despues de unos pocos dias para familiarizarme con los distintos acentos, llevo anhos disfrutando de la musica y de la literatura brasilenha sin problema.

    Milagro? Ilumidado por el Espiritu Santo? No, soy gallego (bésame).

    P.S.: Tengo un teclado gabacho sin enhes y sin algunos acentos.
  46. #56 No sé catalan y no conocia la existencia del lemosin hasta que tu lo has mencionado. Disculpa mi ignorancia pero no puedo contestar a tus preguntas.

    Lo que si te puedo asegurar es que el gallego y el portugues son la misma lengua y siempre lo han sido.
  47. Hace unos años vi un script en Bash que hacía la conversión de gallego a portugués y viceversa, era pequeño. Lo he estado buscando pero no lo he encontrado. ¿Alguien sabe de lo que hablo?
  48. Sabido desde el s. XII, por lo menos.

    #4: Sí, es verdad, a ver si de una vez llaman ya a esa única lengua por su nombre: valenciá.
  49. #56: Eso está archidemostrado. Que el catalán actual es llemosí o provenzal vulgarizado lo admite casi todo el mundo.
  50. Pues nada, que yo soy un bicho raro entonces porque no le encuentro el parecido.

    Desde siempre he hablado gallego con mi familia, en el trabajo, en el colegio, con mis hijos... y expresiones portuguesas del tipo "muito bem" o "muito por acima" nunca las he usado más que cuando he pasado la frontera.

    Podría ser que el gallego se hubiese contaminado durante décadas y adoptase algo más que la grafía castellana, pero me parece extraño que ni hasta los viejos (tanto de ciudad como de pueblos bien perdidos en las montañas) hablen ese tipo de gallego-portugués que está tan de moda por los reivindicadores de ¿subvenciones? ¿...? (es que no sé qué pueden buscar)

    Dejando de lado que yo opine que hay ciertos grupos que están tremendamente desconectados de la realidad social, tampoco costaría demasiado hacer las adaptaciones de grafismo y "culturales" para demostrar que tanto el gallego, como el portugués e incluso el castellano descienden todos del bable. Menudas conclusiones más estúpidas.
  51. Odio a los reintegracionistas. Me parece una falta de respeto enorme a todos los gallegos el que nos quieran imponer esa lengua artificial. El gallego es el gallego que habla la gente de a pie.
  52. ¿"Galego" no se traduce al castellano como "Gallego"?
  53. joer, con los científicos, son unos hachas. Dentro de poco también nos dirán que América ha sido descubierta.
  54. #39 Simple:

    - Catalán y provenzal o lemosín no provienen del mismo estrato, aunque el catalán incorpora palabras del provenzal, jamás nadie ha dicho que el catalán y provenzal hayan seguido lineas evolutivas parecidas, bueno, tienen un ancestro común como el galaico-portugués, castellano, francés... el latín pero nada más.

    - El portugués y el gallego son la misma lengua, mismas características, capacidad de entenderse entre sí, solo varía con los cambios dialectales típicos, pronunciación/acento, algunas palabras propias de la región, como cualqueir otra lengua, etcétera.

    #60 Cualquier lingüista serio se reiria de tu afirmación, completamente errónea, dejad de intoxicar, porque demonios con los temas de las lenguas, siempre debe aparecer el catalán?

    Extracto de definición de catalán(wikipedia):

    El catalán (català); también llamado valenciano (valencià) en la Comunidad Valenciana, es una lengua romance occidental que procede del latín vulgar.

    ¿Ahora decidme de dónde sale eso de que el catalán procede del provenzal? Por dios, cuanta tontería.

    El occitano, francés y catalán provienen de la misma rama, el latín gálico, pero jamás y ningún lingüista ha dicho la estúpidez de que el catalán es dialecto del occitano. Nadie en su sano juicio, a menos que pretendiese intoxicar o desprestigiar la lengua.

    #62 En mallorquín decimos "qualcú", missè, boixar y en catalán jamás se dicen, eso lo hace lenguas distintas? También usamos expresiones completamente distintas.

    En argentino, andaluz... respeto al castellano de Castilla ocurre lo mismo, y ¿alguien dice que son lenguas distintas?

    Y si te pasas a ver muchos de los lingüistas de la lengua gallega, cualquiera te dirá que el gallego y portugués son la misma lengua, y que el gallego hablado, al de la norma escrita es que no se parecen en nada, ya que la norma gallega es una castellanización del gallego, en plan de integrar con el castellano, es decir, que desapareciere con el tiempo.
  55. #64 No es imponer, es que la norma que se parece más a la de pie, es la que respeta más las formas, y además obviamente si el gallego y el portugués son la misma lengua, diferente dialecto, cosa que se demuestra facilmente como han hecho aquí.

    Además concluyendo si coges un pueblo del norte de Portugal y otro de Galicia, su forma de hablar es casí idéntica, con algunas diferencias pero mínimas, como las que ocurre en todos lados, de un pueblo a otro hay diferencias en cualquier lengua, aunque un pueblo esté a 5 km del otro.

    La posición de que gallego y portugués son lenguas distintas es insostenible por cualquier lado científico(lingüisticamente hablando), de sentimiento es otra cosa, así que no te debería dar asco que los "reintegracionistas" afirmen lo que es; lo único que pretenden es crear una gramática unificada, para todas las regiones hablantes de la misma lengua, no tienes porque perder tu identidad, tu hablas gallego, al igual que yo hablo mallorquín, al igual que un madrileño habla madrileño, pero que cada dialecto se engloba dentro de una lengua.
  56. Me parece realmente tristísimo que se monte tanto follón por las lenguas, que deberían estar alejadas de la política, pero aquí parece que la gente es incapaz de separarlo. :-(
  57. O sea, que de identidad nacional nada, los gallegos son portugueses y punto. Porque vamos, "variedades" del mismo idioma será la típica polémica entre catalán, valenciano y mallorquín.
  58. Hay que tener muuucha imaginación en las orejas, para decir que un gallego habla lo mismo que un portugués...
    pero si lo dice un traductor automático, y lo publican en una web que ensalza precisamente eso ¡pues por fuerza debe ser cierto!
  59. Lo que hay que hacer es cambiar la norma portuguesa oficial a una mas neutra como el portugues de Porto o Braga, veriais como las diferencias disminuyen.

    Hace poco estuve hablando con unas brasileiras corrigiendo solo la gheada y un poco el seseo.
  60. Para los que estén tentados de pronunciar 'carvalo', es 'carvallo'.
  61. El catalán no viene del lemosín, es un dialecto del valenciano
  62. #59 El primer script de transliteracion portugués-gallego se llamaba "por2gal" (un superprograma de 2 KB):

    www.agal-gz.org/modules.php?name=News&file=articlecomments&sid

    Este programon fue reemplazado por el "port2gal" (un script perl ya mucho mas perfecionado y que ocupa la friolera de 90 KB):

    www.agal-gz.org/modules.php?name=News&file=article&sid=2253

    gramatica.usc.es/~gamallo/index.html

    Para usar este ya necesitas un cluster HPC. :-D
  63. Esto... ¿ Galaicoportugués-Portugués Medieval o gallego reintegracionista? Siendo de Galiza, tengo entendido que el Galaicoportugués es un idioma de la Edad Media... Y éste no es el mismo idioma que el cancionero de Ajuda o las Cantigas de Amigo, ¿no? :-S

    Si la entradilla no está mal, que alguien me explique las similitudes de esta lengua y la del medievo, que yo no las entiendo, pues a mi me parece gallego reintegrado, que para el que haya oído hablar de él y no sepa lo que es, se trata de una integración gradual de nuestro idioma en el portugués. Algo, por cierto, que no me parece mal #64. Por comodidad, básicamente.
  64. #56 Todos los criterios que he leído aquí para diferenciar lenguas de dialectos están completamente desfasados. El criterio de intercomprensión no sirve, ya que es totalmente subjetivo (depende de cada persona).

    Lo único que hay que hacer es contar isoglosas. Ahora bien, ¿a partir de cuántas isoglosas consideramos que son lenguas distintas o dialectos de la misma lengua?

    Ni idea, eso pregúntaselo a un político.

    Yo siempre he mantenido que portugueses, gallegos, asturianos, castellanos, aragoneses, catalanes, ocitanos, oilanos, italianos, rumanos... todos hablamos una misma lengua. ¿quién me lo puede negar?
  65. #77 sabes de lingüística? puedes argumentarlo?
  66. #67: Sale de aquí:

    ■Andrault-Schmitt, C..-Limousin gothique, Paris, 1997
    ■Avenoza, Gemma.-Oraciones occitanas del siglo XIV en un libro de horas conservado en Cataluña, Montpelhiér, Centre d'estudies occitanes de l'Université de Montpellier, 1990
    ■Brelingard, D..-Histoire du Limousin et de la Marche, Paris, 1950
    ■Desrozier, P..-L'Ortografía occitana: lo lemosin, Montpellier, 1974
    ■Dhéralde, L..-Dictionnaire de la langue limousine, Limoges, 1968, 2 volumenes
    ■Jaime I.-Historia del Rey Don Jaime I de Aragón, el Conquistador / Escrita en lemosín por el mismo monarca.., Barcelona, 1848
    ■Romieu, M..-Iniciacion a l'occitan ancian:..., Bordeaux, 2002
    ■Vignau i Ballester, Pedro.-La Lengua de los trovadores: estudios elementales sobre el lemosin-provenzal;.., Madrid, Impr Joaquín Muñoz, 1865
    ■Un Nom per la llengua: el concepte de llemosí en la història del català, Vic, 1991

    Nadie ha dicho que el catalán sea un dialecto del occitano, sino que procede de él.
  67. #78 No tengo ni idea de lingüística, pero te lo argumento ipso facto: a pesar de las evidentes diferencias que existen entre sus dialectos, estas son mucho menos numerosas que los rasgos que tienen en común frente al resto de lenguas indoeuropeas, no digamos frente a las no indoeuropeas.
  68. Hala, contraargumentad a #74, si podéis.

    #80: Eres un hacha, tronco, me has convencido.
  69. ¿Que será lo próximo? ¿saber que casi todas las lenguas europeas provienen del latín sucio y que lo que las ha hecho variar a sido los diferentes "invasores" y el paso del tiempo ? :roll:
  70. #36 Lejos de entrar en el debate de quien tiene razon o quien no, solo dire que me parece deleznable que le quites la razón o le difames por su geolocalización.
    Falacia ad hominen al ataque !!
  71. Lo mas importante es que nos entendamos todos, y que aquí en España el nivel de ingles es MINIMO, y si uno quiere irse a trabajar fuera tiene que aprender por su cuenta y eso en estos tiempos y estando en Europa es para llorar.
  72. El dato de m**rd*: El urdu y el hindú parece ser que son indistinguibles de forma hablada (no soy precísamente un experto en ninguno de ambos, no lo podría confirmar) y se les considera lenguas diferentes.
  73. #70 ¿Acaso Argentina, Paraguay, México, Chile.. son españoles?

    #76 Sí, probablemente esté mal pero no me decidía a poner "gallego" o "portugués" así que opté por la unión de palabras.
  74. k pesaos con los idiomas y la identidad...todos a hablar ingles y a la mierda con los dialectos y los idiomas poco practicos. (ahora vendra una legion de fanaticos que no saben idiomas y k no les da la gana aprender a ponerme verde jejejeje estoy por encima de eso)
  75. El lemosín o limosín es un dialecto del idioma occitano que sale de los límites actuales de la región de Lemosín en la mitad norte del departamento de Dordoña (24) y la mitad este de la Charente limosina (16) hacia el este de Angulema.

    Su estructura lingüística y fonética (no tanto la ortográfica) es muy similar a los dialectos orientales del catalán, tanto o más que la de los propios dialectos orientales a los occidentales del catalán. Esto ha sido motivo de eternas discusiones acerca de los nombres que debían llevar estas lenguas.

    ca.wikipedia.org/wiki/Occità muy interessante el cuadro que aparece a media pàgina dónde se puede ver las diferencias de diferentes lenguas latinas.

    Saludos a todos
  76. La verdad es que en Galicia, Portugal, Navia-Eo, Bierzo, Sanabria, Brasil, Angola, Mozambique, Cabo Verde, Macau, Goa, Guinea y Timor se habla gallego. A los espanholes y a los portugueses no les gusta mucho la idea, pero a los demas (sobre todo a los brasilenhos) nos/les encanta. Asi que que se vayan acostumbrando. De hecho, fue el insigne escritor angolenho Pepetela quien propuso cambiar el nombre de "lusofonia" por el mas bonito y riguroso de "galeguia":

    www.agal-gz.org/modules.php?name=News&file=article&sid=3622

    Viva la galeguia! Reunificacion de los Paises Galaicos ya!

    ;)
  77. #90 Ibas bien hasta lo de paises galaicos :-P
  78. Que alguien cambie el titular. Se dice GALLEGO en castellano. Parece mentira que de casi 100 comentarios, solo uno antes que el mío lo diga. A ver si defendemos un poquito nuestro idioma, ¿eh?
  79. #91 Tambien hay que tener un poquito de sentido del humor. En Meneame os cuesta, pero para eso estamos nosotros aqui. Para ayudar. Komando Reintegroide al rescate!
  80. Para nada estoy en contra del sentido de la noticia, pero cuando bajo de Oporto no me entero de nada hablando con los portugueses... así que tan similares no serán.
  81. Descubriendo obviedades podemos estar aquí toda la vida.
  82. #94 Lo cual confirma que hasta el Duero somos todos gallegos.

    Yo tampoco me entero de mucho en algunos lugares de Andalucia. Y sabras que cuando se estreno en Espanha la pelicula argentina Pizza, Birra, Faso hubo que poner subtitulos.

    Dicho esto, te convendria leer un articulo de Suso de Toro en El Pais, en el que explica de forma elocuente que los portugueses son a los gallegos lo que los andaluces a los castellanos. Los portugueses son "nuestros" andaluces. Nosotros los conquistamos y les obligamos a aprender nuestra lengua. No es de extranhar que tengan un poquito de acento...
  83. Pues a mi la conclusión a la que llegan con ese estudio me parece un poco absurda. Es más, pienso que con un traductor inglés-español y aplicando unas normas ortográficas puedes obtener mejores resultados que con el inglés-portugués.

    Y que conste que soy gallego, y por motivos de trabajo he tenido que tratar varias veces con los portugueses y, sinceramente, las diferencias entre los dos idiomas van bastante más allá de la gráfía y de poner un "lh" donde hay un "ll". La pronunciación es completamente distinta, existen construcciones que los portugueses repiten constantemente "Eu acho que" que en Galicia no se usan ni por asomo, etc.

    Ademas no entiendo como se reniega como la peste del Castellano y se cae a los brazos del Portugués encantado. Pero bueno, cosa de "reintegracionistas", solo hay que ver los artículos que escriben los autores del susodicho traductor.
  84. Yo soy Gallego y llevo trabajando unos cuantos años con gente de portugal y brasil y aunque al principio cuesta un poco cogerle el hilo, especialmente en conversaciones, más o menos ya chapurreo el idioma (ellos me entienden, hay comunicación) y jamás he dado ninguna clase de Portugués.
  85. Lo digo como una persona que no habla ni portugués ni gallego. No se si la prosodia sea un criterio lingüístico válido, pero como dice #94 al oír a alguien hablando en gallego se entiende bastante, en portugués casi nada porque aunque usan las mismas palabras la prosodia es muy diferente.

    Otro caso similar sería el del noruego y el danés. Pese a que la lengua escrita es casi idéntica (incluso los hablantes de las dos lenguas muchas veces tienen problemas para distinguirlas) es mas fácil que un noruego se entienda con un hablante de sueco que con uno de danés. Solo por la prosodia.
  86. ¿Y?. He de decir que, en Galicia, te enseñan desde primario que, tanto el gallego como el portugués, descienden de la misma lengua.
    No entiendo el revuelo de esta noticia.
«12
comentarios cerrados

menéame