edición general
479 meneos
2987 clics

Tráfico permitirá los 130 km/h en vías rápidas

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha dado un profundo repaso a los actuales límites de velocidad y ha planteado una reforma que incluye distintos límites para automóviles en carreteras secundarias, entre 90 y 50 km/h, permitir los 130 km/h en algunos tramos de autopistas y autovías, así como una reducción en otros tramos de ciudad de la velocidad a 30 km/h, según el anteproyecto de Real Decreto al que ha tenido acceso Europa Press por el que se modifica el Reglamento General de Circulación. También se prohíben los detectores de radar.

| etiquetas: tráfico , permitirá , 130 , vías rápidas
227 252 0 K 556 mnm
227 252 0 K 556 mnm
Comentarios destacados:                                  
#6 #2 esto quedara asi...

130 en peajes

100 en autovias libres si no las privatizan

carreteras secundarias 50 con algunos tramos a 80

en ciudad todos a 30 y rondas de circunvalacion de peaje a 130.

todos los peajes irán a un consorcio de peajes financiado al 100% por el ministerio de industria y los beneficios de los peajes irán a los bolsillos de los concesionarios, en buena parte políticos y empresarios afines a la casta política.

empresa privada, los costes de explotacion los paga el estado y los beneficios se lo reparten entre las empresas concesionarias, no hay ningun servicio real ni productivo.
«12
  1. Pues ahora no me da la gana de pasar de 110.

    Edito: Es coña, es porque el coche gasta mucho menos así.
  2. sigo pensando que con los cambios en la seguridad y la potencia de los vehículos no es lógico tener el mismo límite de velocidad que cuando empezamos con las autopistas y autovías...

    Pero si van a aumentar el límite de velocidad, que las arreglen, que las autopistas españolas (muchas de ellas) dan pena.
  3. Lo que si deberían hacer es prohibir a la gente ir por el carril izquierdo a 90, que a veces... tela... sobretodo cuando hay solo dos carriles en la autopista. Parece que la gente no entiende que existe un carril derecho y allí pueden ir a 90 km/h si quieren, no están obligados a correr si no quieren pero que tampoco se queden en medio. La gente parece que conduzcan fatal aposta, como una queja al sistema...
  4. #1 Eso es relativo, no es "tal o cual velocidad" es la relación de marchas.

    Mi coche consume mas a 80km/h en 4ª que a 120 en sexta.
  5. #4 Si y no, si llevas el coche a sus revoluciones correctas te gastara menos a 80 que a 120 siempre. El problema es que a lo mejor en tu coche a 80km/h no tienes que ir en 4ª sino en 5ª.
  6. #2 esto quedara asi...

    130 en peajes

    100 en autovias libres si no las privatizan

    carreteras secundarias 50 con algunos tramos a 80

    en ciudad todos a 30 y rondas de circunvalacion de peaje a 130.

    todos los peajes irán a un consorcio de peajes financiado al 100% por el ministerio de industria y los beneficios de los peajes irán a los bolsillos de los concesionarios, en buena parte políticos y empresarios afines a la casta política.

    empresa privada, los costes de explotacion los paga el estado y los beneficios se lo reparten entre las empresas concesionarias, no hay ningun servicio real ni productivo.
  7. #3 que yo sepa está prohibido circular por el carril de la izquierda si no es para adelantar o para sortear algún tipo de obstáculo (a cualquier velocidad). Lo que pasa que hay mucho molón que se cree que por ir a gran velocidad puede utilizar el carril izquierdo...
  8. Ojo a las zonas en ciudad a 20/30 km/h: los radares ahí crujen. Si vas a 40/50 km/h la multa sería proporcional a su porcentaje: entre el doble y más.
    (soy de los que se para en los pasos de peatones, les tengo mucho-mucho respeto, pero me sé zonas en ciudad (avenidas amplias y con visibilidad) donde existen estos radares y sólo están para jxxxx.
  9. #3 Joer...es que no lo entiendes...si es por tu bien, asi vas haciendo slalom y no te aburres ;)

    Saludos
    PD No lo digo por mi, que yo no salgo del derecho ni a tiros...es lo que tiene tener el velocímetro dado la vuelta, que por si acaso, no le paso de 2200rpm en 5ª ;)
  10. #0, ¿y quién es usted para decirme a mí [...]?
  11. "límite de velocidad entre 70 km/h y 50 km/h para estas vías que tengan una plataforma inferior a 6,5 metros de anchura"

    Si los cojones, vivo en una inmensa llanura (Abacete) donde la peor carretera tiene curvas que puedes tomar sin despeinarte a 140 km/h .. Eso sí en autovía permitirán que vehículos industriales que no pueden sobre pasar los 100 km/h y transportes articulados y de transporte escolar que no debe sobre pasar los 80 km/h convivan con vehículos que vayan a 130 kh/m ...

    Todo un acierto para recaudar más.. tal y como reflejan en la intención de prohibir los detectores de radar..
  12. #7 Amén hermano.
  13. #4 Obviamente hablo de ir en la marcha más larga en ambos casos, pues yo a partir de 60 ya voy en quinta normalmente (no tiene más), salvo que necesite aceleración para un adelantamiento o par para una gran pendiente con el coche cargado. La diferencia de ir a 110 o a 130 no parece mucha en r.p.m. ni en el tiempo del viaje pero en consumo se nota bastante ir a 2200 o a 2700, al menos en mi coche.
  14. #7 estar está, pero se ve que si la gente no ve el cartel ahí puestecito de que lo tiene prohibido no le hacen caso... y aunque lo hubiera creo yo... pero es que es para flipar a veces.
  15. #3 Sería mujer seguro :troll:
  16. #8 Aquí en León que tenemos zonas de 30 por todas partes (y cada vez mas) la primera la pusieron en una cuesta abajo (que linces) con su correspondiente radar al lado casi a diario. A recaudar como locos.
    Es obvio que no se puede ir a 100 por ciudad, pero joder, a 30 me parece un atraso enorme. Y eso que yo no conduzco y voy a todas partes a pie normalmente. No me parece que sea en ningún caso para proteger al peatón (sino no pondrían tantas rotondas con los pasos de peatón en las salidas, q es una locura cruzar ahí!) sino para recaudar y joder.
  17. Pues me parece mal:


    "La velocidad media en autopista de los coches en España es de 122,5 km/h. La más alta de Europa"
    www.meneame.net/story/velocidad-media-autopista-coches-espana-122-5-km

    Cuanto más despacio se vaya a una velocidad regular, menos combustible se consume.
    www.xatakaciencia.com/fisica/que-velocidad-es-la-mas-eficiente-para-co

    La reducción a 110 Km/h reduce el consumo en un 11% en diesel y un 9% en gasolina

    www.caranddriverthef1.com/coches/planeta-motor/ahorro-110-kilometros-h

    "La influencia de la velocidad en los accidentes de tráfico":
    www.xatakaciencia.com/fisica/la-influencia-de-la-velocidad-en-los-acci
    www.dgt.es/revista/num150/pages/velocidad.html
  18. Por otro lado, Tráfico ha introducido un artículo en el anteproyecto que abre la puerta a la prohibición de los detectores de radar, al señalar que "se prohíbe que en los vehículos se instalen mecanismos o sistemas, se lleven instrumentos o se acondicionen de forma encaminada a eludir la vigilancia de los agentes de tráfico, o que se emitan o hagan señales con dicha finalidad, así como la utilización de mecanismos de detección de radar".

    Los avisadores de radar del GPS ¿se pueden considerar instrumentos para eludir la vigilancia de los agentes de tráfico?. Espero que no les dé por prohibir el TomTom.
  19. Esto lo hacen para recaudar. Propongo una campaña de desobediencia civil consistente en obedecer los límites de velocidad para que no recauden >:-(
  20. ¿Pero no van ya a 130? ¿y a 140?
  21. Equiparar la velocidad en las vías con una plataforma de 6.5 m a las que tienen arcén pavimentado de 1.5 m me parece una barbaridad (o tiene que haber un error). Las vías en las que se permite circular a 100 km/h tienen un ancho de plataforma de 10 m, la actual normativa indica que las vías con una anchura de 6.5 m se construirán en zonas con tráfico muy escaso (IMD < 2000) y la velocidad de proyecto (velocidad que define la geometría de la carretera, se podría decir que es la velocidad mínima que puede tener la vía) es de 40 km/h.
  22. #14 como bien cita #18 (y estoy contigo en el tema de la velocidad) el problema no es correr, sino saber cuándo y cómo. En principio si todas las condiciones son favorables (visibilidad, falta de arbustos, carretera cerrada, sin entradas/salidas, sin tráfico, etc, etc, etc (muchos etcéteras, muchísimos) no representa ningún problema ir a a 200 km/h. Lo que no se debe hacer (como citas tu y los Links de#18) es ir a 200 (o 150-160) y cuando haya una entrada/salida o cualquier coche al que rebases seguir a esa velocidad: debes rebajarla a 100-120-130 (dependiendo del vehículo al que sobrepases) y después, si es tu deseo, darle acelerador.
    Como éso la gente (mayoría) no lo hace, existen las limitaciones de velocidad y Espańa las necesita encarecidamente por nuestra forma de ser y, como tu dices, gustamos de come culos a los coches.
    Habre conducido casi unos 3 millones de kms y si comparas Espańa con Alemania, Estados Unidos, Reino Unido, etc somos unos cafres (algunos unos hijos de p. directamente)
  23. ¿30 km/h en ciudad? Voy más rápido en bici...
  24. #25 Ojalá te imitara todo el mundo.
  25. El grupo de fb de circular a más de 120 km/h estará exhultante :-|
  26. A mas velocidad en caso de accidente mas ostia, yo creo que 120 está bien... con los irresponsables que hay en España se elevarían bastante los accidentes si lo suben a 140 o 150 y luego a llorar.
  27. #23 Cuando te estén comiendo el culo, luces de emergencia y tocar ligeramente el freno para que se enciendan las luces. Le haces dos favores al que te está siguiendo: deja de hacerlo por un tiempo y le curas el estreñimiento.
  28. #6 Bueno, yo en los peajes no iría tan rápido. Sobre todo por la barrera.
    Por cierto, en mi ciudad acaban de poner carriles para bicis, y al lado para coches con límite a 30. Y me parecen un desastre.
  29. #2 No hacen nada por nuestra seguridad, es por recaudar, para que la gente opte por el peaje porque seguro que dejan las autopistas de peaje sin radares y las autovías repletas.
  30. #18 el enlace 1 es una falacia como la copa de un pino. El que diga eso nunca ha visitado Alemania.

    Si reducen el límite que pongan limitadores de velocidad a los coches, pero que no aprovechen para crujir a la gente.

    Pere Navarro, un tipo por el que siento un enorme desprecio, ni corto ni perezoso, reconoció que, aunque sería mejor poner limitadores, "Alemania no quería". Iba de adalid de la ética y la seguridad y reconoció escandalosamente que el negocio está por encima.

    Siempre que nos quieren jorobar ponen como excusa la seguridad y la rentabilidad. Estoy harto.
  31. #20 ¿Para recaudar sólo? Subestimas la maldad natural del opresivo gobierno de derecha que tenemos:

    -Esto hará más fácil ir a y desde Madrid, lo que acercará Cataluña, Galicia y Uscalerría al centro, restándoles autonomía y haciendo la opresión más veloz y cómoda. Un madrileño podrá ir a Barcelona, patear y robar a un catalán y volver a cenar a casa todo en el mismo día.
    -Hará más rápidos los viajes allende nuestras fronteras para llevar sobres cargados de dinero a paraísos fiscales.
    -Establecerá una mayor separación de clases, con las élites poseedoras de coches veloces pasándoselo por las narices a los proletarios con coche viejo y sin pasta para combustible.
    -Matará elefantes. Y linces. O los privatizará como mínimo.
  32. #25 Pero en ciudad saldrás a dar un paseo un día, y te multarán por no llevar iluminación homologada o casco.
  33. Si pretenden que pague por las autopistas ya pueden poner radares cada 1.000m en las convencionales
  34. ¿Que se puede esperar de un pais que cada dos o tres meses cambia los limites de velocidad? ¿El gasto publico que esto provoca no hay que recortarlo?
    No claro las concesionarias implicadas tienen que seguir llevandose su trozo de pastel.
  35. es una estrategia para que los suicidios dejen de ser la primera causa de muerte violenta.
  36. #31 eso ya es especular, veamos que pasa.
  37. #19 Entiendo que sí, hasta ahora eran legales.
  38. #32 "La mayor asociación de automovilistas de Alemania, el ADAC, asegura que, según sus propios estudios la velocidad media en las autopistas alemanas es de sólo 117 km/h" (En españa es de 122,5)

    www.autofacil.es/radares-multas/2012/07/19/propuesto-limite-velocidad-
  39. #6 A mí me parece que estas medidas buscan además aumentar el consumo de combustible. Ir a 30 Km/h te obliga en muchos casos a ir en segunda, y eso en una ciudad se nota. Si al menos esta medida viniese acompañada de más facilidades e información para incentivar el uso de las bicicletas y de una mejora y abaratamiento del transporte público, todavía tendría algo de sentido.
    Por otro lado, lo de los detectores de radar, el uso de los cinturones y lo de los niños atrás me parece una buena medida.
  40. Pues vaya mierdé

    - Karim
  41. #11 ¡Hombre! ¡Uno de Villarrobledo! (Y si no eres de allí tiene que andar cerca) xD
  42. #19 No es lo mismo un detector de radar que un avisador (el que llevan los navegadores). El avisador informa de los radares fijos porque tiene una base de datos de la posición de los radares. Esta base de datos está disponible en la propia página de la DGT y es pública y accesible a cualquiera, casi todos los radares fijos de la red viaria están señalizados.
  43. #6 Tú sí que sabes ;)
  44. A ver a lo que estamos... ¿se ponen pegatinas esta vez o no?
  45. No os dais cuenta del principal problema de todo esto y es la subida de precios que va a haber de todos los productos. Gracias a este cambio los vehiculos industriales van a tener que tragar en muchos casos el pasar por caja en los peajes debido a la reduccion de velocidad po carreteras secundarias. Y aun mas los que llevan adr que de por si tienen que reducir la velocidad en 10km/h respecto a los otros camiones. Si el precio del transporte de mercancias aumenta por mas gasto de combustible y gasto en peajes, aumentara el precio de cualquier cosa que querais comprar.
  46. La plataforma 140 tendría que haber pedido más que ahora lo dejan en 130, velocidad de hace 40 años antes de que empezaran con los límites por el petroleo (y no por la seguridad).

    Lo de los detectores de radar (GPS incluidos?) ya es de risa. Y la gente pensaba que con la nueva directora de la DGT las cosas iban a ser diferentes...

    A ver si a la gente le entra en la cabeza que los límites de velocidad generales poco tienen que ver con la seguridad y mucho con la política y la economía.
  47. La de carretera veo una estupidez bajar a 90 km/h, en algunas carreteras que están marcadas a 100 si deberían de marcarse a 90, pero hay otras que están bastante bien y se puede ir a 100 perfectamente en la mayoría de los tramos (y algunas de ellas están marcadas a 90)
    La velocidad en ciudades la veo algo caótica, porque hay muchos tipos de calles de un carril, no todas están igual de transitadas, no todas tienen la misma anchura ni la misma visibilidad, así que poner 20 / 30 para todas las calles las veo una estupidez.
  48. #2 Aunque estoy de acuerdo con que los límites actuales son ridículos, comparando los vehículos actuales con los de hace 40 años, cuando se crearon estos límites, pienso que el problema no es la velocidad, sino la incompetencia de la mayoría de los que circulan por las carreteras. Sinceramente, y aunque me gusta darle un achuchón al coche de vez en cuando, siempre que las condiciones lo permitan, creo que, en general, los conductores de este país no están preparados para ir más allá de los 120km/h.
  49. #44 :-D No estoy lejos, de todos modos me recorro casi a diario la provincia :-P
    Circulo varios días a la semana por la N430 y hay tramos que la gente vamos a 120 km/h sin ningún peligro y ahí están siempre el exeo o el megane radares moviles detrás de un matojo en alguna recta buscando el despiste...
    En fin, hasta las narices de estos cobradores de verde. Un saludo paisano :-)
  50. #40 Pienso que en eso puede afectar mucho el tiempo, por todas las limitaciones o libertades que me puedas poner, si esta lloviendo, se va a menos velocidad, por tanto en un país con mas días de lluvia al año, de cajón tiene que conducirse de media mas despacio.
    Seria intersarse comparar eso mismo dentro de nuestro propio pais, me juego lo que sea a que la velocidad media en Andalucia o Valencia debe de ser mayor que en Galicia o en Euskadi.
  51. #20 :-D jajaja... esto... me ha hecho gracia el fino sarcasmo.
  52. #32, yo he conducido algo por las famosas autobahn y lo que he visto es que la mitad de los tramos tienen limitación de velocidad. Eso hace bajar la velocidad media una barbaridad, sobretodo cuando te plantan un límite de 80 Km/h en plena autopista.
  53. #40 aquí pueden pasar dos cosas: o el dato de las autopistas españolas es falso o los de ADAC, para que no les joroben con el límite de velocidad (tendría sentido como argumento en contra del límite de velocidad), se han inventado el suyo. Lo que es absolutamente imposible es que la media en España sea superior a la de Alemania. Puede que en Alemania haya más camiones, pero muchos tiene que haber para bajar la media tantísimo. En Alemania te adelantan yendo a 180 km/h. Seamos realistas.

    Por cierto, no sabía que querían poner límite. Me ha sorprendido.

    Por último, sinceramente, si un día el ser humano acaba con el planeta, dudo que sea por culpa del límite de velocidad, pero bueno, es mi opinión.
  54. Varias conclusiones:

    1. En vias "rapidas" mas rapido, es decir pagando.
    2. Bajando en otras zonas a 30, si vas a 60 es 100% mas, te crujen.
    3. Por ningun lado he visto mejorar las autovias que tenemos, que alguans dan pena.
  55. #7 Y después están los que se ponen a la izquierda a 120 "porque es la velocidad máxima y nadie debe ir más rápido", y no saben que por intentar hacer que otros no incumplan una norma (circular a más de 120) están incumpliendo ellos mismos una (circular siempre por el carril situado más a la derecha siempre que esté disponible).
  56. #3, #7 sí, tenéis toda la razón, pero a mi me molesta mucho más los que van por el carril central de una vía de 3 carriles a 70-80 kmh. Esos que siempre te encuentras en el medio cuando quieres adelantar a uno que va por la derecha o cuando quieres recuperar el carril después de un adelantamiento.
  57. #3 La gente que va a 90 (o a 95) tiene derecho a adelantar a camiones, autobuses y demas vehículos lo mismo que tú.
  58. Pues ya que actualizan los límites, que actualicen también por decreto las leyes de la física. Porque si no actualizan también el tiempo de reacción y la energía del hostión, acabaremos peor de lo que estamos. Que aprovechen que ahora hay mayoría absoluta.

    Bueno, igual la sanidad mejorará, porque ya no habrá heridos por accidente de tráfico. Irán todos directos a la caja (previa recogida con cucharilla), sin saturar las urgencias.
  59. #7 Realmente puedes ir por el carril izquierdo por algún motivo más...
    Y no pretendo justificar a la gente que se queda anclada en el carril izquierdo, que me repatean como al que más, pero es curioso como la gente en seguida echa en cara el artículo 31, pero de la prohibición de ir a más de 120 parece que no se acuerdan...

    "ARTÍCULO 31. Utilización de los carriles, fuera de poblado, en calzadas con más de un carril para el mismo sentido de marcha

    El conductor de un automóvil o de un vehículo especial con masa máxima autorizada superior a 3500 kilogramos, circulará por la calzada y no por el arcén, salvo por razones de emergencia. Además, fuera de poblado, en las calzadas con más de un carril reservado para su sentido de marcha, circulará normalmente por el situado más a su derecha, si bien, podrá utilizar el resto de los de dicho sentido cuando las circunstancias del tráfico o de la vía lo aconsejen, a condición de que no entorpezca la marcha de otro vehículo que le siga."
  60. #17 Un peatón tiene un 90% de probabilidades de sobrevivir a la embestida de un vehículo que viaja a 30 km/h o menos; pero esa probabilidad es menor del 50% cuando el impacto se produce a 45 km/h o más.

    Fuente: OMS www.who.int/mediacentre/factsheets/fs358/es/index.html
  61. #2 Los límites de velocidad actuales creo que son de 1981.

    Con el parque automovilístico de esa época era una auténtica osadía conducir a 90 por la mayoría de carreteras secundarias de entonces. No hablemos de ir a 120 cuando ésa era la velocidad máxima del utilitario medio (como ahora ir a 180).

    Ni los coches ni las carreteras tienen comparación. Actualmente hay carreteras secundarias con una anchura y trazado que permite circular a 120 sin despeinarse. Y las autovías, si el firme está en buen estado y hay pocos coches se puede rodar a 150.
  62. #45, yo he pensado lo mismo que #19 porque, hasta donde yo sé, hace mucho tiempo que está prohibida la venta y llevar instalados cualquier dispositivo que detecte o anule los radares.

    Por cierto, hablais mucho de los peajes, de que si pagamos podremos ir a 130 kmh pero... en el web del artículo no aparece ni una sola vez la palabra "peaje"
  63. #5 Se como funciona mi coche, en 5ª a 80km/h va muerto.

    De todas formas, me estas dando la razón... No es la velocidad si no la relación de marchas (llámalo revoluciones) correcta.
  64. #18 La reducción a 110 Km/h reduce el consumo en un 11% en diesel y un 9% en gasolina

    Y ese es el gran motivo por el que ahora el límite será de 130.
  65. #34 Lo cual es totalmente lógico
  66. #51 #64 en países como Australia hace poco pasaron de no tener limitación a 130 Km/h, y Japón también metió en los 80 una bajada de los límites de velocidad por la razón que es el aumento de parque móvil, y muchos países en crecimiento van a tomar medidas similares.
    A mayor densidad de tráfico límites menores, si la densidad de tráfico disminuye se aumentan. Coches más seguros pero aumentando la densidad no se puede aumentar los límites así como así.
  67. Si no pongo el coche a 120 más que en momentos puntuales... a 1.53 el litro de gasolina, como si ponen el límite en 200.
  68. #65 Una cosa es el inhibidor de radares, otra el detector y otra el avisador de los navegadores. El primero interfiere en la señal del radar (ilegal), el segundo los detecta (legal) y el tercero avisa los que están señalizados (legal). Y la ley de tráfico no deja ninguna duda al respecto:

    Artículo 65.6 e):

    Asimismo, son infracciones muy graves:

    Instalar inhibidores de radar en los vehículos o cualesquiera otros mecanismos encaminados a interferir en el correcto funcionamiento de los sistemas de vigilancia del tráfico. No constituirán infracción los sistemas de aviso que informan de la posición de los sistemas de vigilancia del tráfico.
  69. El titular es que sube el limite en autovías y que baja en las secundarias pasa un poco desapercibido... En fin
  70. 30 km/h es ridículo en algunos casos, aunque sea poblado.
  71. #56 En Alemania lo que baja la media de las autopistas son las dichosas obras. Tienen muchísimos tramos en los que se ponen a hacer obras un año entero en una de las dos calzadas y desvían los dos sentidos del tráfico por la misma calzada. De manera que dónde antes había dos carriles y el arcén, meten dos carriles estrechos por sentido, y plantan una limitación de 60 kmh (o si hay suerte 80 kmh) durante todo el trecho.

    Hay multitud de tramos así por todo el país. En algunas autopistas 2-4 km de obras cada 20 km, en otras hay suerte y apenas tienes tramos en obras, en algún tramo puedes pillar hasta 20 km de obras así... Con lo cual aunque vayas cuando puedes a 180, la media se te queda en 110 por las reducciones a 60.

    Además que la mayoría de la gente circula a 140-150, velocidad que consideran muy segura y de un consumo razonable (a 180 se puede duplicar el consumo fácilmente).

    Y no olvidemos, que la mitad de los tramos de autopista alemanes, están limitados. Y la limitación como muy alta es de 130 ó 120 kmh dependiendo del estado federal, siendo en ocasiones inferior. Y encontrándose la mayoría de las limitaciones en las zonas de mayor tráfico.

    Vamos, que esa media es totalmente creíble.
  72. #30 destre el que?

    el ir en coche o estar atascado mientras ves que avanza más el que circula en un carril paralelo ,pero en bici??

    tranquilo no eres el único, los automovilistas teneís esa mania. incluso en vias compartidas de 30km el conductor a combustión no soporta tener una bici delante a esa velocidad o superior. La tiene que dejar atrás como sea, aún teniendo que superar en un buen trozo la vel. max. permitida para ese tramo
  73. #32 Los alemanes limitan los coches, aunque no exista obligación por ley, a 250 kmh.

    Los japoneses a 180 kmh.
  74. El que hace las pegatinas que ponen para cambiar la velocidad que marcan los discos debe ser cuñado de alguien, ése es el único beneficiado
  75. joder macho os quejáis ya de puro vicio.
  76. #28 Están bajando los donantes de organos, algo habrá que hacer
  77. ¿De qué vivirá ahora Intereconomía si le prohiben vender el ANGELDRAIBER?
  78. Pienso muy mal de este Gobierno y pienso que sí el partido PSOE no hubiera rebajado a 110 kilómetros por hora la velocidad en su momento, ahora el PP no hubiera iniciado este camino.
    En fin, el perro se pinta su collar de color azul más oscuro con tal de que le permitamos seguir ladrando más fuerte.
    Alguien más piensa tan mal de ellos como yo?
  79. Para los que os quejáis de que las reformas son "para recaudar", hay una forma sencillísima de que no recauden con vosotros.

    Se trata de seguir las normas. Sí, ésas que son públicas y todo conductor tiene que leerse y aceptar para sacar el carné.

    Y si para vosotros lo natural es no seguir las normas, habría que preguntarse si deberíais estar conduciendo. Igual el problema es que habría que ser un poco más estrictos a la hora de dar autorización para algo tan peligroso como conducir a gente que ni siquiera tiene la voluntad de cumplir las normas de convivencia y seguridad que se fijan para ello.
  80. #62 Si hay demasiado tráfico en el carril derecho y se "llenan" ambos carriles, vas a 120 por el izquierdo pero entorpeces al que viene detrás porque venía a 150, ¿es correcto o no?..
  81. #82 Se pueden respetar y quejarse de que son para recaudar. Yo voy a 100 (velocidad máxima) en una autovía nueva con 4 carriles por sentido y creo que el límite está para recaudar ya que cerca hay una autovía más antigua con dos carriles por sentido muy bacheada y el límite es 120 en casi todo el recorrido.
  82. #5 Pues yo no estoy de acuerdo, pienso que #4 tiene razón:

    Si comparamos el ir en 4ª y 6ª velocidad, un coche a 1500 rpm (si por ejemplo son las revoluciones adecuadas) gastará prácticamente lo mismo en una marcha que en otra (imaginemos un gasto de 5 litros a esas revoluciones), pero no es lo mismo ir a 80km/h que a 120km/h, ya que con ese consumo hago 40 kilómetros más en 6ª velocidad, y en una larga distancia, ya te digo que se nota.

    Y como los consumos se miden en litros cada 100 kilómetros, y tomamos el consumo de 5 litros por ejemplo, a 80 km/h en 4ª gastaría 6'25 litros, y a 120 km/h en 6ª gastaría 4'1 (pongámosle 4'5 por corregir al alza el factor resistencia aerodinámica, aunque a 120 no es tanto).

    Así que si resumimos, y por ejemplo el litro de combustible está a 1'50€ para hacer 100 kilómetros gastaríamos:

    - A 80 km/h en 4ª: 9,37€
    - A 120 km/h en 6ª: 6'75€

    De lo que se desprende, que nos costaría 2'62€ más cada 100 kilómetros, amén de perder 25 minutos en ello por la diferencia de velocidad.
  83. #85 Casi a diario veo más sitiaciones de peligro en una autovía con 4 carriles que en una de 2, y más si hay tráfico de camiones. Los cambios de carril son más peligrosos.
  84. #86 ¿Alguien te obliga a ir a 80 en cuarta?
  85. #88 No me obliga nadie, pero mi diatriba era consecuencia de la afirmación de un comentario que decía "si llevas el coche a sus revoluciones correctas te gastara menos a 80 que a 120 siempre". Simplemente he tratado de demostrar que no es cierto. ;)
  86. #66 Sin saber cual es tu coche, ya te digo que en 5ª no va ni muerto ni vivo, pero puede ir perfectamente 80 km/h.
    Otra cosa es que quieras hacer un adelantamiento rápido, o que estés en una subida, incluso con mucho viento en contra, para el resto, tu coche va perfectamente bien en 5ª a 80 por hora, y gastando muy poquito.
  87. #56 Y seguramente tengan mejores coches y mejores autopistas que en nuestro país.
  88. #83
    ARTÍCULO 45. Adecuación de la velocidad a las circunstancias.
    Todo conductor está obligado a respetar los límites de velocidad establecidos y a tener en cuenta, además, sus propias condiciones físicas y psíquicas, las características y el estado de la vía, del vehículo y de su carga, las condiciones meteorológicas, ambientales y de circulación, y, en general, cuantas circunstancias concurran en cada momento, a fin de adecuar la velocidad de su vehículo a las mismas, de manera que siempre pueda detenerlo dentro de los límites de su campo de visión y ante cualquier obstáculo que pueda presentarse (artículo 19.1, del texto articulado).
  89. A ver qué empresa de pegatinas cuyo dueño tenga un buen amigo en el Gobierno o la DGT está tras estas decisiones de 110, 120 y 130 km/h... ¡A mí me huele a chamusquina!
  90. #90 Que puede ir a 80km/h en 5ª? Si, Que a esa velocidad con esa marcha va muerto... Tb.

    Pero si tu mismo lo estas diciendo "a no ser que tengas que adelantar, subir una cuesta, haya viento, etc.."

    No me gusta llevar el coche de forma que si surge cualquier imprevisto este no responda. Y eso no quiere decir ir a cuchillo, simplemente ir a las revoluciones correctas.

    No todos llevamos un diésel que no pasa de 2500rpm, algunos aun conducimos coches de gasolina.
  91. #94 Pues insisto en que tu coche a 80 kmh en 5ª, va perfectamente, sea de gasolina o no.
  92. #95 Y dale... Conoceré como va mi coche?

    Puede ir? Si, Va muerto? también.

    No son cosas excluyentes.

    Llevarlo a la relación correcta de marchas me ha salvado de un par de accidentes en mi vida. Si en un momento puntual necesito dar un golpe de gas, quiero que el coche responda.
  93. #86 Yo creo que algo falla en esas cuentas...

    "Si comparamos el ir en 4ª y 6ª velocidad, un coche a 1500 rpm (si por ejemplo son las revoluciones adecuadas) gastará prácticamente lo mismo en una marcha que en otra (imaginemos un gasto de 5 litros a esas revoluciones), pero no es lo mismo ir a 80km/h que a 120km/h, ya que con ese consumo hago 40 kilómetros más en 6ª velocidad, y en una larga distancia, ya te digo que se nota.

    Y como los consumos se miden en litros cada 100 kilómetros, y tomamos el consumo de 5 litros por ejemplo, a 80 km/h en 4ª gastaría 6'25 litros, y a 120 km/h en 6ª gastaría 4'1 (pongámosle 4'5 por corregir al alza el factor resistencia aerodinámica, aunque a 120 no es tanto)."

    Si gasta 5 litros cada 100 km, da igual a la velocidad que vayas que la gasolina va a ser la misma. Tardas mas eso si.
  94. #96 Si respetas los limites de velocidad y las distancias de seguridad, dificilmente te encontrarás en ninguna situacion de peligro como para necesitar ese "golpe de gas".
    O es que si conduces un coche que no tenga ese "golpe de gas" te vas a matar seguro?.
    Me estoy acordando de mi maravilloso renault 4 de 32 Cv con el que me recorría toda España, y con el que no tuve el mas minimo problema, y sin "golpe de gas".
  95. #8 Ya que sacas el tema radares... últimamente he visto radares tanto en la entrada como en la salida de algunas áreas de servicio de la autopista (AP7 en Catalunya, de pago). En el caso del que está en la entrada, después de una señal de 30, así que mucho cuidado!!
  96. Esto es un cachondeo, primero bajan a 110 para ahorrar, se gastan un montón de pegatinas para todas las autopistas, luego vuelven a dejarlo en 120 km/h y se vuelven a dejar otro dineral en quitar las pegatinas o modificarlas en toda España, vamos que lo de 110 no era ahorrar, era por tocar los cojones, o hacer "algo" y ahora van a permitir llegar a 130 km/h en vías rápidas?

    No es que me parezca mal, pero esto con una reunión seria y digo seria porque no considero serios a estos señores, nos hubiéramos tenido que ahorrar tantas tonterías y dinero malgastado.
«12
comentarios cerrados

menéame