edición general
628 meneos
4814 clics
Un transeúnte pide ayuda para conservar la furgoneta en la que vive

Un transeúnte pide ayuda para conservar la furgoneta en la que vive

Vive en la calle dentro de su furgoneta, aparcada ahora en Huesca. Recientemente le han notificado que si no paga el seguro del vehículo, este será retirado de la vía pública y él se verá sin la propiedad de su último cobijo.

| etiquetas: españa
242 386 1 K 770 mnm
242 386 1 K 770 mnm
Comentarios destacados:                
#1 os acordais cuando los hispanistanies se reian superiores a los inmigrantes? Os acordais cuando no es lo mismo, mis hijos van de titulados a Alemania? Os acordais de esos comentarios jocosos de Africanos, Sudamericanos y demas? Os acordais de ir de "salvavidas" por el mundo? Que tiempos :-)
  1. ¿Es obligatorio tener seguro de un vehículo que, aún estando en la vía pública, no circule? Creía que no :roll:
  2. #1 La mayoría de los que realmente decían eso continúan creyéndolo y diciéndolo. Los que las están pasando putas normalmente no son los que trataban como mierda a los demás. Esos suelen tener el tinglado bien montado.
  3. #1 si no eres superior a la masa en algo, cómo ibas a votar al Partido Aristocrático?
  4. #2 Es obligatorio para todo vehículo que esta en la vía publica tener seguro y la ITV en vigor.

    Lo que tiene que hacer es meterlo en una solar privado que no moleste al dueño o sin uso como hay miles
  5. #6 Entraba justo a decir esto: con meterlo en un solar privado lo tiene resuelto. Cualquier solar sin edificar de los miles que existen por España o, incluso, algún tramo privado de viario de alguna urbanización (la típica calle de entrada...) es suficiente.

    No conozco Huesca, pero si la foto de Google Maps está actualizada, en la propia calle tiene un solar vacante en el que aparcan vehículos y que es privado:

    img15.imageshack.us/img15/6707/g0mi.png
  6. #3 En cualquier país civilizado, en realidad.

    Si se parte el freno de mano de la furgoneta y comienza a circular calle abajo hasta que se estrella contra tu coche ya verás que risas :-)
  7. #2 Si esta en la vía pública es obligatorio que tenga seguro
  8. Pues nada le mandarán a mendigar a la calle y luego le multarán por mendigar en lugares no autorizados.
    Hasta donde vamos a llegar..
  9. No entiendo esta parte "Si pudiera conseguir, solamente, el contrato de trabajo de un día, tendría derecho a cobrar el subsidio de desempleo". Pobre señor, cuantos habrá como él. Nuestras administraciones públicas empezaron con el "no es de mi competencia" a dar directamente la espalda a las personas, ya no hablo ni de porblemas. Decepcionante es poco :-(
  10. #9 ¿pero la gente aparca en cuesta sin dejar una marcha engranada?
  11. un pequeño truco, si la furgoneta está encima de un remolque no se trata de un vehículo. Se trata como una carga y por lo tanto no puede ser retirado de la vía pública. Los remolques de los vehículos al no tener una legislación que lo prohíba, se permite tenerlo sin seguro.
  12. #15 De verdad un comentario que vale la pena y complementa la noticia. No como el 95% de los comentarios de estos lares que solo buscan el carma y no aportan nada
  13. #15 #17 Si no tiene dinero para pagar el seguro, ¿va a tenerlo para comprarse un remolque sobre el que quepa la camioneta?
  14. #15 #17 Depende de la normativa local, en Madrid si tienes un remolque sin enganchar a un vehículo en la vía pública lo retiran
  15. #2 #3 Imagina que el coche estacionado en vía pública sin seguro, lo está en una pendiente y por lo que sea pierde el freno de mano, se desliza y se empotra contra tu coche o peor aún, acaba encima de la acera y atropella a tu anciana madre. Si no está asegurado y el dueño es insolvente ¿quién se hace cargo de pagar los daños y/o lesiones?

    Ahora imagina que por lo que sea, ese mismo coche se incendia y afecta a 2 o 3 vehículos cercanos y a un balcón. Lo mismo ¿quien se hace cargo de pagar los daños?


    Un vehículo es un trasto metálico de 1000 kg, que contiene fluidos inflamables y lleva ruedas que lo hacen transportable, por lo tanto, estando en la calle, es susceptible de causar daños a terceros aunque esté aparcado. De ahí la obligatoriedad de tenerlo asegurado.

    Otra cosa es que lo tengas en una propiedad privada y no lo saques para nada.
  16. #15 Y ese remolque tiene que formar parte de un conjunto con su correspondiente vehículo tractor, que sí que tiene que estar asegurado. Si no, no puede estar en vía pública. El truco no es tal. Es igual de retirable (valga el palabro)
  17. #19 Que buena persona eres. Como te preocupas por el prójimo, hasta por su salud intestinal, sin hacer mofa de una desgracia.
    Ahora en serio. El humor negro está bien, es hasta gracioso, pero en este caso concreto pareces un capullo descerebrado con menos empatía que una lechuga iceberg.
  18. #24 No, no lo pretendía. No me gusta reirme de las taras ajenas y la falta de empatía es una de las más graves. ¿En que piensas para reirte de una persona que está pasando por una situación tan jodida?
  19. #26 Creo que hay compañías que ofrecen seguro por kilómetros, se paga una base fija y después en función de los kilómetros que hagas pagas más o menos (la verdad que no se como funcionan). De todas formas no se si una aseguradora se querría hacer cargo de un coche parado que se usa como vivienda. Desde el punto de vista de la aseguradora parece un mal negocio.
  20. #1 Joder, me acabas de reventar el detector de demagogia. Pagas tú.
  21. En facebook nos hemos movido para ayudarle.
    Aqui teneis toda la info.
    se han conseguido muchas cosas: una pensión para dormir caliente hasta febrero, arreglar la furgoneta, un contrato de trabajo..etc.
    SI, SE PUEDE¡¡¡¡
    www.facebook.com/#!/events/431231763672361/?fref=ts
  22. Lo que puede hacer es trasladarlo al solar de algún vecino. O en uno de estos grandes terrenos propiedad del ayuntamiento o de un propietario que donde te ves hasta coches abandonos de toda la vida y nadie toca.
  23. Joder, pero es que no hay nadie que le haga el contrato por un sólo día para que pueda cobrar el subsidio ???
  24. #21 A mi me ocurre con una moto que tengo desde hace más de 10 años metida en un garaje y me acaba de llegar una carta de tráfico a ver porque no les consta como asegurada.
    ¿Debería asegurarla aunque no salga nunca de allí? (seguramente saldrá para un desguace cualquier día)
  25. #30 En este caso es una putada inmensa pero tiene una razón de ser. Más que lo que sugieres yo pienso que el estado debería preocuparse de que nadie estuviese en una situación de desamparo tan brutal.
  26. #33 El tema no está en que alguien le consiga un contrato para que tenga subsidio, el tema está en que "alguien" haga "algo" para que este país deje de irse por el retrete y los ciudadanos tengan un trabajo digno, no subsidios o caridad. Y ese alguien somos todos, para empezar votando o entrando en política. Que hemos regalado el país al enemigo social numero 1.
  27. #13 Yo la pongo cuando la pendiente es pronunciada, si no es mucho, no.
  28. Tanto la situación, la solución propuesta, como su normalización, es muy "marca España".
  29. #34 No, pero previamente tienes que haberla dado de baja en tráfico (baja temporal) y con eso encima te ahorras que te puedan multar por no tener la ITV y tampoco pagas impuesto de circulación...
  30. #26 Lo que dices no tiene sentido desde el momento en el que no puedes dejar tu vehículo aparcado en la calle de forma indefinida: www.aeaclub.org/consultorio/consultorio-normativa/359-cuanto-tiempo-pu
  31. #39 gracias, me pongo a ello
  32. #42 Para esta persona, lo mas recomendable habría sido buscar alguien con un solar vació o finca en la que dejar su furgoneta, ahí nadie le habría dicho nada, con o sin seguro. Y Mas o menos cualquiera le habría dejado aparcarla sin pagar.

    Las furgonetas son salvajemente acribilladas en cualquier población o carretera. Y solo se le ocurre a el dejarla en medio de una calle. Simplemente por tener las ventanas abiertas, puertas, o vivir, ya podrían multarle. Eso si, si son un poco capullos, ya que lo consideran "acampada" y multa, xD
  33. #34 juer, a los gitanos les llegan esas cartas o no se atreve el cartero a entregarlas? o_o
  34. #36 estoy contigo, pero yo no he votado a esta gentuza y he protestado cuando he podido, pero eso no quita para que por otro lado se le pueda ayudar. Aunque he visto que ya le han ayudado.
  35. Yo estoy a favor de las normas, creo que es la única manera de que haya cierto orden dentro de la sociedad...pero es que ya estamos obsesionados con las PUTAS normas. "No tiene seguro!!, ohh, qué horror!!"...vamos a ver, que está en la calle, un ser humano está en la puta calle y lo único que tiene es una furgoneta...y vamos a ir a tocarle los cojones con lo de que no tiene seguro?...yo es que alucino...
  36. #1 yo me acuerdo de las ayudas públicas a la vivienda para inmigrantes y de las ONGs que les procuran pisos para compartir entre varios.

    www.minutodigital.com/2011/05/10/los-inmigrantes-en-cataluna-reciben-e

    pero para los españolitos por muchos impuestos que hayáis pagado no habrá ninguna ayuda xD xD
  37. Estamos en un País de políticos incompetentes y/o corruptos... va un inmigrante sin medios y sin trabajo, a pedir ayuda y ésta se la dan de forma automática... paga, vivienda a veces, y recetas de pensionista de coste 0,vales para comida, etc., etc., ...... va un español y le dícen, --estudiaremos su caso--, y claro te mueres esperando..., en este caso, lo 1º es buscar un terreno de alguien, que le permita meter la furgoneta.. de otra forma le decomisarán el vehículo...porque los que nacimos aquí, no tenemos los mismos derechos --en verdad y de hecho-- que los inmigrantes...
  38. #48, Meus... desgraciadamente tienes mucha razón y de hecho es así... para los de aquí --en situaciones de extrema necesidad--, te dan una mierda o la cuerda para que te ahorques....
  39. #33
    ya le han hecho un contrato. ;)
  40. #53 Te explico un poco, con el tema de la furgoneta, aparte del problema del seguro. Existe otro que es utilizar las furgonetas como vivienda habitual, en poblaciones también esta penado. Incluso a gente que lleva furgonetas de 50.000 € que cuesta una decente. Y o se meten en un camping, o se van a sitios donde no haya policía con ganas de joder. Eso o encuentran poblaciones con áreas decentes para furgos y caravanas donde por supuesto también hay que pagar.

    El problema no es que el tío no tenga medios, es que las furgonetas y sobre todo vivienda son el blanco de Guardias civiles, policía nacional y municipales por que saben que si rebuscan es multa segura. Tenga o no tenga dinero. Y peco de inocente de no conocer que a la mínima irían a por el.
  41. #2 Si el vehículo está en la vía pública DEBE de circular regularmente. No puedes dejar fijo un coche en ningún punto de la vía pública de forma permanente.

    Si está en la vía pública, debe circular.
    Si circula, debe tener todos los papeles en regla.

    Además de lo que comenta #21
  42. #48 Hola señor neonazi, resulta que las ayudas no se dan en función del país de origen, si no en función de la renta respecto al número de miembros de la unidad familiar.

    A mí esa noticia lo que me dice es que hay mucha pobreza entre la población de origen extranjero
  43. ENSAÑAMIENTO
  44. La banca privada debe ser confiscada.
  45. #2 Buenas,

    Este comentario va dirigido tanto a usted, como al resto de meneantes en la misma creencia.

    Segun estipula el art. 2 de la "LEY SOBRE RESPONSABILIDAD CIVIL Y SEGURO EN
    LA CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS A MOTOR" ( www.consorseguros.es/web/c/document_library/get_file?uuid=e290a6ce-4e5 ), todo vehiculo dado de alta en trafico ( esto es, con matricula en vigor) ha de cumplir con la obligacion del aseguramiento de su responsabilidad civil obligatoria.
    Esto es tanto para aquellos que circulen, como para los que no, incluso para los que, no existiendo fisicamente, continuen con matricula de alta y vigente, independientemente de su ubicacion fisica.

    Dicho esto, a este señor el problema no se le resuelve metiendo el vehiculo en un solar.

    Solo tiene 2 formas de solventar el problema.
    La primera, suscribir dicho seguro.
    La segunda, causar una baja temporal o total en la delegacion de trafico correspondiente.

    Ninguna otra formula peregrina y de "acervo popular" le soluciona el problema.


    Siendo lo expuesto ley, decir que yo me dedico a temas de seguros, y si alguien sabe como contactar con este señor, por favor, me lo refiera por mensaje para tratar de ayudarle a buscar una solucion, bien la una, bien la otra. Al fin y al cabo, como en todo, hay formulas. Como digo, si alguien sabe como localizarle, le estare muy agradecido.


    ( Y manda narices que habiendo cerca de 3 millones de vehiculos sin seguro, vayan justo a tocarle las narices a este señor. Yo entiendo a los agentes de la autoridad que han de cumplir su labor para dar de comer a sus hijos, pero a veces, un poco de humanidad y de mirar los pajaritos, no hace daño a nadie.)
  46. #21 Aboslutamente correcto su planteamiento, ya que, efectivamente, esa es la voluntad del legislador, cubrir siempre el daño del 3º perjudicado, independientemente del coste que surja para el propietario.

    Ahora bien, su ultima frase si que es del todo erronea. Como expongo arriba, da igual las condiciones de circulacion o no. El hecho que otorga la obligatoriedad es la mera matricula vigente.
  47. #15 Erronea tambien su afirmacion.

    Un vehiculo cargado en remolque, sigue siendolo, aun no estando matriculado (caso tradicional el de los vehiculos destinados a competicion inmatriculados)
    Sigue siendo un vehiculo tal cual, afectado por la misma reglamentacion, salvo en el caso de los que como digo, estan inmatriculados.

    Ahora bien, ojo, es comun el caso de vehiculos matriculados y en vigor, desprovistos de los accesorios necesarios para circular y con matricula en vigor que, de camino a dicha competicion, van cargados en remolque.
    Si el agente procede a comprobar si dicho vehiculo dispone de matricula en vigor, y carece de seguro, incluso se puede llegar a inmovilizar, aun estando en carro, siendo sancionado tambien por no portar la placa de matricula homologada. He tenido varios casos asi.
    Si el vehiculo no tiene matricula en vigor, no hay sancion.


    Por favor, observen estas legislaciones antes de afirmar.
  48. #55 Eso depende de la ordenacion de cada ayuntamiento, por norma general, si, no se permite el estacionamiento mas de equis tiempo en el mismo lugar. PEro puede haber casos que no lo contemplen.

    Pero ahi, el truco, es sencillo. Lo desplazas unos metros, y san se acabo, que se a muerto pichi.
  49. #54 Igualmente depende de la normativa municipal, y de dos detalles.

    Si vierte aguas, y si dicho vehiculo tiene catalogacion de Autocaravana , caravana, o vivienda movil.

    Si no la tiene, y no vierte aguas, nada te impide dormir en tu vehiculo. Unicamente, la regulacion de tiempo de estacionamiento en el mismo lugar podria afectar.
  50. #28 PAra la aseguradora, si solo contrata la responsabilidad civil obligatoria, es un gran negocio.

    Ahora, si se incluyen coberturas voluntarias, como incendio, si que puede ser menos rentable.

    Desde el punto de vista del riesgo objetivo, ¿que coste supone una RCO de un vehiculo que no se mueve? tiende a cero....
  51. P.D.: Perdon el flood, me apaño muy mal con los edit, y he ido viendo los mensajes poco a poco, si un adm puede juntarlo, se lo agradezco.
  52. #56 xD xD no te olvides de llamarme rasista y fascista, no llegáis a más
  53. #59 Ya le ha ayudado una asociación con el tema del seguro :-) , sale en uno de los comentarios de la noticia.
  54. #67 No puedo mas que alegrarme.

    La ley no siempre es justa....
comentarios cerrados

menéame