edición general
115 meneos
242 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Transgénicos que producen tumores? No panic

Recientemente ha saltado a la prensa la noticia de que alimentar a ratones con una variedad de maíz transgénico NK60 resistente al glifosato con restos de este herbicida estos ratones desarrollaban tumores del tamaño de una pelota de ping pong. Esta información ha sido distribuida de forma alarmista por diferentes medios, aunque sólo unos pocos han expresado reticencias... ¿Debemos darle credibilidad al estudio? ¿Son tóxicos los transgénicos? No.

| etiquetas: transgénicos , tumores , glifosato , estudio , ratones
104 11 32 K 105 mnm
104 11 32 K 105 mnm
  1. En resumen, lo que dice respecto al estudio famoso es:
    a) Sólo utiliza 10 ratones, insuficientes para sacar conclusiones relevantes.
    b) Ha utilizado una línea de ratones transgénicos susceptible de sufrir mutaciones espontáneas.
    c) En proporción con el peso, la dosis suministrada a los ratones es de varios órdenes de magnitud mayor a la que se podría exponer alguien accidentalmente.
  2. Pues digo yo que dependerá del transgénico y de las sustancias que este produzca (si las produce) o con las que se acompañe durante el cultivo. No me gusta el titular porque es demasiado genérico y solo habla de un caso muy concreto.

    Han existido casos de Organismos modificados genéticametne que no han pasado las pruebas de salubridad y no han salido al mercado, de modo que habrá, como siempre cosas que están en el límite. Más cuando hay multinacionales bastante cabronas por el medio.

    Me parece genial que salgamos a desmentir cuando la información es erronea. Pero que no sirva esto para ponernos a defender el modelo actual de cultivos transgénicos comerciales como hace Amazings generalmente, o aprovechar para quitar hierro a la peligrosidad de la industria nuclear, que resulta bastante penoso.

    No obstante meneo el artículo
  3. Desmontando otros estudios-chapuza, esta vez sobre la homeopatía www.meneame.net/story/yo-tenia-10-perritos-les-di-homeopatia
  4. pues nada a comer maiz transgenico todos y si os sale un tumor como una calabaza no le pegueis fuego a la oficina de amazings que ellos siguen el metodo cientifico y por cierto, si os sale os jodeis no haberlo comido.
  5. #2 En este caso se ve que el supuesto estudio es un fraude bestial

    Emplea un bajo número de ratones para decir esas conclusiones cuando tendría que haber empleado muchos más (10 es una cifra ridícula), que los propios ratones del control murieron entre un 20 y un 30% cuando no les debería de ocurrir nada porque son el control, por no hablar de las dosis suministradas... porque ya no es el primer estudio que habla de la peligrosidad de los GMO y se demuestra al repetir el estudio, que los autores habían suministrado concentraciones de hasta 2.000 veces las concentraciones que ese organismo tomaría (como el famoso estudio de la cocacola cancerígena que había que tomar 21.000 latas diarias para que ocurriera lo que decía el estudio, cuando la realidad es que con 20 latas igual ya estarías muerto por el subidón de cafeína y el fallo multiorgánico que se produciría www.meneame.net/story/californianos )

    Por cierto, un GMO lleva un control de 10 años en laboratorio hasta ser aprobado, más los controles independientes que realiza cada Agencia de Seguridad de cada país. La realidad, es que tienes más probabilidades de morir con un alimento natural (en las Solanáceas tienes unos cuantos) que con un GMO.

    Y en cuanto al modelo de cultivos comerciales, el problema no es cultivo, es la forma porque un monocultivo tradicional es peor que cualquier otro cultivo GMO, etc...

    Dicho todo esto, que se siga investigando con la peligrosidad (si es que existe) de los GMO sobre la salud humana, pero no caigamos en el sensacionalismo absurdo para meter miedo como es el estudio y los artículos que lo apoyaron.
  6. #4 No es cuestión de isis sino de rigurosidad al afirmar cualquier cosa. Si no sigues ciertos métodos, y tu metodología no se sustenta con críticas como las de #1, es que no has hecho el experimento o estudio de la forma adecuada como para afirmar tales conclusiones.
  7. #4 Pues nada, nos follamos el método científico y hacemos que la ciencia sea un sindiós. Ya que estamos, llevemos a los científicos a la hoguera porque dicen lo que no nos gusta :palm:
  8. Me encanta lo rápidos que son los protransgénicos para rebatir el estudio que salió ayer. En un día ya saben que el estudio no es bueno, porque ellos lo valen.

    Mola, porque cuando un estudio les da la razón, ese estudio es científico y perfecto y no tiene tacha. Pero, ¡ay, amigo! Si el estudio pone en tela de juicio la salubridad de los transgénicos entonces ese estudio está mal hecho. Seguro, se ha hehco mal y no es científico o no se han tenido en cuenta no se que mierdas...

    Los mismos que dicen: "Quiero estudios y evidencias" cuando se las presentan en la cara entonces no, entonces les basta las opiniones de un bloguero para desmontar un estudio científico.

    No lo rebaten con otro estudio científico, no, les basta que sus líderes espirituales les digan: no, esto no es científico ni correcto, vamos que van dando carnets de veracidad como les sale de los cojones.

    Y esta propaganda barata protransgénica irá a portada y el estudio lo hundieron a negativos www.meneame.net/story/organismos-geneticamente-modificados-son-veneno-. :-|
  9. #3 No hagas SPAM de tus envíos.
  10. #10 Sobre todo si a ti no te gustan.
  11. #8 Este NO es un debate de Protransgénicos o Antitransgénicos. Es un debate de si el estudio es fiable o no y se ve que el estudio NO es fiable por la metodología que han empleado o los propios ratones empleados que son más susceptibles de sufrir ese tipo de tumores (20-30% mortalidad en los ratones del control) www.weedcontrolfreaks.com/2012/09/why-i-think-the-seralini-gm-feeding-

    ¿Quieres exponer un artículo diciendo que tal y cual es peligroso? Perfecto, pero haz el estudio en condiciones, con las muestras necesarias, estudiando las negativas que pueden surgir de otros investigadores, etc... pero no hagas un estudio.

    Los mismos que dicen: "Quiero estudios y evidencias" cuando se las presentan en la cara entonces no, entonces les basta las opiniones de un bloguero para desmontar un estudio científico.

    Y no, esta no es la opinión de un bloguero. Es la opinión que también tienen diferentes investigadores que trabajan en este campo y cuando un estudio es una basura, se puede ver rápido esmateria.com/2012/09/19/los-expertos-rebaten-el-estudio-que-vincula-t www.weedcontrolfreaks.com/2012/09/why-i-think-the-seralini-gm-feeding-

    Lo bueno que tiene la ciencia y los estudios científicos, es que los estudios y los experimentos tienen que ser replicables y veremos como en poco tiempo, tendremos estudios demostrando que este estudio es una basura.

    Ah por cierto, ya que estás con lo de estudios y evidencias, ¿por qué cuando x dice es que los transgénicos son malos malísimos NUNCA los fundamentan con estudios creíbles? ¿Por qué emplean los estudios como les da la gana? COmo he dicho, la ciencia y los estudios son replicables y cualquiera puede hacerlos y comprobar si el estudio publicado en x y que dice esto y aquello es cierto... y eso nunca lo hacen. Por qué será... :roll:
  12. #6 #7 que si que el maiz y soja transgnico es buenisimo pregunta en Praguay que tal de bueno es.

    www.youtube.com/watch?v=1KovVQmpst8

    www.youtube.com/watch?v=LdIkq6ecQGw

    Si quereis mierda toda para vosotros, yo solo espero que esto se prohiba a nivel mundial esta basura.
  13. #13 ¿Podrías mostrar algún estudio serio que demuestre dicha peligrosidad sobre la salud humana en lugar de documentales fácilmente manipulables para decir lo que quieren escuchar? Ah... que eso no mola.

    Fíjate, el Gobierno Francés intentó prohibir el MON810 y para ello tuvo que ocultar informes de su propia Agencia de Seguridad Alimentaria, porque ésta le decía que el maíz era seguro www.lefigaro.fr/sciences/2009/02/11/01008-20090211ARTFIG00653-le-mais-

    Por cierto, ¿basura? Pues prohibamos ya que estamos la agricultura de monocultivos. Qué narices... prohibamos TODOS los tipos de agricultura porque todos los tipos de agricultura afectan al suelo, a la fauna y flora y a la salud humana.
  14. #13 ¿Qué tendrá que ver Monsanto y la soja en esto? Lo que se discute es el método usado para afirmar que esos productos transgénicos causan tumores. No han usado el método correcto para su estudio, como puedes ver si lees #1, y por tanto la conclusión no es correcta. Que hagan otro de forma adecuada y si llegan a la misma conclusión, entonces si se podrá afirmar que ese maíz transgénico causa tumores.
  15. Hay una cosa curiosa que se debería comentar: Imagino que todos estos detractores de los transgénicos se negarán a comer estos productos. Es decir, no los consumen...

    Quienes no tenemos problemas en consumirlos y utilizarlos somos quienes más interesados estamos en saber si son seguros o no. Así pues, en caso de que saliera un estudio que evidenciara con pruebas, análisis y experimentos rigurosos que algún tipo de transgénico es peligroso, seríamos quienes los usamos los más interesados en que se conociese... No es cuestión de andar matándose así, por gusto...
  16. #16 Porque tienen un fervor cuasirreligioso, no es que no quieran comerlos ellos, es que quieren borrarlos de la faz de la tierra y QUEMARLOS TODOS.

    A mi me la pelan los trangénicos, yo me alimento de macarrones, salchichas y atún, lo que no quiero es que algo que puede ser beneficioso usándolo de forma adecuada se vaya a la mierda porque los pueblerinos han sacado las horcas.
  17. Es posible que si hacen un estudio con solamente 10 como tú que se alimentan exclusivamente de macarrones, salchichas y atún... también salga que es fatalísimo xD

    Que los transgénicos han supuesto YA un avance increíblemente beneficioso para la Humanidad es, hoy por hoy, un hecho incontestable... sólo hay que preguntar a los diabéticos :-)
  18. #18 Atún, sobre todo atún. xD
  19. El estudio se dividió en tres partes, el control, ratones alimentados con maíz transgenico y las del glisofato. Aunque en este tipo de ratas parece que tienen mas propensión a desarrollar tumores que otra especies lo cierto es que tuvieron una mortalidad 5 veces mayor, habría que conocer el porqué, incluso aunque este tipo de rata pudieran ser mas sensibles. Desde luego es para pensarselo.

    Es cierto que la muestra no es excesivamente elevada y sería conveniente hacer mas estudios, pero no es pa descartarla alegremente, no. Desde luego que no haya reportes por gente ingresada por consumo de transgenicos no es relevante, pues en estos casos es difícil demostrar causa-efecto. Es muy probable que aunque se hubieran desrrollado tumores u otras dolencias hubiera sido fácil achacarlo a cualquier factor, pues sobre esto no existen estudio alguno, al menos que yo conozca y dudo mucho que se haya realizado estudio alguno con humanos.

    Este científico si bien es cierto que es anti-trangenico (posiblemente tenga sus razones, que pueden ser perfectamente validas) de momento ha presentado un estudio, y ha presentado unos datos, mas o menos interpretables. Habrá que hacer estudios mas profundos e incluir otros animales incluso. Pero descartarlo definitivamente me parece de mentes cerradas. En fín.

    #1 Las ratas objetos de estudio fueron 200, no 10.

    sociedad.elpais.com/sociedad/2012/09/19/actualidad/1348077416_159661.h

    En "el mundo también salía la noticia. Y la verdad, que se hayan dado tanta prisa por otra parte en desmentirlo me parece sospechosillo.Porque hacerlo de un dia para otro, esas cosas suelen requerir un poco mas de tiempo.


    La variedad utilizada ha sido la NK603, habría también que ampliar el campo de estudio a otras variedades.
  20. Como ya comento en el blog:
    Sobre los tumores como pelotas: en Europa te quitan la
    licencia de investigación con animales si dejas crecer tumores hasta
    ese tamaño (máximo 4cm). Se considera no ético por dañar de forma tan innecesaria a
    un animal. Que tengan que ser los “naturalistas” los que se pasen por el forro las
    normas éticas de experimentación en animales tiene tela.

    ver: www.bu.edu/orccommittees/iacuc/policies-and-guidelines/tumor-policy-fo
  21. El artículo se define en una línea:

    ¿Debemos darle credibilidad al estudio? ¿Son tóxicos los transgénicos? No.

    Dos preguntas, una respuesta. En el resto del artículo el autor explica por qué no considera fiable la prueba con ratones, tanto por la metodología, como por el análisis, como por el crédito que le merece el sujeto que lo realiza.

    Aventurarse con un "No" a la pregunta "¿Son tóxicos los transgénicos?" es una posición particular no desarrollada en el artículo.

    Yo de momento no le doy maíz transgénico a mis ratones, como tampoco me opero la miopía o como evito el glutamato xsódico. Cosa mía sobra la que no tengo ni interés comercial ni ganas de que se convierta en moda. Decía mi abuela "algo querrá esa gente, si no, no vendría llamando".
  22. #20 Te recomiendo que leas

    www.sciencemediacentre.org/pages/press_releases/12-09-19_gm_maize_rats

    Ahí está todo mejor explicado que en amazings, que lo cierto es que lo abrevian demasiado. Los problemas metodológicos en este estudio son muchos.
  23. #20 Justamente ahí menciona los puntos de #1

    El investigador describe los fallos metodológicos y abunda en que el animal escogido tiene una gran tendencia a presentar tumores en cualquier circunstancia (y que, de hecho, también aparecieron en los grupos de control). (punto B)

    “Sería deseable que se repitiera con controles mejores y en más número. Con los del artículo, no se pasaría un análisis estadístico serio. Parece que todo estaba diseñado para dar estos resultados”

    En cuanto al número de ratones, mea culpa, es 10 por sexo, supongo que para los distintos grupos de control del experimento, de un total de 200.

    “All the comparisons are made with the ‘untreated’ control group, which only comprised 10 rats of each sex, the majority of which also developed tumours."

    www.sciencemediacentre.org/pages/press_releases/12-09-19_gm_maize_rats
  24. #18 uso confinado es muy distinto a uso liberado, no tienen el control de las levaduras normales(y según para que son una levadura puede tener un control muy estricto). Es como en el campo de explosivos pasas de tener la normativa actual a venderlos sin control.
  25. #23 #24 Lo leí ayer, de ahí mi suspicacia tanto con unos como con otros...

    Vamos, es que este menea muchas pelas por otra parte y también los hay interesados en que no puedan sufrir recortes en sus lineas de investigación. El negocio de las semillas y la investigación genética en general menea mucha pela, hasta el punto de afectar a los científicos involucrados, lo cual es un problema añadido....

    Como no acaba de convencerme ninguno solo propongo una solución: mas estudios, a ser posiblemente objetivos. Yo en el tema de la alimentación , de momento no creo que sea realmente para crear alarmismo, y naturalmente, como en todo, las dosis tienen mucho que ver, pero ecologicamente si considero que estos cultivos son un desastre, aparte de lo de siempre, el riesgo de acabar monopolizando la produccion de semillas.

    En este aspecto os recomiendo que busqueis la página de geslive.

    El tema, es que aunque aparecieron tumores en los grupos de control, en el resto aparecieron con bastante mayor abundancia, un 20%, cosa que estadisticamente sería reseñable, eso sí, el muestreo aun aí, me parece pequeño
  26. #26 Y cómo sabes si un estudio es objetivo o no? Si supones que los estudios que hay hasta ahora no son objetivos, qué se puede hacer para convencerte de que los futuros estudios sí lo serán?

    Créeme que un científico que demostrase que los transgénicos son malos tendría la carrera asegurada. Lo que mucha gente parece olvidar constantemente es que en ciencia romper con lo establecido es, de hecho, uno de los mayores éxitos a los que se puede aspirar. El problema es que para romper con lo establecido hace falta algo más que tu palabra.
  27. #26 Por eso mismo, lo que llevamos intentado explicar a #4 y #8 es que lo que se discute no es si los transgénicos son o no cancerígenos, sino que el estudio utilizado para afirmarlo tiene muchos fallos metodológicos como para tenerlo en cuenta.
  28. El problema es que el estudio molesta algunas multinacionales y a sus acólitos.
  29. #28, estoy de acuerdo contigo, como digo, hasta cierto punto, como ya expliqué mas arriba, tambien vale para tí #27....

    #27 Eso si es interesante, creo que la objetividad solo puede producirse con la pluralidad. Pasa un poco como con el petroleo, renovables,calentamiento, farmaceuticas etc etc etc. La pela es la pela, y en ciencia muy a menudo se subordina la realidad a los intereses económicos.

    Pero vamos unos estudios patrocinados por monsanto, pueden tener la misma validez que unos presentados por exxon o por sus contrarios, a menudo todo depende de los baremos aplicados, luego hay que contrastar. Aquí solo vale acumular mas y mas datos para poder llegar a una conclusión evidente.

    En el tema al que nos referimos por mi parte considero que no hay nada probado ni en uno ni en otro sentido, y las implicaciones son tan grandes que mucho me temo que aún estemos en pañales, pues hay muchos factores desconocidos.Vamos, que hay mucha incertidumbre porque a menudo ni siquiera se tienen claros que baremos aplicar por la misma razón, por desgracia las consecuencias ultimas a menudo se descubren a través de mucho tiempo

    (un ejemplo; a menudo se han aprobado medicamentos que luego han tenido que ser retirados, y no por mala fé en bastantes casos, sino por desconocimiento de la totalidad de sus efectos en el organismo)
  30. Luego también está la necesidad de recuperar las inversiones, proteger a los accionistas etc, me acabo de acordar de un caso bastante representativo: lo que pasó con zeltia y el yondelis... la que se lio en la bolsa por aquel entonces....
  31. #14 y #15 no necesito ningun estudio serio pra saber que un cuchillo mata. El maiz transgenico es un veneno y espero que no llegue nunca a consumirse aqui.

    Esto no es mas que parte de un plan para controlar la produccion de comida a nivel mundial acosta de la salud y el ecosistema mucho mas amplio y todos los "cientificos de pastel" espero que seais los primeros en consumir esa mierda que tanto os gusta.
  32. #32 El maiz transgenico es un veneno y espero que no llegue nunca a consumirse aqui.

    Y que es un veneno, lo dices ¿en base a qué? ¿A que te da la gana de decir que es un veneno? :palm: Nada, follémonos el método científico... qué narices, volvamos a la inquisición
  33. ¿Debemos darle credibilidad al estudio? ¿Son tóxicos los transgénicos? No.

    Como dice #22 ç, el bloguero se saca unas conclusiones de la manga (que los transgénicos no son tóxicos) y a continuación no lo desarrolla, porque si rebatir este estudio te lleva a esa categórica conclusión, o eres un manipulador o no tienes ni puta idea.

    Así que sí, #12, esto no es más que la opinión de un bloguero. En cuanto a tu pregunta, ¿por qué cuando x dice es que los transgénicos son malos malísimos NUNCA los fundamentan con estudios creíbles?

    Dos cosas:

    1.- La carga de la prueba está en el productor, no en el consumidor. El consumidor no tiene que demostrar que los Doritos hechos con maiz transgénico son nocivos. Es el que hace los Doritos, o el maiz transgénico, o ambos, que su producto es saludable y no presenta efectos nocivos a corto,
    medio ni largo plazo.

    Vamos es que os protransgénicos sois la hostia, queréis que el mundo se ajuste a vosotros y no al revés. Si presentas un producto, tú tienes que acreditar que es apto, no los consumidores. Nos ha jodío mayo.

    2.- Aún así cada vez que aparece un estudio que habla de la toxicidad de los transgénicos, oye,m que casualidad, pero siempre tiene lagún tipo de pega. Pero cuando salen los de Monsanto plagados de errónes metodológicos y sesgo, recriminados por la misma EFSA, ahí entonces os calláis como putas.

    Que se os ve el plumero. Esrgimís "ciencia" pero solo cuando os sale de los cojones.
  34. Coño, no me había fijado! Pero si el bloguero es J. M. Mulet, el propagandista en España de la industria transgénica.

    Y tacha de imparcial al otro, claro. :palm:
  35. #35 Querrás decir que tacha de parcial.
    Parcial--> Del latín pars, partis que significa parte o partido.
    Parcial, que toma partido.
    Imparcial, que no toma partido.
  36. monsantostop.wordpress.com/si-transgenicos-nos-envenenan/ Sí, nos envenenan Transgénicos! Uptade 20/09 basta de desinformación ¡
  37. #37 Sí, me equivoqué al escribirlo.
  38. #5 Tranquilo, antes acusarán a Monsanto con patrañas del estilo de que nos quieren matar con OGM/GMO que de acusarla de estrangular económicamente a los agricultores con semillas de sólo una temporada ("por pureza", ya, eso si es la quinta vez que las resiembras) y demandando por patentes a los que las reutilizan.

    En fin, muy triste todo. No hace falta inventarse estudios para enviar a Monsanto a la mierda, y al paso que vamos, pronto los relacionaran con los chemtails, Nessy y la cuadratura del círculo.
  39. #39 No pasa nada. Es un error que veo con cierta frecuencia.
  40. #33 vimeo.com/49754679

    en serio dejad de desinformar y envenenar a la gente. Y lo que mate no son 4 genes fuera de su sitio sino los quimicos que usan
  41. #8 Cuídado!! Hombre de paja a la vista!!

    Lo de siempre, sacamos a la luz un mierda de estudio, le damos una difusión mínima (aunque ya aportando que no es fiable) y luego lo destruimos a base de bien. Con la ayudad de algunos atentos blogeros, claro.

    Como el estudio es sobre si los transgénicos son cancerígenos, pues nada, por arte de magia ya hemos demostrado que los transgénicos no son cancerígenos (toma falacia). Que digo, sólo no-cancerígenos?, mejor digo que los transgénicos no son tóxicos. Espera, espera, que esta es buena, mejor digo que son mejor que los productos naturales. Mulet es de traca.

    Toma castaña.
  42. No hace falta ningún estudio, es de cajón, de logíca pura que NO se puede afectar genéticamente un tomate para modificarle una sola cualidad, (que crezca volando, q resista a x pesticida, q sea gigante o que tenga forma de botijo) SIN afectar a su estructura global, eso ya NO es un tomate y las consecuencias de la mutación son totalmente imprevisibles. Ese es para mi el error de los científicos, el creer que pueden aislar una “propiedad” cuando el jodido tomate es un “todo” con conexiones que ni llegamos de lejos a comprender.

    A mi me da MUY mal rollo el tema, a nivel puramente instintivo, apesta que te cagas, al margen del tema del Roundup y la intención de Monsanto de “contaminar” y acabar con todas las especies no GMO contaminando cultivos y denunciando a agricultores que vieron cómo sus cultivos han sido polinizados "(aposta) por especies transgénicas.
  43. #44 Un tomate con un gen modificado para que resista a plagas sigue siendo un tomate, no cambias la estructura global en absoluto. Es más, todos los cambios que se hacen no se hacen al tuntún, hay mucho trabajo detrás para que no suponga ningún riesgo.

    A mi hay algo que me hace gracia, y es que por muchos experimentos que singuen el método científico (y por tanto son replicables, no como el que aquí se critica) digan que no hay evidencias de que supongan un riesgo, siempre veis una mano negra detrás, no falla. Pruebas y estudios hay, mi pregunta es: ¿Aceptaríais alguna prueba como prueba?
  44. #5 De tu entradilla :

    "alimentar a ratones con una variedad de maíz transgénico NK60 resistente al glifosato con restos de este herbicida estos ratones desarrollaban tumores"

    ...

    "¿Son tóxicos los transgénicos? No"


    ¿Son tóxicos los transgénicos? No. Estoy de acuerdo, ahora bien, el Glifosato con su forma comercial distribuida por MONSANTO "round up" es cancerigeno en humanos y hay estudios que lo demuestran. Varias veces te he enlazado alguno de estos estudios, no me voy a volver a enzarzar contigo en la misma discusión pero me parece que pretendes manipular y mezclar intencionadamente transgénico con glifosato y de paso desprestigiar la agricultura ecológica y a sus consumidores. Ya te pregunté la última vez a qué se debía ese afán de hacer parecer payasos a los agricultores ecológicos y a sus consumidores y no obtuve respuesta ...

    Ya te dije en otro debate que soy persona de ciencia y como tal me gusta dialogar acerca de los estudios que existen pero de verdad que no entiendo la cruzada que pretendes protagonizar sobre todo cuando generalizas siempre y parece que pretendes hacer ver al mundo que no hay gente sensata en el mundo ecológico, solo comeflores que invocan a los espiritus para que todo salga bien y eso sinceramente me parece lamentable.
  45. Lo gracioso es que a nadie de los que claman por los errores metodológicos del estudio se les ocurra señalar los tremendos sesgos de los estudios oficiales de la industria biotecnológica, entre otros que sólo se hacen, de acuerdo con la legislación que ellos mismos presionaron para aprobar, con ratas(no sabemos de que especie) y durante 90 días, tiempo qué parece totalmente forzado para que no se puedan detectar enfermedades tipo cáncer y procesos degenerativos medianamente complejos, que necesitan de cierto tiempo para desarrollarse. Lo único que demuestran esos estudios, graciosamente avalados por el silencio de tantos, es que durante ese breve espacio de tiempo no se producen daños, algo totalmente distinto a lo que nos venden en su publicidad, y que atenta gravemente con cualquier principio razonable de salubridad pública.
  46. #47 Sí que sabemos de qué especie son, todos los ratones de laboratorio son de la especie Mus musculus. Y es más,los que se usan en los laboratorios son muy caros porque han de ser genéticamente homogéneos para que los resultados puedan ser considerados fiables.
  47. #45 no cambias un gen, no es para nada tan simple.
    No hay un gen que mágicamente haga que un maíz añada cristales de un bacilo a ciertas fibras de celulosa sin hacer nada más, por ejemplo. Se modifica añadiendo la secuencia de miles de semillas de formas distintas y entre las que prosperan, que son las mínimas a causa del proceso se escoge la que tenga el evento y que sea viable, sobre esa planta se juega con los cruces reproductivos para crear variedades con las características deseadas y a partir de aquí empieza el proceso de control público para poder usarse(hay un usuario; @khyros que se supone que trabaja de esto y puede explicarlo mejor) siendo un proceso de prueba y error hasta acertar, el talento es gastar los menos recursos posibles hasta encontrar el producto, pero repetir el proceso no implica obtener el mismo resultado o que otra forma tenga un resultado similar.
    Sobre si tiene fallos, que se encuentran en esa fase o incluso después de liberase como arroces que tienen poteinas impropias, la PAT en el arroz LL601 y LL63 como efecto no deseado, maíces de una variedad que se supone inviable para otra resultando que sí son viables, maíz starlink(razón de la creación del protocolo de Cartagena) y alguno que son fallos no descartables como que los maíces BT comerciales son la cosa más heterogénea produciendo el evento, desde plantas que no tienen los cristales aunque tengan el evento a plantas donde estos cristales aparece en otras fibras donde no se deseaba.
    No se consigue estabilidad y homogeneidad incluso de un clon vegetativo como son los plátanos peor con una reproducción sexual con un antecesor con el legado genético tocado. Tampoco es ciertamente tan preocupante en cultivos controlables.
comentarios cerrados

menéame