edición general
25 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Transparencia da 10 días a Trabajo para que publique el informe sobre el impacto económico del SMI que Díaz considera "interno"

El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno ha instado al Ministerio de Trabajo a que en el plazo de 10 días remita al Instituto Ostrom el estudio que encargó el año pasado sobre el Impacto de la subida del SMI sobre la desigualdad y el empleo, un trabajo que se sumaba al que realizó una comisión de expertos y que trataba de compensar el realizado por el Banco de España. Según este organismo, tras el incremento del SMI en 2019 hubo un menor crecimiento del empleo del colectivo con menores salarios.

| etiquetas: transparencia , trabajo , smi , yolanda diaz
  1. ¿Traspa qué?
  2. El informe del Banco de España de la variación del empleo por el salario mínimo explicitaba que ese año se crearon 400.000 empleos, un aumento de un 2,3%. ¿ Quería compensar eso el Ministerio de Trabajo por algún motivo ?
  3. www.institutostrom.org/qui-som/

    ¡Turbo-liberales autóctonos! :troll:
  4. Aumento de salarios -> Aumento de los precios de la vivienda.

    Sin resolver la vivienda el aumento de los salarios sólo es un engaño.
  5. Si viene de ElMundo es basura por definición.
  6. Cosas chulisimas?
  7. triplicada y las tres hundidas a negativos. Nunca entenderé el esfuerzo de las personas de izquierdas en ocultar información a otras personas de izquierdas.
  8. #8 Tú lo has dicho: de izquierdas.

    Y si fuese de derechas pasaría lo mismo si esto fuese derechéame.
  9. Por más que la merma trate de taparlo a cambio de un bol de dogchow, el ministerio tendrá que publicarlo igualmente
  10. Y yo quiero un informe que publique el impacto de la imposición aquella de fichar que se hizo.
  11. #2 así, a ciegas, probablemente el aumento hubiera sido del 5%. Y no entiendo la obsesión por negarlo
  12. #1 Eso es lo de que si miras una loncha de jamon ves a traves...
  13. #1 Traspapelado,
    Traspa y gana,
    Traspa y pica,
    Traspatlántico,
    ....
  14. Tambien pagamos a esos…? :wall: :wall:
  15. #13 Próximamente también en una loncha de chopped.
  16. #8 ¿y el empeño de la derecha en generar noticias de la nada? Porque una vez que lees el problema, y lo he leido tres veces, sin negativizar ningun envío... te daa cuenta que el fondo es tan ridículo como la forma de intentar hacer una portada de ello. Por no decir que la derecha ni se plantearía ni pedirle a Ayuso una justificación para darle dinero publico a su familia o construir un hospital con un aberrante sobrecoste, a las afueras, teniendo cerradas salas de los del centro... pero oye, que una de izquierdas pidio un informe sobre que pasa si se sube el smi... eso huele a antidemocratico
  17. #8 No sé si los votos serán de izquierdas, pero yo he votado sensacionalista porque no encontraba el voto basura. Cualquier persona con más de dos neuronas funcionales sabe distinguir una noticia de esto.
  18. #10 Es que es normal que un estudio publico se tenga que publicar, es como si después de pagar las encuestas del CIS no la publicasen porque no salen los datos que tu quieres.
  19. Hay que ocultar que subir el SMI tiene efectos negativos globales. No debe afectara a la publicidad e intención de voto. Los suizos sin SMI y salario medio de 85.000 euros anuales están equivocados.
  20. #19 un informe pagado con dinero público que no es público
  21. #12 ¿ Te estoy entendiendo bien de que el aumento de empleo fue uno de los mejores de la década pero que el Banco de España debe llorar porque podría haber sido más ?
    Nadie esperaba un aumento tan fuerte ese año, que Europa estaba en desaceleración y el empleo se debería haber desacelerado en España también (no lo hizo). Pero sin entrar en cuestiones técnicas, ninguna persona seria usa argumentos así.
    ¿ El valor del 5% te lo inventas, verdad ?
  22. #5 seguro que por eso Yolanda enviará el informe en dos días.
  23. #22 evidentemente que me lo invento. Es solo un ejemplo. Y yo que tú no festejaría la creación de empleo. Hubo una subida coyuntural, pero estamos en claro descenso. Y no es que me alegre..
  24. #24 España lleva muchos años creando empleo. Solo se destruyó en 2020. En el último año, se estima que se han ceado 900.000 puestos de trabajo a tiempo completo. No se trata de festejar o no, eso es para personas que piensan en la realidad como si esto fuera un partido de fútbl en el que hay que animar a un equipo. Son datos.
  25. #25 los datos de empleo son horripilantes. No hay paliativos que valgan.
  26. #26 No sé si debo repetirlo. Son datos y no hay que tomárselos como fanboy. Se crea empleo. Cierto que la situación de la que venimos era la peor del mundo civilizado, quizá con la excepción de Grecia.
comentarios cerrados

menéame