edición general
1245 meneos
3291 clics

El tratamiento que curaría la Hepatitis C en España, se dispensa en Egipto por 900 euros

Sabemos que el ministerio de sanidad de Egipto, ha llegado a un acuerdo con el laboratorio GILEAD y alli se administra el ciclo completo para curar a un enfermo por 900 euros, mientras que ese mismo ciclo en Europa cuesta unos 60.000 euros...

| etiquetas: egipto , hepatitis c , gilead , negocio , sobrecoste
Comentarios destacados:                    
#8 #3 Seguramente a alguien que negocia este tratamiento en España le habrán puesto un coche de lujo en el garaje (¿un Jaguar, por ejemplo?) pero la Ministra de Sanidad no se ha enterado.
  1. Es que los egipcios no pueden pagar 60000, solo llegan a 900. A cambio tienen muchos más millones de enfermos.
  2. #1 No es por eso, todo es cuestión de avales , ellos cuentan con las pirámides para ofrecerlas como aval en caso de impago , que son muy solidas, y nosotros solo podremos ofrecer construcciones de "Calatrava" y esas no las quiere nadie, a demás, no creo que nadie en su sano juicio acepte un cheque español en estos momentos.. :troll:
  3. #1 Nosotros tampoco podemos pagar la luz y no la rebajan. No solo eso, es una estafa piramidal.
  4. Es el problema cuando la salud es un negocio, difícil cambiar ahora con casos tan fragantes
  5. Oportunidad de negocio: tour por Egipto más tratamiento para la hepatitis C por 2000€
  6. Yo no sé porque no se invierte en desarrollo de medicamentos y si se invierte en AVEs, autopistas, aeropuertos, instalaciones Olimpicas,...

    [Bueno, si lo sé.]
  7. #3 Seguramente a alguien que negocia este tratamiento en España le habrán puesto un coche de lujo en el garaje (¿un Jaguar, por ejemplo?) pero la Ministra de Sanidad no se ha enterado.
  8. #8 No, no la consta.
  9. Pues ya sabéis lo que toca: Primavera española + votar a otros que no sean PPSOE y dejarse de memeces de pensar muy fuerte para que las cosas cambien solas.
  10. lo del egipo to es un clasico "quiero un 10% de todo o un 100% de nada"
  11. ¿Curaría la hepatitis C si...?

    ¿Cuándo se cansarán de meter condicionales en los titulares?
  12. La medicina en Egipto es algo así como los programas de Iker Jiménez

    www.meneame.net/story/mas-menos-revolucionaria-tecnologia-medica-ejerc
  13. "... tenemos la información de que crear una pastilla de SOVALDI cuesta 3 euros, y la estan vendiendo en Europa por 640 euros aproximadamente."

    Pues haber invertido más en investigación.

    De donde viene la creencia de que nos "merecemos" el acceso a los fármacos porque sí? Bien que aquí nos gastamos el dinero en fundaciones FAES, toros, decoración de oficinas de políticos, dietas, viajes, etc etc etc. Bien que nos gusta financiar a la iglesia. Bien que nos gusta el fútbol, el turismo y la construcción. Pues ale, es lo que toca. A lo mejor Espana puede negociar un alto volumen de la medicina a cambio de chalets adosados en alguna costa.
  14. El negocio farmacéutico es uno de los más miserables, cuyo objetivo no es otro que obtener lucro de la enfermedad. El comportamiento parasitario es evidente al leer múltiples casos similares, y el que indica el artículo está claro.. Participan con poco riesgo en ensayos con empresas más pequeñas.. si tiene un éxito contundente y de una efectividad elevada, compra la empresa que desarrolla el fármaco revolucionario, y donde cada pastilla cuesta 3 euros, la vende ahora en Europa a 640 euros, cada pastilla ojo..calcular beneficio por pastilla.. aunque los que han participado de cobayas son los pacientes.. Luego se preguntarán, porqué los sistemas sanitarios públicos van a la quiebra...
    Las farmacéuticas, al igual que hospitales o servicios médicos deberían ser públicos, siempre que el "derecho a la vida" no sea papel mojado claro.. pero claro, todo eso es lo que debería ser, y no ocurrirá nunca porque a la mayoría de la gente lo que más le importa es ir al cine, comer paellas, y quemar gasolina en un descapotable..
  15. #4 literalmente, es piramidal.
  16. TODO es piramida/esquema ponzi. POrq la economía hace politica, y los politicos están ahi xa q no os fijéis en la ESTAFA Q ES EL SISTEMA FINANCIERO = USURA.
    Sin interés, las sociedades han sufrido su mayor explosión y su mejor etapa:
    www.youtube.com/watch?v=swkq2E8mswI
    PERO NO beneficiaba a unos pocos, asesinos y psicopatas.
    y si no tenéis 2 horas para entender el sistema monetario, los q tienen algo de curiosidad, pues apaga y vamonos, xq tenemos 15 millones de trabajadores q no tienen tiempo, y el resto, parados sin interés.
  17. ¿No es lo que se les había pedido siempre a las farmacéuticas, eso de bajar los costes en los países pobres y cobrar el I+D a los ricos?
  18. Así funciona la mafia: se ofrece el servicio no a su precio justo sino al máximo precio que puede pagar la victima.
    Otra hipotética situación: un tratamiento para una enfermedad crónica que en Canadá cuesta 1000€, en Alemania cuesta 850€, en España 350€.... y los excedentes de Canadá se "regalan" en Sudamérica para mantener vivos a los futuros "clientes" hasta que puedan pagar por el tratamiento.
  19. #15 Los que te votan negativo son los tipico visitadores medicos otros a los que hay que dar de comer aparte.xD
  20. Los países ricos pagan el desarrollo, los países menos ricos no lo pagan.

    Me parece correcto. Para que los países desarrollados pagaran menos por los medicamentos, los que tienen menos dinero deberían pagar más, lo que les impediría acceder a ciertas medicinas.
  21. #17 La masificacion y que tengas 7000 millones de posibles clientes hace que no cuenten lo que dicen de hecho un procesador de ordenador culquiera necesita un mes para ser fabricado y menos algunas versiones lo normal es que cuenten 200-300e con luego 30e los gama baja que no son mas que los top gama de hace 7 años y es la industria mas compleja con diferencia.
    Las vacunas no son ams que partes del virus o simils de ellos para eneseñar al cuerpo a defenderse no valen ni por asomo lo que un usurero dice.
  22. No me deja acceder a la noticia. Si cura a enfermos de Hepatitis C entonces la noticia no debiera ser cuanto cuesta, sino que se cura no? Si a lo que se refiere es a un antiviral para aplicar en una fase temprana, en España ya se dispensa por la seguridad social unas inyecciones subcutáneas que cuestan al estado alrededor de 500 pavos. Son bastante efectivas y la Hepatitis desaparece. Por lo poco que sé, si la Hepatitis C tiene ya un tiempo se vuelve crónica. al escribir me ha entrado la duda de si eso es lo que cuesta la inyeción o el tratamiento, en cualquier caso no es 60 000 ni de lejos
  23. El gobierno español no tiene ninguna culpa en este caso, parece que algunos aun no se han enterado de lo que es el libre mercado y que de que el coste de producción no es lo que determina el precio de las mercaderias.
  24. #2 El otro día me hicieron un pago de 52 euros con un cheque de Bankia ... :shit:
  25. #14 ¿Pero quien se han creido que son como para decirnos como curar a nuestros enfermos?

    #25 Genéricos, se llaman genéricos y existen hace unos añitos. Si España NO tiene para pagar tratamientos "oficiales" que los utilice. Pero claro esto no da para sobres.
  26. Todo medicamento debe ser libre, sin copyright, la OMS y los gobiernos deberían gestionar la investigacion de nuevos fármacos.
  27. Cuando la salud y la ciencia son negocio...
  28. #28 Completamente de acuerdo, el modelo actual es asqueroso.
    Además seria bastante fácil de implementar.
  29. #15 Se lucran con la CURA de la enfermedad, no con la enfermedad. Ofrecen un servicio y reciben un pago por ello, como lo hacen los fruteros, los masajistas o los peluqueros.
    Y una pastilla costará fabricarla 3 euros, pero es que al precio de este medicamente hay que sumarle todos los costes de investigación de esa pastilla y de las otras 99 que no salieron adelante.

    Si alguno quiere cambiar el modelo, que se vaya a la universidad, estudie durante X años, consiga un capital suficiente y monte su farmaceutica. Luego vende las pastillas a precio de coste. Al mes siguiente, cuando este en la bancarrota y no pueda seguir investigando nuevas curas, que me diga que es más beneficioso para el conjunto de la sociedad.
  30. no voy a defender a nadie pero solo un apunte...hablar de costes de fabricación...según que cosas es como pensar que un videojuego o un windows cuesta los 5 centimos que cuesta imprimir el dvd...Aqui que sois casi todos informaticos a lo mejor lo entendeis mejor asi.
  31. #32 mirate el video y lo entenderás...el interés es usura, no me repitas lo de las teorías economicas q me las sé de memoria.De hecho, es el único negocio de los bancos actuales. Una banca pública es la solución a esta mierda de sociedad.
    answers.yahoo.com/question/index?qid=20100730193817AAbvEGb
  32. #34 tanto informaticos como investigadores médicos no crean nuevos productos o vacunas para ser MEGA MILLONARIOS, sino x el mero hecho de mejorar la sociedad.
    Ninguno de los 2 dejarían q a la gente le condene su invención x comprarse 6 yates, es más, pocos son los q se hacen ricos, quienes obtienen pingües beneficios son los accionistas de las compañias xa las q trabajan. Si, éstas les dan los medios, xo tb lo harían las sociedades a las q benefician.
  33. #28 Pero al final alguien tiene que poner el dinero y si son los gobiernos los que ponen el dinero, son los bancos los que hacen el negocio con esa deuda porque para investigar hay que hacer grandes inversiones a largo plazo para que sean rentables.
  34. #27 Quien te lo dice? Tu cúralos como quieras, como si quieres darles agua homeopática. Ahora, o eres productor de agua homeopática, o a pasar por caja.
  35. #14 Viene de la sanidad universal, un principio que consideramos básico en un país moderno y civilizado.
  36. #33 Algunos pensáis que los que no tenemos vuestras mismas ideas políticas somos retrasados mentales. O eso o tenéis una amplitud de miras bastante reducida.
  37. #20 ¿Te parece mal que los ricos paguen más? ¿Debería pagar todo el mundo igual? Eso provocaría que los ricos paguen menos y los pobres más, lo que no sería justo.

    Y si todos los medicamentos los desarrollaran los gobiernos, seria igual que ahors, los ricos pagarían más. ¿O piensas que los recursos públicos aparecen por arte de magia?
  38. #33 Sí, pero hasta cuánto dinero es ético ganar con esa cura? Tienen que amortizar costes, vale. Pero tienen que hacerse de oro?
  39. #41 Mi ejemplo (que puede ser real) no es una opinión, es una descripción del modelo económico de las "big 5". Un modelo injusto (el actual de los nuevos medicamentos) puede provocar efectos colaterales aparentemente justos (que los ricos paguen más que los pobres). Eso no valida el modelo mientras no se garantice el principal objetivo: maximizar el número de personas que tienen acceso a los tratamientos que salvan vidas.
  40. #10 Ojo, que los 60 000 € son en Europa, no solo en España.
  41. #43 Lo de los 3€ es un valor anecdótico para visualizar los márgenes de los que estamos hablando. No hace falta más que ir a los informes anuales de cualquiera de las grandes farmacéuticas para comprobar que las inversiones en investigación de las farmacéuticas tienen retorno en 1 o 2 años mientras que "sus" patentes tienen vigencia durante 20 años. Por no hablar de las patentes que se compran a centros de investigación (a veces, spin-off universitarias) para comercializar luego el producto (riesgo nulo para la farmacéutica que ya sabe a priori el "coste" de la investigación y adquiere una exclusividad temporal de un producto sin competencia al que puede poner cualquier precio).
  42. #39 Ya ya, y también te mereces vivir 150 años ... pero ... la ciencia no ha llegado aún. Qué cómodo es hacer 0 esfuerzos, y cuando algún país después de invertir lo que no está escrito lo consigue, entonces "reclamarlo" no? Porque como la sanidad es universal todo el mundo merece llegar a los 150 años.

    Pues va a ser que no. Va a ser que el resto del planeta no son estúpidos.
  43. Viva el capitalismo. </sarcasmo>
  44. Manda huevos que un enfermo no sepa que el medicamento es RibaVirina y no RibaBirina
  45. #40 Retrasados no, pero totalitarios sí.
    #42 No sé de que ética hablas (cómo si solo hubiera una) pero a mi me da igual que se hagan de oro o no, no soy envidioso. De hecho, incentivar la investigación para la mejora de la salud de la población a través de grandes beneficios empresariales no me parece algo malo. Destinan riqueza hacia la investigación médica y no la investigación de armamento u otras actividades.
  46. #47 ¿0 esfuerzos? Buena parte de nuestros impuestos se van para sostener esa sanidad universal, de la cual muchos estamos de acuerdo en que hay que mantenerla y aun mejorarla. Además también estaríamos de acuerdo en una mayor inversión pública en investigación frente a otro tipo de gastos.
  47. Capitalismo en estado puro. Las farmacéuticas hacen negocio donde saben que pueden hacerlo. Tiene narices que el primer mundo somos los que tenemos los mejores investigadores formados y pagados por todos pero sus avances a nosotros nos cuestan millonadas y al tercer mundo le sale casi gratis.
  48. #51 muchos esfuerzos en tener una sanidad de las mejores del mundo. Muchos esfuerzos en COMPRAR lo mejor del planeta para tener a los españoles en buenas condiciones. Felicidades. Nuestra sanidad es de las mejores sinó la mejor del mundo.

    Pero no es sostenible.

    Y entre otras cosas, no lo es porque invertimos 0 esfuerzos en GENERAR una buena sanidad. Casi no generamos nada por lo que tenemos que COMPRARlo todo.

    No es tan dificil de entender, creo yo.
  49. a alguien le parecería normal que costase más en Egipto que en Europa?
  50. #55 pues a Sanidad le trae cuenta: 2000 en vez de 60000
  51. #5 ¿Huelen bien o mal?
  52. #28 me parece correcto, que cada gobierno investigue sus propios medicamentos, por eso en el mundo solo hay un puñado de multinacionales que, al final, les llega dinero de TODOS los paises e inviestgan.

    Espera ¿a lo mejor es que hace falta muchisimo dinero para invertir en medicamentos y si solo hay pocas farmaceuticas, el dinero se invierte mejor que si cada país tiene que hacer la guerra por su cuenta?
  53. en egipto si muere uno nadie le importa mucho, y dudo mucho que la poblacion en general pueda acceder al tratamiento

    aqui en europa hay mucha gente que puede pagar ese dineral, los que no puedan pues como en egipto que se mueran

    esos son los numeros, cuantos pueden pagar ese importe si salen los suficientes para amortizar ya les vale
  54. #58 Jjaja la virgen tengo que dejar el movil
  55. #50 Y ya está, todo el que no piense como tú es un comunista. Yo lo veo al revés, totalitario me parece el que defiende que ciertas empresas que juegan con nuestra salud tengan tanto poder.
  56. #12 Creo que no es un condicional sobre la efectividad del medicamento sino sobre la posibilidad de poder utilizarlo a un precio razonable
  57. #33 Como jode que algunos que no tenéis ni puñetera idea de como funciona el mundo (o ya os gusta como funciona) vayáis dando lecciones de ingeniería económica como si los demás fuéramos tontos. Sabemos lo que es un negocio y como funciona, lo que no es ético es que se especule con ciertos temas como la salud y la vida de personas y además lo hagan con ventaja.
  58. Sobrecito por aqui, sobrecito por alla......
    Hijos de la grandisima puta juegan con nosotros como les sale de los cojones!!!!
  59. #27 Los genéricos normalmente son fármacos a los que se les ha acabado la patente. No existe genérico de este antiviral para la hepatitis C.
  60. #15 A ver:
    1. La FDA y otras agencias imponen 4 fases para aceptar un medicamento, estamos hablando de ensallos con miles de pacientes, hospitalizados y con sus pruebas correspondientes durante AÑOS.

    2. Diariamente se realizan cientos de ensayos que no llegan a ningún resultado estadísticamente significativa.

    3. ¿Sabes cuantos paises pagan de su sanidad publica alguno de esos ensayos? Pues mira Brasil, India hicieron sus pinitos, el resto una puta mierda de inversión...lo que hace que las farmacéuticas sean LAS UNICAS que se molestan en planificar, elaborar, pagar y realizar esos ensayos.

    4. Las farmacéuticas se quedan con la patente y según la legislación internacional la explotan X años.

    Una empresa fundada por una familia alemana ha gastado mas dinero en investigación que cualquier gobierno de Europa y ha conseguido rentabilizar sus inversiones obteniendo beneficios. ¿Tu crees que tiene sentido? Si el sistema actual hace aguas por todas partes busca el fallo en los gobiernos de los paises que después de despreciar la investigación medica durante decadas terminan pagango justos por pecadores. Pero como siempre la culpa de todo son manos negras externas y las pérdidas farmaceuticas y no gobiernos sumisos, corruptos e incompetentes.
  61. Resumiendo a #68

    business is business
  62. #62 Yo no he dicho comunista. Hay gente totalitaria que no es comunista, como los nazis (aunque sean primos hermanos ideologicos).
    Y que yo sepa esas empresas, y todos los accionistas que se juegan su capital en la investigación médica merecen unos beneficios acordes con la labor social que desempeñan dentro del mercado. Pensar que el estado podría hacerlo mejor es una quimera, y esto no es ideología, es science, bitch!
  63. #64 Perdona, pero a lo mejor el que no sabe como funciona el mundo y habla sin saber eres tú (sobre todo al usar el término ingeniería económica sin venir a cuento).
    Y deja de tratar de imponer tu cosmovisión, ética o moral al resto del mundo, que pareces la iglesia.
  64. #33 Eso que indicas es un puro eufemismo, por no decir que es erróneo. Las farmacéuticas no se lucran de la cura, porque la cura es una consecuencia, no es la causa que permite hacer negocio farmacéutico, se lucran de la enfermedad, que es el contexto que constituye la oportunidad de obtener beneficios.. Al igual que hay muchas enfermedades que no son "curables" y sí crónicas.. De hecho, si no distingues eso, también llevarías a las compañías farmacéuticas a la bancarrota con tu modelo.
    Todas tus palabras giran en torno a que la única posibilidad de "servicio" es privado, de interés y lucro particular. Para ti parece que no existen los modelos de servicios públicos, como educación, hospitales públicos, bomberos, policía, defensa, etc. Aunque te estés beneficiando de ellos ahora mismo.

    Comparar el servicio farmacéutico con peluqueros, masajistas o fruteros es grotesco. Mejor no entrar a valorar la comparación de dar tratamiento de la hepatitis C con un corte de pelo o un masaje relajante...
    Veo que no has leído el artículo , porque en este caso, el laboratorio que ha desarrollado el principio activo es un pequeño laboratorio llamado PHARMASSET (en el artículo está mal escrito), pero fue comprado por GILEAD (por cierto el mayor comercializador de medicamentos contra el VIH), que es quien ahora pide los precios que pide. GILEAD no ha hecho esas supuestas "99 investigaciones" que no salieron adelante para llegar a la 100 que sí funciona, el sobreprecio del fármaco incluye el precio de compra de la compañía (GILEAD compró PHARMASSET por 11.000 millones de dólares) y la patente que se paga para forrarse durante todo el tiempo otorgado... No cuela esas excusas de que han hecho investigación y por eso es caro.. Es caro porque la compra de compañías y patentes es costoso y hay que lucrarse a nivel particular hasta el infinito si es posible.. Eso no es investigación..asi que no cuela... es especulación pura y dura con la enfermedad.

    La investigación farmacéutica también puede ser un modelo de financiación estatal y público, pero como todo buen negocio no interesa que sea público. Si fuera costeado por los estados, es decir entre todos, posteriormente, ese producto estaría en la calle al precio de coste, es decir 3 euros la pastilla. De hecho la investigación farmacéutica debería ser costeada por todos los países a través de organismos internacionales públicos.. Eso sí, siempre que estemos de acuerdo con el artículo 25 de la…   » ver todo el comentario
  65. #70 Labor social llamas a hacer negocio con la salud de las personas, guau.
    Entiendo que el estado (o mejor aún, organizaciones sin ánimo de lucro a nivel mundial) lo haría mejor porque sus intereses serían más acordes a los de la población, la prioridad de estas empresas son los beneficios económicos, preferiblemente a corto lazo a pasándose por el forro toda la ética que debe acompañar a un tema tan delicado. Se trata de ideología, tú defiendes el capitalismo salvaje y yo busco una opción más justa, racional y sostenible, tu última frase no tiene sentido.

    A esas empresas les beneficia que haya una epidemia, por ejemplo, que los pobres mueran. Para ellos la mejor situación no es que todo el mundo esté sano sino que todos estemos enfermos. Es una barbaridad que ese negocio esté en manos privadas.
  66. #68 Que los gobiernos no hagan el papel que deberían hacer no quita que el modelo farmacéutico privado sea inadecuado, porque otros defienden el modelo actual de farmacéuticas como el único posible. De hecho, gobiernos y negocios privados muchas veces van de la mano.. o son los mismos.. Es una influencia mutua, los gobiernos no hacen lo que deberían hacer, y las compañías multinacionales "alientan" que las cosas no cambien.. No creerás que las multinacionales farmacéuticas están deseando que el gobierno se haga cargo de las investigaciones farmacológicas , verdad?.
    Como bien dices, entre compras y patentes hay mucho dinero que recuperar, y que paga el enfermo, el que pueda claro, y ten claro que va a ir a peor... Pero ese modelo es así porque busca el lucro personal, sin esas compras de empresas y patentes, los precios serían más bajos. Por tanto ese modelo de farmacéuticas es contrario al interés general de la sociedad. Pero como dije al principio, la sociedad es la que no exige soluciones a los gobiernos y prefieren pensar en patatas fritas, fútbol y cerveza..
  67. #73 ¿En serio crees que tu respuesta es la racional? Wow. Sigues tratando de hacerme tragar con una ética universal que no lo es, y por ahi no hay nada que hacer.
  68. #72 Hablas de 11,000 millones de dolares como si fuera calderilla. Si compran un medicamento por 11,000 millones es porque quieren sacar más que eso. Los accionistas prestan el dinero a esa compañía para sacar un rendimiento, no por amor al arte.
    Los investigadores quieren un sueldo acorde a su valor para la sociedad y los accionistas que prestan su riqueza quieren una contraprestación por el riesgo relativo asumido.
  69. #75 No soy experto, a priori me parece más racional.
    Yo ya te he dicho por qué me parece más ética mi opción, y la verdad es que me extraña bastante que uno de tus argumentos sea la ética, entendería que utilizases otros pero que defiendas tu opción como la más ética no sé por donde cogerlo. Será eso, que la ética no es universal y en tu pueblo lo ético es dejar morir a los pobres, incluso directamente matarlos.
  70. #77 Mi principal argumento es que tu intentas hacer pasar tu sentido de la ética como algo "más" racional, humano, etc...cuando eso es algo que ni se puede cuantificar ni se puede comparar.

    Para algunas personas el beneficio para la sociedad de que una empresa pague 11,000 millones para investigar la cura de una enfermedad y que haga negocio con eso no solo es totalmente legitimo y moral, sino que es preferible a que no lo haga nadie.

    Y como no vivo en los mundos de yupi, sino en el mundo real, se que no hay otro ente que decida gastarse 11,000 millones en el desarrollo de un medicamento, que viene a ser, por poner en perspectiva, el 15% del gasto publico egipcio.
  71. #78 Existen valores éticos universales, en todas las culturas no en todos los individuos, se entiende, tú pareces no tenerlos.

    Para mi no es beneficioso que se gasten 11.000 millones si no puedo permitirme pagar el medicamento, incluso puede resultar lo contrario, a las farmacéuticas puede resultarles beneficioso que yo muera por esa enfermedad para que así los que sí pueden pagar el medicamento se asusten y lo compren, y si los que ostentan el poder ya están inmunizados el tema no es tan preocupante. Los pobres no importamos a nadie, si pudiesen privatizarían todo el sistema sanitario, que deduzco que a ti también te parecería genial.
    A esa farmacéutica tampoco le interesa que ponga esos 11.000 millones un organismo público y tienen poder suficiente para impedir que surja ese ente.
  72. #10 No hay tanta gente con hepatitis C. La mayoría del resto votarán a PPSOE, como buen ganado que es.
  73. No quiero ni pensar lo que costará el tratamiento en EEUU.
  74. #53 No sabes lo que dices. Las personas que atendieron al cura no llevaban vulgares chubasqueros, llevaban trajes homologados.
  75. #1 Y además, los médicos de allí son fáciles de untar :troll:
  76. #83 Sí, y los de aquí son todos unos santos varones que no han ido jamás a un congreso médico en las Bahamas, con la mujer y los niños, a gastos pagados (por una farmacéutica).
  77. Me parece que alguien ha dicho "Hay que matarlos a todos" por el barrio... :-D
  78. #80 se calcula que en España hay un millón de portadores de VHC
  79. #66 eliminas que sea un sector privado el q lo gestione y q como tal, busq SU mayor beneficio q pasa x conseguir NUESTRA peor rentabilidad. Crees q a Mr Botín le interesa la sociedad? la única patria de los bancos es su dinero, si para eso tienen q estafar, pos ale...x la TVE pública y a por los viejos q no saben de ingenieria financiera.
    La idea de la banca pública es poner a alguien que tenga q dar explicaciones x su trabajo AL PUEBLO, q no falsee las cuentas y promueva inversiones rentables para la mayoría. SIN MAS.
    LA banca es un cancer en manos privadas, pero es imprescindible para la economía actual, x lo q nos queda 1 única solución, Q SEA PUBLICA. El que niegue esto o tiene acciones del Santander o no tiene ni zorra de economía
  80. Esto es lo que tenemos por no tener investigación farmacéutica pública. Esto es lo que tenemos por tener una Europa gobernada por títeres del Tío Sam y cientos de millones de obreros de derechas.

    Espero que todos estos monogliberales tengan una muerte lenta y dolorosa por estar al otro lado de la espada.
  81. #76 Precisamente he dicho 11.000 millones porque es costoso.. pero no tanto como para lo que quieren obtener.. Haz un simple cálculo..
    11.000 millones de dólares / 60.000 = 183.000 pacientes redondeando
    Si solamente en España se estima en 900.000 los afectados y en EEUU 2,7 millones de personas.. ¿Cuánto dirías que quieren sacar de esa compra? Porque simplemente con España y EEUU, si el fármaco es tan exitoso, sin más pretensiones podrían obtener 20 veces más que el valor de compra de la compañía.. solo en esos dos países.. Súmale todos los demás países..
    A los investigadores se les puede pagar muy generosamente por el valor aportado a la sociedad sin necesidad de llegar a los rendimientos extremos que quieren los accionistas de las compañías, y como dices muy bien, ya que los accionistas ponen dinero para obtener más beneficios, es un modelo especulativo con la enfermedad, que sigue siendo un modelo perverso.. Por cierto, si buscas en google encontrarás las voces de alarma de los elevados precios de los fármacos contra el cáncer que amenazan con resultar inviables para la sanidad pública.. Igual un día, con el modelo que defiendes, a tí te toca escuchar que te digan en un hospital que los medicamentos son tan caros que no te pueden tratar.. esperemos que no.
comentarios cerrados

menéame