edición general
130 meneos
5068 clics
Trece capitales nacionales que cambiaron de nombre en el último siglo

Trece capitales nacionales que cambiaron de nombre en el último siglo

Los nombres de los lugares pueden tener una significación meramente geográfica o administrativa (Villanueva, Capital City, cosas así), pero lo habitual es que por si mismos pretendan explicar alguna historia, normalmente mucho más emparentada con el mito que con la realidad, algo que comparte con esa forma literaria que solemos llamar “Historia”, con mayúscula. Así pues, los nombres de los sitios tienen su importancia dentro del orden de las cosas, y un cambio político o social puede conllevar también el cambio de nombre de una ciudad.

| etiquetas: capitales , nombres
  1. Demencial el caso de Astaná Nur-Sultán:
    "Una persona puede haber nacido en Akmolinsk, crecido en Tselinogrado, haberse casado en Akmola, tenido hijos en Astaná y jubilarse en Nur-Sultán sin haberse movido de la ciudad. Maravillas del personalismo enloquecido".
  2. Los griegos aún dicen Constantinopla.
  3. #1
    Mola. Asi puedes decir que has vivido en 4 ciudades. :-D
  4. #1 Me recuerda al caso de la ciudad de Uzhgorod, en Ucrania, que ha cambiado bastante de manos en los últimos 100 años. De alguien nacido en Uzhgorod en 1917 y muerto en 1995, podría decirse que sin salir del pueblo:
    Nació en el Imperio Austrohúngaro, fue al colegio en Checoslovaquia, se casó en Hungría, trabajó y se jubiló en la URSS, y murió en Ucrania.
    en.wikipedia.org/wiki/Uzhhorod
  5. Post propio de Sheldon cooper
  6. #6 ¿Por qué? No salen banderas... :troll:
  7. Pekín no solo es correcto sino que es lo más correcto, por mucho que nos empeñan en "globalizar":

    "tanto el Diccionario panhispánico de dudas como la Fundación Español Urgente (Fundéu) recomiendan el uso del nombre acostumbrado de Pekín (o Pequín, con una grafía española más típica), en vez de Beijing, aunque el uso de este último término no es considerado incorrecto."
  8. Yo tengo algún problema en recordar la nueva capital de Palaos. Koror me parecía mucho más sencillo que Ngerulmud. Y luego está Kiribati que tenía de nombre Baikiri y ahora resulta que eso sólo era un núcleo poblacional y la capital real es Tarawa Sur.
  9. #8 De hechp es "bei" de Beijing suena más a un "pe". El pinyin cambia las transcripciones respecto a la clásica Wade-Giles ( que a mi me parece más cercana a cómo percibimos los occidentales los sonidos chinos, pero no se nada de chino, así que sus razones tendrán), pero siguen siendo los mismos nombres.
  10. #8 Ni uno ni otro, le llamo Beijín. Así, con dos cojones.
  11. Falta: Barcelona --> San Esteban de los Robles.
  12. #11 Pero es que la discusión de "se parece más transcripción esta o la otra" es inútil... ¿acaso "Londres" se pronuncia igual que London o Moscú igual que Москва... ?
  13. #10 Venía a poner esa, así que me tendré que contentar con el sketch de Pierce Brosnan...
    m.youtube.com/watch?v=20uXjti9h4I
  14. desde cuándo es reprochable tener una obsesión antigenocidios? Es algo que compartimos todos los demócratas
  15. #14 Es que a Moscú antes se le llamaba Moskova, no se porque cojones se cambió eso.
  16. #4 Ho Chi Minh no es la capital de Vietnam, querido.
  17. #1 Todo en la provincia de Mordor.
  18. Falta Malabo (Guinea Ecuatorial), que hasta 1973 se llamó Santa Isabel es.wikipedia.org/wiki/Malabo
  19. Mexico D.F. , (distrito federal), se llama simplemente Mexico. cambio hace un año o dos.
  20. #1 "Astaná vista, baby" :-D
  21. #21 Pues tienes razón, pero es Constantinopla. ESTAMBUL IS CONSTANTINOPLE LA LA LA LA LA LALALALA
  22. #4 Tampoco mencionan la capital de montenegro, Podgorica, antigua Titograd durante la epoca Yugoslava.
  23. #18 Ho Chi Minh, antes Saigon, fue capital de Indochina, al igual que Estambul, antes Constantinopla, del imperio Otomano.
comentarios cerrados

menéame