edición general
235 meneos
 

Trenes que "levitan" sobre los railes

Ya llevan muchos años desarrollándolo, principalmente en Japón y toda la zona de oriente. Son trenes que utilizan el electromagnetismo para levitar sobre los railes y así evitar la fuerza de rozamiento que actua como freno del tren.

| etiquetas: trenes , electromagnetismo , railes
235 0 5 K 691 mnm
235 0 5 K 691 mnm
  1. El fenómeno que provoca la levitación se llama superconductividad. en.wikipedia.org/wiki/Superconductivity
  2. Serán los trenes del andén 9 y 3/4
  3. #1 Entiendo que quede más cool chachiguay web 2.0 dar el enlace en inglés, pero aquí está el link a la Wikipedia en Español:

    es.wikipedia.org/wiki/Superconductividad
  4. #3 Quizá tienes razón y queda más cool en inglés, pero he puesto la versión en inglés no porque sea más cool, sino porque es mucho más completa que la versión en español, que en realidad es bastante cutre.
  5. no es correcta la explicacion del funcionamiento de los trenes de verdad que dan ahi. En realidad, la propiedad que interesa de los materiales superconductores es la resistencia nula al paso de la electricidad (de ahi viene lo de superconductores), que permite crear electroimanes MUY potentes.
    Que estos materiales tengan la propiedad de repeler los campos magneticos (en realidad "crean" uno igual pero inverso) a los que se sometan, es una curiosidad, que permite hacer por ejemplo lo del trenecillo de juguete.
    En la realidad seria inviable construir tooooda una via formada por imanes de neodimio (como en el video), lo que se hace en realidad (al menos en el modelo aleman, creo, llamado transrapid) es, a grandes rasgos,que el tren lleva electroimanes de materiales superconductores, que crean un campo magnetico muy fuerte, que a su vez inducen una corriente en las bobinas de la via, y esas corrientes inducidas crean un campo magnetico contrario al producido por el tren, por tanto se repelen y el tren levita.
    Aun asi, hay alguna tecnologia diferente por ahi.
  6. #4 No discuto que sea más completa, en absoluto. Pero lo más normal es leerla en español y, si uno ve que es bastante incompleta, ya mira por su cuenta la versión inglesa :-)
  7. Wow... Lo que no sabía es eso de que "memoriza" su posición en el campo del raíl, es decir que si añades el nitrógeno líquido con el tren a 6 mm como hace a mitad del video, luego levita a esos 6 mm...

    "Cualquier tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la magia" Arthur C. Clarke
  8. es bastante viejo esto... se mostro en una feria de la tecnologia japonesa hace ya unos años,
  9. #6 Está claro que tenemos diferentes puntos de vista. Yo prefiero poner el enlace a un artículo bastante ilustrativo e interesante a pesar de que esté en inglés.
  10. #6 Lo mas normal en tu caso ;)
    Prefiero la wikipedia inglesa que la española.
  11. riel.
    (Del cat. riell, y este del lat. regella).
    1. m. Barra pequeña de metal en bruto.
    2. m. Carril de una vía férrea.

    Creo que estaría bien corregir railes por rieles
  12. jajaja como se lo pasa el tio del video! no? y será bueno estar encima de super imanes así pa la salud?
  13. En Shanghai (China) ya llevan un par de años usando este sistema.
    en.wikipedia.org/wiki/Shanghai_Maglev_Train
    Maglev = Magnetic levitation transport
  14. #11: raíl o rail.

    (Del ingl. rail).

    1. m. Carril de las vías férreas.

    Creo que se puede dejar así.
  15. OMG!!!! que pasada ese que va de lado
comentarios cerrados

menéame