edición general
24 meneos
22 clics

Un tribunal argentino condena a cadena perpetua a 29 represores de la dictadura

Un tribunal argentino condenó el miércoles a prisión perpetua a 29 represores de la dictadura militar que gobernó al país entre 1976 y 1983, en una macrocausa por violaciones de los derechos humanos que analizó cerca de 800 casos de secuestros, torturas y asesinatos en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA). Otros 19 acusados recibieron penas de 8 a 25 años de cárcel.

| etiquetas: argetntina , dictadura
  1. Mientras tanto, en España...  media
  2. Aquí les ponen sus nombres a calles.
  3. ahora que les quedan 3 años de vida... lo mismo que una residencia de ancianos va a ser.
    ya ves tu
  4. #3 Pues igual que cuando condenan a Nazis con 98 años.

    Lo importante no es tanto el tiempo que vayan a pasar en la cárcel, sino la sentencia condenatoria que convierte los crímenes en una realidad jurídicamente demostrada.
  5. #4 sí, una sentencia condenatoria que casi no tiene efecto? después de cuarenta años viviendo a tope sin ser condenados?
    de qué cojones sirve?

    echa cuentas, en el 76, eso es hace exactamente 44 años, por muy jóvenes que fuesen tendrían ¿30? te pones en 74 tacos, la esperanza de vida en argentina hoy es de 76 años.
  6. #6 si eso te consuela...
  7. #7 ... pues algo si, desapareció la ley de punto final hace ya 14 años, se les expulsó del ejercito y ahora resultan condenados ... aquí sigue en vigor esa ley de amnistía que impide revisar, juzgar o condenar a nadie y como dicen por ahí arriba se les homenajea y se le dedican plazas y calles a asesinos. Si algo de consuelo si es.
  8. #5 Mejor eso que nada, ¿no?
  9. Ojala pudiéramos hacerlo nosostros en España!!! Sana envidia de los países en los que hay justicia democrática !!
  10. #1 hay demasiado francocainómano
  11. #7 A mi no me consuela, pero también creo que hay cosas que se tienen que hacer por muy tarde que sea. Lo que no creo que invalide tu crítica a todo esto, sí, cuando ya han vivido toda su vida les condenamos. Pues vale.
  12. #7 equivocarse es humano, aceptarlo y obrar en consecuencia es lo honrado
  13. #13 claro que hay que hacerlo, pero no cuando no vale de nada, eso es hacerlo cara a la galería.
    hay que hacerlo pronto, porque una justicia lenta no es justicia.
  14. #16 ... creo que te has confundido de destinatario ...
  15. #15 Solo quería decir que me parece que estamos mezclando debates, claro que deberían haberlo hecho antes, pero una vez estamos en el caso de no haberlo hecho antes, mejor hacerlo en algún momento que nunca. Tampoco creo que sea solo de cara a la galería, y no dudo que esa pueda ser su intención o que incluso haya tramas de corrupción que buscaban retrasar esto, etc, pero también hay que verlo más a largo plazo.

    La justicia va evolucionando, va ganando casos de jurisprudencia, y va aprendiendo de los hechos ya juzgados. Espero que no ocurra, pero nunca sabes cuando vamos a tener que enfrentarnos a otra dictadura (o ellos), establecer que mecanismos legales deberían actuar también es importante.
comentarios cerrados

menéame