edición general
169 meneos
283 clics
Tribunal de Cuentas explica hoy a las Cortes por qué el AVE es insostenible

Tribunal de Cuentas explica hoy a las Cortes por qué el AVE es insostenible

El presidente del Tribunal de Cuentas, Ramón Álvarez de Miranda, explicará este lunes a las Cortes las razones que le llevan a considerar que el actual modelo de financiación de las líneas ferroviarias de Alta Velocidad es insostenible a largo plazo, a la luz de su "elevado endeudamiento".

| etiquetas: tribunal , cuentas , insostenible , ave
Comentarios destacados:                            
#4 #1 O sea, que la infraestructura es insostenible con esas tasas, pero las quieren aún más baratas, ¿no?

Algunos llevamos ya alguna década diciendo que muchas líneas del AVE (no todas) eran una ruina, además de antisociales, pero clato, éramos peligrosos comunistas enemigos de la Españavabien y la Championslí.
«12
  1. "el canon que Adif cobra a Renfe ... es "insuficiente" para cubrir los costes de mantenimiento de la infraestructura y "garantizar su sostenibilidad económica. Frente a eso, los operadores privados interesados en competir con Renfe, así como la propia Renfe, han demandado una rebaja de estas tasas para que el tráfico ferroviario sea rentable..." {0x1f631} {0x1f631} {0x1f631} {0x1f631} {0x1f631}
  2. Primero me gasto una millonada en hacerlo y luego lo declaro insostenible, biba el bino.
  3. ¡Han inventado la rueda! Y lo mejor es que llegan a tiempo.
  4. #1 O sea, que la infraestructura es insostenible con esas tasas, pero las quieren aún más baratas, ¿no?

    Algunos llevamos ya alguna década diciendo que muchas líneas del AVE (no todas) eran una ruina, además de antisociales, pero clato, éramos peligrosos comunistas enemigos de la Españavabien y la Championslí.
  5. pues básicamente la razón es que te sale más barato ir sólo en tu coche pagando la gasolina que usando un medio de transporte colectivo y menos contaminante.
  6. Lo harán con peras y manzanas?
  7. A las Cortes les suda la polla que sea insostenible, el dinero ya está gastado y sus amiguetes ya se han forrado a nuestra costa.
  8. #6 ¿Menos contaminante?. Para poner un tren a velocidades AVE, se requieren cantidades ingentes de energía, y poca de ésta se consigue de forma limpia.
  9. #6 ...cuando con el tren convencional (ojo, no digo los borregueros aquellos del año de la picor, simplemente trenes convencionales dignos) es justo al revés.
  10. Mas dinero español que se ha ido a Francia y Alemania y la estafa de la UE continua...

    Si el AVE lo llega a hacer Talgo que tecnología sobrada tenía, ese dinero se habría quedado en España, pero ya se sabe, la mafia europea...

    Ni siquiera se han molestado en adaptar los trenes al ancho de vía español, que es de mas capacidad. Nos vendieron los AVEs de via estrecha tal cual, ahora tenemos en España un montón de equipamiento ferroviario inutilizado porque no entra en las vías del AVE y un montón de vías a medio usar porque los AVEs no se pueden meter en ellas.
  11. #9 A tren lleno, sigue siendo bastante menos contaminante por pasajero. Claro, habría que ver cuántos trenes van llenos a esos precios...
  12. #6 Muy cómodo si, no tengo que conducir 700 km para llevar a mi hija a revisión a Barcelona y otros 700 de vuelta pero para tres personas me sale demasiado caro y tengo que tirar de volante
  13. #11 La mayoría de trenes AVE son Talgo desde hace años. Si no recuerdo mal, el Talgo 350 es algo así como la mitad de la flota.

    Lo del ancho de vía es por una multitud de cuestiones tanto técnicas como de homologación europea.
  14. Vayan tomando nota para las auditorías ciudadanas.
  15. Resulta curioso que se centren en el AVE. El metro y la EMT también son insostenibles. Necesitamos transportes buenos y lo debemos afrontar su costo. Lo de sostenible o no es mera cultura contable. Esos transportes los pagamos unos directamente y todos mediante impuestos.
  16. #4 Si les tocas sus comisiones ilegales a los PPSOEros, lo que cabe esperar es que lancen la prensa que controlan sobre tí.
  17. #18 Ya. Conozco la experiencia. :-)
  18. #13 A tren lleno sería hasta rentable. El problema es cuando se construyen infrastructuras innecesarias.

    Respecto de la rentabilidad social, ya ni hablemos. El Madrid-Barcelona, que suele ir lleno, de nada le sirve a la gran mayoría de la población que no lo utiliza.
  19. Luego estos eran los locos: AHT GELDITU! valora positivamente la manifestación y denuncia la brutal represión de la Ertzaintza www.ahtgelditu.org/blog/mobilizazioak/2009/01/18/aht-gelditu-valora-po
  20. #12 www.macrotrends.net/1369/crude-oil-price-history-chart

    El precio de la gasolina subirá de golpe, subirá muchísimo. Pasará cuando toque, pero pasará.
  21. #4 Básicamente la unica rentable es la de Madrid-Barcelona.
  22. Garicano el economista de C's lo dijo hace tiempo y le llovieron hostias por todos los lados.
  23. ¿como? ¿que mi pueblo no tiene AVE?... que injusticia
  24. #4 No te había leído bien. Borro el comentario.
  25. #25 Esa ha sido la política en muchos casos. "¡Nuestro pueblo es la polla, y necesita un AVE, un aeropuerto internacional y si no ponen la sede de la NASA, es porque nos tienen manía!" Todo con guiños al electorado localista más barato.
  26. #26 Pues nada, yo también lo borro.
  27. #28 Ya me había dado cuenta, he editado mi comentario. Este calor me está friyendo el cerebro :-S.
  28. Os recomiendo que leáis este estudio que salió hace unos meses de la Universidad de las Pamas y FEDEA en el que ya se comentaba esto mismo:

    documentos.fedea.net/pubs/eee/eee2015-08.pdf

    A nivel financiero Y social, con un horizonte de 50 años, ninguna línea de AVE construida en España es rentable.

    A lo mejor habría que haber empezado por gastar el dinero en otras cosas.
  29. No problem, ya lo acabaremos de pagar entre todos.
    Y mientras en Navarra siguen con la construcción de un mini ave navarro que no llevará a ningún sitio: www.nabarralde.com/es/nabarmena/10374-el-tav-en-navarra
  30. #9 Y aún así es mucho menos, no sólo por que se reparte entre el total de pasajeros, sino porque mover un tren es muy eficiente comparado con un coche, ya sin entrar en que el motor sea eléctrico, que también.

    El AVE puede tener muchos problemas, pero uno de ellos no es precisamente el consumo energético.
  31. #8 No hombre, todavía pueden robar mucho más si lo privatizan por dos duros y se lo regalan a un hijo de puta corrupto.

    Precedentes hay.
  32. La única solución es hacer un "downgrade" y convertir esas lineas de alta velocidad en convencionales de velocidad alta (200-220 km/h), obviamente manteniendo el ancho europero.
  33. #11 "Si el AVE lo llega a hacer Talgo [...]" --> Hasta aquí te he leído. Infórmate un poco antes de decir nada :-)
  34. "Por líneas, mientras que en el AVE Madrid-Sevilla cubren de sobra los costes (el 124% del total) en el AVE a Barcelona apenas contribuyen para costear el 65% de su mantenimiento"

    Es sorprendente que dado el tamaño de Sevilla esa línea de AVE sea más rentable que la de Barcelona...
  35. Pues que vayan reabriendo todo lo cerrado en 1985, que por mucho menos dinero muchas comarcas se quedaron sin tren, y además las mercancías tienen que dar rodeos inmensos.
  36. #34: No te creas, el ahorro estaría en haberlas construido en VA, pero una vez que están en AV casi no te influye.

    En mi opinión la solución está en aceptar el déficit por un lado y por otro recuperar las líneas cerradas en 1985, muchas de ellas cerradas con pretextos falsos, informes manipulados y una política previa de abandono.

    En el caso de #Valladolor :palm: - Ariza hay un supuesto suicidio entre medias, por ejemplo, ojalá se investigase más. :-(

    Además de eso, compensar también reforzando la red convencional en comarcas que han crecido mucho.

    Es que... ¿Convertimos las "líneas AVE" en "carriles bici" (vías "verdes") o convertimos los "carriles bici" en líneas de tren nuévamente?
  37. #23 No te has leído el artículo :-)
  38. #12 Es que esa es la clave: si subiese el precio del petroleo invertiríamos más en energías renovables.
  39. #37 La de Barcelona es bastante más cara y se salva porque hay mucha gente que va por trabajo, aunque también hay competencia con los vuelos. En horarios que no son de trabajo no va tanta gente.

    Está claro que el problema es el precio.
  40. ¿las infraestructuras y el transporte público tiene que ser rentable económicamente? ¿Desde cuándo? ¿Son rentables las autovías por ejemplo?

    Que igual nos hemos gastado demasiado dinero en ese tema, pero planteemos el debate en sus justos términos.
  41. #43 El transporte de alta velocidad tiene que ser rentables económica y socialmente. Pero es que resulta que no son rentables ni económica NI socialmente.
  42. #44 ¿Cómo se mide lo que es rentable socialmente? Sobre todo de cara a un futuro.

    Ahora mismo el AVE es demasiado caro para un bolsillo español, al contrario que para un bolsillo francés, británico o alemán. Pero igual eso no es así dentro de 10 años. O igual el petróleo en unos años es muy caro y hace las líneas aéreas inviables.

    Porque la realidad es esa, que con la crisis todos los medios de transporte han renqueado. Las autopistas de pago ya no son rentables (cuándo hace unos años lo eran), el tráfico aéreo ha disminuido varios años (y eso que el turismo sigue pujante), cerrándose aeropuertos y disminuyendo vuelos, los autobuses también han perdido muchos pasajeros e incluso el tráfico rodado ha disminuido. Pero la crisis no durará siempre ni el AVE es algo que se haya hecho para tener que rentabilizarlo en 10 años precisamente.

    Simplemente hay que terminar lo que ya está a medio hacer y ver como evolucionan las cosas. Con la pírrica recuperación que hemos tenido y con una pequeña bajada de precios ha habido meses recientes que se ha subido el número de pasajeros hasta el 11%.
    www.abc.es/economia/20150113/abci-transporte-avion-201501131727.html

    Si eso se mantiene y pongamos sube un 33% quizás lo que hoy no es rentable mañana lo es. Desde luego para un país que vive del turismo en una buena parte unas buenas y cómodas comunicaciones es fundamental.

    PD: Por cierto y hablando de esto último, hay muchísimo turismo que llega a España y que no tiene ni idea de que tenemos el AVE y lo bien que funciona. Te lo juro que yo que soy usuario es el comentario más oído entre guiris: no tenía ni idea de esto y me hubiese gustado saberlo antes. Eso con el tiempo se irá corrigiendo y valorizando.
  43. #41 ¿quiénes sois «nosotros»?

    el gobierno español está boycotteando el desarrollo de las energías renovables, porque benefician a la sociedad y perjudican a las elites extractivas para quienes los políticos trabajan.

    Esa la clave del desastre económico y la razón por la que fracasan las naciones.
  44. #46 Mira esto: s.libertaddigital.com/fotos/noticias/inversion-bbva.jpg

    Y eso otro que adjunto. ¿Se tiene eso en cuenta? ¿Y las pérdidas millonarias de AENA?  media
  45. #9 Y te olvidas de los cientos de miles de millones de toneladas de CO2 emitidos a la atmósfera para fabricar el hormigón de la línea y el cableado eléctrico o la vía de acero macizo. Pasarán décadas (quizás siglos) antes de que las emisiones sean compensadas por utilizar electricidad.

    El AVE se construyó porque daba votos y se hizo en una época en que nadie miraba el retorno de inversión. Y se seguirá manteniendo hasta que, gracias a Internet, la gente esté más informada para saber que le están atracando.
  46. #48 SI. Se tiene en cuenta.
  47. #4: Yo por ejemplo admito que soy un gilipollas, porque he defendido el AVE. :-( :-( :-(

    Yo era de los que creían que el AVE era el futuro y que el resto de trenes eran innecesarios, poco a poco fui cambiando de opinión, y más o menos desde 2010 soy anti-AVE.

    Ahora defiendo que se recupere el ferrocarril convencional y la red que había hace 50 años, pero con parámetros adecuados al ferrocarril convencional, recuperando líneas de trenes regionales y eso.
  48. #9: No, esa es de las pocas cosas que no se pueden criticar a la alta velocidad, el consumo energético, que está bastante optimizado, claro, a costa de quitar paradas, con lo que es imprescindible dejar la línea de tren convencional, no como se hacen en España que te quitan la línea convencional para dejarte sólo el "servicio avícola" (gracias usuarios de ForoTrenes).

    En términos energéticos el AVE puede estar más o menos bien, pero entonces... ¿Qué pasa con todas las líneas de tren que nos han ROBADO en este último medio siglo? ¿Es que no ahorraban también energía?

    ¿Sólo es admisible el déficit en trenes de billete caro y no en trenes asequibles para la mayoría de gente?
  49. #11: Esto... los "patos" y "patitos" son de Talgo, y los trenes "sepia" de CAF.

    Los únicos que no son españoles son los velaros y los TGV-Atlantique. También están los trenes 104 (conocidos gusanito) y 114, que son de Alstom pero fabricados en España. De hecho de los velaros havía 2 coches de cada tren fabricados en España.

    Insisto, criticad al AVE... ¡Pero por cosas que son verdad, que luego nos pwnean los avemaniacos!
  50. #50 Pues ya me dirás donde, porque tras echarle un vistazo no lo he visto por ninguna parte.
  51. #30: Si, tacharon ese informe por ser poco parcial... a ver que dicen ahora del tribunal de cuentas.
  52. #37: Porque la de Sevilla está construida "robando" parte del terreno a una línea convencional que había antes (y dejando a mucha gente sin tren). Si llegan a tener que hacerla desde cero...pues como las demás.
  53. #56 Me estás diciendo que de Sevilla a Madrid sólo se puede ir en AVE?
  54. #57: Creo que sí, los trenes directos sólo son de alta velocidad, por Despeñaperros ya no pasan los trenes entre esas dos ciudades.

    Edito: lo he mirado y, efectívamente, no hay trenes directos por Despeñaperros, así que o sacas la chequera o te vas en autobús:  media
  55. #58 Claro, así se entiende que tenga tanto volumen de pasajeros, qué hdp.
  56. #59: No es el único truco, los trenes entre Valladolid y Madrid por vía convencional les subieron un 70% en 5 años, pero es que además, los que hacen muchos viajes en Avant tienen descuentos increíbles, con lo que casi les sale más barato que el convencional.

    Yo tampoco es que esté "totalmente en contra", pero... ¿Dónde quedan entonces los cierres de 1985?

    ¿Es ético subvencionar un producto carillo y negar la subvención a un producto que es asequible a casi todas las personas y además vertebra el medio rural? Aquí en Valladolid nos cerraron la línea de Ariza, que conectaba para ir a Zaragoza y también permitiría tener trenes regionales a Soria.
  57. #60 Entre Valladolid y Madrid no lo sé. Entre Barcelona y Madrid yo creo que si subiesen los precios mucha gente optaría por el avión, de hecho el AVE es más caro que volar en low cost a Madrid. No sé cuál sería el coste real (sin subvención) de un viaje ida y vuelta en AVE Madrid-Barcelona pero puedo suponer que bastante más caro que volar.
  58. #59 Como en el 80% de los trayectos. Se han cargado trenes más baratos para poner el AVE.
  59. #61: No olvides lo que hicieron hace poco: suprimir el tren nocturno Costa Brava:
    www.meneame.net/story/opinion-sobre-supresion-tren-nocturno-costa-brab
    Te dejaba antes que el AVE, sin darte el madrugón y con menos precio. :-/
    Y lo usaba la gente, pero claro, era mucha competencia a su juguetito mimado: el AV€.
  60. #45 Te dejo un link al estudio famoso que hizo saltar todas las alarmas. Existen formas de medir la utilidad social del AVE (ahorro de tiempo, ahorro de dinero en comparación con otros medios de transporte, etc...). No hay ni una sola línea de AVE que de un resultado neto positivo ni financiera ni socialmente.

    documentos.fedea.net/pubs/eee/eee2015-08.pdf
  61. #64 ya lo han dejado por ahí arriba pero me ofrece muchas dudas. Por ejemplo, ¿todo lo que se gasta este país en el mantenimiento de autovías se tiene en cuenta? ¿o las subvenciones locales a aeropuertos y aerolíneas? ¿y las pérdidas de AENA? etc. etc.

    Yo eso no lo veo por ninguna parte.
  62. #65 Qué tiene que ver eso con la rentabilidad del AVE?
  63. #66 Pues todo, obviamente.

    Si por cada pasajero que coge un avión tenemos que poner 80 euros y en AVE 30 pues me importa un cojón que el AVE no sea rentable, porque en todo caso nos cuesta menos que la gente viaje en AVE que viaje por avión. Mismo con las carreteras o cualquier otro medio de transporte.
  64. #67 AENA no pierde dinero, otro tema es que tenga una deuda elevada, pero lo que pagan las aerolíneas por usar sus aeropuertos cubre los costes (los aeropuertos patéticos como el de Castellón que pierden pasta los compensan con otros que ganan pasta como Tenerife, Palma, etc.). El AVE sí pierde dinero cada día, lo que pagan los pasajeros no cubre los costes. Respecto a las autovías: no son una alternativa al AVE. El AVE compite con el avión, no con los coches ni con los camiones, no hablamos de las mismas necesidades.
  65. #69 Sí, es un resumen del mismo estudio que he enlazado más arriba abajo. La realidad es que no hay muchos estudios aparte de ese, por lo visto al Ministerio de Fomento nunca se le ocurrió hacer uno (o lo hicieron pero no lo publicaron).

    [edit] Y el estudio concluye que ninguna línea de AVE es rentable {0x1f609}
  66. #68 AENA gana en dos aeropuertos básicamente (Barajas y El Prat). El resto o apenas gana nada o en la mayoría pierde dinero. Y eso desde 2013, porque antes tenía pérdidas fuertes. Que se dice por ahí además que en realidad le han quitado de encima muchos costes que debería asumir1 en sus cuentas y buena parte de sus beneficios actuales son extaordinarios (ventas de activos), todo al parecer como parte de un plan para sacarla a bolsa y semiprivatizarla.

    1 Un ejemplo: www.negocios.com/noticias/aena-lastre-enaire-pasa-perdidas-millonarias
  67. #71 Sí, tenía pérdidas pero la han saneado para poder venderla (sino ningún inversor la querría comprar). Por cierto Barajas y El Prat aunque pueda sorprenderte sí tienen pérdidas, moderadas, pero pérdidas. El filón de oro son los aeropuertos medianos de poblaciones con mucho turismo (Palma, Tenerife, Málaga, etc.). No obstante obviamente la utilidad social de Barajas y El Prat no vale la pena ni medirla, por el volumen de pasajeros son obviamente infraestructuras imprescindibles.
  68. #54 Página 26. Beneficios sociales corredor Madrid Barcelona:

    - Ahorros de tiempo tren convencional, coche, bus, avión
    - Costes evitados por tren convencional, coche, bus, avión
    - Disminución de accidentes
    - Disminución de la congestión

    Total Valor Actual Neto (VAN) rentabilidad social: -1.600 millones de Euros.  media
  69. #73 Ya, pero volvemos a lo mismo, no veo donde se han sacado esos datos ni como se han calculado.
  70. #74 En el estudio se explica de donde salen los datos.
  71. #42 El problema no es el precio, ni con los trenes al 100% daría para cubrir los costes.
  72. #75 ¿Sí? ¿Cuál es la fuente dónde se saca la cifra de lo que cuesta el bus que muestras en la gráfica anterior?
  73. #77 Si lees el estudio primero, tendrás ocasión de descubrirlo.
  74. #78 Es que me lo he leído y no veo las fuentes por ninguna parte. Igual es que soy un despistado.

    Pero bueno, tú que lo tienes controlado me lo puedes decir: se calcula teniendo en cuenta esto y lo otro, saliendo esto y lo otro de estas fuentes verificables.
  75. #2 Primero me gasto una millonada y hago más ricos a mis amigos, te faltaba eso, y luego ya veré que pasa, si no ya estamos los tontos para pagarlo.
  76. #17 en el caso de la provincia de Orense era más necesaria una autopista entre Orense y Ponferrada que una línea de AVE.
  77. #51 Haber defendido el AVE no te hace gilipollas. El AVE es la caña y además deslumbra. A mí me encanta viajar en AVE. Lo que pasa es que es muy caro, tanto para la sociedad en su conjunto como para el pasajero individual, y más si hay que meter una línea hasta cada poblachón grande porque "ellos se lo merecen." Eso lo exclusiviza y expulsa del tren en su conjunto al usuario sencillo, porque su presencia no complementa sino que desplaza y sustituye al tren convencional. Y aquí estamos. :-)
  78. #82: Pues no, el AVE no es caro porque lo hayamos construido mal, sino porque es caro de por si.

    Como dicen en el artículo si bajas los precios no va a ir mucha más gente y las pérdidas serán aún mayores.

    Y como dices, para llevar el tren "para cada población" lo correcto es el tren convencional, recuperando líneas cerradas o planteando incluso algunas nuevas. El tren convencional sirve para mercancías y casi todas las personas pueden pagarse un billete.
  79. #11 para llorar :-(
    esas son las deudas que tendremos que pagar eternamente los ciudadanos europeos

    ha sido un gastar por gastar a lo loco
  80. #80 Y mientras tanto llamo terrorista y antiespañol a todo el que se oponga.
  81. #82: Una pregunta: dices que la alta velocidad sustituye el tren convencional. ¿Cómo realizarías entonces un trayecto entre Medina de Campo y Valladolid dando servicio a los pueblos intermedios en alta velocidad? ¿O les decimos a las personas que viven en esos sitios que se conformen con un autobús?
  82. #1 si son insostenibles nos las comemos con patatas, pero más caro será pagar beneficios a "no se sabe quién".
  83. #86 Pues eso es lo que yo digo, que la alta velocidad desplaza al tren convencional (en vez de complementarlo), y por tanto además de encarecer los trayectos no da servicio, no vertebra a las comunidades de menor tamaño.
  84. #88: Ah, vale, era una ironía, gracias.

    Un buen ejemplo es Toledo - Madrid, antes se unían todos los pueblos y ahora sólo hay trayectos directos en AV y mucho más caros. :-(
  85. #6 eso solo es cierto si tu tiempo no vale nada.
  86. #58 Vamos a ver si sabemos de que hablamos, a Madrid desde Sevilla se puede ir perfectamente pasando por Linares- Baeza y Alcazar de San Juan. La línea 400 existe y no le han robado ni un sólo metro de vía.
    Otra cosa es que por la vía convencional no haya servicios directos y obliguen a coger el AVE.
  87. Ya, como la sanidad, la gestión del agua, no es rentable. Pero después de gastar millones de euros, vienen buenos samaritanos que compran el negocio ruinoso para perder dinero. Venga que ya tenemos el culo pelao.
  88. #91: A eso me refería, si te fijas no he puesto una captura de pantalla de la declaración de tren de ADIF, sino la lista de servicios de Renfe.

    Lo que quiero es que recuperen algún servicio convencional, que no todos somos multimillonarios como para pagar un mínimo de 60 € por ese trayecto.
  89. el AVE odioso
  90. #81 Nuestro problema es que tenemos un sistema político en el que damos plenos poderes a los políticos para que hagan lo que les da la gana. Solo cuando los ciudadanos tengamos el poder real se acometerán las obras realmente necesarias.
  91. #70 La única linea de alta velocidad rentable en toda Europa es la Paris-Lyon
  92. #4 O sea, que la infraestructura es insostenible con esas tasas, pero las quieren aún más baratas, ¿no?

    No, #1 habla de la infraestructura y "garantizar su sostenibilidad económica" que quiere decir, amortizar la deuda acumulada.
  93. #30 Por supuesto, dado que el coste de construcción de estos corredores ya ha sido incurrido, una
    pregunta relevante es si deberían seguir en operación. Nuestros resultados muestran que, excepto en
    el caso del corredor Madrid-Norte de España, los ingresos por la venta de billetes cubren el coste de
    funcionamiento del servicio
    . En el caso del corredor Madrid-Norte de España su funcionamiento
    requerirá de ingresos adicionales a través de impuestos.


    Osea, que todos cubren por lo menos el coste de funcionamiento, salvo el de Madrid-Norte de España que no está aun acabado ... xD
  94. #98 Una cosa es que se cubra el coste de funcionamiento, y otra que se amortizen los costes sociales y de construcción totales, que no es el caso.
  95. Informe de 2011 y 2013. Se van poniendo al día los de este tribunal, hace un año el retraso iba más allá de la prescripción. Y eso que ya no se hacen botellones delante de su sede (o no muchos).
«12
comentarios cerrados

menéame