edición general
505 meneos
2229 clics

Un tribunal ratifica como nulo el despido de una trabajadora que denunció manipulación de la empresa en el control de ho

La empleada, ligada a la entidad desde el año 2013, denunció a la Inspección de Trabajo que todos los trabajadores realizan jornadas sin disfrutar de día de descanso, únicamente disponiendo de domingo. Según explica, “los trabajadores somos obligados a firmar cuadrantes de trabajo falsos”, y aunque la empresa dispone de máquina de fichaje, es manipulada desde la oficina por si llega una inspección. Además, la trabajadora avisa de que en caso de inspección, la empresa “esconderá a los trabajadores que ese día supuestamente estén descansando".

| etiquetas: tribunal , ratifica , nulo , despido , manipulación , horas , control
Comentarios destacados:                
#9 No me extraña que los "empresaurios" de éste país teman a Podemos.
Conozco el caso de una trabajadora que raíz de la subida del salario mínimo pensaba que le iban a subir el salario, ahora le pagan en efectivo en un sobre y firma que ha recibido más de lo que viene en el sobre.
Pd. Ella y la familia al completo son votantes del PP y de Ciudadanos... xD xD xD xD
  1. Un caso o dos, frente a miles en los que no pasa nada.
  2. #1 ¿Cuantos casos similares denunciados no han acabado en nulo? Aporta datos que sustenten tu afirmación, por favor.
  3. #2 Cuantos casos similares no son denunciados.
  4. #3 Ahí radica el problema. No pasa nada porque no se denuncian.
  5. Vamos a ver un desfile de casos muy divertidos gracias a esta chapuza de ley.
  6. > Según explica, “los trabajadores somos obligados a firmar cuadrantes de trabajo falsos”, y aunque la empresa dispone de máquina de fichaje, es manipulada desde la oficina por si llega una inspección.

    Ahí. Como en tantos sitios. O se manipula al borrarlas y obligando a poner una nueva, o se coacciona para que no se pongan algunas.
  7. #1 No se suele denunciar. Muchos trabajadores tienen miedo al despido o a estar de juicios y mientras, estar sobreviviendo. O diréctamente se creen las lamentaciones y los lloros del empresario cada vez que llega el día de cobrar y va por los rincones lloriqueando por que la empresa no da dinero y sus hijos no comen (Todo mentira, pero así van adoctrinando al empleado). Y claro, si el empleado exige sus derechos piensa que la empresa tiene que cerrar y se queda sin trabajo.
    Así que así estamos. Callando , no sea que perdamos hasta las migajas.
    Pero sí, eso tendríamos que hacer. Denunciar a la mínima irregularidad y así los empresarios empezarían a ser un poquito más serios o a gestionar mejor sus negocios para que sean rentables y puedan hacer bien las cosas. Que mucho liberalismo y mucho arriba españa, pero si los beneficios salen de los trabajadores y no del funcionamiento de la empresa, es que son unos empresarios de mierda y unos parásitos.
  8. #6 Lo cual es todo denunciable.
  9. No me extraña que los "empresaurios" de éste país teman a Podemos.
    Conozco el caso de una trabajadora que raíz de la subida del salario mínimo pensaba que le iban a subir el salario, ahora le pagan en efectivo en un sobre y firma que ha recibido más de lo que viene en el sobre.
    Pd. Ella y la familia al completo son votantes del PP y de Ciudadanos... xD xD xD xD
  10. En su artículo 40 LISOS, se establece como cantidad para las infracciones muy graves el rango 6.251 a 25 mil euros. Tomando en consideración las circunstancias del presente supuesto de hecho, la Sala estima la indemnización correcta en 6.251 euros

    O sea, la empleada denuncia a la empresa por varias infracciones muy graves. Como castigo la despiden y la sala estima que la empres tiene que compensarla con lo mínimo que permite la ley. Si la ley permitiera cero seguro que habrían permitido que no le pagaran nada.
  11. Segun la sentencia la empresa es HIPER ASIA THADER, S.L por poner en contexto.
  12. Es que en el 99,9% de los casos en los que la empresa despide a un trabajador por haberla denunciado/demandado/realizar una reclamación legítima con constancia de que la empresa lo sabía, el resultado es el despido nulo. Hay que decirlo más.
  13. #9 Es que por lo que cuentas tampoco les alcanza para votar a otro partido. Para eso hay que pensar y dejar de tragarse bulos y dejar la banderita en casa.
  14. #4 Debería entrar a inspeccionar el estado que es el mayor perjudicado
  15. #3 Ese es un dato oscuro, es imposible de saber, aunque obviamente algo habrá.
  16. #15 ¿algo? ¿tú no conoces ningún caso?
  17. #4 en Córdoba son la mayoría.
  18. #17 La verdad no, en mi empresa se ponen los horarios a boli en una hoja, siempre ponemos rollo 8-14 16-18h, aunque no cumplimos dicho horario, tenemos bastante libertad.

    Sólo te digo que es un dato oscuro y como tal no podemos saber si es muy alto o muy bajo. La percepción de cada cual será diferente según su experiencia personal.

    En lo que todos coincidiremos es en que hay que mejorar esa ley (que no va mal encaminada, largo debate al que no voy a entrar) y aumentar drásticamente las inspecciones de trabajo.
  19. #3 pues eso, si no se denuncian poco se puede hacer
  20. #5 y tú comentario que tiene que ver con la noticia?
  21. #9 invent. O faltan datos. Ella puede firmar misa pero tienen que cotizar por los 900€
  22. #10 Creo que no es así, es peor aún si lo he entendido bien.

    A la trabajadora no la han indemnizado, solo han declarado su despido nulo. Ella pedía 10.000€ y el juez ha dicho que no, que nada justifica esa indemnización a ella.

    Y la empresa ha sido condenada a pagar una multa (indemnización) a la seguridad social.
  23. #8 Sí. Y por otra parte, lo cual implica que este tipo de medidas no se están cumpliendo. Como ya se sabía, o esperaba.
  24. #23 cotiza por 900, la empresa paga impuestos por 900 y ella firma recibir el equivalente a 900 brutos, pero en el sobre hay menos euros.
  25. Yo trabaje en una empresa del ibex que tenia una abogada que trabajaba prácticamente solo en despidos, perdía todo los juicios y aun así recibía bonus, eran casos que se tenían que perder sin problemas pero jugaban con que muchos empleados no denunciaban porque no les compensaba la incertidumbre y desgaste emocional de ir a juicio.
  26. #7 Bueno, es que realmente muchos trabajadores tienen ese miedo perfectamente fundado.

    Ves como tu empresa comete una ilegalidad de manual y tienes que esperar dos años a que el juzgado te dé la razón y pagar un pastizal al abogado si luego resulta que el juez no tiene a bien plantarle las costas al empresario que te ha obligado a demandar. Todo ello contando con que no empiecen a recurrir sentencias y acabes teniendo que palmar más dinero. A algunos no les queda otra que callar porque el sistema judicial actual no solo permite ese tipo de acciones, es que al final acaba quedándote la sensación de que las está premiando.
  27. #1 Existe un buzón anónimo donde se puede comunicar a inspección que es lo que la empresa hace y como logra esconderlo. No es una denuncia en sí misma pero si que pones en aviso a inspección que no tardará en pasarse por allí. Tenemos la oportunidad de mejorar nuestras condiciones de trabajo.
    Esta es la dirección:
    expinterweb.mitramiss.gob.es/buzonfraude/
  28. Existe un buzón anónimo donde se puede comunicar a inspección que es lo que la empresa hace y como logra esconderlo. No es una denuncia en sí misma pero si que pones en aviso a inspección que no tardará en pasarse por allí. Tenemos la oportunidad de mejorar nuestras condiciones de trabajo.
    Esta es la dirección:
    expinterweb.mitramiss.gob.es/buzonfraude/
  29. #1 Cierto, pero porque mucha gente tiene miedo de denunciar. Conozco un caso de una empresa de unos 30 trabajadores. Un conocido entró hace un mes y visto el panorama, se largó a otro sitio. El jefe les hacía firmar una nómina que para nada era lo que les pagaba en realidad (unos 300 euros menos cobraban). A parte, hacían unas 10-12 horas diarias.

    Los inspectores deberían hacer más visitas a todas las empresas.
  30. #30 el problema es cuando la empresa tiene contactos y saben cuando les llega la inspección, podría hablar de varios hoteles de cierta ciudad famosa....
  31. Despido nulo e indemnización a la trabajadora, vale bien, pero que pasa con la denuncia por las irregularidades de la empresa?? No pone nada. Espero que le cayera un escarmiento
  32. 6 años después para algo que se sabe que se hace en muchísimas empresas... pero queda muy guay sacar una ley que "obliga a fichar"... Lo de manipular el registro de las maquinas y obligar a firmar horas en papelitos es lo más habitual del mundo.

    Algunos "valientes" por aquí dicen "denuncia" y, qué pasa al denunciar? pues que te echan y contratan a otros iguales. "Pero la ley te da la razón blablabla" si, 6 años después en los que has perdido tu trabajo.
  33. #7 Denunciar, quedarte sin trabajos y que a los 6 años, algún juez diga que te tienen que readmitir en una empresa donde te van a putear duramente? plas plas plas.

    Esto, si en vez de sacar la gilipollez de ley de "es obligatorio control de horas, pero dicho control lo hace la empresa", hubieran obligado a un sistema de control homologado con inspecciones y multas gordas se solucionaría... mientras tanto, las empresas seguirán haciendo firmar el papelito con las 8 horas de rigor aunque estés 11, y los que denuncien terminarán sin trabajos y puteados...
  34. #35 Cuando el despido es nulo, la empresa es condenada a readmitir al trabajador, además de pagar los salarios de tramitación: cobra igual que si hubiera estado trabajando desde que despidieron a la trabajadora hasta que es readmitida .

    Cuanto más se retrase el proceso, mayor cantidad tendrá que pagar la empresa.

    laboro-spain.blogspot.com/2009/09/que-hacer-cuando-te-despidan.html
  35. #38 Repito y durante esos 6 años vives del aire? Mucho dinero tenéis ahorrado...
  36. #37 Y durante esos 6 años vives del aire?????? Las empresas que hacen estas cosas se las hacen, sobre todo, a trabajadores que apenas llegan a mileuristas.
  37. #40 Durante esos 6 años no tienes prohibido buscar otro trabajo. Subsidio por desempleo mientras busca otro trabajo. La vida no acaba con el despido.
  38. #42 Claro, porque como todos sabemos, el trabajo sobra no?

    Es que además, no tienen ni por qué despedirte, porque en muchos casos los contratos suelen ser por 6 meses, los prorrogan otros 6 meses y luego te cambian a otra ett... Con no renovarte ya está, mientras ellos siguen obligando a los trabajadores a firmar hojas con horarios falseados ante la ineptitud de los que ponen las leyes...
  39. #6 manipulacion de documento oficial, que guay, espero que ademas del despido improcedente se coman una buena multa que puede llegar a ser de carcel.
  40. #43 Visión fatalista donde las haya, la que presentas.

    En la noticia no se habla de temporalidad, ni de ETT, ni de que la empresa dejara terminar el contrato en lugar de echarla. En cambio, se habla de que la empresa despidió a la trabajadora.

    Así que deja de sacarte datos de la manga y léete la noticia, por favor. :popcorn:
  41. #32 los empleados tendrian que denunciar mas casos como esos.
  42. #45 Fatalista? que va, es la que conozco ahora mismo en 7 empresas, por eso la digo, porque aunque penséis que esto es el mundo de la piruleta, que la gente puede denunciar prácticas generalizadas y quedarse sin trabajo para que nada cambie, la realidad es muy distinta y la ley permite chanchullos de todo tipo.

    Mi critica es que la ley que obliga a fichar es una soberana gilipollez porque deja el control de dicho registro a la empresa (primera interesada en que trabajes más y pagar menos) (hojitas de papel firmadas? en serio? me gustaría conocer al lumbreras que lo propuso) , en vez de obligar a un registro por algún sistema homologado y que se pueda controlar desde la SS.

    Mientras tanto, la noticia deja bien claro que lo único para lo que sirve denunciar a día de hoy es para quedarte en el paro durante 6 años y, si eso, cuando el juez tenga a bien dar sentencia, si tienes suerte cobrarás (o no, porque luego supongo que vienen los recursos y se alarga otros tantos años)

    El caso de la ett lo pongo por que, aparte de ser algo tristemente muy habitual (lo de enlazar contratos y ETT para trabajar para la misma empres) posiblemente, en esos casos si denuncias, te quedes sin trabajo y no ganes el juicio, así que sin trabajo y sin indemnización.

    Mientras los políticos no dejen de hacer cosas de ineptos y saquen leyes con lógica, es lo que hay.
  43. #47 Efectivamente, chanchullos hay siempre.

    ¿Pero eso qué tiene que ver con la noticia que se está comentando aquí?

    El control horario lleva 2 meses y la denuncia es de 2013. Independientemente de como esté redactada la ley, no influye en esta noticia. :calzador:

    La ley no va de tener suerte. Va de saber tus derechos y aplicarlos. Máxime cuando se cometen tropelías como las de este caso, que hay que ser cazurro para echar a una persona sin molestarse en disimular que la echa porque ha denunciado el caso.

    Que los políticos hagan cosas cosas de ineptos y saquen leyes sin lógica no quita que sea bueno que conozcas la ley. Chanchullos siempre hay, pero unos menos admisibles que otros. Y la ley está, básicamente, para discernir unos de otros.

    En cuanto a las ETTs, te doy la razón en que esa es la dinámica típica.
  44. #37
    El problema con los salarios de tramitación (algo que siempre me ha parecido una aberración) es que si encuentras otro trabajo mientras tanto, todo lo que has ganes en el nuevo trabajo se descontaría de los salarios de tramitación que deberían pagarte, una aberración que solamente beneficia al empresario.
  45. #48 La noticia habla sobre la manipulación del control horario por parte de la empresa, un problema que lleva años existiendo y que los políticos no quieren solucionar... La chorrada de ley que sacaron hace poco es un claro ejemplo de ello. Yo lo veo bastante relevante...

    Esa Ley se supone que debería ser una solución para evitar casos como el de la noticia, pero no lo es porque el control sigue en manos de los que pueden manipular los registros..
  46. #9 Nunca trabajaría en un sitio donde te pagan en efectivo...
  47. #14 ¡Claro! Pero como no lo hace, tendremos que hacerlo nosotros.

    #18 Siendo de aquí, no conozco a nadie que lo haya hecho para su propio trabajo :-(
  48. #19 aunque no cumplimos dicho horario

    Eso es denunciable. A qué esperas? Estas firmando un horario que no cumples? De verdad???? Y te parece correcto???

    Tú caso, es denunciable, así que ya conoces uno.
  49. #1 Cuantas habrá como esa empresa, alguna ni se molesta en organizar ese paripe, siguen lo mismo que antes.
  50. #51 Antes cobraba mediante ingreso bancario.
  51. #53 Creo que no lo has entendido: tenemos flexibilidad, normalmente hago algunas menos horas que las indicadas en mi contrato, y cobro igual. Ni todos los empresarios son unos cabrones, ni en todas las empresas te partes en lomo por un salario decente. Huid de esos sitios.

    Pd: por si sientes curiosidad, trabajo en una cooperativa (y no, no soy cooperativista, soy trabajadora por cuenta ajena).
  52. #31 Ese buzón no sirve para nada. Es un efecto placebo. Todas las compañias de alquiler de coches no cumplen la ley, tienen trabajadores 9 días seguidos sin día de descanso. Y el fichero está de atrezzo.
  53. #19 pues yo no es que conozca uno o dos casos, es que prácticamente todo el mundo con el que habló me cuenta alguna irregularidad. No conozco muchas empresas que lo hagan bien, ni siquiera algunas que prestan servicio a la administración pública.

    Esta ley es una mierda. Se denuncia poco porque la gente tiene la mala costumbre de comer todos los días y no quiere tener problemas o que su empresa cierre por una inspección (en España casi todo son Pymes y empresas familiares). Salvo que el empleado acabe a hostias con su empresa, es complicado que nadie denuncie nada.

    Y te diré algo más asombroso: hay empleados que prefieren el fraude . La empresa a veces paga por objetivos y te prohíbe hacer horas extras así que si quieres ganar más eres tú quien decide regalar horas para llevarte más comision. Así que a veces son los propios empleados los que cometen fraude poniendo su horario pero luego haciendo más horas en casa para llegar a objetivos. A cambio, es posible que tengan flexibilidad en otros aspectos. Los trabajos de hoy en día no son cadenas de montaje y esta ley esta pensada para empresas del siglo pasado.
  54. #56 totalmente de acuerdo contigo.
  55. #20 Eso palece.

    Quicir, los chinos tienen otra percepcion del trabajo que los europeos.

    Ellos han venido a España a ganar dinero y el hecho de qeu solo les dejen trabajar 8 horas es una jodienda para ellos. Lo que ya no parece tan normal es que quieran que el resto hagan lo mismo.
  56. #37 Pues deberías actualizar esos datos. Creo que las reformas laborales de PPPSOE han convertido los salarios de tramitación en una risa… amarga.
  57. #25 Es gracias a esas medidas que se puede denunciar, si no se hiciera un registro de las horas, el trabajador estaria tragando y no habria ninguna consecuencia. Obviamente las empresas que han hecho trampas toda la vida para esclavizar a sus trabajadores van a seguir intentandolo, pero con un multazo importante a un par de ellas todo se regualará.
  58. #62 Cuando no había registro de horas, el trabajador aportaba pruebas conforme trabajaba fuera de horario, hacía horas extra, etc.
    Esto no es la medida maravillosa que va a salvar al trabajador. Es, como mucho, una medida complementaria para que ante una denuncia sea la empresa la que tenga que mostrar ese sistema y verificar quién dice la verdad.

    Y no, un multazo importante a un par de ellos, o a una decena de ellas, no va a hacer que todo se regule. Parafraseando los comentarios paternalistas de Laboro: "El bar Manolo no va a a empezar a contar fiablemente y respetar el horario de Pepi por la existencia de esta normativa. Como mucho lo hará si Pepi y otros de dentro denuncian". Y eso es improbable que pase.
  59. #56 ehm... una cosa no tiene nada que ver con la otra. Una cosa es registrar tu jornada y otra que puedas tener flexibilidad o no. Al final es que si tu estás contratada a 40 horas, hagas 40 horas, no que hagas 60 y esas 20 restantes no se paguen.
comentarios cerrados

menéame