edición general
12 meneos
 

El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco reconoce el término "Euskal Herria"

La parlamentaria del PNV Arantza Aurrekoetxea ha solicitado la comparecencia parlamentaria de la consejera de Educación y Universidades e Investigación, Isabel Celaá, para conocer las medidas que tomará tras la sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), que reconoce que es conforme al Estatuto de Gernika el uso del término 'Euskal Herria'.

| etiquetas: euskal herria , justicia , sentencia
  1. Euskal Herría es un término histórico y totalmente válido, el neologismo sacado de la cartera de Sabino Arana es "Euzkadi". Es curioso ver al PNV defender un término que a su fundador no le gustaba.
  2. "El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha rechazado la denuncia que PSOE y PP interpusieron contra la aparición del término "Euskal Herria" en el currículo del anterior gobierno, con el fin de poder tildarlo de "politizado" y "adoctrinador".
    El TSJPV no sólo ha rechazado de plano la interesadísima, politizada y sectaria interpretación que los partidos españoles hacen del término "Euskal Herria", sino que ha afirmado que el citado término es absolutamente legal y constitucional, ya que está recogido en los artículos 1º y 2º del Estatuto de Autonomía del País Vasco, asegurando expresamente que su utilización no supone una negación o un rechazo del marco político vigente, y echando así por tierra directamente el principal argumento utilizado por PSOE y PP para criminalizar el término, el concepto y a quienes lo utilizaban."

    www.izaronews.info/2010/01/isabel-celaa-contra-euskal-herria.html
  3. El término es legal y constitucional. El problema es que se utiliza como negación o un rechazo del marco político vigente.
comentarios cerrados

menéame