edición general
35 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El TTIP, una pérdida de derechos

El TTIP abrirá una nueva ola de privatizaciones de los servicios públicos, dejando éstos en manos de corporaciones trasnacionales. La universalidad y la calidad de los servicios públicos podrían estar en peligro.Algunas filtraciones del documento apuntan a una privatización del agua, la sanidad o la educación. Se ve claramente que el objetivo del TTIP no es otro que controlar las regulaciones para mantener la pretensión neoliberal de mercados desregularizados, no sólo de capitales sino de bienes, servicios y de trabajo. El TTIP constituye..

| etiquetas: ttip , pérdida , derechos , ue , eeuu , privatización
  1. El TTIP, como el CETA y el TYSA pretenden que sea ley las excepciones que ya están ocurriendo en toda la OCDE.
    Hemos visto como hay tratados blandos, que cuando no se cumplen no pasa nada como con los refugiados de Siria, Afganistan o Irak, o como los poderes políticos incumplen las Constituciones de todos sus países y no pasa nada, pero con el CETA, TISA y el TTIP esto no será así, pues los afectados, inversores extranjeros, reclarán lo que han perdido, lo que perderán y lo que ellos creen que podrían haber perdido y las indemnizaciones, serán a expensa de la personas. La UE ya ha regulado las responsabilidades de los Estados de la Unión en el incumplimiento de los tratados que se firmen en nombre la propia Unión y no están regulados los intereses de los ciudadanos ni de los consumidores, ni del medio ambiente o de sus propios derechos frente a estos tratados bilaterales.
  2. Y PP, PSOE y Cs están de acuerdo con dicho tratado, disfruten lo votado ;)
  3. Que el TTIP conlleva pérdida de derechos es algo que quedaba claro desde el primer momento, a pesar de lo cual, nos lo comeremos con o sin patatas, según les venga en gana a los que manejan el cotarro a su gusto.
comentarios cerrados

menéame