edición general
607 meneos
15510 clics
Por qué tu camiseta del verano pasado está peor conservada que la de hace 15 años

Por qué tu camiseta del verano pasado está peor conservada que la de hace 15 años

Entre las cosas que ya no son lo que eran las camisetas de algodón ocupan un lugar destacado. Eso es porque tenemos pruebas físicas: casi todos tenemos alguna prenda de algodón de hace años con mejor aspecto que una recién comprada. ¿Por qué pasa esto? Por el desarrollo tecnológico. Como cualquier industria, la textil persigue ser más eficaz, conseguir más con menos.

| etiquetas: camiseta , algodón , hilado , peinado , calidad
12»
  1. #93 Te crees que hace 30 anyos podías encontrar una camiseta por 5€ (al cambio de ese momento)? La ropa, proporcionalmente hablando, es ahora más barata que hace 30 anyos.
  2. #98 Gracias, eres muy amable. Un beso.
  3. #34 No sé por qué dices eso, tiene toda la razón y además aporta prueabs
  4. #8 "Las cosas no se hacen para que duren menos o se estropeen"

    Eeeeh, si, algunas se hacen para que se estropeen, y otras se hacen para que no duren. Y otras siguen durando un portón.

    La licra a mi me parece bastante duradera, tengo camisetas de licra de hace diez años, y están igual.
  5. #8 totalmente deacuerdo, pero por lo menos yo me siento indefenso,... me encantaría comprar una camiseta por, por ejemplo, 30€ y saber que me va a durar, y si me gusta, ponérmela mucho tiempo sin que se deforme, pierda color y esas cosas. Pero no me siento con garantía alguna y termino comprando putas mierdas, pero que por lo menos lo pago a precio de puta mierda, y no temo sentirme estafado.
  6. #8 Cuando compras más caro no siempre estás comprando más calidad... sino comprando más beneficios de esa empresa por pagar la marca y la misma calidad basura. Esto pasa especialmente en la ropa hoy en día compres en un mercadillo o en el corte inglés. La ropa actualmente es igual de mala en todos lados. La unica diferencia es que la que venden en el mercadillo son los saldos con fallos, con finales mal cosidos y tal ¿que hacen?. pues al mercadillo.

    Tu dices que no, pero eso es que no has observado mucho lo que consumes. La calidad basura existe para poder cobrar la calidad normal a 4 (o 40) veces lo que vale realmente, y la calidad realmente buena hacerla inaccesible o accesible sólo a una elite, a los ejercitos, etc... Esa es la estrategia de marketing a un nivel global, no tratan de solucionarnos la vida sino de sacar más dinero con menos recursos. La cuestión es que si las cosas tuvieran el precio que valen todo
  7. #8 Es una cosa bastante insostenible que el progreso técnico se muestre incapaz de hacer cosas al menos igual de duraderas. Si tecnológicamente sabemos más, no tiene sentido que el resultado sea peor en términos de durabilidad. El coste es la excusa perfecta en este caso.
  8. #67 qué exagerado.

    Compra una que tenga poliéster, y arreglado.

    Qué manía con el algodón, donde esté la fibra, una camisa con poliéster dura como 10 veces más que una que sólo tenga algodón.
  9. #42 Party waterer :-D
  10. #74 #46 depende de si tienen fibra sintética o no, tan fácil como eso.
  11. #8 y no solo eso, sino que cada vez somos menos exigentes, antes si una camiseta te duraba un año te cabreabas y no volvias a comprar esa marca, ahora nos parece algo normal, por lo que poner mejores materiales no le reporta casi beneficio a la empresa y no lo hacen.
  12. #22 Un jersey carísimo, es lo que digo un producto caro, una prenda de punto de Burberry por ejemplo. Que sea de una determinada marca no te garantiza la calidad de la lana y que ponga en la etiqueta vírgen tampoco. Lo digo con conocimiento de causa porque soy un tanto maniática con las prendas y los productos que compro.
  13. Yo aún uso mi camiseta de naranjito!

    Tampoco estamos teniendo en cuenta que antes no se usaba tanto la secadora como ahora. Y eso es una auténtica máquina de destrozar ropa.
  14. #87 entre los 40años que duraban los electrodomésticos, y los diez que esperabas a que llegaran, tenías lavadora para toda la vida!
  15. ¿Y donde puedo encontrar algodon peinado a precio ajustado?

    No quiero que me timen mas de lo normal.
  16. #8 te daría la razón si solo la ropa barata durase poco, pero la cara es igual de mala y se desgasta igual de rápido, así que #2 tiene buena parte de razón.

    La obsolescencia programada no tiene porque aplicarse sólo a productos informáticos/electrónicos, hoy en día la obsolescencia programada está en todos lados.
  17. De esto se dieron cuenta, hace siglos, cuando vieron que la fibra de cáñamo es 10 veces más resistente que el algodón. No es lo mismo hacer ropa que dura 3 años que una que dura 30. Ni más ni menos.
  18. Depende todo del gramaje de la tela y la mezcla. Hoy en dia tambien se pueden encontrar bastante decentes y que aguanten, sin que sean de 50 euros, como decis (eso ya me parece mas un timo que otra cosa)... otra cosa es que para zonas de mucho calor o en verano, muchas veces son bastante mas agradables las que te duran un año, con una tela finisima y que te va a aguantar cuatro lavados, pero mucho mas ligeras y frescas. A mi personalmente me gusta tener varial de esas, aunque haya que renovarlas, por eso mismo, segun en que epocas son las mas agradables de llevar.
  19. #114 Pues para ser maniatica te la cuelan con falicilidad, yo sin embargo sin ser un maniatico puedo decir que no hay un jersey que me haya costado más de 60 euros que me haya salido malo y durado menos de 10 años.
  20. #16 pero por 50€ te compras 10 en lugar de 1, a la larga debería durar más y tienes más variedad.

    Prefiero 10 camisetas que me duren un par de temporadas que una camiseta que me aguante 10 años
  21. #48 Un libro de hace 50 años puede estar en peor estado que otro de hace 300. El papel fabricado desde la revolución industrial con pasta de madera amarillea más rápidamente que el antiguo fabricado cn trapos de algodón, a causa de la lignina de la madera.
  22. #122 Yo odio ir a comprar. Prefiero que la ropa me aguente mucho e ir poco, que me aguante poco e ir mucho.
  23. #8 no siempre, yo tengo ropa barata de los 90 que solo se nota desgastada y en comparación de alguna camiseta de hace dos o tres años que esta llena agujeros.
  24. #13 Seguramente la de 70 euros cuesta el doble fabricarla que la de 5.
  25. #123 mis zapatillas de deporte sólo me han durado un año.
  26. #90 Yo creo que más bien la gente se mete goles ella misma. Si te paras a observar verás que muy pocas personas miran y tocan la prenda con un mínimo detenimiento. Es muy fácil distinguir un tejido malo de uno bueno. La casualidad ha hecho que esta tarde entrara por primera vez a un HM. He mirado por encima y enseguida he sabido cuál era la zona "decente". Y efectivamente, ahí estaban las "logg" que mencionas. Tan solo hay que prestarle atención. Pero no lo hacemos. Es más, muchas veces la única razón de comprar es el precio.

    También se puede ver a poca gente leer la composición de la prenda. No sé como lo hacen el resto porque y necesito leer la etiqueta para saber como y a qué temperatura lavarla. Sino a los tres lavados se encoge o deforma. Quizás lo que hacen es pensar que les han timado pero la información está ahí.

    En los supermercados de alimentación pasa igual. Pocas veces veo a gente pararse a leer algo de lo que compra.
  27. Yo tengo una de los Rolling que ya debe tener 20 años y un montón de lavados y ahí sigue
  28. #121 Quizás no entendamos lo mismo por salír malo, si un jersey de pura lana hace bollos ya lo llamo malo y eso lo hacen practicamente todos. Agradecería la receta para aprender a distinguirlos más allá de lo que pone en una etiqueta que no garantiza la calidad del hilado de la lana.
  29. #110 pero pican!
  30. #87 los primeros microondas en España aún funcionan.
  31. #1 Pues yo compro todas mis camisetas ring spun y andan por los 5€, son bastante buenas. Solo con tocarlas se puede diferenciar las buenas de las mierder.
  32. #8 Claaaro. Por eso las impresoras llevan un chip para que se invalide el cartucho con x usos. Ahora ya para ahorrar ni chip ni nada, les ponen un fusible y lo queman cuando está programado.

    Como que no se reúnen y se ponen de acuerdo para las camisetas que van a sacar el año que viene, para que las que has comprado este se queden desfasadas, al cambiar telas, colores, estampados, tramas, etc

    Y etc etc.
  33. Tengo una camiseta de 1823 que parece a estrenar cada sábado..
  34. #22 Cuidado que llegan los de Hacendado está genial.
  35. #27 Doy Fe .Las camisetas antiguas del zara eran indestructibles.
  36. #8 Aunque coincido en gran parte con lo que dices, me rechinan ciertos casos como el de las impresoras o las sartenes.

    El diseño de las sartenes actuales es una birria. ¿Porqué el mango está fijado mediante un solo tornillo, cuando lo óptimo serían dos? Al haber un único tornillo, tiende a aflojarse y desgastar la base metálica con el tiempo, hasta hacer la sartén inservible. ¿Cuánto costaría un modelo que incorporase dos tornillos en lugar de uno?

    Pues eso, para mí sí existe la obsolescencia programada o deliberada en ciertos productos.
  37. #8 Pues claro que existe la obsolescencia programada, y bastante más de los que se podría sospechar. Sabiendo que la centralita de los wolkswagen estaba programada para falsear los resultados de las pruebas de gases, confias en la honestidad de la empresa para no haber metido "bombas lógicas" que estallen en un momento aleatorio no muy lejano de pasado ciertos kilómetros en el firmware de la ECU?

    Esta claro que a los fabricantes les interesa que los productos se estropeen pronto, porque aunque saben que la gente no va a estar contenta, si "es lo que hay", van a seguir comprando por no haber competencia real. Un ejemplo claro lo tienes en las fechas de caducidad y como el fabricante intenta hacer confundir para que el comprador piense que la " fecha de consumo preferente" sea lo mismo que la de caducidad, una fecha muy posterior a la indicada. Cuando no directamente falsa. Hay medicamentos cuya fecha de caducidad real es 5 veces el intervalo indicado en el envase. Cuando se le pregunta a las farmacéuticas contestan que es para modernizar la imagen de empresa cada x tiempo.

    En cuanto te pones a pensar, hay infinidad de ejemplos. Por eso la fecha legal de garantía es de solo 2 años (y la fecha de garantía real es de 6 meses)
  38. #82 jaja, qué idiota soy xD en efecto era para #62 :-)
  39. #132 pues te rascas :-D :-D :-D
  40. #112 pues no me la había planteado pero después de mirarlas todas sólo unas 12 de ellas son mezcla. Casi todas las que tengo son oficiales de conciertos o sea + de 40.
  41. #143 y cuáles están en mejor estado??? :-D :-D :-D
  42. #144 Casi todas están muy bien, pero las de mezcla están ensanchadas.
  43. #0 ahora entiendo porque mis camisetas de mercadillo y mis polos Mobacco, todos de Egipto, estan tras 17 años igual que tras el primer lavado
12»
comentarios cerrados

menéame