edición general
232 meneos
3269 clics
Los tuits de los científicos sobre el calor en el Ártico

Los tuits de los científicos sobre el calor en el Ártico  

En Europa varias ciudades están siendo golpeadas con nevadas y temperaturas extremadamente frías. El fenómeno se produce días después de que la costa este de EE UU registrara máximas históricas. “Impactante”, “absolutamente asombroso” y “remarcable”. Así es como los científicos del clima están describiendo las recientes e inusualmente cálidas temperaturas en el Océano Ártico.

| etiquetas: cambio climático , tierra , ártico , científicos , temperaturas
  1. Algo esta cambiando, habrá que ver lo que nos trae el fin del hielo ártico.
  2. Algunos comentan como q parece cambian los polos de sitio: la liada puede ser parda xD xD xD
  3. “En términos relativos”, continuó, “es una anomalía de 30 grados en el Polo Norte. Esto se asocia con una llegada de aire caliente desde el Atlántico y el desplazamiento de aire frío hacia Asia después de perturbaciones a gran escala de la corriente en chorro polar”

    Había una película (el día de mañana), quizás algo exagerada (por la velocidad de los acontecimientos) y que no terminaba muy bien para los que vivían en el hemisferio norte.
    Graciosa la escena aquella en la que los estadounidenses piden asilo a los mexicanos. Creo que le muro de Trump es una gran idea... :wall:
  4. No se sabe a donde vamos, ni la velocidad de como se están produciendo los hechos, son todo incognitas. El ártico está calentandose más rápido que el resto del planeta. Si esto ocurre en invierno que tiene que recuperar el hielo que se deshiela en verano, quiere decir que este verano va a sufrir un grave retroceso. "Las temperaturas diarias promedio en el Ártico este año han sido hasta 20C más altas que la media. "
    www.theguardian.com/environment/2018/feb/27/arctic-warming-scientists-  media
  5. #2 En el Sudeste asiático estamos casi 12° por debajo de la temperatura en años anteriores, generalmente ya estaríamos sobre los 30° y casi ningún día se supera los 20....
    Se que parece poco en comparación con lo que tenéis en España, pero es una diferencia enorme.
    Con esto quiero decir que no es sólo cosa de la corriente del golfo.
  6. Gracias Trump. Contigo emp....pezó todooo.
  7. Esta pasando y lo estamos viendo.
  8. El pavoroso problema es que va a cambiar el comportamiento climático y cualquier cambio a escala rápida para la naturaleza significa: muerte.

    Y será muerte a gran escala, especies desaparecen, cadenas tróficas destruidas y esa factura la pagará la especie humana con muchos muertos, pobreza absoluta, precariedad, perdida de esperanza, gente que ya no tiene nada que perder y que abrazará ideologías extremistas, guerra, revoluciones, más guerra, paranoia, totalitarismo, libertad a la basura, precariedad, etc..
  9. #4 Cómo que "No se sabe a dónde vamos" ...

    Ni a "Qué velocidad se están produciendo los hechos"


    Pues a la extinción nos vamos, alrededor de 2026. Cuando la superficie del planeta sea incultivable vamos a tragar Iphones cuánticos en Teslas mientras vemos The Big Bang Theory.

    Gol de Sam Carana.

    arctic-news.blogspot.com.es/p/extinction.html?m=1
  10. me duelen los ojos de ver el "remarcable" entre comillas en la entradilla:
    www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=remarkable
    Pues eso... notable, extraordinario,excepcional,increíble... que aún nos quedan palabras.
  11. #2 es que el humanito medio piensa que lo que está en juego es el calor en verano y el frio en invierno.

    Que nos vamos a la mierda señores, y habrá que ver si tiene remedio o somos como el paracaidista al que le falla el paracaídas y se ajusta bien el casco.
  12. #3 Lo de esa peli tenía mucho sentido y en cierta forma da la impresión de que algo parecido está ocurriendo. Si las corrientes oceánicas se alteran los polos cambiarán de lugar y los países nórdicos se convertirán en el nuevo polo norte provisional.
  13. #6 Trump es un impresentable, pero creo que esto empezó, más o menos, con El Capital, de Adan Smith, y no por su culpa claro.
  14. #12 y cagalera, litros y hectolitros de cagalera.
  15. La que está liando #0
  16. #3 Siempre recordaré la escena en la que entra el frio por la chimenea y se va congelando todo a su paso! acojonante!
  17. #7 Puestos a morir, muramos de forma espectacular!
    EXTINCION MASIIIVAAAA !! xD
  18. No hay cambio climatico. xD
  19. #9 Cuanto te juegas que al final no pasa nada, como de costumbre?
    Llegara el 2026... y seguiremos vivos y igual que ahora (que tampoco es que estemos bien, pero seguimos vivos). Y entonces diran que la extincion sera para 2036. ¬¬
  20. #8 #12 por lo que decías me abstendré de manejar maquinaria pesada mientras dure eso.
  21. #1 Por lo pronto el fin del hielo artico acaba con la reflexión de la radiación solar que llega a esa parte del planeta y que servia de "enfriador" de la temperatura; tambien el aumento de temperaturas en muchas zonas del hemisferio norte provoca la liberación de metano, gas de efecto invernadero mucho más potente que el CO2, que estaba secuestrado en estructuras congeladas y que acelerará el calentamiento global y tambien el derretimiento de hielo que se encuentra sobre tierra firme como en Groenlandia provocará una subida brutal de los oceanos.
    Y mientras el ppcds con el impuesto al sol, la destrucción de las renovables y el coche electrico y el aumento de la quema de carbón para la obtención de electricidad.
  22. #3 Pues México también está en el Hemisferio Norte...
  23. #5 Por curiosidad, ¿dónde del sudeste asiático?
  24. #21 Te parece poco lo que está `pasando ya?
    Mira un video de la extensión del polo norte en los últimos 50 años y me cuentas.
  25. #21 Negacionismo sin ilustrar. Si, estaras vivo en 2026 si tienes suerte, pero lo que se viene apuntando en el artículo es, entre otras, la dificultad para cultivar alimentos con diez grados por encima.

    A ver si te crees que los tomates en Huesca no se queman y revientan desde hace años, como para encima meterles diez grados por encima, por no hablar de bosques, medios acuaticos, y hasta para la vida misma.. A ver si crees que los acuiferos se llenan solos por arte de magia, o si el mar no ha tenido suficiente acidificacion, por no hablar de la bomba de metano latente en el ártico, que puede darse mucho mucho antes un subidón de temperatura.

    Si quieres seguir negado es cosa tuya, sera que no hay suficientes estudios donde contrastar, ni suficientes cientificos, tampoco bastantes evidencias para que consideres, siquiera, entrar a contrastar la información dada. Tu sabrás qué es bueno para tu familia y los tuyos.

    Un saludo, sin acritud.
  26. #24 Pero cerca del Ecuador. Había que darles esperanzas de vida a los estadounidenses... Es una película.
  27. #28 Eso de cerca...me maravilla tu concepto de "cerca"...de la frontera de USA y Mexico al ecuador tienes que cruzar todo México (ya sólo eso son unos 3000 km), Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y gran parte de Colombia...un paseito, vamos...

    Que sí, es una película, pero eso no quiere decir que México esté cerca del ecuador.
  28. #29 En la película las zonas más próximas al Ecuador se salvan de una congelación total, aunque siguen siendo frías. Si consigues un mapa de la ultima glaciación podrás observar que la península ibérica aunque afectada no aparece cubierta por hielo permanente. Eso no quiere decir que sea un lugar idóneo para vivir (frío y con sequías), pero no está cubierto permanentemente por hielo. A esto hay que añadir una bajada del nivel del mar.
  29. #25 Taiwán
  30. #27 no soy negacionista. Tengo claro que hay cambio climatico y tengo claro que el ser humano lo ha provocado. Sin embargo tambien tengo claro que para 2026 no nos habremos extinguido.
  31. #32 El artículo no afirma lo que tú niegas, plantea la pregunta.

    Pero, insisto, repito, que nisiquiera te dignas a contrastar o siquiera a leer, creerte la posibilidad de una extincion hacia 2026 es tremendamente remoto, por ello te digo negacionista, porque afirmas que no es verdad cuando simplemente desde aqui se plantea una pregunta.

    Pero ea, cada uno con sus constructos mentales y sus métodos científicos ...
  32. #31 Ah, vale. Es que en Bangkok llevamos una racha de 'un poquito' más de frío que lo normal para estas fechas. Pero vamos, que hace calor (ahora 32º). Taiwán ya me pilla más a desmano!
  33. #30 Repito, Mexico NO está próximo al Ecuador. ¿Que se salvan porque tampoco está cerca de los polos o del polo norte? Perfecto. No hablo de la última glaciación, hablo de lo que decían (primero se salvaban en el hemisferio Sur, cuando México no está ahí, ahora que "las zonas próximas al ecuador"...).

    Yo puedo coger un mapa de la última glaciación pero tu deberías coger uno del mundo y situar México para que veas su distancia a la linea del ecuador (y si, se perfectame que México está más al sur que España, pero eso no lo convierte en un pais del hemisferio sur ni en un pais próximo al ecuador)
  34. #34 eso es más tropical que Taiwan, a fin de cuentas el trópico de cáncer atraviesa el país (y no es un país muy grande)
    Sería algo así como el norte de Tailandia, pero en una isla lo que hace que las temperaturas suelan ser más estables.
comentarios cerrados

menéame