edición general
11 meneos
242 clics

El turismo de cementerios en Europa incluye 21 camposantos españoles

Las formas de hacer turismo se multiplican y la visita a los cementerios se consolida como una razón más para visitar ciudades y pueblos. La Ruta de Cementerios Europeos incluye 21 camposantos españoles por ser singulares o tener algún interés para el patrimonio local. En el caso español, las necrópolis incluidas son las de San Amaro (La Coruña), San Froilán (Lugo), La Carriona (Avilés), Ciriego (Santander), Bilbao, Polloe (San Sebastián), Reus, San Sebastiá (Sitges), Igualada, Montjuic y Poblenou (Barcelona), Capuchinos (Mataró) entre otros.

| etiquetas: cementerio , camposanto , turismo , ruta
  1. Y no te digo nada si escarban alguna cuneta...
  2. #1 Lo interesante que es el meneo y el calzador que acabas de meter... :palm:

    En Galicia había alguno más en una de esas listas. Así a bote pronto me vienen a la cabeza el de los ingleses en Camariñas (A Coruña), aunque apenas es un muro y luego como un panteón interior que son literalmente cuatro paredes, están ahí enterrados unos 172 marineros del Serpent que se hundió en esas costas hace siglo y pico, así como de otro barco más. Eso sí, los alrededores son flipantes. Posiblemente mi playa favorita hasta la fecha.

    Está el "post-modernista" de Fisterra, que como cementerio en sí es una chapuza, pues no dejan de ser como unos contenedores de cemento repartidos por un camino que baja desde la carretera que lleva al cabo, pero es que los alrededores, de nuevo, son de fliparlo.

    Y el que está muy bien como cementerio en sí, el de Santa Mariña de Dozo en Cambados. Parte del cementerio es el interior de lo que queda de la iglesia, que tuvo un incendio hace siglo y medio o así. Queda el campanario, las paredes y los arcos. Es realmente muy turístico el sitio, aunque no es tan sencillo dar con él a la primera si no se va buscando.

    También tienen alguna cosa interesante el de Pereiró en Vigo y el de O Carballiño, pero los tres que he dicho antes son los que, si le apetecen a alguien, no debería dejar de visitarlos, aunque sea por las vistas.
  3. Anda, que pongan el de Ciriego y no el de Comillas manda huevos.
  4. #2 Tomo nota de ellos. No son todos los que están, ni están todos los que son. Las sugerencias pueden ser interesantes. En A Coruña tampoco incluyen el cementerio inglés.
    El calzador en estas tierras es muy necesario. :-(
  5. #4 No digo que no sea necesario lo que has dicho, pero me parece que queda un pelín... "a desmano" en este meneo.

    Lo cierto es que el que ponen de Coruña puede estar bien, el de Lugo no lo conozco, pero si vamos a eso, está el panteón de galegos ilustres en Santiago.
  6. #4 Y el cementerio de San Domingos de Bonaval, escenario de conciertos y otros eventos bit.ly/1OpZqSa
  7. Mmmm! Turismo de cementerios! Se lo voy a proponer a mi novia para este finde
  8. Se lo pasarán de muerte los burristas, perdón turistas... :-P
  9. #4 Voto por el de Cambados, en Galicia, el de Comillas en Cantabria, el de Pola de Lena en Asturias y el de Cerler, en el Pirineo oscense.
  10. Uno debería visitar su propia tumba alguna vez en vida, pero de eso a hacer turismo....no se.
comentarios cerrados

menéame