edición general
7 meneos
9 clics

Turquía exporta la democracia islamista

El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, llegó anoche a El Cairo con tres objetivos: erigirse en líder de la primavera árabe, pese a no ser árabe él mismo, promocionar el modelo del islamismo moderado y democrático, y exhibir músculo ante Israel. Antes de dejar su país afirmó que el asalto israelí a la nave Mavi Marmara, en mayo del año pasado, era motivo de guerra. Esa palabra, "guerra", fue escogida cuidadosamente para enardecer a la opinión pública árabe, cada vez más furiosa con lo que percibe como arrogancia de Israel.

| etiquetas: democracia islamista , primavera árabe
  1. #1 El hecho es que en Turquía hay elecciones libres.
  2. #1 Turquía no tiene nada que envidiarle a los países de Europa Occidental en cuanto a laicismo. La gente es muy creyente, sí, pero es una democracia laica, y se parece bastante más a un país europeo que a un país árabe.
  3. #1 Igual que existe la opción política democristiana existe la "demoislámica". Que no todos los musulmanes son terroristas de AlQaeda.
  4. #4 No tanto. El ejercito es el "guardián" del laicismo en Turquia, de hecho, no le ha temblado el pulso para dar golpes de estado o maniobrar para deponer gobiernos que se desvíen del laicismo instituido por Ataturk. El actual presidente turco ya tiene una "advertencia" sobre su cabeza.
    goo.gl/C8HJc goo.gl/KwCCA
  5. #2 hay elecciones "libres", okey, pero no hay mujeres libres ni kurdos libres.
  6. #5 Es que la opción democristiana tampoco la veo muy democrática, pero bueno :-D
  7. #7 En Turquia, la mujeres han tenido derecho de voto antes que Francia, Suiza, Japon, Italia...(desde 1934).
  8. Democracia islamista (?) es de la familia semántica de democracia popular, discriminación positiva, y otros divertidos oxímoros.

    #9 ¿Te refieres al regimen laico de Atatürk que Ergoan está desmantelando?
  9. #9 Realmente por aquella época era el imperio otomano.

    Turquía hasta hace poco siempre había sido un país laico. Ahora con los "islamistas moderados" de Erdogán, van metiendo la religión poco a poco en la sociedad. Antes era casi imposible ver mujeres con velo, y ahora mira, hay bastantes.

    El laicismo en Turquía tiene los dias contados, porque como dicen más arriba, el ejército que era fiel defensor del laicismo, está siendo cada vez más controlado por Erdogán, que ha ido poniendo a gente de su confianza en varios puestos de mando militares.
  10. #11 Me temo que el Imperio Otomano acabó tras la I Guerra Mundial, en 1934 Turquía ya era una república.
    Hace muchos años (más de 15) estuve en Turquía y ya aperecian los velos de todo tipo (mujeres que llevaban el pañuelo que tapaba sólo el pelo hasta las que sólo se les veían los ojos). Esta tendencia viene de mucho antes, que incluye elegir al partido que actualmente gobierna.
  11. #12 gracias por la puntualización. No soy muy bueno con fechas, la verdad.
    El giro hacía el islamismo "moderado" comenzó a principios de los 90, según tengo entendido.
comentarios cerrados

menéame