edición general
433 meneos
1507 clics
Turquía invita a Chipre a usar la lira turca si tiene que abandonar el euro

Turquía invita a Chipre a usar la lira turca si tiene que abandonar el euro

El ministro de Asuntos Europeos de Turquía, Egemen Bagis, ha ofrecido a Chipre utilizar la lira turca como moneda nacional, si finalmente debe abandonar la zona euro, informa hoy el diario turco Hürriyet Daily News. "Los vecinos tienen que ayudarse. Si Chipre del Sur llega a verse obligada a abandonar el euro, nosotros estaríamos a favor de que usen la lira turca, como hace la República Turca del Norte de Chipre", señaló Bagis, en referencia a la zona septentrional de la isla, bajo dominio de Turquía desde 1974.

| etiquetas: chipre , euro , turquia , lira
201 232 2 K 579 mnm
201 232 2 K 579 mnm
Comentarios destacados:                  
#8 Para el que no lo sepa, Chipre está divido en dos, parte pro-griega y parte pro-turca, con su zona desmilitarizada y todo, tras una guerra en el 74. La parte turca no está reconocida como nación por prácticamente nadie.

es.wikipedia.org/wiki/República_Turca_del_Norte_de_Chipre

Grecia: ese país que no tiene relaciones diplomáticas con ninguno de sus vecinos. De verdad que los políticos es que no han dado una en 50 años.
  1. una moneda para dominarlos a todos...
  2. Problem, Greece?
  3. Puro trolleo diplomático.
  4. #1 :troll:  media
  5. #6 Shatterstorm :-D
  6. Para el que no lo sepa, Chipre está divido en dos, parte pro-griega y parte pro-turca, con su zona desmilitarizada y todo, tras una guerra en el 74. La parte turca no está reconocida como nación por prácticamente nadie.

    es.wikipedia.org/wiki/República_Turca_del_Norte_de_Chipre

    Grecia: ese país que no tiene relaciones diplomáticas con ninguno de sus vecinos. De verdad que los políticos es que no han dado una en 50 años.
  7. Toma, y si les echan de la UE a lo mejor se unifican con el norte. La última vez lo habían rechazado por que decían que el norte era un "lastre para su economía". Me da a mi que si hacen otro referéndum aceptan y a lo mejor se llaman "república turca de Chipre" y todo, xD
  8. Acabo de ver que hubo una revaluación fuerte en 2002. Recuerdo la vez que fui a Turquia y un dollar estadounidense eran como 10.000 liras turcas (o 100.000, no recuerdo, que barbaridad) Cito la wiki para el curioso:
    "Desde las 9 liras por dólar que se cambiaban en 1960, en 2001 un dólar llegó a cambiarse por 1,65 millones de liras"
  9. Esa pequeña isla estaría mejor como república fundadora de la nueva URSS usando el rublo como moneda nacional.
  10. Si España saliera del Euro yo propongo usar el peso argentino, haber si por lo menos el deseo de impartir justicia con la dictadura se nos apega y nos libramos de buena caspa heredada de esa época.
  11. #14 "Haber" --> "a ver"
  12. Turquia bién hacia en desalojar la mitad de la isla que tienen invadida desde los años setenta.
  13. #18 ¿churras y merinas? ¿cuando ha invadido España a Marruecos? son dos plazas económicamente inviables y que dan mas problemas que beneficios. Yo las venderia, pero las cosas como son.
  14. #9 Hola. Veo que le has cogido el gustillo a poner en comentarios de otras noticias envíos tuyos o de tu blog. Quiero que sepas que es una práctica que está mal vista por aquí ;)
  15. Los chipriotas (la parte "griega") detestan a Turquía y eso no es más que una ofensa para ellos. Hace 4 décadas los conflictos entre greco y turco chipriotas se "solucionaron" con la invasión de media isla por parte de Turquía y el desplazamiento de muchos turcos a ella. Algo que la otra mitad de la isla no perdona.
  16. #8 Hilando fino, dividido en cuatro partes.
  17. ¡Qué se pasen al bitcoin!
    </ironic>
  18. Yo tambié quiero.
  19. #17 ¿Hace falta recordar por qué Turquía invadió Chipre? Que simples sois algunos...
  20. Conviene leerse éste tb, "La crisis de Chipre, contada para dummies" www.meneame.net/story/crisis-chipre-contada-dummies
  21. no deja de ser otra solicion para los chipriotas que interesa a otros.

    Chipre halla un importante yacimiento de gas en sus aguas
    www.cronica.com.mx/notas/2012/624902.html
  22. #5 Sobre todo desde el momento en el que existe un conflicto diplomático bastante longevo que involucra a Grecia, Chipre y Turquía. Desde hacía unos años se hablaba de la reunificación de la isla con la reticencia de Turquía.

    La única razón de proponer esto es tocar los cojones a los grecochipriotas (que ocupan la mitad de su isla según ellos), a los Griegos (férreo enemigo por numerosos conflictos relacionado con la soberanía de numerosas islas) y a la UE (que después de haberle hecho realizar numerosas reformas para entrar en la UE, al final se dijo que no entrarían nunca).
  23. ¿Y por qué no el dolar o la rupia?
  24. #8 Lo que no entiendo es que si, como dice la wikipedia, "Este último territorio (República Turca del Norte de Chipre) sólo es reconocido por la República de Turquía" utilicen una moneda distinta.
  25. Si Chipre sale de la zona euro no hay absolutamente ningún problema en que siga usando euros, hay mas paises que no están en la zona euro y que usan esta moneda como por ejemplo Kosovo y montenegro.

    Un país puede usar la moneda que le de la gana, no tiene que pedir permiso a nadie, puede usar la lira turca, el euro o el peso argentino si le da la gana, de hecho ni siquiera necesita el permiso de Turquía para usar la lira turca.
  26. #29 ¿A qué te refieres con tb?
  27. #12 Juer, debían pesar las bolsas más antes de ir a la compra que después :-(
  28. #37 A que escribe desde un móvil...
  29. Gracias #39, acortaba "también" en "tb" #37.
  30. Unión de Repúblicas Contra Alemania
  31. Así como el que no quiere la cosa... xD
  32. #38 la verdad que todos eran billetes y para monedas, como en muchos países, podías usar dólares (incluso te daban cambio con monedas de 25 centavos)
  33. ¿Y cuando los turcos consigan entrar en la UE? Ooops!
  34. #36 Ya, pero entiendo que de cara a la administración se han de poner de acuerdo en qué moneda se utiliza para pagar salarios, subvenciones y los presupuestos en general, e incluso en qué se comercializarán los bonos del estado chipirota (suponiendo que alguien los querrá proximamente) y sus debidos intereses. Y esto debe de tener un peso bastante importante en la economía del páis, digo yo.
  35. Que bueno, podremos nosotros usar también la lira.... y dejar a Rusia poner una base naval en Valencia... alomojo lo arreglaban... ya tienen una iglesia ortodoxa preciosa en Altea
    #41 si, será lo mejor.
  36. turquia invadio la mitad de la isla en el 74, ahora les dicen que estan dispuestos a invadir la otra mitad, con su moneda primero, con sus tanques despues
  37. #28 Pues sí, ardo en saber como justificas una invasión y ocupación durante casi cuarenta años. ¿Una invasión para defender a la población turcochipriota? ¿Pero no habíamos quedado que invadir un país extranjero "por el bien de su población" es malo? ¿No está aceptado que tras la invasión hay que hacer lo posible para devolver la soberanía a los autóctonos?
  38. ¡Qué bien! Podré ir de turismo a Chipre y gastar los billetes que me traje cuando hace unos años estuve en Turquía. Tengo por ahí billetes de 5 millones, de 10 millones, de 20 millones de liras... Iré a Chipre y seré millonario.
  39. #14 apega->pega
    caspa->casta

    cc #16
  40. #35 ¿Moneda distinta? La republica turca del norte chipre usa la moneda turca (lira), mientras que la república de chipre (la del sur) usa el Euro..
  41. #44 desde que en Turquía gobiernan los islamistas "moderados" ya no quieren entrar en la UE... parece que ahora prefieren ser amiguitos de Irán y vecinos.
  42. eso pasa por rechazar la admision de turquia como miembro de la eurozona
  43. #53 Por eso mismo, usan monedas distintas pero la Wikipedia dice que el territorio solo es reconocido por Turquía. La diferencia debe ser más significativa entre ambas regiones. En cualquier caso, con el artículo de Rafa Pacheco que ha salido en portada voy aclarándome.
  44. #56 Claro, pero no entiendo qué qiueres decir, ambas cosas son compatibles :-P
    La república del norte de chipre usa la lira turca y es un "país" sólo reconocido por Turquía,
    mientras que la república del sur de chipre usa el euro y es reconocida en todo el mundo, incluso la UE reconoce TODA chipre como territorio Europeo aunque los turcochipriotas pasen del asunto.
  45. #49 Para la independencia de Chipre se llegó a un acuerdo. Se podría haber llegado a otro, como dividir el país y provocar grandes migraciones de población (como cuando se creó India y Pakistán), pero se llegó al acuerdo que se llegó. El acuerdo incluía que Chipre sería un país independiente y neutral en el que ambas comunidades compartirían el poder armoniosamente.

    Los griegos en cuanto pudieron intentaron soslayar los derechos de la minoría turca llegándose al extremo de producirse un golpe de estado militar con la intención de follarse totalmente el acuerdo fundacional del país y convertirlo en una provincia de Grecia en contra de la voluntad de los turcos (30% de la población). Eso sin entrar en temas de violencia callejera y asesinatos justifica la invasión de Turquía para proteger a la población afín de los atropellos de la mayoría étnica. Si no lo comprendes es que tienes un problema.

    Y a partir de ahí han sido los griegos los reacios a una solución para refundar un país viable que respete a todos, los turcos son gente abierta que varias veces ha mostrado su voluntad de reconciliarse con los que ayer los pisoteaban.
  46. #58 Ya, los griegos pueden fiarse mucho mucho de los turcos.. ¿cuántas veces han invadido Grecia? ¿cuántas décadas de conflicto llevan?
    Los turcos muy abiertos y pacíficos... cuando son ellos los que mandan.
    Los griegos y grecochipriotas se fían lo justo de los turcos con razón.
  47. #57 Jeje, es que en mi mente no sonaba tan compatible. Lo veía algo parecido al hecho de que USA decida que Murcia es un estado independiente de España, solo ellos lo vean así pero de hecho en Murcia se maneja el dólar.
    Gracias por la aclaración :-)
  48. #58 Cuando dices griegos te refieres a grecochipriotas. Es decir, a chipriotas de origen griego. Sin embargo, cuando dices turcos te refieres a los habitantes de Turquía, un país extranjero.

    Ese acuerdo al que se llegó era un acuerdo en un contexto de armisticio, firmado por chipriotas y tres potencias extranjeras. Por tanto no era una constitución de los chipriotas. Esa constitución daba la vicepresidencia y derecho de veto a una minoría, algo que es lógico que los chipriotas quisieran impugnar.

    Los que invadieron el país para "defender" a una minoría son los mismos que desprecian a la minoría kurda, todo sea dicho.
  49. #61 Cuando digo 'griegos' me refiero a 'grecochipriotas' y cuando digo 'turcos' me refiero a 'turcochipriotas'. No sé si es que ahora quieres vendernos también que no había turcochipriotas en Chipre antes de la invasión o algo así...

    Por lo demás, no sé que huevos defiendes. ¿Que se pasara por encima de los turcochipriotas porque solo eran un 30% de la población? ¿Apruebas que Chipre se hubiera convertido en una provincia griega? Si es así eres un malnacido. Los que invadieron el país me la suda lo que sean. Como si son adoradores de Hitler. No podía permitirse lo que estaban haciendo los grecochipriotas.
  50. #62 Vale, supongo que también estarás de acuerdo con las invasiones de Irak y Afganistán para traer la democracia.

    Para mí, una invasión de un gobierno extranjero cuando no había ninguna persecución racial contra los turcochipriotas me parece injustificable. No sé lo que defiendes. ¿Que para contrarestar un golpe de estado se haya invadido media isla? Que con Chipre convertida en una república siga habiendo tropas turcas en el norte?
  51. #63 Irak y Afganistán eran países soberanos. La soberanía de Chipre no era total, no la tenía para anexionarse unilateralmente a Grecia o Turquía, la enosis violaba la ley internacional.

    Lo de que no había ninguna persecución racial contra los turcochipriotas es, como poco, bastante discutible, porque hubo asesinatos a granel. Si sigue habiendo tropas turcas en el norte de Chipre es para proteger a la población turca de una eventual invasión de los grecochipriotas, que no tendrían problema de apropiarse de toda isla y sojuzgar a toda la población turcochipriota.

    El problema es simple: los turcochipriotas solo quieren una república independiente donde se los respete o una división de la isla. Los grecochipriotas se oponen a ambas cosas, quieren adueñarse de toda isla, sojuzgar a los turcochipriotas y convertirse en una provincia de Grecia.

    Me pregunto si en el caso de que los turcochipriotas hubieran sido un 50,1% de la población y los grecochipriotas un 49,9% te hubiera parecido bien que Chipre se hubiera convertido en una provincia de Turquía. Y si hubieras censurado en ese caso una invasión de Grecia. Me parece que ves las cosas tras el cristal de un odio antiturco.
  52. #64 Para querer convertirse en una provincia de Grecia llevan mucho tiempo siendo una república totalmente independiente de Grecia, algo que no pueden decir en la parte norte. Tal vez la dictadura de los generales lo tuviera planteado, pero lo cierto es que hoy son una democracia y es Turquía la que se niega a retirar su injerencia en una isla externa. Me parece que eres tú el que ve las cosas desde un prisma pro turco, justificando una ocupación militar.
  53. #65 Tal vez he dado por sabido que la invasión de Turquía fue totalmente legal. Los acuerdos de Zurich y Londres estipulaban...

    - República bicomunal con estatus igualitario de ambas comunidades.
    - Grecia, Turquía y el Reino Unido serían las potencias garantes, con derecho de intervención cuando el régimen constitucional se viera en peligro.
    - Con la finalidad de evitar la enosis, se declaró que Chipre no podía unirse a ningún estado, grupos de estados y organizaciones de las que Grecia y Turquía no fueran parte. También se estableció la no participación, en todo o en parte, de la República de Chipre en una unión política o económica con otro Estado.
    - El poder ejecutivo quedaba a cargo de un Presidente greco-chipriota, y un Vicepresidente turco-chipriota, elegidos por sus respectivas comunidades por sufragio universal.
    - Ambos gozarían de poderes idénticos, con derecho a veto.
    - El poder legislativo (casa de los representantes) con integrantes elegidos por cada comunidad en proporción 70/30.
    - Cada comunidad dispondría de su propia cámara legislativa comunal con competencias en el ámbito religioso y cultural entre otras.
    - Las dos comunidades aceptaron en los tratados renunciar a sus demandas de enosis y taksim.

    Y actualmente el norte y el sur son tan independientes como democráticos, en el significado vulgar del término. No sé quien te ha metido en la cabeza lo contrario.
  54. Chipre ES Grecia

    Viva Grecia Grande!

    ΟΛΑ ΓΙΑ ΤΗΝ ΕΛΛΑΔΑ ΡΕΓΑΜΟΤΩ!
  55. #68 Me niego a contestar a semejante tocho de propaganda griego. Como si niegas el holocausto. La culpa es de los turcochipriotas que debían haber aceptado estoicamente que Chipre se convirtiera en una provincia griega, ser expulsados de sus trabajos, asesinados y confinados en guetos. Si está claro que los buenos son los del Estado confesional del sur, no los del Estado laico del norte. Para algo llevan más de medio siglo follándose la legalidad... Suerte que sus amigos cristianos les defienden del Leviatán islámico...
  56. Nos podemos apuntar también? xD :troll:
comentarios cerrados

menéame