edición general
16 meneos
290 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tutorial: Instalación de Arch Linux 2012.07.15 paso a paso

El presente tutorial surge del reciente lanzamiento de la nueva ISO ArchLinux 2012.07.15, y quienes hayan seguido el procedimiento de instalación de la anterior versión 2011.08.19 se encontrarán que ha cambiado drásticamente, pues ya no utiliza el conocido AIF (Arch Installation Framework), y prácticamente todo hay que hacerlo manualmente. ¡Pero no hay que asustarnos! Todo lo contrario, ya que debemos tomar este nuevo procedimiento de instalación como una nueva oportunidad para “redescubrir” las bases de nuestra querida distro.

| etiquetas: archlinux , arch , install , scripts , gnu , linux , tutorial , debian , ubuntu , pacman
  1. Después de ver la complicación de esta distribución, después de mi nefasta experiencia con puppy linux, me quedo con ubuntu (aunque su nuevo entorno de escritorio no me gusta nada)
  2. #2 La complicación es menor de lo que parece, está muy bien documentada. Como ejercicio puede venirte muy bien porque la configuración es muy instructiva, y el tener tanta documentación la hace a su vez muy asequible (Aquí nadie regala nada, algo habrá que estudiar, pero no tardarías mas de 2 o 3 horas en leer la documentación y entenderla)

    Yo personalmente recomiendo arch o alguna debian, uso las dos indistintamente.
  3. #2,
    Arch sigue la filosofía KISS a muerte, como dice el artículo, minimalista y personalizable. Tiene la mejor wiki para aprender linux que te puedas topar, incluso para no iniciados:
    wiki.archlinux.org/index.php/Beginners'_Guide
    y como dicen en su wiki, si eres un novato y quieres usar Arch, debes ser consciente de que QUIERES APRENDER.
    Es rolling release (esto es, se va actualizando constantemente, nada de cada 6 meses o x años instalar nueva versión), y suele tener los últimos paquetes antes que nadie.
    Eso sí, cada distro para lo que es. Si lo que quieres es instalar en tu pc una distro linux con 'Siguiente-> Siguiente->Siguiente', ahí tienes Ubuntu, linux Mint, openSUSE, Mageia... pero por favor, no caigamos en el error de identificar a Ubuntu como la única distro 'siguientera' y a todas las demás como distros hipercomplicadas. Lo dicho, cada una cumple su papel.
  4. Yo lo tuve un tiempo y la verdad que me gustó muchísimo, como comentan los compañeros más arriba, tienes las novedades antes que nadie.

    La quité porque me daba a veces un falló de segmentación en el Nautilus, y desistí.
comentarios cerrados

menéame