edición general
383 meneos
 

TVE dejará de emitir publicidad en 2010

Televisión Española dejará de emitir publicidad en 2010, aunque podrá echar mano del patrocinios cuando se trate de programas deportivos o culturales que sean considerados de servicio público, según ha aprobado la Comisión Constitucional del Congreso, que ha dado luz verde a la ley de financiación de RTVE.

| etiquetas: tve , publicidad
196 187 1 K 676 mnm
196 187 1 K 676 mnm
Comentarios destacados:                
#2 A mi no me importa que emita publicidad si emite contenido de calidad pero como va a seguir emitiendo basura pues prefiero que parte de ese dinero lo ponga Vodafone, Renault, Carrefour, etc. antes de que salga íntegro de nuestros bolsillos.
  1. Pues menos mal que ya se ha ido Torreiglesias...
  2. La buena noticia seria que DEJARAN DE EMITIR DEL TODO (no solo publicidad) ;)
  3. Hala, a pagar la bazofia que emiten entre todos. Claro, como de institutos, universidades, hospitales y demás minucias ya estamos bien servidos... Cómo se nota cuando el dinero "no es de nadie".

    Qué asco de gobierno tenemos.
  4. Pues para mí es una de las TV que mejor programación tiene. Lo que más me interesa de la tele lo dan por TVE: el Tour, las motos, la Champions (a partir del año que viene), el atletismo (supongo que los mundiales de Berlín los darán por TVE), etc.
  5. ¿No iba a ser en septiembre?
  6. ¿Por qué los programas de "servicio público" son los que pueden ir patrocinados?
    Espero que sea una medida dirigida a aumentar esos programas.
  7. Creo que hubiese sido mejor tener publicidad de forma menos agresiva... esto al final lo pagamos todos.
  8. Y el primer anuncio del año en TVE después de las campanadas será... Ninguno!
  9. a ver si ahora que no va a entrar en el juego del mercadeo se convierte en algo similar a la BBC.

    Pero creo que en nuestra democracia en pañales (muy jovencita ella), para nuestros políticos poco democratas, tener el cuarto poder en sus manos es algo demasiado jugoso. De modo que no estoy seguro de que cambie para bien. Pero claramente por falta de madurez política de nuestros políticos, que son dictadores bananeros metidos a diputados.
  10. la publicidad es mierda para la mente y mejor que la quiten y tengamos una tele pagada por nosotros. Pero que también quiten la propaganda política de los telediarios, eh. Opto por una tele exclusivamente neutral, sinó siempre estaremos en guerra.
  11. No es que TVE vaya a dejar de emitir publicidad, es que los anuncios dejarán de estar entrecortados por esos estúpidos programas. (Mi mesa cojea)
  12. ¿Quitarán el logo de TVE? eso también es publicidad!!
  13. #13 La única tele neutral que conozco es una que hay en el trastero de mi casa y que siempre está desenchufada.

    #2 En general no soy amigo de las subvenciones cruzadas, por lo que la idea me parece malísima y preocupante (Mañana pueden decidir que los bares también se aprovechan de la TV, y por tanto obligar a todos los bares a pagar el 1% de los ingresos brutos (!)

    ¿Alguien tiene idea de por qué se está tramitando esta ley por vía urgente? ¿Qué necesidad hay modificar la ley que regula TVE tan de repente y tan deprisa?
  14. #7 El plazo que se anunció inicialmente era simplemente inviable. Lo de 2010 me parece mucho más realizable. Hay campañas para estas navidades ya contratadas, la publicidad no se compra para la semana que viene, se contrata en bloques y eliminar la publicidad en septiembre de un plumazo supondría una ingente cantidad de rupturas de contrato que derivarían en demandas por daños y perjuicios que irían mucho más allá del dinero pactado por la publicidad. Pienso por ejemplo en quien haya elegido anunciarse en TVE y no en otras, que ahora se quedaría con la campaña colgada y sin posibilidad de reaccionar.

    También da más tiempo para reciclar y recolocar a una parte importante de las 200 personas de comercial. Habrá una parte que permanezcan porque seguirá habiendo alguna autopromo, imagen de la compañía, comercialización de productos propios en otros países, etc, pero al resto hay que recolocarlos en otros puestos y eso exige un mínimo de tiempo.
  15. hasta que no lo vea no me lo creo
  16. #16 Estaba prevista una nueva ley de lo audiovisual pero no estaba claro que contase con el apoyo de todos los grupos, ni que pudiera tramitarse antes de 1-2 años. Así que algunos dejaron caer sus necesidades imperiosas, a saber, permiso para fusionarse y liquidez. Y otros, que son colegas, decidieron acelerar el proceso a través de decretos para que sus amigos no se fueran a la quiebra.

    Sólo recordar que el nuevo sistema de financiación de RTVE no lleva ni dos años completos en marcha, y aunque todavía es bastante pronto para evaluarlo estaba funcionando (la eliminación de centenares de trabajadores, la precarización de los nuevos contratados y de las condiciones de trabajo en general, y la exigencia de cuentas en positivo a riesgo de 'sanción' económica a los gestores han ayudado). Y conste que no me opongo a la retirada de la publicidad en TVE, RNE lleva años sin ella y no ha desaparecido del mapa. Me opongo a las chapuzas y las prisas por intereses espúreos.
  17. #16 la crisis del resto de cadenas, y la fusión de la Sexta y Cuatro.
  18. ¿Como van a pagar la Champions? ¿No sería mejor que la revendiesen a cualquier otro? los partiditos nos van a salir como si los comprásemos en el Pay per view, pero de pago obligatorio
  19. Para mi la mejor cadena es teledeporte

    Que no emita publicidad pues supongo que supondrá recortes de plantilla y creo recordar que Tve tienen una deuda importante que debera (perdon deberemos) de pagar.
  20. Genial. Ahora quitarán más dinero de los presupuestos, que podían ir a cosas útiles, para subvencionar la TV.

    Creo que la publicidad y la TV pueden convivir si hay imaginación, y eso llevaria el mantenimiento de la cadena a empresas privadas, que es donde está el capital.
  21. Que hagan como la tele pública de los Simpsons, que pueda ir cada uno a hacer el programa que le venga en gana.
  22. Hubiera sido perfecto si en lugar de "TVE" hubiera sido "Telecinco" y en lugar de "publicidad" hubiera sido "autentica bazofia"...
  23. Si a un canal que esta en números rojos le quitas la publicidad ¿que nos queda?

    Quieren matar a la tele pública, que vale que su programación no es de lo mejor, pero aún así supera a las privadas. Con esta medida Telecinco y Antena 3 se estarán frotando las manos, porque ahora tendrán más anunciantes y menos competencia por falta de inversión en TVE.
  24. No me lo creo. En todo caso, harán los anuncios y la publicidad bajo otro nombre. De los canales que he visto por la parabólica, el TV3 de los catalanes, creo que es el que tiene menos anuncios. Será por el precio que ponen :-)
  25. Entonces, ¿El famoso "último anuncio del año" será el último de la historia de TVE?
  26. #26

    A mi lo que me da pena es que la gestapo te obligue a ver Telecinco...porque sino, no entiendo que te de tanta rabia algo a lo que no estás obligado ...
  27. #6 El problema es que ¿de donde te crees que sale el dinero para pagar esos derechos de emisión?
  28. La buena noticia sería que dejase de emitir, en general :-D
  29. #31 Pues yo los pago a gusto. Mejor eso que tener que pagar el Canal+ o PPV para ver deporte. Siempre habrá el típico que diga aquello de que "como a mi no me gusta el deporte yo no tendría que pagar", pero eso no va así porque yo también pago otros servicios públicos que no uso y además a la mayoría de los españoles sí que nos interesa el deporte.

    Ya son ganas de quejarnos por todo.
  30. Mierda! ¿Entonces van a seguir cortando las retransmisiones de motos con la publicidad? Cagoenloquesemenea... (con perdón :roll:)
  31. y el dinero q dejan de ganar con la publi y q ayudaba a pagar TVE de dond saldra ? de nuestros bolsillos, si no veo la TV !!! es robo democratico xD
  32. #36 de los concursos de llama y gana xD
  33. #2 ¿A 'La noche en 24 horas' lo llamas basura? ¿Y 'Al filo de lo imposible'? ¿La noche temática? ¿La 2 noticias? ¿Documentos TV? ¿Caillou? ¿Cámara abierta? ¿Cartelera? ¿Cine club? ¿Comando actualidad? ¿Con todos los acentos? ¿Crónicas? ¿Días de cine? ¿En noches como esta? ¿En portada? ¿EStravagario? ¿La mandrágora? ¿La aventura del saber?

    ¿TVE es basura? ¿Y qué tiras al contenedor, querido/a?

    #3 #4 #5 #14 #32 Decir que sois exigentes, es quedarse corto. ¿Qué os gusta entonces? ¿La BBC?

    #12 #13 #16 Quizá no os enterásteis en su día de la noticia, pero os lo cuento yo: hace 2 años que el consejo administrativo del grupo RTVE se elige en el congreso de los diputados y el senado.

    La época de Aznar y Urdaci es de hace ya bastante tiempo, espero haber actualizado vuestra información.

    #16 Por otro lado, no hay prisa, se hace ahora porque UTECA (la unión de televisiones comerciales) lleva exigiendo esto toda la vida, así que nada de prisa, todo lo contrario.

    #22 #26 Las cadenas públicas están y estarán siempre en números rojos. Es un poco complicado conseguir lo contrario, ¿no creéis?

    #31 #33 #36 Como todas las cadenas públicas sin publicidad, el presupuesto principal sale de las arcas públicas. Si no, no hay cadena pública.
  34. nos vamos a tragar eso de gobierno de españa.. gobierno de españa..se preparan para manipularrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
  35. #38 A mí me gusta el internés y el ñaca ñaca :-D
  36. A ver como coño llenan las horas y horas de publicidad libre... estos políticos entre hacer favorcitos a los amigos y payasadas de cara a la galería, nos van a llevar al hoyo. Estaban mejor pensando sus decisiones.
  37. #40 Pues yo quiero que siga emitiendo, así que sigue con el internés y yo con TVE.
  38. para la una cosa decente que echan (publicidad) y se lo cargan
  39. Así que definitivamente TVE se va a convertir en un canal en el que exclusivamente emitirán cine español y propaganda política... creo que arrancaré el botón del 1 en mi mando a distancia.
  40. #38 ¿en el congreso? ¿ahí no manda el gobierno normalmente? espero haber actualizado tu información. Gracias por la desinformación.
  41. Eso significa que ya van a poder emitir (aún más) cualquier mierda sin tener que preocuparse por la audiencia?
  42. #6 ya me gustaría saber en qué cadena emiten lo que yo quiero ver: la entrevista a la viuda de Berlusconi, el funeral de Fraga...
  43. #34 Me parece estupendo que tú lo pagues agusto. Hay otros que también se sienten agusto pagando, por ejemplo, telemadrid (¿esos también se quejan por todo?). Lo que no entiendo es por qué tu gusto se tiene que extender obligatoriamente a todos los que usamos teléfono o tenemos conexión a internet. ¿De verdad me vas a comparar un servicio público como sanidad, educación o transporte con ver programas tan interesantes como los que dice #38? Pues en caso de que así lo consideres, cárgalo a los presupuestos generales del estado, pero no se lo cargues arbitrariamente a un sector económico como son las telecomunicaciones que no tiene nada que ver (esto es un canon segunda parte, o ¿no quieres sopa? dos tazas).

    #38 Por otro lado, no hay prisa, se hace ahora porque UTECA (la unión de televisiones comerciales) lleva exigiendo esto toda la vida, así que nada de prisa, todo lo contrario.

    Pues entonces pregunto ahora,... Si llevamos años con esto, ¿a qué viene ahora legislarlo ahora por vía urgente sin apenas comentarlo y en pleno verano?

    #48 Me resulta curioso que prefieras ver la entrevista a la viuda de Berlusconi que la entrevista a un Berlusconi derrotado en unas elecciones.
  44. La publicidad es una de las mejores formas de financiaciación, cómo pretenden ahora igual todo lo que reporta este modelo?
    Cada uno sabrá lo que hace, aunque nos influye a todos.

    Creo que el futuro de la publicidad y de los medios está en Internet, habrá que informarse un poco de lo existe por la red.
  45. Pienso que todos los otros medios se deberán adaptar a internet pues es el unico medio puede servir de multisoporte para otros.
  46. #49 Es que si hacen anuncios también los acaba pagando la gente. ¿O te crees que los anuncios no los pagamos nosotros? Pues es lo mismo, porque si por la tele se anuncia un producto y luego yo compro dicho producto, tengo que pagar el anuncio aunque yo no vea la tele.

    Repito: son ganas de quejarse por todo.
  47. #52 Es una simple cuestión de transparencia y eficiencia. Ahora pagaremos la publicidad igualmente (algunos, como los usuarios de las telecos, por partida doble), con recargo, y con ese recargo estaremos financiando un actividad (TVE) cuya calidad no la va a evaluar nadie (o al menos no el usuario final). Puede que no sea así, pero la experiencia demuestra que ese tipo de economía no suele funcionar muy bien.

    Para mi las televisiones públicas hace tiempo que dejaron de tener sentido.

    No, no es quejarse por todo. No estamos hablando de pocos recursos (recursos que no irán a otros servicios), y aunque lo fuera, ¿qué tipo de argumento es ese? ¿podemos criticar algo? ¿quien nos dice qué parte del todo podemos criticar?
  48. #53 ¿Y qué les pasa a esos programas y a la mitad de los que digo? ¿Por qué motivos habría que cancelarlos, no sólo los programas, sino la emisión de TVE? ¿Algún motivo de peso o es sólo que no follas?

    #49 Nadie ha dicho que sea urgente ahora, llevan tiempo pidiéndolo, y se ha dado ahora la orden para ejecutarla en medio año, ¿dónde ves la prisa?
  49. esperemos mejore la calidad de la programación, parecido a la BBC
  50. #45 Por cierto, que "el gobierno" no "manda en el congreso", creo que tienes la minga hecha un lío con ese tema. Rula lo que fumes.

    #57 La BBC es la BBC, y cada cadena pública, es un mundo. Por suerte, TVE nunca se parecerá a la BBC.
  51. #56 Esta ley se está tramitando por el procedimiento de urgencia a iniciativa del ejecutivo. Luego alguien sí que ha dicho que es urgente. Como mínimo el gobierno. Y nadie ha explicado claramente por qué ahora es urgente.
  52. #56 No les pasa nada a esos programas. Exactamente nada que les haga merecedores de ningún tipo de subvención pública. (Es decir, no proporcionan un servicio básico a la sociedad de tal calibre que obligue al conjunto de esa sociedad a pagarlos.)
  53. #60 Mira, te diré esto a ti y a #53, los dos a la vez:

    Ya que tanto gatuno por aquí pide que TVE sea como la BBC, le adelantaré que ya lo es:

    www.bbc.co.uk/strictlycomedancing/ (esto es 'Mira quién baila', sí señores, en la BBC).

    www.bbc.co.uk/parenting/tv_and_radio/baby_borrowers/index.shtml (reality show de adolescentes que cuidan bebés)

    Por no hablar de otros tantos programas que no consideraríais dignos de una televisión pública. Y así pasa en tooooodas las televisiones públicas del mundo. Programas más o menos válidos, pero que ahí están.

    Nadie puede valorar qué contenidos merecen o no una subvención. A vosotros os pueden parecer válidos unos programas que a mí no me lo parezcan. Disparidad de opiniones, se llama. Pero de ahí a cargarse a TVE de un plumazo porque no os guste Anne Igartiburu... Pues, mirusté, váis un poco lejos.
  54. #58 ¿no?, pues enreda, enreda lo que quieras. Pero al final lo que es obvio es que sin detentar el poder en el congreso no tienes un gobierno estable.

    Además la estadistica no parece darte la razón. Solo tienes que ver las cadenas autonómicas aparte de tve y su comportamiento. Creo que andamos en el 100% de casos de lamerle el culo al gobierno de turno.

    Gracias por la des-información.

    #61 mal de muchos, consuelo de tontos
  55. #61 Yo no quiero una TVE como la BBC. (No se por qué mde dices lo de la BBC)

    Nadie puede valorar qué contenidos merecen o no una subvención.
    ¡Pero si estamos de acuerdo! Claro que hay disparidad de opiniones. Precisamente por eso no veo por qué hay que pagar que una TV que impone el mismo gusto a todos. Por eso, aunque me guste o me deje de gustar TVE, creo que no debería considerarse hoy por hoy un servicio básico.

    El que va demasiado lejos es el gobierno obligando a las telecos a pagar el programa de Igartiburu.
comentarios cerrados

menéame